1 minute read

Muere Berlusconi: El magnate que cambió la política

Gasto global en armas nucleares creció un 3% en 2022

El gasto mundial en armas nucleares creció un 3% el año pasado hasta llegar a los 82.900 mdd, más de la mitad de ellos por parte de EU, según el último informe anual de la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares.

Advertisement

El año en el que comenzó la guerra de Ucrania, los nueve países con armas atómicas confirmadas invirtieron de media 157.664 dólares cada minuto en este tipo de armamento.

En total, en todo el mundo hay actualmente 12.500 armas nucleares de las que 5.244 están en manos de Estados Unidos. (AGENCIAS).

Agencias

El tres veces primer ministro italiano Silvio Berlusconi, falleció a los 86 años, siendo uno de los personajes más relevantes de la vida pública de Italia del último medio siglo: magnate de un imperio mediático, cambió el modo de hacer política y se convirtió en el precursor del populismo encarnado por Donald Trump.

Empresario de éxito y uno de los hombres más ricos de Italia, fue un incombustible animal político que aprovechó el vacío dejado por la desaparición de la Democracia Cristiana y, con un estilo de triunfador “hecho a sí mismo”, ganó las elecciones casi de inmediato y se mantuvo en primera línea desde 1994 hasta el final de su vida.

Al frente del Gobierno italiano en tres ocasiones (1994-1995, 2001-2006 y 20082011) y, a pesar de caer en desgracia en 2011, tras ser inhabilitado por su condena por fraude fiscal, Berlusconi regresó al Parlamento como senador en 2022, cuando su partido se asoció al Gobierno de Giorgia Meloni.

Su carrera política comenzó con la fundación de Forza Italia, un partido de corte liberal y centrista que mostraba los primeros signos del populismo utilizado por Donald Trump años después, y que prometía llenar el vacío en un país desencantado por los políticos de izquierda.

OTAN realiza el mayor ejercicio aéreo, con 25 países y 10 mil soldados

Agencias

Las maniobras “Air Defender 2023”, el mayor despliegue de fuerzas aéreas aliadas de la historia, comienzan en Alemania con la participación de 25 países y unos 10.000 soldados con 250 aviones, que durante diez días ensayarán la respuesta a un escenario crítico.

El objetivo de estos ejercicios, planeados varios años antes del ataque ruso a Ucrania y que cobran más relevancia en el contexto actual, es entrenar la cooperación entre los diferentes países y sus fuerzas armadas para poder defender Alemania y la OTAN.

This article is from: