3 minute read

Corredor Carranza en agonía

Los altos costos de mantenimiento provocaron durante el primer cuatrimestre del año la destrucción o cierre de 76 comercios de diferentes giros mercantiles y 115 oficinas

NORMA CÁRDENAS

Advertisement

PLANO INFORMATIVO

Por Lo Menos 190 Negocios Han Cerrado

La agónica situación de la Avenida Venustiano Carranza no parece tener fin, por una parte los pocos negocios que han sobrevivido en esta vialidad convertida en Corredor Comercial y Cultural, no tienen expectativas muy halagüeñas y dado que comparte el mismo problema de despoblación que el Centro Histórico, presenta también los mismos problemas de vandalismo, delincuencia común, que se ven acrecentados por la presencia de establecimientos de diversión nocturna.

Los altos costos de mantenimiento provocaron durante el primer cuatrimestre del año la destrucción o cierre de 76 comercios de diferentes giros mercantiles y 115 oficinas a orilla de banqueta tanto como en edificios.

Los inmuebles se encuentran desocupados, por lo que poco a poco ha ido aumentando la delincuencia que no para en el vandalismo contra las casas antiguas y los locales comerciales, en los que han robado hasta ventanales de madera además de medidores de luz y agua, sino que algunos se han convertido en guarida de indigentes, drogadictos, ladrones y hasta de curiosos.

Esto ha dado lugar al incremento de la violencia en esta emblemática avenida en donde en las últimas semanas incluso se han cometido homicidios.

EN FASE TERMINAL, CORREDOR CARRANZA

El Corredor Comercial Cultural Carranza se asemeja a un enfermo terminal, al que aún le quieren sacar ingreso, pese a su situación crítica, advirtió el vocero de la organización, Alberto Narváez Arochi quien detalló que cuando comenzaron eran 46 miembros y ahora son sólo seis.

En el primer semestre del año, dijo que han continuado los cierres de establecimientos, los pocos que se reabrieron tuvieron un periodo de vida de solo tres o cuatro meses.

Culpan A La Ciclov A

El empresario explicó que la ciclovía tiene un impacto en la dinámica de la Avenida Carranza.

Y agregó que “Yo no sé si debe o no estar ahí, ser reubicada, desaparecer o ajustarse, no soy especialista, pero las autoridades municipales tienen personal capacitado para eso, el problema es que no han abordado ese tema, y es fundamental que lo hagan, para que haya mejores condiciones de desarrollo”.

Narváez Arochi pidió de nueva cuenta una mayor participación del municipio, para que una avenida que se caracterizó hace años por ser un eje comercial muy importante, con una alta derrama económica recupere ese mismo atractivo.

Dijo que “Ustedes lo deben de recordar, todos querían un lugar en Carranza, hay que trabajar en conjunto, con apertura, para que vuelva a ser un motor económico de la ciudad”.

Ciclov A No Se Usa Como Se Debe

La infraestructura ciclista en la capital potosina ha sido un tema de debate, sobre todo entre los comerciantes e integrantes del Colectivo de Movilidad Sostenible, en cuanto a la permanencia o la reubicación de la ciclovía que se encuentra en el conocido Corredor de Carranza.

Comercios, usuarios y vecinos piden que la ciclovía sea reubicada, ya que desde que se instaló, las afectaciones a los negocios son mayores, generando desempleo e inseguridad y el cierre de decenas de ne-

As Lo Dijo

Hay que trabajar en conjunto, con apertura, para que vuelva a ser un motor económico de la ciudad

ALBERTO NARVÁEZ AROCHI VOCERO DE CORREDOR COMERCIAL CULTURAL CARRANZA gocios en la zona.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en su momento ha señalado que el paso ciclista no conecta con puntos estratégicos de la ciudad ,y si a ello se le agrega que la vía no es utilizada para lo que fue hecha, eso genera aún mayor molestia a quienes resultan afectados. A la redacción de PLANO INFORMATIVO llegó un video en el que se puede observar que la ciclovía no se usa como debe, pues un ciclista repartidor de Uber, va pedaleando sobre la banqueta que es de uso peatonal.

La pregunta es, ¿Y la ciclovía, entonces ¿Para qué se usa? Si bien es importante respetar el derecho a la movilidad de la mayoría, que son personas ciclistas y peatones, es importante también que se respete la vía adecuada para circular, porque se trata de hacer valer derechos, entonces es importante pensar de igual forma en los locatarios afectados que de a poco van cerrando y dejando desolado el llamado Corredor de Carranza.

This article is from: