4 minute read

SLP: sin agua, ni soluciones

MÁS DE 30 COLONIAS; 15 DÍAS SIN AGUA

LLa escasez de agua que se vive en San Luis Potosí en los años recientes, acrecentada por las constantes fallas de la presa El Realito y por el bajo nivel en que se encuentran las presas del estado, permanece sin solución. Hasta la fecha la autoridad responsable, Interapas, no ha sido capaz de dar una respuesta eficaz a las familias potosinas que no pueden contar con agua corriente en sus viviendas y siguen dependiendo del suministro a través de pipas..

Advertisement

NO ES UN PROBLEMA DE DINERO: GALLARDO

Para el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, el servicio de agua “no es un tema de dinero sino de inoperatividad del sistema”.

El mandatario sostuvo que “en muchos medios de comunicación de manera equivocada hacen referencia a la problemática de falta de agua en San Luis Potosí como un tema de falta de recursos, cuando el problema es que los sistemas de suministro han sido muy deficientes desde hace muchos años”.

Subrayó que “ya se otorgaron 400 millones de pesos al Ayuntamiento a fin de que se aplique en soluciones para la reparación de pozos, y se pueda atender la demanda de los usuarios” por lo que “se tienen que pedir cuentas” para saber qué es lo que se está haciendo para mejorar el suministro en la ciudad.

Urgen Acciones

Por su parte, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, opinó que las soluciones al desabasto de agua que se pronostica para el área metropolitana, deben empezar a generarse desde este momento.

“Se tiene que proceder con la rehabilitación de pozos, para tener fuentes de abastecimiento adicionales”, consideró.

Recordó que desde hace varios años está en proyecto la construcción de dos presas en el poniente de la ciudad: Las Escobas y El Palmarito, con las que se puede contribuir a resolver la escasez.

Familias de más de 30 colonias suman 15 días sin agua debido a las fallas del acueducto de El Realito, incluso, el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos reveló que, “va creciendo la mancha de afectación al norte de la ciudad”.

Según el alcalde, el organismo operador Interapas solicitará “un descuento” en el pago del servicio a la empresa operadora.

“Yo ya le pedí a la parte administrativa que revisara la situación financiera que nosotros pagamos y lo que corresponde a este mes, pues tenemos 15 días sin agua y tenemos que hacer ajuste financiero para el pago”, dijo.

Necesario Resolver Problema De El Realito

Desde el punto de vista del diputado José Luis Fernández Martínez integrante de la Comisión del Agua del Congreso del Estado la autoridad estatal, los ayuntamientos y el Interapas están obligados a generar un plan para poder sustituir el líquido que llega de la presa.

“Es importante que se resuelva en todas sus vertientes el problema de la presa El Realito, desde el punto de vista técnico”, pues “en apariencia todo indica que se pondrá peor cada día”, dijo.

Indicó que se debe realizar una investigación y castigar a todos aquellos que aprobaron este proyecto hidráulico.

Piden Estudio

El diputado Mauricio Ramírez Konishi consideró que por la problemática que enfrenta el acueducto de la presa “El Realito”, debe realizarse un estudio que respalde una inversión considerable que “resuelva el problema de fondo”.

“Los gobiernos del estado y municipales no cuentan con los recursos que se necesitan para resolver el problema de fondo, por ello son fundamentales los estudios y la proyección que realicen, con el fin de que la Federación apoye para resolver el problema que ya tenemos encima”, declaró.

PRESAS, A REVISIÓN

La presidenta de la Comisión del Agua de la LXIII Legislatura, diputada Dolores Eliza García Román, llamó a los titulares de la

Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) así como a la Comisión Estatal del Agua (CEA), para que se aplique un programa de verificación a cada una de las presas que operan en las cuatro zonas del estado con el fin de conocer bajo qué condiciones se encuentran.

Explicó que es necesario revisar la estructura de las cortinas pues con ello se podrían detectar fugas de agua, como ocurrió recientemente con la presa “El Realito” que tendrá que ser objeto de una reparación que durará al menos 8 meses, lo que afectará a más de 30 mil familias de la zona metropolitana.

PONIENTE, NORTE Y SUR DE LA CIUDAD, CON PIPAS Mientras el problema de El Realito se mantiene sin solución, el agua es llevada en pipas a diversas colonias de la capital potosina, a través del programa emergente implementado por el Ayuntamiento de la capital y el Interapas.

Las colonias reciben el servicio de acuerdo a la calendarización programada. Entre ellas destacan: Bellas Lomas, Valle Dorado, Esmeralda, San Patricio, Capricornio, Central, Infonavit-Morales, San Ángel, Del Llano, San Juan de Guadalupe, Azteca Norte, División del Norte, Pirules, Colosio, Garambullo y Garita de Jalisco.

El Alcalde Enrique Galindo afirmó que todos los días se reparten en promedio 6 millones de litros de agua. La entrega es programada “para que ninguna vivienda se quede sin agua”, sin embargo, las pipas regresan cada tres días para volver a repartir agua, por lo que en la práctica las familias siguen padeciendo la escasez.

Lo Dijeron

Ya se otorgaron 400 millones de pesos al Ayuntamiento a fin de que se aplique en soluciones para la reparación de pozos

RICARDO GALLARDO CARDONA GOBERNADOR DEL ESTADO

Se tiene que proceder con la rehabilitación de pozos, para tener fuentes de abastecimiento adicionales

LUIS GERARDO ORTUÑO DÍAZ INFANTE PRESIDENTE

DE LA COPARMEX

Es importante que se resuelva en todas sus vertientes el problema de la presa El Realito, desde el punto de vista técnico

JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ MARTÍNEZ DIPUTADO DE LA COMISIÓN DEL AGUA DEL CONGRESO DEL ESTADO

Insiste PAN en formar un ‘gran bloque’ opositor

JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO

Verónica Rodríguez Hernández, presidenta del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) insistió en que se debe de configurar un gran bloque opositor para las próximas elecciones de 2024.

Rodríguez Hernández consideró que la situación que vive el país y el Estado

This article is from: