CRISIS Y DECADENCIA: EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVII

Page 169

Felipe IV y el impulso reformador El rey Felipe IV y sus entusiastas consejeros deseaban extender la influencia española en Europa y volver al imperialismo más activo de finales del siglo XVI. Para 1628, esta ambiciosa política exterior había llevado al estallido de hostilidades en tres frentes separados: Alemania, Flandes e Italia. Estas guerras exteriores naturalmente significaron una carga para los recursos demasiado extendidos del tesoro español, y obligaron al rey a considerar una reforma exhaustiva de todo el sistema de hacienda imperial. Para el éxito de este programa era de crucial importancia un intento de elevar las rentas procedentes de las Indias. En el virreinato del Perú esto, claro está, involucraba la ampliación de la base tributaria del tesoro para compensar la caída en los impuestos mineros. Las preocupaciones del rey en Europa no produjeron una actitud de “benigna negligencia” para con el virreinato peruano, sino que más bien indujeron un intenso nivel de actividad gubernamental en Madrid para arrancar mayores contribuciones de la colonia para la asediada metrópoli.15 Los esfuerzos efectuados por el rey Felipe IV para alterar la relación política y financiera entre España y el Perú apenas si eran algo novedoso. El impulso para reformar la burocracia imperial a ambos lados del Atlántico creció gradualmente a partir de las teorías de un grupo de innovadores y especialistas denominados arbitristas, que habían promovido durante décadas diversos proyectos con que curar los males políticos, sociales y económicos del imperio español. Estos arbitristas eran un grupo heterogéneo. Entre ellos había pensadores económicos y políticos serios, inventores de aparatos inútiles y hasta unos cuantos charlatanes como los alquimistas.16 Los mejores de ellos mostraban, sin embargo, un fuerte sentido de realismo y una tenaz dedicación a hallar soluciones útiles para los apremiantes problemas del imperio. Ellos trabajaban tenazmente compilando una masa de información detallada sobre cada problema y luego dirigían sus energías hacia el diseño de una solución práctica.17 La calidad de estos planes o arbitrios naturalmente

15. Andrien 1981: 1. 16. Bronner 1974: 35. 17. Ibíd., p. 59. EL FRACASO DEL ARBITRISMO, 1607-1664 | 175


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CRISIS Y DECADENCIA: EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVII by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu