
2 minute read
Finanzas
¿Qué causa el abandono de trabajo?
Un estudio realizado en las principales industrias mexicanas indicó que las causas más importantes del abandono de trabajo son: de los trabajadores a menudo son víctimas de estrés y ansiedad "están impactados" por la sobrecarga de trabajo y las secuelas de la pandemia de trabajadores que planea su
Advertisement
68% de las personas acusa que "su empresa no las apoya lo suficiente" 70% 80% gráfico breves
Consumo de energía en el país se reducirá en 35% para 2040: Sener
La Secretaría de Energía (Sener) prevé una disminución en el consumo de energía en el país de 35 por ciento hacia 2040, ello derivado de la adopción de tecnologías y programas de eficiencia.
De acuerdo con el Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable de la Energía México podría reducir su intensidad energética final en corto plazo en un máximo de 2.7 por ciento anual y con ello, cumplir con los objetivos de la agenda 2030 de las Naciones Unidas.
De no continuar con políticas de aprovechamiento sustentable de la energía, el país incrementaría el consumo final de energía a seis mil 182 petajoules en 2024, 16 por ciento más de lo que se registraría con programas de eficiencia.
México recibió 7.7 millones de viajeros de cruceros en 2022
Entre enero y diciembre de 2022, 7.7 millones de viajeros de cruceros arribaron a los distintos puertos mexicanos, informó este miércoles el secretario de Turismo de México, Miguel Torruco.
En este mismo periodo se registró la entrada a México de más de 1,666 cruceros, lo que representó el ingreso de divisas por el orden de los 542.7 millones de dólares.
Elgasto promedio de estos cruceristas fue 76.7 dólares, superior en 8.3 % a lo registrado a lo largo de 2021, cuando destinaron 70.9 dólares en promedio.
La falta de empleos y la inflación son las dos principales preocupaciones de los trabajadores mexicanos para este 2023, reveló el portal de empleos Indeed.
Tres de cada 10 mexicanos el 33% señalaron estos indicadores como sus principales preocupaciones para este año, seguidas de una posible recesión de la economía mexicana con un 10%.
Otras preocupaciones laborales de los trabajadores mexicanos, según el sondeo de Indeed, son el rejuvenecimiento de la fuerza laboral, el aumento de la informalidad y el regreso al modelo de trabajo presencial. Los participantes en el sondeo destacaron las razones por las que desearían un nuevo empleo, siendo el salario el principal motivador, además de una mayor flexibilidad, desplazamientos más cortos y trabajo totalmente a distancia.
El 45% de los mexicanos con un empleo formal carece de un salario que les permita superar la pobreza, el equivalente para comprar dos canastas básicas y satisfacer la línea de bienestar familiar, reportó la asociación Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
De estos, el 53% de los trabajadores formales están en medianas y grandes empresas, como fábricas, almacenes, tiendas departamentales, corporativos o consorcios, según el análisis.
La organización señaló que el “salario insuficiente” es palpable en casi todo el territorio, pero en particular en ocho estados.
