
1 minute read
En SLP el proceso electoral inicia en octubre
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Pide Ceepac dejar ataques y privilegiar propuestas
Advertisement

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) hace un llamado, por un lado para quienes fungen como actores políticos, desde las instituciones, desde los partidos, desde el ejercicio del derecho a participar a través de alguna candidatura, a colocar mensajes centrados en propuestas trabajo, y que sobre todo se dé este impulso al debate de lo público y no a la polarización, a la agresión o a los ataques, señaló la consejera Graciela Díaz Vázquez, presidenta de la Comisión de Capacitación Electoral, Educación Cívica y Cultura Política.
Destacó que precisamente desde el organismo electoral es parte de las estrategias de promoción del voto que se hace durante el proceso electoral, que tiene que ver con esta suscripción de acuerdos por una democracia libre de violencia, por ello los llamados permanentes de Ceepac son para que el debate público sea eso, el debate de los asuntos públicos, y no las descalificaciones.
El proceso electoral 2023-2024 en San Luis Potosí comenzará el 30 de octubre de 2023, el día de la jornada será el 2 de junio de 2024, por lo que las precampañas para los cargos que se van a renovar, en el caso local para ayuntamientos y diputaciones, tendrán una duración de 25 días; las precampañas se realizarán del 4 al 28 de febrero 2024, mientras que las campañas tendrán una duración de 40 días y se realizarán del 20 de abril al 29 de mayo 2024, informó el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac)
Para esta elección, además de elegir al Presidente de México, diputados federales y senadores, las y los potosinos estarán eligiendo a nivel local a los nuevos integrantes de la Sexagésima Cuarta Legislatura del Congreso del Estado,
27 diputaciones de las cuales 15 son de mayoría relativa y 12 de representación proporcional; además se renovarán las presidencias municipales de los 58 ayuntamientos, con sus 58 regidurías de mayoría relativa, 64 sindicaturas y 329 regidurías de representación proporcional. En total se renovarán 524 puestos de elección popular. Podrían participar alrededor de 2 millones 100 mil ciudadanos del listado nominal.