CURACAS Y SUCESIONES COSTA NORTE

Page 27

EL CACICAZGO DE LA PUNTA DE LA AGUJA, NONURA Y PISURA Sobre el lugar de La Punta de la Aguja, nos dice Cieza (37) que “de la isla de Lobos córrese, este a oeste hasta llegar a ella, que estará cuatro leguas; y de allí, prosiguiendo la costa al sur, se va hasta llegar a la punta del Aguja. Entre medias de isla de Lobos y punta de Aguja se hace una grande ensenada, y tiene gran abrigo para reparar las naos; está la punta del Aguja en seis grados”. Vásquez de Espinoza (párrafo 1851), señala para Sechura y Munelí, 72 indios tributarios. En el siglo XVIII (38), uno de los doce curatos de la provincia de Piura era el pueblo de Sechura. Sobre los caciques de Sechura, tenemos dos expedientes, el más antiguo con fecha de 1687, es el juicio instaurado entre Miguel Marcos, cacique y gobernador del pueblo de Sechura y Juan de Nonura, por la posesión del cacicazgo. El segundo de 1692 comprende los autos que siguió Martín Marcos Sánchez Pancatil, cacique contra Damián de Nonura, indio principal, sobre el mejor derecho a la sucesión. Ambos documentos son pleitos por la misma herencia; en el segundo legajo continúan el juicio los hijos de los primeros. Como el segundo documento está trunco, no sabemos cómo concluyó el litigio. En 1687, hacía dos años que había fallecido la cacica, doña María Pancatil; su título le fue concedido el 9 de Noviembre de 1640, por don Pedro de Toledo y Leyva, Marqués de Mancera, en audiencia pública en la ciudad de los Reyes y ante el escribano Francisco de Ordóñez. María Pancatil había ganado el litigio contra Juan de Nonura, lo que la favoreció en el pleito fue que su opositor era en ese entonces un muchacho de 14 a 15 años, poco capaz y que no se había defendido. Según las declaraciones de los diversos testigos, María Pancatil, se introdujo en el cacicazgo sin verdadero derecho, por más que alegó descender de Cutmassa, cacique gentil. Sus opositores sostenían que sus padres fueron indios Parques, tributarios, de la parcialidad de Sechura y Nauñuela, y sujetos al cacique don Félix Temoche. Su segundo esposo, Gaspar Sánchez indio astuto y ambicioso, con la ayuda del cura, ideó emborrachar a los indios que debían prestar testimonio, y obtuvo en esa forma declaraciones favorables. Cuando María Pancatil, conducida por el alguacil mayor pretendió sentarse en el dúo o tiana, en el acto de toma de posesión de su cargo, los indios la llenaron de tierra, y le aventaron piedras. No sabemos como se apaciguaron los ánimos, pues María conservó su cacicazgo cuarenta y cinco años. El gobierno fue conferido a su marido don Gaspar Sánchez; en el siglo XVII, ya no ejercían el mando las mujeres.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CURACAS Y SUCESIONES COSTA NORTE by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu