CRISIS Y DECADENCIA: EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVII

Page 17

Introducción

Después de muchos años de debates, los historiadores todavía discrepan en cuanto a si una crisis política, social y económica azotó a Europa e Hispanoamérica durante el siglo XVII. El objetivo del presente estudio es echar nueva luz sobre esta controversia historiográfica examinando el impacto de ciertos cambios políticos y económicos clave que se produjeron en las ricas posesiones españolas del virreinato del Perú, en el transcurso del siglo XVII. Sostendré específicamente que las crecientes demandas fiscales por parte de la Corona española coincidieron con un periodo de readaptación y diversificación económica del virreinato, lo que llevaría a convulsiones políticas y daría inicio a una seria crisis fiscal en la década de 1660. Durante estos años de turbulencia, los funcionarios de la Real Hacienda colonial desempeñaron un papel decisivo: ellos mediaron entre las demandas fiscales hechas por el rey y la resistencia presentada por las élites locales a todo nuevo impuesto. Acicateada por los acontecimientos transcurridos en Europa y por los cambios económicos locales que se habían producido en el virreinato, esta crisis fiscal tensó la relación política entre el Perú y España, y en última instancia minó el sistema imperial en América Latina. En suma, el presente estudio es un examen del imperialismo hispano y de su decadencia en el continente americano. El debate historiográfico en torno a la crisis de Hispanoamérica en el siglo XVII se inició en 1951, con la publicación del controvertido ensayo de Woodrow Borah titulado New Spain’s Century of Depression.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CRISIS Y DECADENCIA: EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVII by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu