SOL FILAMENTO
P L A N A P O É T I C A
Año 3 Número 26 Ciudad Victoria, Tamaulipas Julio 2023 @planapoetica
Plana poética es una publicación mensual independiente dedicada a la difusión de la poesía contemporánea; busca promover las voces y propuestas de la literatura actual.
MEDUSAS
26 de diciembre medusas cristalinas en la arena minan mi camino matutino formas moradas heladas candelabros de playa envueltos de espuma en la humedad las más lejanas de la marea son presa de moscos que rehúyen al acercarme el sol nunca sale para derretirlas y me pregunto si están vivas en un criogénico sueño
27 de diciembre en las fisuras del agua entre la superficie y el fondo hay patrones luminosos haciendo ondas y olvido que me detuve en medio del camino para verlas
mientras tanto las medusas siguen congeladas en la arena salió el sol pero no se derriten permanecen bombillas encalladas en la orilla
POR QUÉ MURIERON LOS
FERROCARRILES NACIONALES
Pablo Vela (Monterrey, 1998). Poeta y abogado. Cofundador de Colectivo Verbo, ha llevado a cabo adaptaciones cinematográficas de sus poemas y compuesto canciones. Fue encargado del Desarrollo de Proyectos Literarios en la Secretaría de Cultura del Municipio de San Pedro Garza García Su trabajo ha sido publicado en las revistas digitales Cuatro Versos, Portacuentos y en la antología Poemas del Colectivo Verbo (2023)
¿Hubo un día en el que la gente decidió preferir autobuses y aeroplanos a los derroteros de un carril de fierro?
Que el traqueteo de su movimiento era demasiado mecánico para la modernidad Que la locomoción limitada a líneas rectas no podría sostener la expansión métrica del universo »
SOL FILAMENTO
P L A N A
P O É T I C A
Año 3 Número 26 Ciudad Victoria, Tamaulipas Julio 2023 @planapoetica
La ferroviaria está condenada a nacer y morir como conquista del futuro de la soberana industria nacional del libre mercado global del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República
Pero estas máquinas no se interesan por políticas futuristas
Quisiera que me lleven de Monterrey a la Ciudad de México sintiendo el trémulo resoplido de su motor carburante con malezas rodadoras al ras de durmientes de madera confabulando zumbidos de pueblos que duren solo segundos a través del sigilo de cientos de campos sepultados en la noche y llegar quince horas muertas después sin escalas
Pero estas máquinas desgraciadas han sido engullidas
Me conformo con la ilusión preguntándome por qué murieron los ferrocarriles nacionales
EL JONUCO
hablando con mi bisabuela entre peñascos en el jonuco autos miniatura ruedan lento a lo lejos la marea de nubes montañosa se funde gris por siempre habla sobre la tristeza de la vejez y la belleza de la naturaleza del jesuita que salvó su vida y del perdón de sus enemigos ojos azules escurren por sus mejillas y todo se vuelve ojos eternos sosteniendo noventa y cuatro años de dolor y alegría depresiones y esperanzas redenciones
Para Mama Ú
sabiduría en el horizonte ve su historia en el mundo en las copas ve todos los tonos de verde dice la vida es un río desembocando en el mar ese encuentro entre agua dulce y salada la conversión de una parte con el infinito dice escucha el mar y lo que te diga
oscurece y se va
quedo solo en un cuarto y la luz del interior se refleja en las ventanas imagino con miedo rostros afuera mirándome el viento brama en el cañón
¿Te gustaría leer más poemas de Pablo Vela? ¡Escanea el código!