PiNK revista ISSUE 06

Page 1







marcos díaz

un nado por las costas Un nado dedicado a recordar la importancia de la limpieza de nuestras playas y océanos

SOSUA - PUERTO PLATA

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE 2011


sumario

34

24

FOTO RICARDO ROJAS

SARAH GARCIA ARQUITECTA DE UNA TRAYECTORIA DE EXITOS

FOTO CARLOS PEÑA

TERCER CIELO FE Y ESPERANZA A TRAVES DE LA MUSICA

56

FOTO MARINA CISTERNA

MALECON UN GIMNASIO AL AIRE LIBRE

10121416182526283739404454596061-

Marcos Díaz: Un Nado por las Costas Mi mascota, mi mejor amigo Incontinencia Virtual: Trapitos al sol en las redes sociales Negocios: Empieza por venderte a ti misma Brisas de Mar (despiden el verano) Alabanza en Puerto Plata. Festival por la Vida Shorts: Complemento perfecto del verano Sala de tareas, grandes aliadas tras el regreso a clases Talento de exportación Hotel Casa Colonia, maravilla de la arquitectura colonial caribeña Hacia la boda de ensueño con Patricia Yedro Diseña en Pop El pastelón de la playa Diseña tu bikini en 3D Puertoplateñas en Nueva York Plus Magazine celebra tercer aniversario

50

FOTO HAIRO ROJAS

jose jhan COME FLY WITH ME


EDITORIAL P¡NK - P.7

Puerto Plata tiene talento de sobra... Llega septiembre, y con él, el fin de las vacaciones de nuestros niños, y el tan anhelado regreso a clases. El verano es una etapa bastante cargada de actividades y por eso esta nueva edición de P¡NK revista les trae un recuento de lo que pasó y de lo que se espera en la nueva temporada. Esta edición me emociona mucho, porque está cargada de positivismo y de mucho talento puertoplateño. En este sexto ejemplar encontrarán mujeres puertoplateñas vinculadas a la industria del turismo y que hoy se encuentran “haciendo patria” en Punta Canta y hasta en México. Y si de éxito en la empresa del turismo en la República Dominicana y la arquitectura hotelera se trata, la arquitecta Sarah García es una gran embajadora, y por eso es nuestra portada. Y como si eso fuera poco, nos trasladamos hasta la ciudad de Nueva York, donde se llevó acabo el Séptimo Encuentro de Puertoplateños y por ese motivo decidimos mostrarles algunas mujeres que han llegado a la Gran Manzana o han nacido en esa ciudad y se han hecho de una profesión o un oficio dignos de admirar. Cabe también mencionar lo refrescante que es ver nuevas caras del diseño en nuestra ciudad, demostrando una vez más que en Puerto Plata hay talento, al igual que la gran necesidad crear y desarrollar una mejor plataforma para aquellos que quieren triunfar sin tener que dejar nuestra bella Novia del Atlántico. Y no podían faltar las nuevas tendencias en la moda, consejos prácticos para dueños de negocios, nuestras recetas de cocina, ejercicios, educación; en fin, todo lo práctico y útil para la mujer actual, y ¿por qué no? para nuestros lectores del género masculino también.

Marlene Peralta Editora

marlene@pinkrevista.com


Tirada de esta edición: 2.000 ejemplares P¡NK revista es la primera revista con tirada auditada por el IVC en República Dominicana

DIRECTORA GENERAL MARINA CISTERNA EDITORA MARLENE PERALTA REDACCION ANNY MARIEL GOMEZ COLABORAdores en redacciOn CLAUDIA MONTES DE PEREZ, SEBASTIAN NENSEFF, RUDY REYNOSO, JUAN MANUEL RIVAS, FRANCHESCA LANTIGUA, TANIA IMBERT, KEYLA CASTILLO, NATHALIA BENTZ colaboradores EN ESTILISMO ANEURY MONEGRO EDITORA DE FOTOGRAFIA MARINA CISTERNA FOTOGRAFIA CAROLINA LLENAS, JUAN MELO, CARLOS PEÑA, JUAN MANUEL RIVAS COLABORADORES en fotografia RICARDO ROJAS, HAIRO ROJAS DIRECCION DE ARTE Y DISEÑO VERONICA ROMERO COLABORADORA EN DISEÑO EMILY DE PEÑA VENTAS FLERIDA BURROUGHS - CEL.:809-304-8960 ANA CLARA FLORES - CEL.:829-421-3042

PiNK revista PINKREVISTAPOP OFICINA P¡NK REVISTA AV. LUIS GINEBRA NO. 70 PLAZA LA CORONA SUITE 104 PRIMER PISO PUERTO PLATA TEL.: 809-589-1900 FAX: 809-261-4991 SANTO DOMINGO: 809-987-4706 SANTIAGO: 829-947-1901 INFO@PINKREVISTA.COM WWW.PINKREVISTA.COM

p¡nk revista y el logotipo de p¡nk revista son marcas registradas ® truko artes del sur, s.r.l. todos los derechos reservados © truko artes del sur, s.r.l. truko artes del sur, s.r.l. bajo su marca p¡nk revista no se hace responsable jurídicamente de las opiniones emitidas por los entrevistados, redactores y colaboradores, así como del contenido en los anuncios publicitarios colocados en esta revista, ni se identifica necesariamente con los conceptos emitidos por los mismos. se prohíbe la copia, duplicación, redistribución, comunicación pública, comercialización total o parcial o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de su revista gráfica y digital (textos, imágenes, audio, vídeo, diseño gráfico, código de la web o cualquier otro) ni aún citando las fuentes, salvo que exista consentimiento escrito y expreso de la dirección de la revista. registro industria y comercio (onapi) 184020 / registro legal ministerio de estado de interior y policía oct182010



EVENTOS P¡NK - P.10

LLEGADA malecón de puerto plata

marcos díaz - UN NADO POR LAS COSTAS por nathalia bentz foto fuente externa Las comunidades de ríos, lagos, corrientes, cañones, océanos y franjas costeras se reúnen alrededor del mundo anualmente, para además de plantear el aseo de las áreas con agua a través de la actividad física de los voluntarios, fomentar el respeto al medio ambiente. Marcos Díaz, destacado nadador dominicano de Ultra Distancia en Aguas Abiertas y Embajador de buena voluntad de Naciones Unidas (PNUD-RD), se une formalmente a este llamado mundial y lo hará desde Puerto Plata, República Dominicana. Donde además de incorporarse a las unidades de limpieza de playa el sábado 17 de septiembre, dedicará un nado a Puerto Plata y este importante tema nacional el próximo domingo 18 de septiembre. Marcos iniciará esta travesía en horas de la mañana desde las playas de Sosúa y culminará en el malecón de Puerto Plata en horas de la tarde. Un aproximado de 26 kilómetros será la distancia para la realización de este nado en solitario que lo convertirá en el primer nadador en nadar la costa del atlántico de nuestro país. Marcos en su reciente designación como Embajador de buena voluntad de Naciones Unidas (PNUD-RD) reafirma su compromiso de continuar fomentando y trabajando por los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta hazaña representa un aporte para recordar uno de los objetivos más importantes, el número 7, la sostenibilidad del medio ambiente.

SALIDA playa de sosúa

Con este acto Marcos Díaz desea inspirar y hacer llegar un mensaje a todos los dominicanos sobre la importancia de unirnos en un tema tan relevante como la conservación de las playas para salvar la vida en los océanos, sensibilizarnos respecto a la contaminación y fomentar la vida en un ambiente saludable. ruta del nado: salida playa de sosúa, llegada malecón de puerto plata



PSICOLOGIA P¡NK - P.12

MI MASCOTA, MI MEJOR AMIGO La lista de beneficios de tener una mascota en casa es infinita. Ya sea una relajante pecera, con múltiples peces coloridos adornando la esquina de tu sala, un peluchito cachorro recibiéndote al llegar a casa, unos periquitos cantando cada mañana, un felino acariciándote los pies para demostrar su amor, en fin, la mayoría de nosotros nos complementamos con una mascota. Y es que ésta es una fuente excelente para recibir cariño y apoyo, debido a que muchas especies tienen grandes capacidades de percibir el estado de ánimo, y son capaces de manifestar su afecto. Es cierto que tener una mascota genera gastos, la comida, la salud, los accesorios extras, etc. Pero todo se nivela con los beneficios psicológicos y fisiológicos que obtienes de ella.

