CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2018
HUELLAS DEL ZAPATEO DE CONTRAPUNTO CRIOLLO AFROPERUANO Héctor Arévalo Robles48
Cada paso crea una huella y cada huella es una historia y cada ayer es una estrella en el cielo de la memoria Rubén Blades
Efectivamente, siempre vamos dejando huellas. Algunas traen a la memoria recuerdos de momentos vividos; en otros casos, nos dan las pistas de algo que aún no se ha resuelto o, simplemente, está por descubrirse. Uno de los personajes más representativos de la cultura afroperuana es, sin duda, Victoria Santa Cruz Gamarra. Ella siguió las huellas de sus antepasados, y fue a través de la recuperación y revalorización el patrimonio cultural afroperuano —desde la danza, la composición y el teatro— que plasmó las propuestas artísticas que son recordadas hasta la actualidad. Uno de sus tantos aportes fue profundizar sobre el ritmo interior y su vínculo con lo ancestral. Ella afirma: África descubrió desde muy antiguo el secreto del ritmo, el secreto del movimiento. El negro vibra a partir del silencio. La importancia del silencio es vital porque es interior y requiere de una calidad especial de atención, exigiendo un esfuerzo mayor de nosotros mismos (Santa Cruz, 1978: 7).
Esta y otras ideas son desarrolladas con mayor profundidad en su artículo “Descubrimiento y desarrollo del sentido rítmico” (1978) y, sobre todo, en su libro Ritmo: el eterno organizador (2004). Es así como el ritmo 48 Estudió Educación en la Universidad Peruano Cayetano Heredia y Danza y Folklores Peruano en la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas. Tiene más de 10 años de experiencia como actor, danzante y zapateador de la agrupación Teatro del Milenio. Actualmente se desempeña como docente en la Escuela Nacional Superior de Ballet.
253