
2 minute read
Inversiones privadas extranjeras

As Lo Dijo
Advertisement
Un factor que se requiere para una inversión extranjera directa, es la certeza de que su dinero va a estar seguro, seguro políticamente, laboralmente, y que haya estabilidad social, eso es lo que se requiere
Gustavo Puente Estrada
Economista
ADRIÁN TOVAR
PLANO INFORMATIVO
Para el economista Gustavo Puente Estrada, hay un tema que es fundamental para el desarrollo y crecimiento económico de cualquier país, y también para la buena distribución de los servicios sociales, que es la inversión, la inversión pública y privada, “en este caso mi comentario es sobre la inversión privada extranjera directa. Un factor que se requiere para una inversión extranjera directa, es la certeza de que su dinero va a estar seguro, seguro políticamente, laboralmente, y que haya estabilidad social, eso es lo que se requiere”.
La inversión extranjera ayuda al crecimiento de las naciones
Apuntó que: “la inversión extranjera es lo que ayuda al crecimiento de naciones que estamos en vías de desarrollo, sin embargo el país que más recibe la inversión extranjera directa es Estados Unidos, porque hay mucha estabilidad y seguridad para las inversiones, le sigue Canadá y Japón; hay otro rango de países subdesarrollados donde México aparece en el octavo puesto para que se invierta”.
Además indicó que: “En este 2023 se espera que esta inversión, apoyada en el nearshoring que está promoviendo las empresas y el gobierno de Estados Unidos, México puede recibir 60 mil millones de dólare, y eso le ayudará a que pueda exportar para el año próximo algo así como 71 mil millones de dólares, más de lo que está exportando”.
SLP con oportunidad de atrae inversión extranjera
A la par mencionó que hay estados donde han levantado la mano, y han sido beneficiados, “uno de ellos es Nuevo León, con dos importantes empresas, Tesla con 5 mil 120 millones de dólares, y una compañía de tubos con 15 millones de dólares, estas dos empresas están haciendo punta en Nuevo León”.
Sin embargo, dijo que hay estados en el centro del país, como es el Centro Bajío Occidente, donde está San Luis Potosí, Querétaro Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco, “donde también por su comunicación y su estabilidad social y laboral son un buen plan, una buena oportunidad, con los parques industriales, a que se venga y se asiente la inversión extranjera directa”.
En este sentido apuntó que eso va a ser un gran detonador de empleo, “eso nos va a ayudar a que podamos crecer más, establecer más las proyecciones que se tiene.
En días pasados hubo una reunión en el Gobierno Federal con miembros del Consejo Coordinador Empresarial, esa reunión fue solamente con un solo fin, el Consejo Coordinador Empresarial le pidió al Presidente Estado de Derecho para las inversiones”.
Se necesita Estado de Derecho Puente Estrada consideró que “el dinero del capital privado se arriesga a que el negocio funcione o no, pero no debe de arriesgarse a que ese dinero tenga un cambio político, y eso lo vemos con países de centroamérica, las grandes cantidades que hubo de expropiaciones en Nicaragua, Venezuela y Cuba, ahí ya no va a ir nadie a invertir, nadie va a llevar su dinero a guardar, nadie va a enviar a sus hijos a que estudien a esos países. México tiene ahora la gran oportunidad de que se pueda venir ese capital”. Para concluir mencionó que “hay naciones como las asiáticas, en donde la inversión extranjera directa es clave, como es China, Japón, Taiwán o Corea del Sur, estas naciones crecieron en su economía y tienen un producto interno bruto per cápita mayor que el de México, y en 30 años subieron todo debido al capital extranjero que llegó a asentarse ahí, porque hay certeza en sus inversiones, y es lo que México necesita, Estado de Derecho”.