
2 minute read
SLP se suma a Agencia para la Cooperación Económica
se busca incidir en la atracción de nuevas inversiones.
DAVID MEDRANO
Advertisement
PLANO INFORMATIVO
La incorporación de nuevas tecnologías ecosustentables, deben empezar a utilizarse dentro del sector de la construcción de vivienda.
“Además de impulsar nuevos polos de desarrollo, sí se vuelve necesario que la vivienda utilice ese tipo de tecnologías: paneles solares, ecosistemas de drenaje, aprovechamiento de descargas, porque es así como podrán convertirse en elementos de modernidad”, afirmó Carlos Torres presidente local de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios.

Agregó que las viviendas deben ser más sustentables, en un proceso de expansión de la industria, en la que además se puede aprovechar la coyuntura para la construcción de vivienda, considerando estos elementos, y así poder ampliar los inventarios y la oferta.
El empresario apuntó que es necesario atender el problema de déficit de vivienda detectado en el área metropolitana, para que se pueda continuar con el crecimiento económico.
Querétaro, Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco y San Luis Potosí conformaron la Agencia para la Cooperación Económica CentroBajío-Occidente (ACBO).

Este nuevo organismo tiene como propósito crear estrategias y acciones conjuntas para promover el desarrollo económico de la región, destacando las ventajas competitivas de las entidades que la conforman. Con este objetivo
La agencia trabajará con base en cuatro ejes: la capacidad energética; el desarrollo de mano de obra calificada para la demanda; desarrollar nuevas cadenas de proveeduría; así como intercambiar buenas prácticas económicas.
Las cinco entidades también planean trabajar en la generación de empleos que estén mejor pagados, impulsar apoyos para emprendedores, atraer inversiones y mejorar la competitividad regional.
Este organismo tiene como propósito crear estrategias y acciones conjuntas para promover el desarrollo económico de la región
Se espera repunte hotelero para las próximas vacaciones
DAVID MEDRANO
PLANO INFORMATIVO
El periodo vacacional que se tendrá en las primeras semanas del mes de abril, tendrá como efecto un repunte de más de 50 por ciento en la ocupación hotelera.
Aurora Mancilla titular de la Secretaría de Turismo afirmó que los mayores crecimientos, se presentarán en la zona Huasteca, donde los incrementos serán del 55 al 57 por ciento.
En Altiplano y zona Centro los repuntes serán en forma respectiva de un 50 al 53 por ciento, mientras que en región Media, lo será de un 40 al 43%.
La funcionaria gubernamental atajó que estos porcentajes, reflejan que la actividad turística ha logrado recuperarse poco a poco, pero aún falta para obtener los niveles que se registraban en forma anterior, a la pandemia del virus Covid-19.
Mancilla dijo que una de las principales estrategias, impulsadas en el próximo período vacacional, es que se genere un corredor turístico que permita conectar varios puntos, en la zona Huasteca, y así poder acumular una mayor cantidad de estadía, en la afluencia de turistas.
Afiliados a CANACO ofrecerán descuentos en Semana Santa
La CANACO - Servytur desplegará una campaña de descuentos en próximas semanas, para aumentar las ventas durante el próximo periodo vacacional.
Fernando Díaz de León, presidente local del organismo empresarial, afirmó que tienen una expectativa muy alta ante la posibilidad de que se obtengan los mismos rendimientos registrados durante los años anteriores a la pandemia.
El empresario añadió que la campaña de descuentos estará focalizada en los servicios, como es en los establecimientos hoteleros o los balnearios, que viven una de las mejores temporadas del año durante la Semana Santa.