
2 minute read
Internacionales El papa pide ayuda
El papa Francisco pidió “una caridad concreta” para todos los países que como Ucrania, o Siria y Turquía tras el terremoto, pero también muchos otros sufren guerras, pobreza y catástrofes naturales.
“El amor de Jesús nos pide que nos dejemos tocar por el sufrimiento de los que sufren”, dijo al final del ángelus celebrado en la plaza de San Pedro.
Advertisement
En concreto el papa agregó: “Pienso especialmente en Siria y Turquía, en las numerosas víctimas del terremoto, pero pienso también en los dramas cotidianos del querido pueblo ucraniano y en los de tantos pueblos que sufren la guerra, la pobreza y la devastación ambiental”.
Ante ello, expresó su cercanía a Nueva Zelanda por el ciclón que ha causado víctimas y numerosos daños.
“No olvidemos a los que sufren, que nuestra caridad sea atenta y concreta”, añadió el papa en su llamamiento.
El papa Francisco ha enviado varias toneladas de alimentos a la zona de Turquía afectada por el terremoto, según explicó el lismosnero pontificio, el cardenal Konrad Krajewski.
Breves
La resistencia ucraniana complica a Putin el aniversario de la guerra
La resistencia ucraniana aleja cada día más el objetivo del presidente ruso, Vladímir Putin, de exhibir alguna victoria en la región oriental del Donbás, por lo que realizará una intervención ante ambas cámaras del Parlamento, que coincidirá con el primer aniversario del comienzo del conflicto.
Las fuerzas rusas controlan aproximadamente el 90% de Lugansk y menos de la mitad de Donetsk, pero aún así Rusia se anexionó en septiembre pasado estas dos regiones junto a las sureñas Zaporiyia y Jersón, en las que tampoco ha logrado controlar todo el territorio. (AGENCIAS).
AGENCIAS
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo tener pruebas de que China contempla enviar armas a Rusia para su guerra contra Ucrania y alertó de las consecuencias que eso podría tener para las relaciones bilaterales. Dicho apoyo letal está enfocado en armas y munición.
“Hemos estado preocupados desde el primer día por esa posibilidad”, dijo el jefe de la diplomacia estadounidense, que se remitió a una conversación entre el presidente chino, Xi Jinping, y el ruso, Vladímir Putin, semanas antes del inicio de la invasión.

Polacos se preparan para
a Biden

AGENCIAS
Polonia se prepara para recibir al presidente estadounidense, Joe Biden, del 20 de febrero al 22 de febrero, en una visita que es calificada como “histórica” y de la que espera que refuerce la alianza entre ambos países en vísperas del primer aniversario de la guerra en Ucrania. La visita de Biden deriva de la posición geográfica de Polonia al ser el único país que comparte frontera con Ucrania, Bielorrusia y Rusia. El presidente polaco, Andrzej Duda, expresó su satisfacción por la segunda visita a Polonia del mandatario en menos de un año.
Pionyang dice que disparó un segundo misil con mayor alcance
Corea del Norte anunció que el misil que el régimen lanzó el 18 de febrero fue un Hwasong-15, el misil con segundo mayor alcance potencial de su arsenal.


El Departamento General de Misiles fue el encargado de lanzar el misil desde el aeropuerto internacional de Sunan, en Pionyang, y se catalogó como un “lanzamiento repentino” con un ángulo muy pronunciado.
Corea del Norte sólo había probado una vez ese tipo de misil en noviembre de 2017 en plena escalada de amenazas verbales entre Pionyang y el entonces presidente de EE.UU. Donald Trump. (AGENCIAS).