3 minute read

Voluntad anticipada y muerte digna en SLP

MARÍA

En México, 7 de cada 10 personas desearían tener la posibilidad de interrumpir el sufrimiento causado por una enfermedad mediante la muerte médicamente asistida, reveló la Segunda Encuesta Nacional de Opinión sobre el Derecho de Morir con Dignidad.

Advertisement

Además, el 72.7 de las personas encuestadas estarían de acuerdo en modificar leyes para permitir que los enfermos terminales reciban esta asistencia, según el estudio realizado por la empresa Investigación en Salud y Demografía (Insad).

SLP tiene ley de voluntad anticipada

En San Luis Potosí existe una ley que permite a los enfermos terminales decidir qué tipo de tratamiento desean recibir.

El vicepresidente del Colegio Nacional de Notarios Públicos, Jesús Alfonso Leal Bravo, señaló que la decisión sobre la forma en que cada paciente terminal desea llegar al final de su vida es únicamente suya, por lo que recomendó platicar con el notario de su confianza para que él les brinde la asesoría sobre las condiciones y efectos de otorgar un documento de disposiciones premortem.

¿Qué es el documento de disposiciones premortem?

Leal Bravo explicó que el documento de disposiciones premortem es un instrumento jurídico llamado también documento de voluntad anticipada, y se encuentra regulado y vigente en San Luis Potosí a partir del 7 de julio del año 2009, fecha en que fue publicada en el Periódico Oficial la federación.

Esta ley tiene por objeto, bajo el principio de la dignidad de todo ser humano, regular el derecho de las personas a ejercer su libertad y autonomía, en cuanto a decidir someterse a tratamientos o procedimientos médicos.

¿Para qué sirve?

El documento le permite a la persona, entre otras cosas: Que no se le apliquen medios extraordinarios, agresivos e innecesarios; pruebas e investigaciones superfluas cuando se encuentra en fase terminal y sólo prolonguen artificialmente su vida, donde el estado de inconsciencia del autor se juzgue irreversible o no exista ninguna expectativa razonable de recuperar la salud.

Que se proteja su derecho a morir con dignidad, debiendo ocuparse el médico de aliviar los dolores físicos del paciente, manteniendo en todo lo posible la calidad de vida, evitando emprender o continuar acciones terapéuticas o quirúrgicas inútiles y obstinadas, evitando en todo momento la obsesión terapéutica.

Reformas facilitan trámite de voluntad anticipada en

Slp

En días pasados, por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado, aprobó en Sesión Ordinaria, el Decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal.

El objetivo es que el documento de Disposiciones premortem, el cual avala la manifestación de la voluntad, libre, informada y consciente de no querer someterse a ningún procedimiento, se pueda hacer accesible y asequible, incluyendo que el trámite mencionado se realice a través de un documento público suscrito ante persona titular o adscrita a notaría pública, y los Servicios de Salud, como autoridad competente para efectuarlo, lo que dará la pauta para un mayor número de ejercicio del mismo.

Se establece también que a la Secretaría de Salud del Estado, le corresponde la custodia, conservación y accesibilidad de una de las copias originales del documento de disposiciones premortem, que se otorguen, modifiquen o revoquen, así como de vigilar su debido cumplimiento.

Por otro lado, se propone detallar las obligaciones de la figura de representante legal de la persona en fase terminal, quien verificará y defenderá el exacto cumplimiento de la voluntad de quien suscribió el documento de disposiciones premortem.

Garantizados los derechos de personas en fase terminal: SGG

La iniciativa para reformar Ley Estatal de Derechos de las Personas en Fase Terminal, fue presentada por el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona.

Al respecto, el secretario general de Gobierno, José Guadalupe Torres Sánchez, dijo que con estas modificaciones se da certeza jurídica mediante el documento de “disposiciones pre mortem”, a las y los pacientes declarados en esta condición médica y se respeta su voluntad de llevar de manera digna, libre y consciente su proceso de enfermedad.

Costos inhibían trámite de disposiciones premortem Torres Sánchez, explicó que esta iniciativa consideró la gratuidad del documento, ya que ahora no será necesario suscribir ante Notario Público. Dijo que, debido al costo del trámite durante 13 años desde la publicación de este ordenamiento, sólo se registraron 22 documentos de disposiciones premortem entregados por los Servicios de Salud, por lo que hoy está al alcance de todas y todos.

Konishi asegura fracaso de Va por México

La coalición PRI-PAN- PRD no va a tener el éxito en el 2024 si sigue ofertando lo mismo, señalo el diputado Mauricio Ramírez Konishi integrante de la Comisión Operativa Estatal de Movimiento Ciudadano (MC) en San Luis Potosí.

Ramírez Konishi indicó que, “si hay un punto de reflexión, de recapacitar, de replantear otro esquema por parte de la coalición, MC puede ir junto con la coalición, y así poder englobar y participar en unidad, pero si la postura es la misma definitivamente MC no la va a acompañar”.

Añadió que “Nosotros lo que pedimos no es que nos inviten a ese modelo que ya ha fracasado, lo que necesitamos es que nos sentemos a la mesa a crear una nueva oferta, una nueva coalición, y esa es la parte donde no ha habido esa apertura, primero de una autocrítica de entender que la coalición en ese modelo no ha funcionado, y segunda una crítica de cómo podemos y debemos ampliar esa oferta que la gente necesita”, indicó.

30 de octubre inicia proceso.

Jornada electoral 2 de junio.

Precampañas 25 días de duración y serán del 4 al 28 de febrero.

Campañas 40 días de duración

This article is from: