
1 minute read
Cultura
Los secretos de la Capilla de Aranzazú

Advertisement
AGENCIAS
La capilla de Aranzazú se encuentra en la planta alta de los que fuera el Convento de San Francisco, hoy Museo Regional Potosino, localizado en la Plaza de Aranzazú, en el corazón del Centro Histórico de San Luis Potosí.
Para ingresar a la capilla, el recorrido inicia en las escaleras que conducen a la planta alta. Antes podemos observar en la parte superior el lucernario que permitía la iluminación y ventilación del corredor que conducía a la capilla. Una vez arriba se puede observar un arco adornado con una ventana octagonal y en la parte superior una “cruz de Caravaca”.
EL ATRIO
Tiene como peculiaridad que es el único en su tipo, al estar cubierto. Tiene una bóveda con cuatro ventanas, y las figuras que lo adornan simbolizan el luto por la muerte de San Francisco de Asís. El corredor de la derecha conectaba con el claustro y el de la izquierda, en donde aparece un escudo franciscano con cinco cruces, apuntaba hacia la Comisaria de los Santos Lugares de Jerusalén, lugar donde se concentraban los fondos recaudados por los franciscanos.
LA FACHADA
Labrada en cantera rosa, es una de las obras más representativas del barroco potosino, que presenta una exquisita ornamentación con motivos vegetales.
EL UMBRAL
Se encuentra una venera característica en el conjunto franciscano y que puede ser asociada con la pureza que se recupera a través del bautismo. A la derecha de la puerta se encuentra un marco bellamente adornado.
Interior
En las paredes internas de la capilla se encuentran una serie de elementos que tienen una doble función, la de sostener estructuralmente el espacio y la de decorar y ornamentar. Estos elementos característicos del barroco están constituidos con forma de pirámide truncada con el ángulo menor hacia abajo y conocidos con el nombre de pilastras estípites.
C Pula
Se encuentran ocho ventanas separadas por ocho pequeñas columnas, y al centro un medallón que, ricamente adornado con motivos vegetales.
Ventana
Atrás del presbiterio se encuentra el ventanal que asoma a la Plaza de Aranzazú, el cual se ha convertido en uno de los símbolos más representativos de la ciudad de San Luis Potosí.