
5 minute read
De Plano... Opinión kiosko
Miguel Ngel Guerrero
Sheinbaum Aventaja A Ins Pidos Que No Dan El Estiron
Advertisement
APESAR DE QUE SIGUE DÁNDOSE a desear por los potosinos, la exjefa del gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, sigue siendo la favorita según encuestas nacionales para ganar la candidatura presidencial de Morena pues, como ya lo hemos dicho, el resto de sus compañeros competidores no han logrado prender el entusiasmo de los habitantes de este país , a lo que se agrega el hecho de que algunos ofrecen una imagen de suyo insípida, en tanto que otros parecen no tener posibilidades de adelantarla como consecuencia de haber caído en un bache de opacidad del que no logran salir
Para Constatar Que Do A
Claudia es la favorita para salir triunfante en las encuestas que se levantarán para elegir al abanderado o abanderada del guinda, basta con parar bien las orejas cerca de una mesa de los cafés donde se habla de política, pues en todas las conversaciones se le señala como la que se enfila a ser la candidata presidencial, lo que es más confiable que las encuestas sobre preferencias.
EN CONTRAPARTE, EL QUE TUVO salida de caballo fino en esta carrera y que ya da muestras de que tendrá llegada de burro cansado al desenlace de este proceso, es el exsecretario de gobernación Adán Augusto Hernández, quien con todo y ser el gran amigo de AMLO por lo menos, aquí, recibió una fea muestra de que no está en el radar de los potosinos para verlo como candidato morenista, al ser desairado abiertamente el mitin que organizó en la Plaza de Fundadores, que hasta los estudiantes acarreados optaron por abandonar rápidamente el lugar y se duda que de pretender regresar, la gente quiera verlo o escucharlo
OTRA CORCHOLATA QUE SE CREÍA podría entusiasmar a los potosinos fue el excanciller Marcelo Ebrard, mismo que en una visita relámpago a la empresa BMW, políticamente se mostró más desabrido
Los Despojos De Un Estado
DESDE NIÑO, CUANDO UNO estudia el concepto del Estado, se partía del principio de que no hay nada más fuerte que él, es decir no debiera haber fuerza que pusiera en jaque la aplicación de la Ley o incluso la consecución del fin último del Estado, es decir: el bien público temporal.
EL GRAN PROBLEMA ES QUE ESE concepto del Estado quizás poco nos diga hoy en día, empresas transnacionales que son capaces de burlar legislaciones para obtener mayores beneficios económicos, grupos criminales que incluso traspasan fronteras, y demandas sociales que no son atendidas y generan un clima de ingobernabilidad.
AUNQUE HAYA QUIEN SIGA creyendo que el gobernar no tiene ciencia y que desde una mañanera puede ampliarse la capacidad instalada de la administración pública, la realidad es que el día a día, muestra la debilidad de un Estado que no logra atender algunas de sus funciones más esenciales.
MUCHAS OBLIGACIONES PUEDEN asignársele a un Estado, intervención económica, bienestar poblacional, redistribución de la riqueza, entre otras, pero ninguna puede perder de vista que la función principal del Estado es sobrevivir, es materializar la razón por la que surgió como parte del pacto social de la ciudadanía.
UN ESTADO QUE NO ES CAPAZ DE garantizar seguridad para sus ciudadanos y claudica ante grupos criminales que incluso pretenden llenar el vació de autoridad, llegando al grado de cobrar contribuciones por la seguridad de la sociedad, hace plantearse ¿Para qué contribuir al gasto público?
UN ESTADO QUE NO ES CAPAZ DE poner freno a la escalada de violencia que azota gran parte del territorio nacional, generando un ciclo de normalización, afectando la seguridad física, patrimonial e incluso jurídica del ciudadano, hace que nos cuestionemos: Si las funciones esenciales de cualquier Estado no las pueden cumplir ¿Cómo esperar que se asuma como responsable del bienestar económico?
