
6 minute read
Oportunidades para la reflexión intercultural N.º 05
APORTE CULTURAL DE LOS AFRODESCENDIENTES A LAS ARTES PLÁSTICAS: UNA INTEGRACIÓN DE LAS RAZAS EN EL PERÚ DE ARGUEDAS Y RICARDO PALMA”
DESTACANDO Y AMPLIANDO SABERES:
Advertisement
Julia Maribel Sánchez Palomino resalta la importante participación del pueblo afroperuano en la economía, literatura, política, folclore y arte. ¿Podrías poner ejemplos del texto o propios sobre cada aporte: • Economía…………………………………………………………..………………………………............................……………… • Literatura…………………………………………………………..……………............................………………………………… • Política………………………………………………………………………………...........................………………………………. • Folklore ………………..………………………………………………………............................………………………………….. • Arte ………………..……………………………………………………………............................……………………………………
¿Conoces otros aportes que no han sido destacados por la autora?
COMENTANDO OPINIONES SOBRE LA OBRA:
A partir de los aportes del ensayo que has leído, ¿qué destacas de los aportes de las siguientes personalidades públicas en sus respectivos campos profesionales y laborales?
Gastronomía: Teresa Izquierdo Poesía: Nicomedes Santa Cruz Deporte: Cecilia Tait
PREGUNTAS PARA EL TRABAJO CON DOCENTES
• ¿Cómo consideras que puedes contribuir en el reconocimiento y visibilidad de la memoria histórica de los afroperuanos? • ¿Cómo aplicarías el conocimiento de la memoria histórica del pueblo afrodescendiente en el aula?
PREGUNTAS PARA EL TRABAJO CON ESTUDIANTES
• De acuerdo al ciclo o grado que te toca como docente, ¿Qué contribuciones de personajes afrodescendientes darías a conocer? ¿Por qué? ¿Cómo lo trabajarías en el aula?









VI CONCURSO DE PATRIMONIO CULTURAL EN EL AULA: HISTORIA DEL PUEBLO AFROPERUANO Y SUS APORTES A LA CULTURA DEL PERÚ

En el marco del año internacional de los afrodescendientes las Direcciones de Educación Intercultural, Bilingüe y Rural - DIGEIBIR y la Dirección de Promoción Escolar, Cultura y Deporte – DIPECUD, del Ministerio de Educación desarrollaron el Sexto Concurso de Patrimonio Cultural en el Aula: Historia del Pueblo Afroperuano y sus aportes a la cultura en el Perú”, mediante Resolución Directoral N° 2556-2011-ED, del 10 de noviembre del 2011. Evento realizado con el objetivo de promocionar nuestro patrimonio cultural material e inmaterial, reflejando el imperativo de un enfoque intercultural educativo para todo el país, visibilizando y reconociendo de manera explícita al pueblo afroperuano y su contribución a la memoria histórica de la Nación, resaltando el valor de los aportes de esta población que es parte de la identidad peruana. El proceso del concurso tuvo diferentes etapas, iniciándose con la convocatoria y difusión, y concluyendo con la premiación de los trabajos. La convocatoria y difusión tuvo alcance nacional. Se transmitió en diversos medios de comunicación: radio, revistas, internet, afiches etc.; así como en forma personalizada a las diversas Direcciones Regionales de Educación del país, Unidades de Gestión Educativa Local de Lima, Direcciones Regionales de Cultura, Museos del Estado, Centros e Instituciones culturales, Universidades (San Marcos, Ricardo Palma) e Instituciones afroperuanas. Otro espacio importante de difusión fue la página web del Ministerio de Educación. Asimismo se realizaron entrevistas de difusión en programas de radios locales como: San Borja, Comas, Nacional, Filarmonía, Radio de la Derrama Magisterial y a nivel nacional a través del programa “La Escuela del Aire”, que se transmite en 60 sedes. Otro importante espacio de difusión fue en el marco del Conversatorio “Carnavales Afroperuanos”, coorganizado por la DIGEIBIR y el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú. Este evento se realizó el 23 de febrero del 2012 y convocó a docentes de Lima Metropolitana y el Callao con el propósito de incentivar la investigación sobre la importancia de la cultura afroperuana y sus descendientes. En dicha oportunidad se contó con la participación magistral de José Izquierdo (dos veces convocado al GRAMI), quien expuso sobre Verano Negro. Tal como se estableciera en las bases del concurso, se convocó a importantes representantes del pueblo afroperuano y personalidades destacadas conocedoras del tema, para conformar el Jurado calificador, el cual quedó constituido por: Dr. Jorge Ramírez Reyna, el Dr. Cesar Germana, Mg. Milagros Carazas y la Mg. Rosa Villar. Ellos estuvieron presentes en la ceremonia de premiación. Los trabajos recepcionados fueron 58, provenientes de 19 regiones en dos categorías o formatos de participación. Del total de trabajos: 36 son ensayos y 22 propuestas educativas, como puede apreciarse en el siguiente cuadro:
Cuadro N.º 1
Participación de las Regiones - Concurso Afro

Se contó con auspicios de organizaciones públicas y privadas: del Director del Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz- IPEDEHP, la Directora de la Cámara de Libros, la RED de Jóvenes Afrodescendientes- Ashanti. Asimismo la ceremonia de premiación se realizó en el auditorio de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), contando con la presencia de la ministra de Educación, Patricia Salas O´Brien, y la directora general de la Dirección General de Educación Intercultural Bilingüe y Rural (DIGEIBIR), Elena Burga Cabrera e invitados de todo Lima Metropolitana, así como los ganadores provenientes de diversas partes del país. Cabe destacar que la Ministra de Educación, Patricia Salas O’Brien, entregó los premios a los ganadores en un día especial: 4 de junio “Día de la Cultura Afroperuana” del presente año 2012. Los ganadores de las dos categorías se presentan en el siguiente cuadro:

GANADORES EN ENSAYO
PRIMER PUESTO Nombre: Favio Guillermo Figueroa Luna Región: Lambayeque SEGUNDO PUESTO Nombre: Zelmira Isabel Aguilar Candiotti Región: Lima Metropolitana Mención Honrosa Nombre: Florentino Arpa Calachua Región: Tacna Mención Honrosa Nombre: Yobani Maikel Gonzales Jáuregui Región: Callao Mención Honrosa Nombre: Julia Maribel Sánchez Palomino Región: Apurímac Título: “No queremos amos” Los Afrodescendientes de Lambayeque en la lucha social y anticolonial 1779-1850. Título: “Mujer, negra, esclava y resistencia”.
Título: “Presencia de los afrodescendientes en el extremo sur del Perú y sus aportes en el desarrollo histórico, social, cultural y económico”. Título: “Los Negros y la Iglesia en Lima en el siglo XVII”.
Título: “Aporte cultural de los afrodescendientes a las artes plásticas: una integración de las razas en el Perú de Arguedas y Ricardo Palma”.


Afiche de la difusión del concurso a nivel nacional




Primer Puesto Ensayo Favio Guillermo Figueroa Luna “No queremos amos” Los Afrodescendientes de Lambayeque en la lucha social y anticolonial 1779-1850


Segundo Puesto Ensayo
Zelmira Isabel Aguilar Candiotti “Mujer, negra, esclava y resistencia”

Acompañan: la Ministra Patricia Salas O´Brian, y el Dr. Jorge Ramírez Reyna (jurado) y Gloria González (Representante Afroperuana de la Comunidad Andina de Naciones)


Finalistas del concurso y especialistas del Ministerio de Educación
Ministra de Educación, Patricia Salas O´Brian, Virginia Aleja Zegarra Larroche, especialista responsable del concurso y público invitado
