2 minute read

Vienen inversiones a asentarse ¿dónde?

Ayuntamientos metropolitanos no tienen tierras para uso industrial ni antecedentes de su adquisición

¿TIERRA PÚBLICA O PRIVADA?

Advertisement

El anuncio de que llegarán nuevas inversiones extranjeras a la entidad reviste de mayor importancia la existencia o inexistencia de reserva territorial, por lo que en el sector inmobiliario industrial hay un modelo de negocio importante que hace posible la operación de las empresas en México.

Esta reserva territorial puede ser pública o privada, y es esta característica la que establece el costo de la tierra. Por esta razón hay empresas dedicadas a la adquisición de extensas reservas territoriales para venderlas posteriormente a grandes empresas de e-commerce, sector automotriz o de retail.

La complejidad de contar con reserva territorial radica en que es necesario tener las ubicaciones idóneas y revisar si los terrenos tienen varios dueños o son terrenos ejidales, resolver estas problemáticas toma tiempo, y retrasa la compra terrenos para armar grandes hectáreas.

Se Necesita Un Plan B

Según el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Juan Carlos Valladares Eichelmann, el gobierno estatal deberá generar un Plan B para contar con reserva territorial suficiente que mantenga a la entidad competitiva para la industria.

Explicó que por ahora en los parques industriales privados se cuenta con reserva territorial y servicios e infraestructura, y que gracias a ellos se han podido consolidar diversos proyectos que implican la llegada de nuevas empresas, sin embargo, el gobierno estatal no cuenta con reservas de tierra para la industria, por lo que “hay que buscar un Plan B en cuestión de infraestructura”.

Crecimiento Apunta A Villa De Reyes

Carlos Torres Flores, presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), señaló que “La disponibilidad de territorio y la conectividad urbana representarán el reto que viene para el crecimiento de la ciudad.

y que hay una reserva territorial muy interesante en la delegación de Villa de Pozos.

Impulsar Desarrollo Junto Al Aeropuerto

El alcalde capitalino Enrique Galindo Ceballos dijo que ya realizan una revisión minuciosa del Plan de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano vigente, para que puedan explotarse alternativas de crecimiento cerca de reservas territoriales y detonar polos económicos, como uno junto al Aeropuerto Internacional Ponciano Arriaga.

Explicó que el aeropuerto potosino está a 5.7 kilómetros de la Carretera 57, y Junto al camino que lleva a esa terminal la mayoría de los predios son rústicos o parcelas.

Consideró que “hay cosas que notoriamente deben de ajustarse, por ejemplo, todo el impedimento, toda la protección que hay en torno al aeropuerto para que no haya desarrollos, me parece que es un contrasentido”.

¿DÓNDE ESTÁ LA RESERVA TERRITORIAL?

De acuerdo con las respuestas oficiales de los ayuntamientos de San Luis Poto-

así lo dijo

Por ahora en los parques industriales privados se cuenta con reserva territorial y servicios

E Infraestructura

JUAN CARLOS VALLADARES TITULAR DE SEDECO

sí, Soledad de Graciano Sánchez y Villa de Reyes, no hay vestigio alguno que confirme que alguno de estos gobiernos haya adquirido tierras para conformar una reserva territorial.

Cuestionados sobre este particular a través de la solicitudes de Transparencia con folios 240475023000028, 2404474423000219 y 240476723000013, los ayuntamientos confirmaron que como tal, no cuentan con tierras destinadas al uso industrial y que tampoco han antecedentes de que administraciones anteriores hubieran adquirido predios con este destino.

This article is from: