
2 minute read
Mujeres no requieren apoyos sino incentivos
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Advertisement
Necesitamos una serie de asesorías
La diputada Gabriela Martínez Lárraga dijo en PLANO INFORMATIVO, que “Desde este espacio hago un llamado al gobierno de nuestro Estado a quea evalúe que las mujeres no requerimos de apoyos, requerimos de incentivos, de encuentros de proveedores, de las que son ya hoy empresarias, que las encadenen con las empresas grandes o transnacionales que hoy ya se encuentran instaladas en nuestro estado; y a las que quieren emprender, que las acompañen no solo con capacitación, sino con asesorías en mercadotecnia, sistemas administrativos, control de flujo, manejo de inventarios, costeo y promoción”.
“A todas esas mujeres a las que llegará este mensaje les digo, no se detengan, rompan el miedo y busquen su sueño; en la medida en que las mujeres tengamos independencia económica, podremos erradicar muchos tipos de violencia, además que a lo mejor hoy estás bien, pero nunca sabes cuándo podrás quedarte sola al frente de tu familia, así que debemos estar preparadas”.
Pandemia demostró emprendedurismo de la mujer
Martínez Lárraga consideró que datos como los publicados por la revista Forbes respecto a que las mujeres son la clave para que el Producto Interno Bruto del país aumente en 70 por ciento para el 2025; o que el trabajo de las mujeres mexicanas aporta a nuestra economía cerca de 60 mil millones de pesos diariamente, aunque son a nivel nacional, muestran los retos que todavía existen para las mujeres potosinas, para que puedan convertirse en emprendedoras, es decir, pasar del trabajo informal que, dicho sea de paso, fue muy notorio durante la pandemia.
Reconoció la legisladora que muchas potosinas sacaron la casta durante la pandemia, poniéndose a vender de todo, desde comida para llevar hasta clases de todo tipo., porque el covid demostró que las mujeres tienen la capacidad de emprender, pero simplemente no contamos con una política pública que incentive el emprendimiento de las mujeres.
Gabriela Martínez explicó que estos datos los dio a conocer la presidente nacional de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa, Sonia Garza, quien demostró con cifras que a pesar de la inserción de las mujeres en el ámbito laboral podría mejorar notablemente nuestra economía a nivel nacional, solo el 34 por ciento son emprendedoras, poniendo al descubierto que todavía tenemos muchos obstáculos por enfrentar en el mercado empresarial y laboral.
Informalidad, única alternativa
La legisladora dijo que hay otro dato importante que quiere dejar a las mujeres, es el que ofrece el Observatorio Internacional de Salarios Dignos, respecto a que el trabajo de las mujeres vale cerca de 60 mil millones de pesos diariamente, pero el 70 por ciento de estas labores son empleos informales.
Detalló que “Yo he venido hablando de este tema desde el Congreso, las mujeres requerimos otro tipo de acompañamiento, desde cómo elaborar un plan de negocios hasta poder costear los productos. No es fácil emprender y muchas veces ni siquiera se tiene acceso a una guía básica de trámites gubernamentales que se requieren para que puedas aperturar tu negocio”.
Detalló que como integrante de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso del Estado tuvieron una mesa de trabajo con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y pudo comprobar que inclusive esta secretaría tuvo una disminución en su presupuesto este año y si el gobierno no tiene la visión de impulsar el emprendimiento de las mujeres en nuestro estado, seguiremos teniendo a las mujeres solo en el trabajo informal.