
2 minute read
Introducción
Esta publicación contiene los dos ensayos ganadores del concurso y sus menciones honrosas “Historia del Pueblo Afroperuano y sus Aportes a la Cultura en el Perú”. Estas obras tienen como finalidad motivar la capacidad reflexiva y crítica sobre el rol, los aportes y desafíos de la población afrodescendiente. Esperamos que estos ensayos puedan no solo enriquecer la mirada que tenemos de este importante sector de la población peruana, que representa aproximadamente el 10% del total de la población peruana, sino que además mueva sentimientos y genere y afirme convicciones sobre la importancia del reconocimiento de la historia de los afrodescendientes como parte de la historia del Perú. Confiamos igualmente que cada ensayo será una herramienta para promover el respeto y valoración a la diversidad étnica y cultural. La selección y delimitación de los temas se corresponden con los intereses y motivaciones de los autores. Ellos y ellas han desarrollado diversos aspectos relacionados con la población afrodescendiente, como son: la historia colonial y la esclavitud, género, territorio, gesta heroica y resistencia para lograr la libertad en el proceso de independencia del país. Los trabajos incluidos en este volumen responden a los siguientes títulos: •
“Presencia de los afrodescendientes en el extremo sur del Perú y sus aportes en el desarrollo histórico, social, cultural y económico”, por Florentino Arpa
Advertisement
Calachua. • “No queremos amos”. Los Afrodescendientes de Lambayeque en la lucha social y anticolonial 1779-1850, por Favio Guillermo Figueroa Luna. • “Mujer, negra, esclava y resistencia”, por Zelmira Isabel Aguilar Candiotti. • “Los Negros y la Iglesia en Lima en el siglo XVII”, Yobani Maikel Gonzales
Jáuregui. • “Aporte cultural de los afrodescendientes a las artes plásticas: una integración de las razas en el Perú de Arguedas y Ricardo Palma”, por Julia Maribel Sánchez
Palomino. Después de la presentación de cada ensayo se plantean algunas preguntas y se sugieren actividades para profundizar de manera individual y colectiva entre docentes y/o con los estudiantes en clase. Consideramos que encontrarán material suficiente para generar una reflexión intercultural en todo el sentido de la palabra. Estamos seguros que estos textos no solo alentarán el conocimiento de la cultura afroperuana, sino también la identificación con sus luchas y demandas. Finalmente, para quienes consideran que su relación con esta población es mínima, este material puede ser el punto de partida para que no dejemos de reconocer esos aportes a nuestra historia colectiva común, puesto que un pueblo sin memoria histórica es un pueblo sin identidad.


http://canteradesonidos.blogspot.com/2010_03_01_archive.html

Presentamos el ensayo “Presencia de los afrodescendientes en el extremo sur del Perú y sus aportes en el desarrollo histórico, social y cultural”, con la siguiente reflexión de Florentino Arpa Calachua, su autor:
“Una de las preguntas que siempre nos haremos es ¿por qué razón el hombre realiza diferenciación entre sus iguales hasta el punto de la discriminación y exclusión? A lo largo de la historia de la humanidad, los discriminados y excluidos (como los esclavos africanos) fueron borrados de la historia oficial”.