2 minute read

Importada 40 % de la mano de obra en el estado

Donde más falta personal es en analista de datos, marketing digital, inteligencia artificial, big data, automatización de procesos, desarrolladores de software y aplicaciones

Advertisement

Importada, 40% de mano de obra

En 2022 la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI) reportó que 40 por ciento de la mano de obra se importa de otros estados debido a que en la entidad no hay los perfiles que se requieren en las empresas.

El organismo empresarial detalló que la mano de obra se importa de estados como Guanajuato, y que las empresas más grandes como General Motors, Zoppas, Valeo o Mabe, entre otras, contratan mano de obra de otros estados.

En SLP, la Educación Dual es una solución

Si bien existe una escasez evidente de mano de obra especializada, estas carencias se han logrado resolver parcialmente por medio del programa de Educación Dual en el que cada día participan más instituciones educativas, y ello aporta a las empresas el personal que se capacita en sus propias instalaciones.

No encuentran personal, 6 de cada 10 empresas

De acuerdo con datos de Manpowergroup, firma especializada en soluciones de capital humano, en el país 6 de cada 10 empresas no encuentran personal calificado para incorporar a sus filas, y el problema existe en sectores como la manufactura, la mercadotecnia, el transporte o los comercios en general; el reporte también detalla que a nivel nacional, 6 de cada 10 jóvenes mexicanos de entre 18 y 29 años durante el 2022 tuvieron problemas para encontrar trabajo.

Comercio, el que más carencias tiene

Los sectores con mayor demanda de talento son Comercio, con un déficit de 69 por ciento; Tecnologías con un 68 por ciento; Manufactura con un 66 por ciento; Construcción con un 65 por ciento; Finanzas con un 65 por ciento; Educación, Salud y Gobierno con un 63 por ciento y Restaurantes y Hoteles reportan un 58 por ciento de déficit.

Manpowergroup explica que los cinco puestos más demandados por los empleadores hoy en día son Front office y Servicio al Cliente; Operaciones y Logística; Ventas y Marketing; Administración y Auxiliar Administrativo; Analista de Datos.

Los gestores de talento coincidieron en que los pocos perfiles idóneos que existieron en 2022, fueron reclutados por organizaciones de otros lugares porque en la entidad les ofrecieron precarias condiciones de empleo, con bajos sueldos y prestaciones inferiores a la ley.

Hay déficit en especialidades

El tema fue más crítico en lo que se refiere a carencia de mano de obra calificada se registró en el comercio al por mayor, la industria manufacturera, los restaurantes, hoteles, en la construcción y en las actividades enfocadas a las tecnologías de la información.

Además los puestos donde más costó conseguir personal fueron para analista de datos, marketing digital, inteligencia artificial, big data, automatización de procesos, desarrolladores de software y aplicaciones, así como para estrategias financieras.

This article is from: