SOL FILAMENTO
P L A N A P O É T I C A
Año 3 Número 28 Ciudad Victoria, Tamaulipas Septiembre 2023 @planapoetica
Plana poética es una publicación mensual independiente dedicada a la difusión de la poesía contemporánea; busca promover las voces y propuestas de la literatura actual.
HAY ALGO, ALGO URGENTE
QUE TE TENGO QUE DECIR
Enrique Dimas
Esta obra es fundamentalmente un homenaje a William Carlos Williams, poeta norteamericano cuya influencia se extiende a través del espacio y del tiempo hacia muchísimos escritores. Hay algo, algo urgente que te tengo que decir (Medusa Editores, 2022) reúne a más de sesenta escritores e ilustradores para dar forma a una obra dinámica y diversa en estilos que se manifiestan en torno al legado de Williams
En lo que refiere a la estructura, el libro consta de cuatro secciones. En cada una de ellas se desplaza la poesía notable de escritores que han bebido de Williams, que han sido tocados y traspasados por completo, y que desde su propia perspectiva aportan y enriquecen el libro.
SOL FILAMENTO
P L A N A
P O É T I C A
Año 3 Número 28 Ciudad Victoria, Tamaulipas Septiembre 2023 @planapoetica
“No hay ideas sino en las cosas”, uno de los temas más vinculados con Williams, se hace presente en los poemas de este libro, pues a pesar de los distintos temas abordados, y de que cada autor posee un estilo particular, se mantiene esta premisa de escribir la realidad desde la mirada propia o ajena, inmóvil o inquieta, que atestigua y entonces traza el poema como quien vigila el mundo para presentarlo ante quienes no lo han conocido. Algunos poetas escriben, reescriben, reinterpretan la obra de Williams y es clara la influencia ejercida por el doctor; en otros apenas resulta notable la relación con el poeta, y así cada uno muestra sus cartas más altas para dar forma al homenaje.
Sin embargo, la obra de Carlos no es solamente Not ideas but in things, sino que su poesía va mucho más profundo y presenta una construcción sencilla pero bien elaborada; de esta misma forma, los poemas incluidos en el homenaje retoman esta sencilles que cartacteriza a Williams, pero al mismo tiempo muestran la fuerza poética con las imágenes que atisban desde su mirada.
La fría noche
Hace frío. La Luna blanca está allá arriba entre sus estrellas dispersas como los muslos desnudos de la esposa del Sargento de la Policía -entre sus cinco hijos No hay respuesta Sombras pálidas yacen sobre el pasto escarchado. Una respuesta: es medianoche, ¡todo está quieto y hace frío...! (p. 46).
El libro se abre con algunos comentarios acerca de Williams y de los aspectos más relevantes de su obra, que invitan a leerlo desde la inocencia para comprenderlo como es realmente, sin ideas anticipadas que polaricen lo que ha de encontrar el lector. De la mano de Adán Brand se presenta un análisis que toca la mitificación y la mistificación de los artistas, así como las consecuencias derivadas de ello
En la primera parte del libro se incluyen también algunos de los poemas más memorables de Williams, tales como La fría noche, La carretilla roja, Retrato de una dama, los cuales siven también para introducir al lector a la obra del poeta. A partir de allí se desplazan exquisitos textos que evidencian la enorme cantidad de los poetas reunidos en el homenaje; algunos de ellos con largas y sólidas trayectorias literarias, mientras que otros todavía con pasos más sutiles, pero con una gran potencia que no pasa desapercibida. Esta sinergia dota al libro de una frescura admirable que persiste hasta el final, ya que cada uno de los autores muestra una manera distinta de rendir h
SOL FILAMENTO
P L A N A
P O É T I C A
Año 3 Número 28 Ciudad Victoria, Tamaulipas Septiembre 2023 @planapoetica
homenaje al poeta, dejando que los versos se deslicen libres por las páginas y formen un nuevo universo.
Además de todo esto, la tercera sección reúne textos de Williams interpretados por niños, lo que pone en evidencia varias cosas: primero, el gran alcance de William Carlos Williams que llega hasta los más pequeños; además, la increíble capacidad de los niños para apreciar la literatura y ser ellos mismos creadores de textos impresionantes; y por último, también es importante apreciar el esfuerzo y dedicación de los docentes que contribuyeron a este ejercicio.
Parque Ana
Estaba en el verde fresco parque y olía a madreselvas y a gotas de rocío. Luego me recosté en el pasto suave y miré las blancas
esponjosas nubes (p. 234).
Pero mucho más allá del sentido original, que es la construcción poética en torno a la obra de un escritor tan relevante como Williams, el libro adquiere un valor mucho mayor al abrigar a un número tan amplio de escritores. A través de sus versos se reescribe la carretilla roja que va y viene sin descanso, se llena y se vacía junto a las blancas, frescas, nobles gallinas. Todos ellos, sin excepción, enriquecen la obra con su talento; el lector se ve de pronto ante una granada cayendo del árbol, ante los transeúntes o un automóvil viejo y abandonado No hay despiés mayor poema que este, las páginas manchadas de tinta, con las rojas gallinas marcando el final de un verso.
Indudablemente, Hay algo, algo urgente que te tengo que decir nace ya como una obra impersionante, sobre todo para aquellos que disfrutan la poesía de William Carlos Williams, ya que en el libro se encontrarán con muchos otros a quienes el poeta ha influenciado de alguna manera, y que más allá todavía, han tenido la oportunidad de formar parte de esta colección que, seguramente, servirá en gran medida para promover todavía más el acercamiento a la literatura
El esfuerzo de Édgar Trevizo como responsable del proyecto se ve coronado con el logro de un diseño encantador que concuerda perfectamente con la esencuia de la poesía de Williams, lo cual resulta un acierto visual, literario y hasta social, por la colaboración de todos los que en ella coinciden.
SOL FILAMENTO
P L A N A
P O É T I C A
Año 3 Número 28 Ciudad Victoria, Tamaulipas Septiembre 2023 @planapoetica
DOS ASPECTOS DE ABRIL
Y OTROS POEMAS TEMPRANOS
William Carlos Williams Medusa Editores 2022
Una nueva selección y traducción de los primeros poemas de William Carlos Williams hasta 1923. Incluye piezas memorables como El lamento de la viuda en primavera, La gran cifra, La carretilla roja y La acacia en flor.
Fuente:
Dimas, E. (2023). Hay algo, algo urgente que te tengo que decir. Revista Bitácora de vuelos. Disponible en: https://www.rdbitacoradevuelos.com.mx/2023/ 03/resena-hay-algo-algourgente-que-te html
Enrique Dimas (Tamaulipas, 1991). Es originario del ejido Calabacillas, Bustamante y contador público por la Universidad Autónoma de Tamaulipas. En 2017 obtuvo el Premio “Juan José Amador” en la categoría de poesía Ha publicado los libros de poesía La luz siempre regresa (ITCA, 2019), Perder las apuestas (Editorial 3k, 2020), Eterno retorno (Bitácora de vuelos Ediciones, 2020) e Inventario (Cofradía de coyotes, 2022).