
1 minute read
Hay persecución política: Felipe Calderón
Felipe Calderón, ex Presidente de México, dijo que tiene muchas dudas respecto al fallo que se dio en el juicio contra Genaro García Luna, ex titular de Seguridad en su Gobierno, y acusó que existe una persecución política en su contra.
Desde Madrid, España, donde esta mañana dio el discurso inaugural del II Foro sobre Aviación y Turismo, Calderón declaró a medios españoles que él esperaba que durante el juicio a García Luna se exhibieran evidencias físicas y lamentó que todo fuera con base en testimonios de “criminales no confesos”.
Advertisement
Esta se trata de la primera declaración que ofrece el ex panista sobre el veredicto de su ex Secretario de Seguridad Pública.
“Por supuesto soy un hombre de leyes y, desde luego, respeto las resoluciones de los tribunales cuando actúan conforme a derecho. Yo, en lo personal, tengo muchas dudas del veredicto, porque hubiera esperado ver lo que tanto anunció la Fiscalía, ¿no?
“Vídeos, grabaciones, fotografías, estados de cuenta, depósitos y la verdad nada de eso se exhibió. Todo fue en base a testimonios de criminales confesos que -por cierto- a la mayoría de ellos nosotros en nuestro Gobierno perseguimos, capturamos y extraditamos”, señaló.

El ex Mandatario mexicano mencionó
Agencias
que el fallo contra García Luna es utilizado de manera personal por el actual Gobierno de Andrés Manuel López Obrador para atacarlo.
“Bueno, es evidente que hay en México
Con el discurso de que “los mexicanos estamos hasta la madre de los políticos, pues sexenio tras sexenio nos han demostrado que son unos incompetentes”, el ex presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos Walter, se destapó como aspirante a la presidencia en 2024.
A través de un video, de Hoyos, indicó que quiere ser abanderado presidencial y se dijo listo y con la intención de “encabezar este esfuerzo”.
Gustavo de Hoyos busca posicionarse como un candidato de la “sociedad civil”, sin embargo impulsó la alianza del PRI, PAN y PRD, que dio origen a la coalición Va Por México.

REFORMA
El Consejo General del INE sesionó para reinstalar a Edmundo Jacobo Molina como secretario general. Esto luego de 11 días de ser destituido como parte del Plan B de la reforma electoral.
El viernes pasado, una jueza de distrito le otorgó la suspensión definitiva, por lo que una persecución clarísima de carácter político, mediático, en contra mía y que el fallo incluso se trata de utilizar para exacerbar esa persecución, es casi personal de parte del Gobierno”, agregó. estará vigente durante el tiempo que el Poder Judicial resuelva la constitucionalidad del artículo 17 transitorio por el que fue cesado.
En entrevista radiofónica, Jacobo Molina dijo que cuando llegue el nuevo presidente o presidenta del INE “reflexionará” sobre la continuación en su cargo.