
2 minute read
TOTAL DE SOL EN MÉXICO
El escritor y periodista Bernardo Barranco mencionó en una entrevista que si en las elecciones del próximo 4 de junio en el Estado de México pierde el PRI, quedaría al borde de la desaparición, además que esa potencial derrota dejaría a la oposición mexicana en una “profunda incertidumbre”.
“Si pierde el PRI queda reducido a un partidito, a un partido chiquito, ya mermado en términos geográficos, solo con el control de los estados de Durango y probablemente Coahuila y quedará en condiciones realmente de extinción”, dijo.
Advertisement
AGENCIAS
El próximo 8 de abril de 2024 se registrará un eclipse solar total que podrá ser visto en gran parte de América del Norte, incluyendo varios estados de México como Sinaloa, Durango y Coahuila, convirtiéndose en el primer eclipse total que se registra en México desde el 11 de julio de 1991.
Expertos informan que el fenómeno astronómico será el primero y único del siglo XXI y su duración total del fenómeno será de cuatro minutos y podrá ser observado con mayor claridad desde la Ciudad de Torreón, Coahuila, que ha sido elegida como sede para la observación.
Asimismo, la observación del eclipse solar total requiere de ciertas medidas de seguridad para evitar daños oculares, por lo que se recomienda usar gafas especiales para la observación del sol, las cuales pueden adquirirse en tiendas especializadas.
Después del eclipse solar mencionado, el siguiente evento astronómico de este tipo ocurrirá el 2 de octubre del mismo año, el cual será sobre el Océano Pacífico y podrá ser visto desde la Isla de Pascua y una pequeña porción del sur de Argentina y Chile.
Agencias
Antonio Pérez Garibay, diputado federal y padre del piloto Sergio “Checo” Pérez, reiteró sus aspiraciones para contender en el próximo proceso electoral por la gubernatura del estado de Jalisco, con el apoyo de Morena.
Pérez Garibay es diputado por representación proporcional y antes había disputado dos procesos electorales en 2015 y 2018. El cargo que actualmente ocupa como legislador se tiene previsto que concluya en julio de 2024; sin embargo, en caso de concretarse su candidatura tendría que solicitar licencia seis meses antes de los comicios.
Agencias
Las acciones, impulsadas por la Coalición Va por México, fueron turnadas al ministro Alberto Pérez Dayán, quien se encargará de analizar las impugnaciones que sobre este tema se presenten.

La revisión se hará en torno a la Ley General de Comunicación Social y la Ley General de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en el Congreso de la Unión, por la mayoría de Morena y sus aliados.

Las acciones de Inconstitucionalidad son de los expedientes 29/2023, interpuesta
PRD; 30/2023, del PAN; 31/2023, del PRI; 37/2023, de la Cámara de Diputados, y la 38/2023, del Senado.
Los diputados de la coalición afirman que las modificaciones, impulsadas por el Ejecutivo federal, violan el federalismo, la equidad en los procesos electorales, la transparencia y la libertad hacendaria, al impedir que estados y municipios decidan sobre su presupuesto en la materia.
Están pendientes de turno la controversia del INE y la del ayuntamiento de Toluca, por considerar que representa un agravio y perjudica el cumplimiento de sus facultades y funciones en materia de transparencia, legalidad y conexión con la ciudadanía.
Agencia Reforma

Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, y Adán Augusto López, registraron sus nombres y frases, ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, para realizar publicidad, campañas y foros; bajo el tópico “derecho exclusivo”.
De acuerdo con la página web del instituto de propiedad industrial, el registrar una marca “distingue tus productos o servicios de otros existentes en el mercado, además te puede ayudar a iniciar acciones legales por posible mal uso de tu marca y te facilita el otorgar licencias de uso o franquicias”.