UN ESTADO QUE NO ES CAPAZ DE hacer valer el peso de la Ley, propicia lapsus en que las demandas sociales encuentran causes fuera de las instituciones, generando afectaciones económicas, políticas y sociales; creando incentivos de impunidad, dado que el Gobierno es incapaz de garantizar un clima de respeto a norma y con ello surge la duda que un agua de jamaica sin jamaica. EL QUE SE ESPERABA QUE LE vendría a poner sabor al caldo de este proceso por su estilo bronco, es el zacatecano Ricardo Monreal, que en su rápido encuentro con el puñado de simpatizantes que lo acompañaron frente al Teatro de la Paz en su recorrido de ese lugar a la Plaza de Armas, nomás le faltó una botella de mezcal San Martín en la mano para emular a Pedro Infante, toda vez que llegó con la banda de música de su tierra, como lo hacía el ídolo del cine mexicano en sus películas de temas rancheros, en las que empinaba el codo a pico de botella seguido por la banda que no dejaba de tocar, y no hizo ni dijo nada que pudiera despertar el entusiasmo o las simpatías de la gente de esta aldea, lo que da una idea del por qué Sheinbaum se mantiene en la delantera en virtud de que ninguno ha dado el estirón como para emparejarla y no pueden zafarse de la opacidad que los mantiene lejos de la vista de todos.
Opinión JOSÉ LUIS SOLÍS

¿Por qué hablar de una cultura de la legalidad si en grupo, el vandalismo, el impago de recibos de luz o incluso la toma de carreteras no tiene consecuencias jurídicas?
MUCHOS MÁS CUESTIONAMIENTOS pueden surgir derivado de un Estado que claudica a cumplir con sus funciones, que muestra su incapacidad de hacer frente a su responsabilidad y sobre todo achicarse ante una realidad que por desgracia hace que parezca un despojo de aquello que aún día aprendimos que era el Estado.
GUERRERO ES EL FOCO DE atención por haber mostrado un gobierno que fue incapaz de reaccionar, las autoridades escondidas sin asumir responsabilidades y menos rindiendo cuentas; funcionarios que son exhibidos como una confirmación del entrelazamiento de una clase política y grupos criminales; y unos ciudadanos que deben recurrir a lo que coloquialmente conocemos como “rascarse con sus propias uñas”.
DESGRACIADAMENTE GUERRERO no es la excepción, sino que estos acontecimientos se muestran de forma constante en el escenario nacional, Sinaloa, Jalisco, Zacatecas, Guanajuato, Tamaulipas y Michoacán son ejemplos perfectos de esta
EL ENEMIGO DE MI ENEMIGO: El dirigente nacional del PRI hizo público su apoyo a Xóchitl Gálvez debido a los reiterados ataques que sufre la panista desde la Presidencia de la República y reiteró que el Frente amplio por México es un bloque unido que trabaja de la mano de la ciudadanía.
¿PODREMOS ABANDONAR EL REALITO?: Demasiado tiempo hemos estado dependiendo, bien o mal, del agua que llega de la presa El Realito, pero dice el alcalde Enrique Galindo que está a punto de lograr la independencia hídrica que permitiría romper el contrato con los concesionarios.
IMPULSAN APROBACIÓN DE LA ‘LEY INGRID’: No es que no haga falta, es solo que los legisladores tendrán que ser muy puntuales al especificar los casos en que se puede aplicar esta ley que busca terminar con la revictimización en casos de violencia de género.
VOLVIENDO A LAS TELARAÑAS: afirmación y a lo largo de los años, vemos que no hay consecuencias para quien viola la Ley.
Sería genial que el asunto de las marañas de cables las pudieran regular los ayuntamientos, pero debido a que los postes que usan son de propiedad federal, es la SCT federal la que debe encargarse.
DESESPERADOS LLAMADOS DE AUXILIO: Hace más de un año que la organización del Corredor Carranza está lanzando desesperados SOS para que alguien les tire un lazo y rescatar esta emblemática avenida, pero le han dado prioridad a otras cosas y ahora hasta muertos frecuentes se encuentran en la exavenida Centenario.
EL PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL López Obrador puede seguir creyendo que cualquiera puede gobernar, puede seguir despreciando la realidad por “sus otros datos”, pero el sentir ciudadano de quien se encuentra en medio de esas crisis de seguridad, no lo cambiará a base de mañaneras.
LOS ANTERIORES GOBIERNOS fueron incapaces de generar una estrategia de seguridad que brindara resultados o fortalecer el Estado de Derecho; ya en el último tercio de la actual administración, los resultados no son alentadores, pero lo más grave son los despojos de Estado que nos han ido heredado y continuarán heredando sexenio tras sexenio.
LA MÁS COMPLICADO ES QUE LOS problemas derivados de la incapacidad de inaplicar la Ley, cada vez adquiere mayores proporciones y eso nos muestra una falla estructural que el único que terminará pagando los despojos de Estado que nos heredan, será el ciudadano.