CRISIS Y DECADENCIA: EL VIRREINATO DEL PERÚ EN EL SIGLO XVII

Page 134

antes de efectuar su recomendación al rey, o que simplemente nombrara un favorito, lo cierto es que estaba ejerciendo unos considerables poderes de nombramiento en estas dos agencias de hacienda. Las más de las veces el rey, sus asesores en Madrid y el virrey usaron este poder exitosamente para nombrar personas competentes y dedicadas, con altas probabilidades de responder a las necesidades financieras de la metrópoli. Antes de la venta sistemática de cargos en el Tribunal de Cuentas y en la caja de Lima en 1633, el rey usualmente favorecía a los candidatos nacidos en la Península y que contaban con pocos lazos previos con la ciudad. Entre 1607 y 1633, las autoridades en Madrid solamente nombraron a dos criollos al Tribunal de Cuentas, Hernando de Santa Cruz y Padilla y José de Jaraba y Arnedo. Ambos eran prominentes hijos de la ciudad. Santa Cruz y Padilla era un comerciante exitoso y uno de los fundadores del consulado en 1613, en tanto que para obtener su nombramiento Jaraba usó el buen nombre de su padre, Pedro de Jaraba y Vivar, un ex oficial real de la caja de Lima.8 De igual modo, en los veinte años anteriores a la venta de cargos en la caja limeña, el rey solo nombró dos ministros criollos, Leandro de Valencia y Juan de Guzmán. Valencia provenía de una prominente familia limeña que arribó al Perú con la expedición de Pizarro, en tanto que Guzmán descendía de una familia notable de Huánuco con una tradición de servicio gubernamental.9 Los otros nombrados, aparentemente, venían de España. Al menos uno de ellos —Pedro de Jaraba y Vivar— era una persona de cierta importancia e influencia en la madre patria. Él pertenecía a la cámara del rey Felipe III y su esposa, Juana de Arnedo y Peres, era una azatea de la reina.10 Los otros españoles que formaron parte del Tribunal y de la Caja Real eran personas con menos conexiones. La mayoría descendía de hidalgos y en España solo habrían contado con pocas oportunidades de alcanzar la riqueza y la fama. Bartolomé Astete de Ulloa, por ejemplo, Carabaya, Cuzco, Huancavelica, Castrovirreyna, Arica, Arequipa, Huánuco, Trujillo, Piura, Loja, Quito y Tucumán, pidiendo que nominaran seis candidatos para que sirvieran en sus cajas locales. 8.

Rodríguez Crespo 1964: 52, Lohmann Villena 1947, 2: 128.

9.

Lohmann Villena 1947, 1: 120; AGI, Lima, 3, Consulta, Madrid, 16 de enero de 1613.

10. García Carraffa 1920, 45: 30-31; Lohmann Villena 1947, 1: 63, 67, 150, 243; y 2: 146, 228. 138 | KENNETH J. ANDRIEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.