20.—A la veintena pregunta dijo, que todo lo susodicho es público y notorio y pública voz y fama y la verdad en la cual se afirmó y ratificó y no supo firmar y los lenguas firmaron: Francisco Dolmos Pizarro.— Don Fernando Chusop.— Don Alfonso Deffe.— Don Juan Inoptanta.— Ante mí: Marcos de Tudela, escribano. Continúan las declaraciones de los testigos: Alonso Llunco, natural del pueblo de Callanca; Pedro Chuncucha, natural del pueblo de Monsebu; Diego Tocño, natural del pueblo de Monsebu; Juan Poc, natural del pueblo de Monsebu; Diego Cucale, natural del pueblo de Chiclayo y Juan Llonse, natural del pueblo de Chiclayo.
Auto Para La Aprobacion De Oficio (Foja 151) En el pueblo do Chiclayo a tres días del mes de Febrero de mil y quinientos noventa y seis años, el Capitán Francisco de Olmos Pizarro, Corregidor del dicho pueblo y su partido, por el Rey nuestro Señor, dijo que por cuanto en la provisión que a su md. se le presentó de la Real Audiencia de los Reyes, se le manda que averigüe a quien pertenece el cacicazgo del pueblo de Reque y que entre otras diligencias en la dicha provisión manda que se hagan la una es una información de Oficio la cual conbiene que sea secreta y sin que las partes lo entiendan por que los testigos vengan a declarar sin ser inducidos, su md. mandó que se despache al Cacique de Lambayeque una persona de recaudo para que el susodicho embie del dicho pueblo, cuatro indios de los más ancianos y principales que ubiere en el dicho pueblo y que se le encargue a la persona que fuere por ellos, los traiga derecho en casa de su md., sin llegar a su casa de ninguno indio y que asi mismo se le notifique a los alcaldes del pueblo de Collique y Chiclayo, que de cada uno de los dichos pueblos traigan dos indios de los más ancianos y puesto que aya en ellos la cual notificación se aga sin que para ellos le sea advertido efecto parque su md. les pida y asi lo probeyó y firmó: Francisco de Olmos Pizarro.— Ante mí: Marcos de Tudela. Escribano. PROUANCA DE OFICIO (Fojas 152-162) En el pueblo de Chiclayo a tres dias del mes de Febrero de mil e quinientos noventa y seis años, ante el Corregidor, se llamó a un indio de los que su md. hecho apercibir para hacer la dicha información de Oficio, lo cual recibió juramento en forma de derecho por lengua de Francisco Martín, residente en el pueblo de Chiclayo, y habiéndole hecho e siendo preguntado como se llama y de