
2 minute read
Nearshoring: El nuevo esquema económico
ADRIÁN TOVAR PLANO INFORMATIVO
La Generaci N De Empleos En M Xico Puede Cambiar
Advertisement
Para el economista Gustavo Puente Estrada, “la generación de empleos puede cambiar, esto se debe a un nuevo esquema para la producción fabril que se ha dado en base a las necesidades de nuestro vecino, Estados Unidos, para traerse la mayor parte de la fuerza productiva de los bienes que tiene en Asia”, esto en base del Tratado de Libre Comercio (TMEC), este nuevo esquema se llama nearshoring, que acercar la producción al consumidor, ya que la mayoría de lo que consume Estados Unidos se está trayendo de China y de algunos países asiáticos.
Sin embargo el experto dijo que “hay una fricción económica entre estas dos potencias, la economía número uno de Estados Unidos y las dos que es China; y la realidad es que quieren acercar por cuestiones de costos, de cercanía, de rapidez, pero también porque no quieren que crezca tanto la economía norteamericana, va a beneficiar México, que tiene 3 mil 200 kilómetros de frontera con Estados Unidos y una fuerza productiva muy importante”.
´Destacó que actualmente en la frontera con Estados Unidos hay dos y medio millones de personas trabajando, en la zona de producen televisiones, computadoras, y demás artículos, y este nuevo esquema vendría a reforzar la zona, porque lo que se requiere en México ahora son empleos “hasta el día de hoy la única forma que yo conozco de abatir la pobreza es la generación de empleos, es a lo que debemos de ir”.
Fundamental Se Ales De Certeza De Gobierno Federal
Puente Estrada indicó que esto también va a depender mucho de las señales que dé el Gobierno Federal, “las señales me refiero a que exista, Estado de Derecho; que se dé certeza a la inversión privada, tanto nacional como extranjera; que exista certeza y seguridad en la mano de obra; la cercanía con las materias primas; y el sector educativo, ya que las universidades y tecnológicos están trabajando muy fuerte porque saben que esto tiene que avanzar”.
TESLA UN GRAN EJEMPLO
Destacó que un buen ejemplo de esto es que la principal armadora de vehículos eléctricos, Tesla, que se viene instalar al municipio de Santa Catarina en Nuevo León, con una inversión en su primera etapa de 5 mil millones de dólares, y podría llegar hasta los 10 mil millones, va a generar hasta 35 mil empleos directos e indirectos, “es un gran proyecto, y conjuntamente se habla de que la misma compañía Tesla va producir en el estado de Sonora las baterías eléctricas, Sonora tiene el 90% de litio que existe en México”.
Buena Oportunidad
PARA SLP
Ante este panorama, indicó que es una buena oportunidad para México y para San Luis Potosí, además de los Estados en el centro del país, “porque nosotros tenemos en nuestro estado muchos muchas empresas en el área de las autopartes, que producen llantas, rines, tapetes para autos, faros, asientos; todo eso va a crecer con la demanda que pueda tener Tesla, y esto nos beneficia”.
HAY QUE CUIDAR EL AGUA
Puente Estrada comentó además que “este año habrá una sequía, yo les pido que tengamos cuidado con el agua, es un bien no renovable, no la podemos fabricar, entonces quienes estamos en la Capital hay que recordar que aquí empieza la zona semidesértica hasta Estados Unidos, entonces el problema es serio, no es solo de México sino en muchas naciones; tenemos que cuidar el agua, es un tema muy importante, no solo es económico es una cuestión social de respeto y de cuidado”.