
3 minute read
Renuevan Patronato de Bomberos
Paola De La Rosa
Con dificultades financieras y retos importantes Raúl Martínez Jiménez dejó la presidencia del Patronato Pro Bomberos, luego de más de dos años de trabajo para mejorar las condiciones laborales de los Bomberos potosinos, entregando la batuta a Gilberto García Rodríguez quien ahora presidirá este Patronato.
Advertisement
El nuevo comité está conformado por Alfonso Díaz de León quien asumió el cargo de secretario; la tesorería estará a cargo de Isaac Pérez Zaldívar y los vocales son Antonio Rojas, Víctor Lomelí, Miguel Ángel Barberena; Juan Manuel Pérez Morón y Federico Mendizábal; mientras el Comisario será Luis Palacios Rodríguez y el Comisario suplente es Bernando Reynoso.
El nuevo presidente adelantó que ya tuvo un primer acercamiento con los bomberos para comenzar a trabajar y lograr atender sus peticiones y necesidades, y así mejorar las
UASLP llama a Sindicato Administrativo a
Cerrar Negociaciones
Staff Plano Informativo
El tope del incremento salarial de todas las instituciones de educación superior públicas es del 4 por ciento y así se aplicará por ley, señaló Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), quien hizo un llamado a integrantes del Sindicato Administrativo a cerrar filas en este sentido para no seguir afectando al 90% de los trabajadores afiliados al mismo y a continuar en mesas de negociación para abordar el resto de sus solicitudes.
El rector consideró que ha habido una mala información y
El nuevo presidente buscará mejorar las condiciones laborales de los bomberos potosinos condiciones laborales de los bomberos potosinos.
Desabasto de medicamentos en sector público provoca déficit en farmacias

Paola De La Rosa Plano Informativo
El sector salud público enfrenta desde hace años un importante problema en el abasto de medicamentos, escasez que ha continuado en este trimestre del año, enfrentando un déficit de fármacos ontológicos y psiquiátricos.
En este sentido el presidente del Colegio de Profesionales Médicos de San Luis Potosí Antonio Chalita Manzur, señaló los pacientes han tenido problemas para conseguir medicamentos neurológicos, epilépticos, así como clonazepam y olanzapina, desabasto que se ha presentado a nivel nacional y que se ha convertido en una situación grave al poner en riesgo la salud de los pacientes si no dan seguimiento a sus tratamientos.
Comentó que los derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y del ISSSTE no logran surtir sus recetas en sus clínicas, por lo que proceden a buscar el medicamento en el sector privado. entendimiento por parte de una minoría de trabajadores que ganan menos de lo que estipula el salario mínimo vigente, pero cuyas jornadas de labor son de apenas dos horas dos veces por semana en alguna actividad, o por ejemplo, quienes tienen sólo cuatro horas al día. Estos casos, que atañen sólo a 62 trabajadores, se podrán tratar en mesas permanentes de negociación. Sin embargo, mientras no se acepte y se firme el incremento que la UASLP puede otorgarles con base en la ley federal, ningún trabajador administrativo podrá recibirlo; lo cual afecta al 90% del personal.
Chalita Manzur agregó que hay diversas causas las que han provocado el déficit y el desabasto de distintos medicamentos, que van desde la pandemia al enfocarse en la producción de vacunas anticovid, así como los cambios que se dieron con IMSS-Bienestar.
En 2023, récord de estudiantes potosinos en Canadá
Staff Plano Informativo
En 2023 habrá en Canadá más de 30 mil estudiantes mexicanos, lo cual constituye una cifra récord de connacionales en ese país; no obstante, si se suman a sus acompañantes (familia directa), la suma de connacionales es de 50 mil. Alrededor de 70% de ellos encaminan sus estudios a la educación superior, es decir, seleccionarán programas de licenciatura, maestrías, especialidades o diplomados con duración de dos años, mientras que el otro 30% estudiarán cursos cortos, como idiomas (inglés o francés), realizarán campamentos de verano o High School.
Al respecto, Bruno Perrón, presidente de CLASS Education, en una rueda de prensa donde se presentó un estudio de Migración por la Educación en el estado de San Luis Potosí y otras entidades federativas del país, explicó que cerca del 6% de ellos, provendrán de dicha entidad, la cual consolida a este estado como el tercero que más enviará estudiantes a Canadá en 2023, sólo después de la CDMX y el Estado de México.
“El incremento exponencial obedece a una diversidad de factores: la calidad educativa (cuarta a nivel mundial) de Canadá y de vida (primera en el mundo) además de las ventajas costo/beneficio que se obtienen estudiando en las universidades canadienses y que pueden ser equiparables con algunas instituciones educativas de San Luis Potosí”, explicó el especialista.
UASLP-ISSSTE firman convenio de colaboración
Con la finalidad de realizar jornadas de salud preventiva en beneficio de la comunidad universitaria, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), realizaron la firma de un convenio marco de colaboración.
La signa de este acuerdo tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Enfermería y Nutrición, en donde por parte de la UASLP, rubricaron el acuerdo Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Institución; la doctora Ana Luisa González Sánchez, jefa de la División de Servicios Estudiantiles y el doctor Alfredo Haro Ortiz, director del Centro de Salud Universitario.
Por parte del ISSSTE, hicieron lo propio la doctora María Guadalupe Vázquez Corona, subdirectora médica del ISSSTE y el doctor Emmanuel Bautista Perea, jefe del Departamento de Atención Médica del ISSSTE en SLP.
Sobre la firma de este convenio, el doctor Alejandro Zermeño destacó la importancia de la prevención, “siendo ésta mucho más barata, para poder evitar enfermedades que mermen la calidad de vida”.