por franchesca lantigua franchesca@pinkrevista.com foto carolina llenas Dentro de los beneficios fisiológicos, se encuentra el conseguir mejor estado de salud generalizado, dado que entre sus cuidados, se encuentra la obligación de tener que sacar a pasear a la mascota todos los días, y esto hace involuntariamente que se realice periódicamente una cierta actividad física. Ubicándonos en la parte emocional, el tener a cargo una mascota, crea en el ser humano, una responsabilidad, y esto es un gran estímulo, ya que lo hace sentirse útil. Esta terapia es utilizada en personas con discapacidades, enfermedades crónicas, o muy graves, que en terapia psicológica demostraron sentirse inservibles por depender de otros. En cambio, con la mascota se crea otro tipo de vínculo y la ayuda es recíproca, aportando al paciente confianza en sí mismo y alimentando su autoestima. Además, convivir con una mascota disminuye el colesterol, se tiene menos estrés, y este tipo de terapia alternativa, favorece el optimismo y la longevidad. Las personas mayores que por lo general viven solos, encuentran en los animales una gran compañía y esto es una unión especial, dado que se hace importante al momento de prevenir enfermedades, como la demencia senil o el Alzheimer. En cuanto a los niños, las mascotas ayudan a desarrollar sus destrezas sociales, a crear consciencia de cuidar los seres vivos y además llenan esa parte de tener un hermanito o un mejor amigo a quien ayudar, jugar o contar sus secretos. ¡Pero ojo! Es importante que se escoja el animal adecuado para su familia, su casa y su estilo de vida y, sobretodo, uno que el niño pueda ayudar a cuidar. Los padres deben de ser cautelosos de no tener animales agresivos o animales exóticos y poco comunes que pueden ser difíciles de cuidar. A los que dudamos que le falte algún cuidado son las mascotas de algunas estrellas del espectáculo, quienes las lucen como si se tratase de algún objeto de lujo, transformándolas muchas veces en parte del show. Y es que hoy en día ser dueño de un animalito es necesario para estar a la moda. Por ejemplo, la cantante mexicana Thalía tiene un cachorrito nombrado “Rata”, Paulina Rubio a veces lleva consigo a su perro a las presentaciones de sus discos, George Clooney comparte sus alegres momentos con su exótico jabalí llamado “Max”; y ni el presidente Barack Obama se salva, éste posee una perra de aguas portuguesa llamada “Bo”, y cómo olvidar la más extravagante de todas, nada más y nada menos que la famosa París Hilton, quien lleva como accesorios a sus mascotas, y hasta ha construido una mansión para sus 13 perros valorada en 325,000 dólares. En fin, una mascota más que un animal, por su alta fidelidad y devoción a su dueño, puede resultar ser la más grata compañía para su diario vivir. ¡Anímese a encontrar su mejor amigo!



incontinencia virtual -trapitos al sol en las redes sociales-

por ámbar faustino - ambar@pinkrevista.com Y ustedes me preguntarán: ¿Incontinencia virtual? ¡Pues claro amigo! Lo más seguro a ti, a un amigo tuyo o a un amigo de un amigo le ha pasado, ¡de eso no se salva nadie! Lo hacen los artistas de la farándula, gente del medio, políticos, el jevito y hasta el Padre Toño. Esa sensación de no poder controlar sus deditos ante un problema inminente, y de repente te ves tirando todos tus trapitos al sol sin que nadie te obligue o te esté apuntando con una pistola. Voluntariamente te clavas tu propio cuchillo, armas un alboroto más grande de lo necesario, cuando por Facebook delatas tu frustración, ya sea que estés haciendo fila en una oficina pública o que la persona que te atendió era un “rayito de sol”, en sentido figurado, o puede que tu incontinencia virtual sea sobre el acontecer nacional o mundial, que seas de esos que quieren cambiar el mundo con un click, que te apesta el trabajo (ese sí que es peligroso), o el pique que tienes con tu pareja que no te satisface en una variedad de situaciones (otro mega problema). Con estas dos últimas, a mi humilde entender, hay que tener cuidado, ya que si ejerces el derecho de libertad de expresión, lo más seguro te busques un problema o termines dando información a gente que nada le importa lo que te pasa o, peor aún, gente que se alegra de tu desgracia; porque seamos sinceros, de los 1,700 amigos que tienes en Facebook y los 900 seguidores en Twitter ¿cuántos son en verdad panas? Lo más seguro, un día el muchacho que hace el delivery cerca de tu casa, te llevó un botellón de agua, y escuchó como tu madre, en ese momento te llamaba, lo más seguro molesta, por tu nombre y apellido, y eso le bastó a nuestro “amigo” para agregarte y ahora resulta que te da pena borrarlo ¡y hasta ese caballero sabe tus asuntos internos! admito que padezco de tomarle lástima a la gente a la hora de borrarla. Peor aún es cuando descargas tu frustración laboral por las redes sociales, cosas como: “¡Ese cliente es un cayo!”, “¡odio mi trabajo!”, “¡mi jefe es un gobernado!”, “¡cuanta gente bruta viene a este negocio, incluyendo al hijo de mi jefe!”, “¡estoy cansada de lavar cabezas!” Y bueno, ya se pueden imaginar que alguien le vaya con el cuentito, o peor, que tengas a tu jefe agregado a tu cuenta, puedes contar con ir buscándote otra manera de ganarte el dinero que te van a echar seguro. El desahogo por la Blackberry es la misma cosa, siempre y cuando tengas hasta el PIN del obispo, al que de vez en cuando le pides la bendición por el chat, por si acaso no vas el domingo a misa, se entera que te diste una de esas noches no aptas para nuestros padres porque te pusiste a decir dónde estabas. Eso amigo mío, también es incontinencia virtual. Tratemos de evitar el uso indebido de nuestras redes sociales, diviértanse, instrúyanse, “lleven vida”, sé que tienes la libertad de escribir lo que desees, pero recuerda antes de postear algo que a tres cuartos de tus “amistades” en las redes sociales eso le importa un bledo.



ESENCIA P¡NK - P.16

negocios

empieza por venderte a ti misma Eres la prenda más importante en vitrina, no importa la posición que ocupas en la empresa, siempre serás tratada de acuerdo a tu imagen y de la manera en que te tratas a ti misma y a los demás. por tania imbert foto carolina llenas modelo melissa matías agencia esencia leticia alegüe Puedes trabajar en la mejor empresa, ofrecer el mejor producto, ser la mejor profesional y conocedora de un área, pero si tu imagen y lo que reflejas nos dice otra cosa es difícil que consigas adentrarte al negocio ya que tú misma estás colocando barreras. Este tema resulta tan interesante que podríamos escribir un libro, pero, por ahora, vamos a puntualizar algunas ideas que nos despertarán el interés. Partimos siempre de que te has preparado correctamente para la negociación respecto al conocimiento del tema y el manejo de las objeciones, ahí es cuando tu imagen te complementará perfectamente, porque si no manejas el conocimiento, no hay nada más que hacer ni imagen que te ayude. Por ejemplo, si vas a vender una casa, el asunto no es llevar el precio de la casa, sino el precio de varias casas y apartamentos, porque siempre debes predecir lo que el cliente puede preguntar y conocer todo el entorno del negocio tratado y el porqué de las fluctuaciones de precios en los distinto sectores. También, saber si el cliente tiene niños, recomendarles el mejor lugar, con seguridad y vecinos en iguales condiciones u otros factores más que demuestren tu conocimiento. Los primeros destellos de nuestra imagen lo damos con la puntualidad en las citas. Llegar 5 minutos después es una tardanza más o menos aceptable, pero 10 minutos ya es una falta de respeto. Valora tu tiempo, valora tu trabajo, aprende a decir no, pero cuando digas sí, hazlo perfecto y tu tiempo tomará valor y cobrarás mejor. Viste de acuerdo a tu ambiente y tus clientes. Entrega tu tarjeta de presentación en buenas condiciones y con los datos actualizados, nunca la rayes. Si eres una estilista tu pelo debe ser el más radiante de la reunión; si eres una representante de bienes raíces, tu carpeta debe estar impecable, tu auto debe estar limpio y organizado para llevar tus clientes; cada detalle se calcula por mil, nunca olvides que la primera impresión es la que vale. Aprecia la calma y el saber escuchar, el cliente generalmente es quien debe hablar y hacer las preguntas, a veces cometemos el error de que en las reunio-

nes siempre hablamos nosotros y al final ni sabemos lo que el cliente deseaba ni si realmente hemos tomado en cuenta sus necesidades y las nuestras. Nunca toques temas personales, de familia, económico, político, ni religioso; debes ser neutra y dejarse llevar por el tópico principal de la reunión.

Estas sugerencias son siempre puntos focales en las reuniones: - En tu oficina toma en cuenta siempre un buen café. - Procura un ambiente fresco y organizado sin interrupciones telefónicas ni de celulares. - Atiende tu maquillaje, la limpieza de tus cabellos, las uñas arregladas o limpias. - Ten pulcritud en el vestuario incluyendo los zapatos. - Evita los perfumes fuertes. - Evita las manías, como es el caso de mover los pies u otras. - Cumple siempre tu palabra. - Permite que la gente te vaya valorando y reconociendo como una persona íntegra y de confianza.

No importa que estés empezando o seas una experimentada en la materia, si eres secretaria compórtate como el presidente, si eres propietaria de una pequeña empresa dirígete a ella y adminístrala como toda una corporación. Si no crees en ti, nadie lo hará, es cuestión de prepararnos más cada día y esforzarnos por ser coherentes con lo que decimos y hacemos.



MODA PยกNK - P.18


Brisas de

MAR

(despiden el verano) ESTILISMO ANEURY MONEGRO FOTOS MARINA CISTERNA ASISTENTES DE FOTOGRAFIA FERNAN RAMOS : JUAN MANUEL RIVAS PEINADO Y MAQUILLAJE JENNY VIÑAS MODELOS ANABELLA VILLANUEVA - ESENCIA LETICIA ALEGÜE PATRICIO ROBLES - OSSYGENO MODELS MANAGEMENT LOCACION SOSUA OCEAN VILLAGE

Anabella vestido BCBG de Alterego, pulsera y aretes de Accesories Store Patricio traje de baño Diesel


Anabella blusa y falda de Alterego, cinturón de Retro Vintage Clothing, zapatos de Anthony’s Shoes, accesorios y reloj de Accesories Store Patricio camisa Armani Exchange, jeans y tenis de Zara


Anabella blusa de Miguel Genao, pantalón BCBG de Alterego, zapatos de Anthony’s Shoes, cinturón de Retro Vintage Clothing, accesorios y sobre de Accesories Store Patricio chaqueta a cuadros y pantalón de Hipólito Peña, camisa Armani Exchange, zapatos Retro Vintage Clothing, reloj de Accesories Store


Anabella blusa y falda Hipólito Peña, pulsera y anillo de Alterego, aretes de Accesories Store, zapatos de Anthony’s Shoes Patricio pantalón y chaqueta de Hipólito Peña, camisa de Zara, zapatos de Retro Vintage Clothing


Anabella blusa de Luis Domínguez, short de Glenny Hernández, zapatos de Anthony’s Shoes, Aretes de Accesories Store


ARTISTAS P¡NK - P.24

tercer cielo - fe y esperanza a través de la música -

por anny mariel gómez fotos carlos peña

Relajado y fluido, así fue nuestro encuentro con el joven cantautor y productor musical Juan Carlos Rodríguez, fundador de una de las agrupaciones más exitosas de la música cristiana contemporánea de Latinoamérica: Tercer Cielo. El joven dominicano compartió con P¡NK revista detalles especiales de su carrera, familia, proyectos a futuro y de cómo junto a su esposa y compañera de canto, Evelyn Herrera, han asumido la misión de componer e interpretar canciones capaces de elevar nuestras almas hacia el tercer cielo.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser cantante de música cristiana? A los 15 años conocí al Señor y a los 17 comencé a trabajar con música. Lo vi como un modo de alejarme de la calle y de los amigos que eran mala influencia para mí. La música fue como un refugio y, al mismo tiempo, descubrí que era mi pasión y que podía hacerlo para brindarle a la gente un mensaje diferente. ¿Cómo conociste a Evelyn? ¿Cómo ha sido trabajar juntos sirviéndole a Dios a través de la música? Un amigo me invitó a Puerto Rico a participar en una producción que resultó ser la de Evelyn. Nos conocimos, fuimos amigos, luego nos enamoramos y así fue que surgió todo. Nunca pensé que eso pasaría, porque amo mi país, pero me enamoré de ella y me dije: “con Evelyn me voy hasta Japón” –ríe–. Llegó el momento en que decidí mudarme definitivamente a Estados Unidos para casarme con ella. Trabajar juntos es maravilloso. Evelyn es una gran mujer, sencilla, humilde y que ama a Dios con todo su corazón; haberla conocido ha sido una bendición muy grande y tenerla como esposa es lo mejor que me pudo pasar. Tercer Cielo inicia contigo y Marcos Yaroide, ¿podremos algún día escuchar una canción de ustedes tres juntos? Claro, estamos en planes para eso. Por ahora, sólo están los planes, no tenemos la producción hecha, pero estamos ideando hacer un proyecto juntos, después de que salga una producción más de Tercer Cielo y un álbum próximo de Marcos Yaroide. ¿Cómo surgen las ideas de sus temas?, ¿tienen un lugar específico donde sienten que encuentran inspiración para componer? Evelyn me da ideas de las canciones y las tomo todas en cuenta, porque ella no es muy fluida en el idioma español, aunque en inglés sí puede componer un poco. El lugar donde más me concentro para componer es en el estudio que tenemos en casa, porque me gusta grabar todo lo que llega a mi mente, por lo que necesito tener cerca la tecnología para ir armando todo de una vez. ¿De todas sus canciones, cuál es tu favorita y por qué? Eso es un poco difícil para mí, porque escucho tanto nuestros temas desde el principio que una vez que los grabo jamás los vuelvo a oír. A mí me toca hacer toda la música; componerla, trabajarla, grabarla, producirla y terminarla, para cuando finalizo la canción ya la he escuchado 500 veces. Llega un punto en que si estamos en un lugar y suena un tema nuestro, ni me

doy cuenta que soy yo –bromea–, pero al principio de mi carrera, cuando eso pasaba, me emocionaba en gran manera y no lo podía creer. Luego, te vas dando cuenta de que ese sentimiento es parte de lo que amas, de lo que te gusta hacer y se convierte en algo normal. Juan Carlos, ¿qué nos puedes compartir de ti que la gente no sepa? Me encanta la comida dominicana y la mexicana .También te puedo decir que me gusta correr, de hecho, es algo que he empezado a hacer consistentemente, porque me relaja mucho y me hace sentir muy bien. Llevo cuatro meses corriendo cinco días a la semana y he perdido más de 12 libras; eso me tiene muy emocionado, porque mucha gente me dice “Juan Carlos te ves más flaco, te ves mejor” –entre risas–. Aquí en Puerto Plata no corrí, pero nadé en la playa, jugué baloncesto casi todo el día con algunos huéspedes y parte de mis músicos en el hotel. Al día siguiente amanecí explotado sí –bromea–. ¿Qué es lo que más disfrutan hacer tú y Evelyn cuando no están inmersos en compromisos artísticos? Lo que más nos gusta es disfrutar en la casa con nuestra bebé. Viajamos tanto que nuestras vacaciones son en el hogar, duraría un mes completo sin salir, porque cuando uno pasa mucho tiempo de camino por ahí, aprende a valorar muchos detalles lindos. He aprendido a coser, cocinar y otras cosas que antes no hacía, pero que ahora, cuando estoy en casa, disfruto hacerlas a plenitud. Ustedes se estrenaron como padres inmersos en el éxito de su carrera, ¿cómo hacen con la niña ante tantos viajes? Ya la hemos traído un par de veces a República Dominicana, pero aún está muy pequeña y no la podemos llevar a todos los lugares. Cuando se puede nos acompaña, siempre y cuando sean eventos de un sólo día. Para nosotros no es fácil dejarla y despedirnos, ella tiene dos años y medio, ya sabe mucho, se da cuenta cuando nos toca irnos y siempre tenemos que salir escondidos, por detrás de la casa. Aunque ella se queda con mi suegra, para nosotros siempre es un poco complicado separarnos de nuestra hija. ¿A quién admiras musicalmente? A mucha gente, porque en cada área admiro a uno. Me gusta mucho el Jazz, la música flamenca; escucho de todo. De la música cristiana me encantan Jesús Adrian Romero y Marcos Witt, por


ARTISTAS P¡NK - P.25

alabanza musical en puerto plata

festival por la vida fotos carlos peña

esa pasión que sienten por lo que hacen. Del ambiente secular hay una cantante que me gusta mucho como proyecta su trabajo y es Laura Pausini, porque es una artista que hace música tan bonita y de una manera muy delicada. ¿Cómo se sienten con la receptividad de sus temas y el impacto que logran en la vida de quienes los aprecian? Nos sentimos muy contentos, con mucha alegría, porque de eso se trata. Desde el principio, cuando iniciamos con todo el proyecto esa era la idea: proyectar un cambio en la gente, que pudieran recibir una palabra de fe y de esperanza a través de la música que hacemos; lograrlo representa una gran alegría para nosotros. ¿Qué significa para ustedes la experiencia de participar en el primer Festival por la Vida celebrado en Puerto Plata y ser uno de los grupos más esperados por el público? Fue un gran privilegio que nos hayan hecho parte de este evento tan importante para Puerto Plata. La organización de Mike Silva trabaja con mucha excelencia y es algo muy especial lo que están haciendo, haber sido parte de eso es una gran emoción, sin palabras. Si no fueras cantante, ¿a qué te dedicarías? Tengo una gran pasión por el cine. Si no fuera cantante estaría detrás de las cámaras, escribiendo guiones. Es algo que me gustaría hacer algún día, de hecho, en mi casa tengo muchísimos equipos de video, cámaras y cosas que he ido reuniendo, poco a poco. Estoy empezando a aprender a usar la cámara, a jugar con la luz, porque me gustaría hacer documentales de 30 minutos y para eso me estoy preparando. ¿Qué es lo que más extrañas de tu país? Soy de Santo Domingo, de Villa Mella, “la tierra del chicharrón” –bromea–. Gracias a Dios, tengo la oportunidad de venir mucho a República Dominicana, por eso quizás no extrañe tanto a mi gente, porque estoy en contacto con ellos siempre. Vengo cada tres o cuatro meses y en esas visitas me disfruto mucho mi país y mi familia. ¿Qué relación tienes con Puerto Plata?, ¿cuántas veces has estado aquí? He tenido la oportunidad de cantar cuatro veces en Puerto Plata, aunque antes había venido, pero de vacaciones y a conocer. Me gusta mucho esta ciudad, porque es muy alegre y de gente muy bonita y amigable. Siempre recuerdo que una vez estaba perdido aquí y le pregunté una dirección a alguien y esa persona se montó en su vehículo y me llevó hasta donde quería llegar, por lo que las personas son también muy serviciales. Me siento muy contento de poder cantarle a toda la gente de esta ciudad. ¿Cuáles son los proyectos que están a la puerta para Tercer Cielo? El vídeo de la canción “Tu amor no es de este mundo”, vamos a sacarlo muy pronto, seguiremos filmando varios vídeos más, y en diciembre tenemos pensado grabar un álbum acústico. ¿Qué mensaje final le puedes dar a todos los lectores de P¡NK revista? Que les amamos mucho y gracias por brindarnos todo su apoyo. Sólo les pedimos que siempre nos eleven en sus oraciones, porque lo que estamos haciendo es una labor espiritual, con mucha lucha, por lo que necesitamos de sus oraciones para seguir haciendo lo que tanto les gusta a todos ustedes. Sígannos en Facebook y Twitter / Tercer Cielo.

Con el eslogan “Buena vida, buena música y buenas noticias”, Puerto Plata se convirtió en el epicentro de la versión 2011 del espectáculo artístico cristiano “Festival por la Vida”, que dirige el ministerio internacional del conferencista Mike Silva. Durante dos noches sin precedentes, miles de personas, incluyendo autoridades municipales, se unieron al regocijo que reinó en la puntilla del Malecón de la ciudad: escenario donde fueron presentados reconocidos exponentes y agrupaciones de la música sacra dominicana y de América Latina, entre ellos Esther Piantini, Raza 4 Christ, Eduard D´Oleo y los internacionalmente conocidos Alex Campos y Tercer Cielo, quienes matizaron el multitudinario evento, con alabanzas y adoraciones de fe, amor y esperanza.


TENDENCIAS P¡NK - P.26

shorts

- complemento perfecto del verano -

1

2

por keyla castillo fotos marina cisterna modelo nahomy núñez La mujer de hoy siempre busca la manera de sentirse elegante, sexy, pero también súper cómoda a la hora de elegir una prenda de vestir. En la época de calor siempre llega la interrogante: ¿qué me pongo?, y la mejor manera de acompañar la época de verano es optar por la moda en shorts. Son juveniles, sexys, coloridos y de fácil confección, son una prenda imprescindible de tu armario que nos hacen sentir más libres y frescas a la hora de vestir. Los shorts los encuentras en diferentes formas y estilos, te dan la posibilidad de elegirlos estampados y lisos, permitiéndote entrar en el mundo del estilo navy utilizado por grandes diseñadores en sus colecciones para el verano 2011. Esta prenda de vestir te permitirá ser el centro de atención, siempre y cuando adoptes los estilos y formas que mejor le queden a tu cuerpo. También tienes la posibilidad de darle un toque más in a tu estilo utilizando otros complementos como cinturones anchos o estrechos, gafas de sol, sandalias estilo romanas, planas, plataformas y accesorios lo menos cargados posibles. Si deseas sentirte como una gran estrella, decídete a utilizar esta prenda y te aseguramos que tu outfit será espectacular durante el calor.

consejito pink:

Los shorts se deben utilizar correctamente, es decir, tener cuidado con ponerse unos shorts y una blusa desmangada o de tiritos, recuerda no rayar en lo vulgar.

01- playero: short a cuadros combinado con gorro azul, bolso de playa amarillo y t-shirt clásico, encuéntralos en D’Joanne. 02- safari: short verde con lazo, cartera en rafia y blusa todo disponible en D’Joanne. 03- blanco y color: mini short blanco, flat blancas con apliques de piedras de colores, lentes D&G, accesorios rojos y abrigo multicolor de tienda D’Joanne. 04- casual look: short marrón, con tacos altos al tono, cartera pequeña y chaleco tejito con encaje. Accesorios y ropa de D’Joanne.

3


4


EDUCACION P¡NK - P.28

sala de tareas -grandes aliadas tras el regreso a clases-

por anny mariel gómez anny@pinkrevista.com foto carlos peña

TODO LO QUE QUIERES SABER SOBRE LAS SALAS DE TAREAS El regreso a clases se convierte en un proceso un poco estresante para muchos padres y más para aquellos cuyas obligaciones diarias les obligan a pasar la mayor parte del tiempo fuera de casa, dificultándoles el poder asistir a los chicos en sus asignaciones escolares. Con mamá y papá ausentes la mayor parte del día, son muchos los niños que carecen de una adecuada supervisión para desarrollar sus asignaciones escolares.

¿Cuál es la indicada? Algunas referencias deben ser tomadas en cuenta para seleccionar el centro u orientador conveniente, que garantice la eficacia de lo que necesita y quiere lograr con sus niños. Factores como: la cantidad de alumnos por maestro, el grado de capacitación del personal que asiste a sus hijos, la metodología utilizada para lograr los objetivos deseados, las condiciones del espacio físico donde se realizan las clases y la vocación de los instructores, deben ser claves para su escogencia.

dreamstime photos

Ante esta primordial necesidad, surgen las salas de tareas como aliadas idóneas para alivianar un poco la excesiva carga de las actividades curriculares. Estos espacios son concebidos con la finalidad de orientar a los estudiantes hacia la correcta realización de sus tareas, despertando el hábito por los estudios, sin que esto implique que se conviertan en dependientes del facilitador. Las hay establecidas de modo formal e informal, incluso hay quienes ofrecen estos tipos de servicios de manera particular.

En Puerto Plata se pueden encontrar varias y reconocidas asistencias que cumplen con esos indicadores. Aquí les presentamos algunas.

Una sala de tareas debe considerarse una ayuda, pero nunca un sustituto de la atención y responsabilidad que deben brindar los padres a sus hijos, por lo que es recomendable darle seguimiento a las encomiendas y observaciones de quienes están involucrados en su proceso de formación educativa para conseguir en equipo óptimos resultados.

SALA DE TAREA SOLEDAD Funciona desde hace más de dos décadas, su directora, Soledad Hernández, fundamenta la metodología de su centro en la orientación y terapia de aprendizaje: áreas en las que es especialista. Recibe a niños desde primero hasta sexto curso de básica, en tandas matutina y vespertina. En la mañana de 8:30 a 11:00am, en la tarde de 2:00 a 4:00 pm y de 4:00 a 6:00pm. Límite de diez estudiantes por clase.

SALA DE APRENDIZAJE Seis años trabajando con niños en los niveles de primero a sexto grado del nivel básico. Sus programas están dirigidos hacia el acompañamiento en la realización de las tareas escolares, así como al desarrollo e implementación de técnicas de estudios personalizadas y reforzamientos como herramientas para motivar el desarrollo de conductas adaptativas, tanto en la escuela como en el entorno social. Sus horarios por tandas son de 2:00 a 4:00pm y de 4:00 a 6:00 de la tarde. Con admisión de diez niños por grupo.

Información: Soledad Hernández. 809-586-2129

Información: Anny Burroughs .809-401-9889 y 809-261-3292

CARLOS DÍAZ “POTO”, PROFESOR PARTICULAR “Poto”, como se le conoce a este profesor, es todo un personaje del ámbito educativo de Puerto Plata; por más de tres décadas se ha dedicado a impartir docencia y a reforzar los conocimientos de bachilleres y universitarios en el área de las matemáticas: estadística, cálculo y física, en las cuales es considerado todo un “máster”, que garantiza a sus alumnos un efectivo proceso de aprendizaje. Actualmente, imparte sus clases en las instalaciones del colegio Perpetuo Socorro, con horarios disponibles desde las 2:00 hasta las 7:00 pm, según la preferencia del solicitante. Información: Tel. 809-970-0576




TALENTO P¡NK - P.31

POR RUDY REYNOSO RUDY@PINKREVISTA.COM FOTOS MARINA CISTERNA Y GORAN VUKAJLOVIC MAQUILLAJE Y PEINADO SALON BANA PUNTA CANA

Talento de exportación mujeres de éxito lejos de casa El 27 de septiembre se celebra el Día Internacional del Turismo, época en que termina la temporada alta en el Hemisferio Norte y comienza la del Hemisferio Sur. Una de las razones fundamentales de la conmemoración de este día es el de fomentar los valores sociales, culturales, políticos y económicos que rodean al turismo. En República Dominicana, y especialmente en Puerto Plata, todos los sectores de la sociedad están ligados directa o indirectamente al turismo. El desarrollo de la hotelería ha contribuido al desarrollo de nuestra zona, aunque en la actualidad esto se ha visto afectado por las deficiencias que presentamos, principalmente, en nuestra infraestructura. Desde los inicios de esta actividad han surgido cientos de profesionales exitosos que hoy mantienen vivo el sector y que hemos exportado a otras regiones líderes en lo que se conoce como la industria sin chimenea. En esta edición, les presentamos a algunas de las tantas mujeres puertoplateñas que forman parte o dirigen corporaciones ligadas al turismo, que han sacrificado mucho para estar hoy donde se encuentran y que nos brindaron la oportunidad de conocerlas y de experimentar cómo se construye una vida de éxitos. Cinco mujeres profesionales que coinciden en decirnos que el servicio y los recursos humanos que se encuentran en Puerto Plata son únicos y reconocidos en el mundo, nos cuentan cómo ha sido su trayectoria, qué retos superaron y qué tuvieron que sacrificar para llegar a donde se encuentran, y lo más importante cómo su trayecto a la cima las ha mantenido con los pies sobre la tierra y añorando el pueblo que primero les brindó sus oportunidades de desarrollo.

gerente british airways - punta cana - rd- san juan - pr

ibelka vásquez “No puedes limitarte, porque las oportunidades no están a tu alcance, tienes que salir a buscarlas” Desde sus inicios en el sector de la aviación, esta ingeniera en informática, nunca se puso límites ni se consideró inferior a los hombres. Con más de 12 años de experiencia, actualmente se desempeña como Gerente General de British Airways para República Dominicana y Puerto Rico. Define su trayectoria de interesante y de rápido crecimiento; se considera una persona a la que le gustan los retos y siempre cuando alguien trata de decir que ser mujer es una limitante para ocupar una posición o lograr algo, trata de hacer todo lo posible para hacer entender lo contrario. Ella asegura: “los hombres y las mujeres tienen la misma capacidad, el género no tiene nada que ver”. Nos relata una anécdota muy curiosa. Su actual jefe no estaba buscando una mujer para esa posición. El Senior Vice President del área, que comprende Sur América y el Caribe, decía que tenía demasiadas mujeres en todos los aeropuertos, pero les gustó tanto las cualidades y experiencia que tenia, que finalmente decidieron escogerla. Aconseja a las lectoras de P¡NK que uno no puede limitarse, porque las oportunidades no están al alcance de la mano, “tienes que salir a buscarlas y no importa que sea dentro de tu mismo país, en otra ciudad o fuera, donde el destino te lleve, aprovecha la oportunidad”.


gerente villas caletón, cap cana, punta cana

madelyn batista

área de reservas, playa del carmen, méxico

julissa pérez

“La calidad del recurso humano puertoplateno es di- “Mi desafío es que al final del día de cada jornada, los fícil de encontrarla en otro destino” clientes hayan quedado satisfechos con mi labor” No titubeó cuando le preguntamos si estaría dispuesta a volver a trabajar en su pueblo. Con un contundente sí, dejó claro que extraña el destino que le dio la oportunidad de desarrollarse y donde aprendió gran parte de lo que sabe. Sus inicios en la hotelería fueron en el área de servicio al cliente y aquí aprendió la importancia de dar un buen trato al turista. A pesar de haber tenido que sacrificar mucho a su familia, se mantuvo siempre firme en sus labores. Lamenta el hecho de haber tenido que dejar su tierra, pero entendió que Punta Cana estaba brindando mejores oportunidades y se trasladó allí para desempeñarse como Gerente General de Villas Caletón en el complejo Cap Cana. Su filosofía de vida es: “no se puede tener límites, las metas hay que trazarlas, hay que ponerlas, hay que escribirlas, y aunque se encuentren obstáculos, siempre seguir adelante”.

A pesar de no haber iniciado en el sector turismo, esta puertoplateña radicada en México se desempeña en el área de reservas en Playa del Carmen. Nos cuenta que una de sus mayores satisfacciones, cuando le dice a un cliente que es dominicana, es que la mayoría conocen el país, pues ya lo han visitado y elogian la calidad humana de sus habitantes. Julissa nos dice: “Uno siempre tiene que seguir creciendo, formándose; en hotelería nunca se termina de aprender, siempre es bueno escalar otras posiciones, aunque en mi caso siempre pienso primero en el tiempo con mi hijo, mi familia y evalúo si puedo compaginar todo”. Finalmente, concluye que en el mundo actual las mujeres están preparadas para enfrentar cualquier reto y también para llevar adelante el trabajo y la familia.


TALENTO P¡NK - P.33

gerente spa majestic, bávaro

wridys vásquez

gerente sénior hoteles karisma, cancún, méxico

grecia lópez

“Dios siempre me ha dado mucha ayuda, siempre he “No conozco un Puertoplateño que no quiera regresar querido estar cerca de la verdad y hago las cosas a su tierra” con cariño” Oriunda de Altamira, tuvo unos inicios duros en el sector, pero su pasión y desempeñó permitieron que rápidamente ocupara posiciones de mayor responsabilidad. Actualmente Gerente de los Spa Majestic en Bávaro. Sostiene que cuando uno trabaja con un grupo de personas positvas y preparadas, todo sale mucho mejor. Wridys nos cuenta: “Yo les inculco al personal a mi cargo la idea de que el Spa es nuestra casa y que cada persona que viene aquí es una visita; en la casa nos enseñaron que cada vez que iba visita uno tenía que tenerla bonita, arreglada, brindarle lo mejor, uno también estar arreglado, entonces ya ellos van formándose esa idea”. Cuando le preguntamos qué pensaba acerca del destino de Puerto Plata, nos dijo, “tenemos lo mejor, el servicio al cliente y la personalidad en el servicio, incluso aunque no se tengan estudios, eso está en nuestra naturaleza, siempre damos más de lo que se nos pide”. Finalmente, aconseja a las mujeres que quieren abrirse paso en el ámbito profesional, deben de poner empeño y pasión, pero sobre todo fe en Dios y todo será posible.

Profesional de la hotelería, tuvo un ascenso rápido en el sector, pues siempre consideró su trabajo su norte. Afirma que aquel que quiera tener éxito en este negocio debe trabajar con pasión. Sus inicios fueron en Puerto Plata y gracias a su excelente desempeño ha trabajado en Venezuela y luego en México, donde radica en la actualidad, destacándose como Gerente Sénior de Estandarización de la cadena de Hoteles Karisma. Luego de sacrificar importantes cosas en su vida, debido a su profesión, ya hoy ha encontrado la manera de distribuir el tiempo entre su familia y su trabajo. A pesar de no sentirse limitada en su profesión, por el hecho de ser mujer, tuvo que superar ciertos obstáculos debido al machismo que siempre la rodeó. Cuenta además que no fue fácil adaptarse a la cultura de otros países. Narra a carcajadas cómo en una ocasión le tronó los dedos a un empleado en México, algo que es costumbre nuestra, para dar a entender que tenemos prisa y apurar a los demás. El problema es que allá, sólo se usa para llamar a los perros. El señor le reclamó por esta acción y ella tuvo que dar una disculpa. A pesar de lo lejos que ha llegado, considera que no ha terminado de aprender, que la vida es un proceso de formación, que no se pone límites, se deja llevar y sobre la marcha va cultivándose con cosas nuevas día por día. AGRADECEMOS A VILLAS CALETON CAP CANA, SPA MAGESTIC Y AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA.


PORTADA

sarah garcía

-arquitecta de una trayectoria de éxitos-

POR ANNY MARIEL GOMEZ ANNY@PINKREVISTA.COM FOTOS RICARDO ROJAS ASISTENTE DE FOTOGRAFIA JUAN MELO MAQUILLAJE JENNY VIÑAS


Amante del estilo colonial, profesional segura, madre y esposa abnegada, creyente del trabajo en equipo y portadora de una brillante trayectoria de más de dos décadas, así es Sarah García. Sin duda, uno de los mayores referentes de la arquitectura y el turismo en República Dominicana. La visionaria dama puertoplateña, nos permitió entrar a la tranquilidad e intimidad de lo que ella describe como su santuario: la residencia Casoni-García, y allí entre su natural, práctico y marcado estilo, transparentó su alma y compartió con P¡NK reservadas memorias y experiencias de su exitosa carrera en la arquitectura y de la responsabilidad que asume a diario desde la presidencia del grupo VH Hotels & Resorts, donde continúa con disciplina y amor el legado familiar de su padre, Don Isidro García, pionero en la industria de la hospitalidad en Puerto Plata. ¿Cuándo supo que quería ser arquitecta y por qué se inclinó hacia el diseño de hoteles y resorts? Lo cierto es que me hubiera gustado ser artista de profesión, pero en ese tiempo no eran bien aceptadas esas decisiones entre los padres y tampoco las universidades ofertaban ese tipo de carrera, lo que más se asemejaba era la arquitectura y, al final, me decidí por estudiarla. Definitivamente, creo que la decisión fue correcta, porque es mi pasión. Por qué hoteles, por las coincidencias de donde me llevó el destino. En 1984, cuando finalicé mi carrera, la tesis de grado que postulé fue una propuesta de un hotel de descanso y terapia en Maimón, donde tomé unos terrenos, en ese tiempo no existía nada de eso, lo presenté en la universidad y me fue muy bien, obtuve una A. Fue esa investigación lo que me hizo enamorar del tema. Después mi padre incursionó en ese tipo de negocios y me dio mi primer trabajo, ahí arranqué. Creo que me he especializado bastante en el tema de residencia y hospitalidad, ya tengo aproximadamente 25 años de experiencia de trabajo y los he disfrutado bastante. Arquitecta y empresaria, ¿cómo se da el rejuego entre una y otra faceta? Como arquitecta no puedo quejarme, me siento contenta porque se ha reconocido muy bien mi trabajo. Lo otro ha sido por añadidura, ya que al morir mi padre me dejaron encargada de la presidencia de las compañías que él formó: “Unión San Francisco”, que integra la parte de la hotelería y bienes raíces y “Unión Santa Rosa”, la parte de agricultura. No entendía cómo lo iba a poder lograr. Al principio, fue un desafío, lloraba casi todos los días después que él murió, porque fue un gran efecto. Él, tanto para para mí como para mis hermanas, fue un protector, era fuerte, lo que lo hizo digno de admiración y alcanzó muchas cosas. Entenderlo así, pero al mismo tiempo hacer entender a los empleados que no buscaran su figura, sino una imagen plural democrática, en el sentido que no solamente era yo, no fue fácil. Creo en el trabajo en equipo y nosotros somos un grupo de cinco mujeres, que son las hijas de mi padre y Roberto (mi esposo), y eso había que hacerles entender a todos, poco a poco, sin imponerse. Ya mi padre va para cinco años de no estar con nosotros y no me lo puedo creer, que se ha ido asimilando el cambio de gerencia.

“Mi padre nos legó a todos su disciplina y amor al trabajo y eso mismo estoy tratando de dejar a mis hijas”


¿Cómo fueron sus inicios en el turismo y cómo ha sido su vida profesional en esta área? Mis inicios son más referentes a mi padre que comenzó en el sector de la hospitalidad hace 24 años, siempre le enseñaba los hoteles que diseñaba, en ese sentido estaba relacionada, pero en la parte turística en sí, en la hotelería, no, porque lo que estudié fue arquitectura, pero como dice la sabiduría Bullet “a través del tiempo...” las vivencias me han hecho entende lo que es turismo y lo estamos haciendo. No soy “el genio” de la empresa, su éxito se debe también a un conjunto de empleados capaces con los que contamos y parte de eso es mi esposo y mis hermanas, sobre todo una que estudió hotelería en Miami y esa es su pasión. Ella me da seguimiento desde lejos, pero cada vez que voy de vacaciones o ella puede venir, me sustituye, es decir, definitivamente, trabajamos como una empresa familiar.

“Nunca me he impuesto el tema de que si hombre o mujer, yo creo que todo se basa en cómo te percibes y la actitud que tienes hacia la vida”

amigos y familiares se sorprenden, porque la verdad es que he tenido 20 años de labor muy dura. A nivel de trabajo grande, comencé con Gran Ventana, pero también he hecho trabajos de 1,000 y 700 habitaciones en Bávaro que han tenido mucho éxito. ¿Cuál es el que más me gusta? Siempre espero el próximo. He tratado de tener un pie fuera, me propongo desafíos. El año pasado conseguí un Jazz Bar Restaurant en Nueva York y estamos esperando por los permisos, pero ya está diseñado y tengo mi sueño en ese tema. Trato simplemente de buscar nuevos horizontes desde Puerto Plata para no sentirme que ya me estoy cerrando puertas.

Usted se desarrolla en un ambiente liderado por hombres, ¿a qué cree se deba su estabilidad y reconocimiento dentro de las áreas en las que se desempeña? Nunca me he impuesto el tema de que si hombre o mujer, creo que todo se basa en cómo te percibes y la actitud que tienes hacia la vida. Desde un principio, intenté ser independiente como mujer, con una identidad propia, y creo que eso lo percibe el mundo y las personas que están a mi alrededor. Pero sí, en algún momento me sentí excluida en grupos de hombres, por celos, pero creo que las mejores armas que se pueden tener son la capacidad intelectual, el trabajo y saber que a nivel de negocios tienes que verte como uno más, no importa si eres hombre o mujer. VH Hotels & Resorts es una empresa de legado familiar, ¿qué enseñanza de vida heredó de su padre, Isidro García, para tener permanencia y éxito en la industria del turismo y los negocios? Nos legó a todos su disciplina y amor al trabajo, es lo mismo que estoy tratando de dejar a mis hijas. El trabajo dignifica y hace que respetes a los demás, ese es el lema que aplicamos en mi grupo familiar: “respeta al otro para que te puedan respetar a ti”, eso es parte del camino ya ganado en la vida, porque el tolerante obtiene más que el arrogante. ¿Cómo enfrentan la situación actual del turismo en Puerto Plata? ¿Por su experiencia, qué considera sea necesario para lograr reposicionar la Costa Norte como uno de los destinos turísticos más concurridos del Caribe? Estamos así por la improvisación que tuvimos desde el principio, porque no hubo una planificación de densidad, experimentamos un crecimiento, tal vez para todos sorpresivo, y cuando comenzó la decadencia, dejamos a Puerto Plata en una tristeza y un abandono tan fuerte que ahora ha hecho mucho más difícil recuperar el buen nombre. También, parte se debió a la discusión sobre los precios, la competencia se hizo por precio no por calidad; al final todo eso pasa factura. Nosotros tenemos nuevas competencias como Bávaro y México, por tanto, debemos rediseñarnos, ver ejemplos de otros mercados exteriores y diversificarnos. Además, hay que entender y explotar las cualidades que tenemos: cultura, ecología, paisajes, calidad de los recursos humanos, entre muchas otras.

¿Qué características distinguen los hoteles del grupo VH de los demás? Primero, que es una compañía familiar y llevamos muy directo todo lo que es operación, pretendemos ser lo más personificados posible, sobre todo en Casa Colonial. Desde un principio, cuando se hizo Victoria, hemos intentado dar voz de alarma. Gran Ventana fue el primer hotel en Playa Dorada con tantos colores, con vista al mar y con un sinnúmero de detalles que hacíamos para diferenciarnos. Al final, Casa Colonial, un atrevimiento de nuestra parte, que ideamos con la intención de echar una mano al turismo local, para mostrar que sí podemos tener un hotel cinco estrellas, aunque sin el apoyo esperado de Puerto Plata, pero tengo la confianza de que algún día el destino renacerá. Hablando con Sarah, la arquitecta, podría compartirnos ¿cuál fue su primer proyecto y qué significado tiene para usted?He trabajado tanto que mis

¿Al momento de diseñar cómo es Sarah García? No me puedo describir yo misma, personalmente creo en el trabajo en equipo y no en los genios solos, realmente para conformar un buen diseño hoy en día existen arquitectos, artistas y técnicos que se te unen para crear, pero lo principal es entender el espacio, el clima y no negarlo, porque muchas veces queremos imponer arquitecturas extranjeras. A mí me toca República Dominicana, Puerto Plata, zonas playeras, el trópico. Mucha veces he sentido que soy muy colonial, pero realmente mis clientes, que en su mayoría son extranjeros que vienen a vivir aquí, entienden que no vienen a buscar cosas de fuera, sino algo que se sienta autóctono, pero al mismo tiempo con pinceladas de contemporaneidad. Siempre trato de estar al día y leo e investigo mucho sobre la arquitectura. Los arquitectos que más admiro no tienen nada que ver con mis diseños, porque ellos si están en lugares donde se les permite un buen presupuesto y una buena tecnología. ¿Cuál entiende es el sello que identifica sus proyectos? Mis obras son como una pintura, si entiendes del tema sabrás identificarla e interpretarla, así está hecha mi arquitectura, quien la ve se puede dar cuenta si quien diseñó fue Marilyn Bonillla, Antonio Segundo Imbert o Sarah García. Si leen un poco de arquitectura de muestra podrán distinguir mi sello. De todas sus obras, ¿cuál es la que más satisfacción le ha traído? Mi casa y Casa Colonial. La residencia Casoni-García, porque es mi hogar y los espacios fueron creados para mí y mi familia. Casa Colonial por los comentarios que tengo en Trip Advisor y en todos esos canales y por la satisfacción que sienten los clientes, que es importante para el ego, porque el arquitecto cuando va a diseñar debe poner aparte su “yo”, porque sino termina haciendo cada “monstruo” para decir “yo lo hice”.



¿En qué se inspiró para lograr la armonía entre lo colonial y contemporáneo en el diseño de Casa Colonia y por qué decidió que fuera en Puerto Plata? Su nombre lo dice “Colonial”, pero quería dar a entender que sí se puede establecer algo más sofisticado y contemporáneo aquí en la zona, porque de todos los hoteles se puede decir que es el que tiene la decoración más contemporánea. Me inspire también en crear emociones al turista, al que lo vive, a través de texturas, luz y decoración. Visitar Casa Colonial es una experiencia de satisfacción a los sentidos, solo hay tres colores: marrón, blanco y crema; ahí está la parte brillosa, la mate y la rústica, pero siempre en base a esos tonos. Psicológicamente eso fue trabajado para que el usuario de este hotel, desde que llegue se relaje con las sensaciones y las emociones que les provoca. Además de los compromisos profesionales es madre y esposa, ¿cómo es Sarah en cada uno de estos roles? Como profesional lo he recogido a nivel de opiniones sobre lo que la gente dice de mi arquitectura, pero sería arrogante al decir si es bien o es mal. Como madre sí, es mi punto principal, más que todo y por eso le agradezco tanto a Puerto Plata y a República Dominicana, porque si hubiera vivido en Italia –trabajaba también allá– no hubiera podido participar del matrimonio y de la maternidad con tanta intensidad como lo hago aquí. Almuerzo en casa, porque todo es cerca y eso me permitió darle seguimiento a mis hijas. Hay algo que llevé a dosis, que es la social, mis niñas son lo más importante para mí y dedicaba ese tiempo a la educación de ellas, para después no tener un dolor de cabeza cuando fueran más grandes. Su trabajo demanda de mucho tiempo, ¿cómo es su vida cuando no está ocupada, a qué dedica sus ratos libres? Me gusta la lectura, de hecho mi sala es una biblioteca, también me apasiona el diseño y la música, me gusta todo, desde un merengue… pero soy de onda muy alternativa. ¿Qué le mantiene enamorada de Puerto Plata? Nací aquí, mis hijas y mi familia también. Eso no se puede explicar, está en la piel.


PORTADA P¡NK - P.39

HOTEL

casa colonial

-maravilla de la arquitectura caribeñaPrimer hotel boutique de la República Dominicana y conforme nos narra su artífice, la arquitecta Sarah García, sin lugar a dudas, uno de sus más atrevidos y exigentes desafíos, lo cual la ha hecho merecedora del reconocimiento por parte de los entendidos en el diseño y arquitectura, pero sobre todo, por quienes tienen el privilegio de disfrutar de la paz y tranquilidad de sus espacios y ambientes que despiertan los sentidos y provocan emociones. Casa Colonial es el resultado de la comunión entre el potencial y gusto único de Sarah, como arquitecta, y su visión de calidad, valor y experiencia, como empresaria de la industria del turismo; que empezó por la observación, documentación e investigación de las exigencias de los hoteles boutique y su mercado y luego conformando un equipo de trabajo compuesto por arquitectos, artistas y técnicos hoteleros que, bajo su coordinación, poniendo dudas, pautas y con buen discernimiento de las ideas, logró materializar el diseño y construcción de esta maravilla arquitectónica frente a las imponentes playas de Puerto Plata. Partiendo de las exigencias del cliente, “se creó una decoración sin tiempo (timeless), clásica pero a la vez contemporánea que no envejezca y tenga larga duración, que se mantenga vanguardista a través del tiempo”, nos cuenta Sarah, sin temor a revelar con firmeza su intención de perpetuar su obra desde el primer momento en que la concibió. Los ambientes y espacios creados parecen no tener límites, cuando se está allí se percibe la sensación de que se han diluido los linderos entre el interior y exterior, al ver en el centro del lobby, una planta de bambú, que se proyecta como un pulmón respirando en el centro de la edificación. A pesar de que Casa Colonial está emplazado en un terreno pequeño, dentro de un complejo de 13 hoteles en Playa Dorada, la magnificencia de los árboles, esbozada en un perfecto paisajismo, nos confunde de tal modo que al caminar por sus jardines olvidamos que estamos en un proyecto hotelero y nos transporta a las entrañas del bosque húmedo subtropical caribeño. Sin embargo, el toque que distingue y llena de energía al Hotel Casa Colonial es el producto de la fusión de lo colonial y contemporáneo con la cultura local, es decir, la creación de una obra de arquitectura cultural en sí misma, tomando en cuenta que “un turistas cuando va a conocer un país, busca entender y conocer en su estadía un poco de la cultura donde se encuentra”, nos dice Sarah. Así, encontramos en los pasillos interiores que comunican las habitaciones del hotel, piezas taínas, piedras preciosas endémincas, como el ámbar y larimar y plantas medicinales en el área del Spa, con sus respectivas explicaciones sobre el origen y creación de cada obra de arte expuesta. Definitivamente, Casa Colonial es una fascinación de la arquitectura tropical contemporánea que despierta los sentidos y hace que estos entren en contacto directo con la idea de su virtuosa creadora.


P¡NK - P.40

hacia una boda de ensueño con

Patricia Yedro

El brillante mar azul y el radiante atardecer que nos brinda la marina de Ocean World, representa un marco soñado para materializar anhelados deseos y es precisamente esta la misión de Patricia Yedro, la event planner de la empresa: Acompañarnos por toda nuestra travesía de ilusiones y hacerlas realidad. por anny mariel gómez anny@pinkrevista.com fotos marina cisterna y carolina llenas

Patricia nos recibió con una iluminada sonrisa, misma que llena de total tranquilidad y confianza a quienes le fían la misión de traducir sus peticiones en una inolvidable y fabulosa fiesta. Ya sean cumpleaños, actividades artísticas y sociales, fiestas temáticas, aniversarios y las siempre fantásticas bodas, en cualquiera de este tipo de celebraciones, ella se encarga de plasmar su experiencia y creatividad con cada detalle, cuidando que todo esté perfectamente sincronizado y que no se produzcan “baches” que puedan hacer que el festejo decaiga en algún momento. Patricia conversó con P¡NK sobre lo que para ella ya es una tarea fácil: Armar una boda en Ocean World. Lean atentamente sus pasos y consejos para cuando les toque, el proceso sea una placentera experiencia libre de estrés. El inicio “Todo comienza con el contacto con los clientes, me gusta escucharlos y saber cuáles son sus necesidades, cuál es su sueño o cómo visualizan que sea su boda, entonces en base a sus aspiraciones se le comienza a preparar todo y a presentárseles los servicios. Nosotros la mayor temática que presentamos es en base a mar y marina y generalmente quienes nos solicitan vienen con esa idea; a partir de ahí podemos especializarnos en lo que desean. En Ocean World ofrecemos todo lo necesario para lograr ese día especial, desde bebidas, transporte, fotos, video, decoración, animación, bailarines y lo que entiendo no debe faltar: Buena música y rica comida”, nos explica. Tiempo de planificación y fechas concurridas Aunque nos dice que trabaja con novias que planifican hasta con un año de anticipación, hay otras que se les ha armado todo en quince días antes de la fecha pautada, pero el tiempo que ella considera como el óptimo es de cuatro a cinco meses. Sobre las fechas más solicitadas, Patricia nos refirió que es en las temporada de diciembre y Semana Santa cuando más bodas le toca organizar en la marina, pues según nos dice, son tiempos bastante concurridos por visitantes y vacacionistas que llegan hasta Puerto Plata y que encantados con su espectacular ambiente caribeño deciden enlazar sus vidas ante el abrazador Océano Atlántico como testigo. “Generalmente, la tendencia que tenemos en Ocean World es de novios extranjeros o que uno de ellos lo sea y una de nuestras particularidades es que siempre combinamos las dos culturas en una boda; se mantiene la formalidad de la ceremonia al estilo americano, pero después, en la parte de gastronomía tiende a ser mucho más típica dominicana”, señala la experta.


La mejor cómplice y aliada A esta enérgica event planner le toca ser cómplice y testigo de muchos fascinantes “cuentos” de la vida real, por lo que apela siempre a todos los recursos que puedan singularizar cada romántica historia. Por ejemplo, preparar una marcha nupcial desde el mar, que los novios hagan su aparición en embarcaciones. Sin duda, muy original. Los compromisos y aniversarios en Ocean World también se celebran de una manera atípicamente maravillosa, con singulares propuestas que incluyen desde pasadía en el Parque hasta una interacción con los delfines, los cuales también se convierten en protagonistas de adorables emociones. “Hace poquito tuvimos un novio que mandó a hacer una pelota que decía: ¿Te quieres casar conmigo? y justo cuando estaban en medio de una actividad, un delfín fue y le entregó la bola con la propuesta a la chica. Fue toda una alegría, relata. Interesada en presentar a Puerto Plata como un mágico destino para

por anny mariel gómez anny@pinkrevista.com fotos carolina llenas

bodas y eventos, Patricia se convirtió en la mentora de la primera feria de bodas hecha en la provincia: “Celebra en Puerto Plata”. Un evento que reunió en la Marina de Ocean World a los mejores proveedores de servicios y detalles para festividades. Según nos dijo: “la intención era mostrar a todos que Puerto Plata es el lugar más romántico para celebrar bodas y eventos especiales y que además cuenta con todo para lograrlo; fue un gran reto, pero a la vez una gran satisfacción” . Ante tanta magia e ilusión, no nos podíamos despedir de la “realizadora de sueños” sin preguntarle, cómo sería su boda ideal y con quién, ella entre risas nos dijo: “He hecho tantas bodas que ya no sé si tendría mi boda ideal, pero creo sería muy sencilla y sin tanto protocolo. Me da tranquilidad saber que sé cómo organizarlas, cómo es el proceso y hasta dónde puedo llegar. Para mí es relativamente fácil armar un evento y sobre con quién sería, creo que con Luis Miguel” –ríe–.

la novia del atlántico quiere boda: celebra en puerto plata Con gran aceptación y éxito se celebró la primera feria de bodas y eventos hecha en Puerto Plata. Fueron tres días de exhibición que reunió, en un mismo lugar, a los mejores proveedores locales del mercado de festejos. Profesionales de las áreas de la fotografía, video, maquillaje, decoración, floristerías, wedding planners, luces, carpas, salones para fiestas, hoteles, casas de venta y alquileres de vestidos, entre otras, presentaron sus mejores propuestas para quienes están a punto dar el gran paso. Puerto Plata, no sólo por sus condiciones naturales, sino también por su infraestructura y servicios, es el lugar ideal para enmarcar ocasiones tan especiales como bodas, compromisos, aniversarios y cualquier otro tipo de celebración. Así quedó demostrado durante los tres días que se extendió la feria, donde parejas de Puerto Plata como de la zona norte visitaron la “Novia del Atlántico” para enamorarse de este destino que nos invita a soñar y celebrar en el marco de sus hermosos paisajes.




P¡NK - P.44

jesús arias

DISEÑO Y MODA PRESENTES EN PUERTO PLATA

diseño en pop

- diseñador de ropa y complementos-

por anny mariel gómez anny@pinkrevista.com fotos marina cisterna

Psicólogo clínico de profesión, fue su afición por hacer piezas con un sello personalizado lo que lo ha llevado a ser uno de los más connotados talentos del diseño de modas puertoplateño. En sus inicios en esta área en el año 2000, comenzó a confeccionar vestuarios para obras teatrales y shows artísticos culturales locales –como el carnaval– desde entonces no ha parado de crear. En el 2008 lanza su marca “Jesús by Jesús” compuesta por ropas y complementos (calzados, accesorios y bolsos) masculinos y femeninos en los que impregna su peculiar esencia, con un estilo definido que destaca a la naturaleza y al reciclaje como sus fuertes creativos.

Nuevas propuestas, ideas y estilos revolucionan la historia de la moda y el diseño dominicano. En una etapa que se caracteriza por la consistencia de una amplia carpeta de talentos que han decidido salir del cascarón a irrumpir y dar pasos agigantados en el proceso del antes y después de esta industria en República Dominicana. Puerto Plata no se ha quedado atrás y también cuenta con sus promesas emergentes: Jesús Arias, Yinni García, Karina Reynoso y Cinthia García, jóvenes soñadores que obviando las limitantes del sector, crecen y se preparan profesionalmente para trascender, haciendo de la moda y el diseño su mejor manera de expresión.

“Diseñar es… mi forma particular de ver la vida”

jesús... es auténtico color preferido, verde militar porque es muy foresta y yo soy muy pro naturaleza lo imprescindible, bolsos el lugar para estar, la casa de mi mamá porque ella me añona demasiado lo primero que haces en el día es... enciendo el teléfono y bailo

contacto:

809.968.0448 Facebook / Jesús Arias.


¿Si pudieras transformarte en uno de los objetos con que trabajas, qué serías? Una tijera, porque da forma, reduce y desecha. ¿Hace cuanto tiempo te dedicas al diseño? ¿Cuál es tu formación? Empecé haciendo un curso de ilustración de modas con Carlos de Moya en Santiago, a partir de ahí descubrí entonces que no sólo me gustaba el vestuario, sino que también la ropa como tal y seguí trabajando en una línea muy particular. Después hice un curso de patrones con doña Janet de Moya en Santo Domingo. Luego de esa formación me convertí en un autodidacta, comencé a coser, a inventarme ropa, bolsos y complementos. Actualmente, estudio diseño de modas en el Instituto Técnico Superior “Mercy Jáquez”, Santo Domingo. ¿A quién admiras a nivel nacional en el área del diseño? Admiro a todos los talentos que hacen su trabajo con amor y entrega. ¿Cuál es tu máximo sueño o aspiración? Tener mi tienda. ¿Qué planes tienes para lo que resta del año? Montar un evento estilo bazar donde no sólo salgan a relucir mis trabajos, sino también los de gente nueva, talentosa, que quiere hacer cosas y no ha tenido la oportunidad. ¿Qué piensas de Puerto Plata y las posibilidades que aquí encuentras para lograr tus objetivos? Realmente nuestra historia es bien triste, hasta cierto punto desagradable, pero para eso estamos los que tenemos la personalidad bien definida y sabemos lo que queremos hacer y que sin importar esa realidad, seguimos luchando por ello. ¿Con qué frecuencia haces uso de Facebook o Twitter? A veces no los uso, y otras me las paso casi todo el día. ¿Si no estuvieras diseñando qué estarías haciendo? Muriendo de angustia por no diseñar.


cinthia garcía - diseñadora de accesorios-

A muy temprana edad, esta joven de mente creativa descubrió su pasión por la moda y desde los catorce años, el diseño de accesorios, especialmente de pulseras y collares, ha sido su norte. “Fue lo más cercano a la moda que encontré en Puerto Plata y a la vez lo más fácil, porque aquí obtuve todo lo que buscaba y más”, nos confiesa Cinthia. Actualmente, la diseñadora puertoplateña es estudiante de Mercadeo de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), recinto Puerto Plata y de Diseño de Moda (por internet) del Art Institute of Pittsburgh. Además, continúa desarrollando e imponiendo su estilo a través de su marca: “Accesorios by Cinthia García”.

“Diseñar es… mi pasión”

¿Si pudieras transformarte en uno de los objetos con que trabajas, qué serías? Me convertiría en un alambre, porque es un material muy moldeable y fácil de manejar, pero a la vez es duro y difícil de quebrar. ¿Hace cuanto te dedicas al diseño? ¿Cuál es tu formación? Inicio a los catorce años en Puerto Rico, donde hice algunos cursos básicos. Comencé trabajando con alambre, porque era el material que estaba en apogeo entre Puerto Rico y República Dominicana para ese entonces; hice collares, pero todo se quedó ahí. Luego, seguí tomando más cursos y ahora vine con mi línea de pulseras y collares: “Accesorios by Cinthia García”. ¿A quién admiras a nivel nacional en el área del diseño? A Oscar de la Renta, me encantan sus collares por los materiales que utiliza y por las formas exageradas que le da a sus piezas. ¿Cuál es tu máximo sueño o aspiración? Graduarme de la universidad y luego seguir trabajando en moda, ya sea con mis accesorios o en otro ámbito. ¿Qué planes tienes para lo que resta del año? Trabajar con accesorios masculinos, incluir aretes a mis diseños, dejar que las cosas fluyan y, si se puede, tener una tienda o un lugar fijo donde pueda presentar mis creaciones. ¿Qué piensas de Puerto Plata y las posibilidades que aquí encuentras para lograr tus objetivos? Puerto Plata tiene muchas oportunidades, principalmente para nuevos talentos, pero no se les da el valor suficiente ni el estímulo necesario. ¿Con qué frecuencia haces uso de Facebook o Twitter? Puedo pasar un día o más sin Facebook o Twitter, aunque sí lo reviso constantemente, porque me llegan las notificaciones a mi celular –ríe–. ¿Si no estuvieras diseñando qué estarías haciendo? Fotografías.

Cinthia...

es tranquila, arriesgada a nuevos retos y muy innovadora color preferido... azul turquesa, porque es fácil de combinar y me transmite paz lo imprescindible... aretes pequeños lo preferido... zapatos altos cerrados el lugar para estar... Miami porque me inspira a seguir con la moda lo primero que haces en el día es... Si me despierto con una idea sobre un collar, necesito ponerme a trabajar, a producir y cuando comienzo, no paro.

contacto:

849.358.4087 Facebook / Cinthia García.


karina reynoso - diseñadora de accesorios-

Karina Reynoso desde pequeña descubrió su capacidad creativa, ya que según nos comparte, siempre le gustó modificar e impregnar su estilo personal a todo lo que se ponía. Es mercadóloga de profesión, pero desde hace tres años se ha dedicado de lleno a lo que realmente le inspira: diseñar. Su interés por este oficio y la rápida aceptación que generaron sus creaciones, le motivaron a establecer su propia tienda en Puerto Plata “BARUK ACCESORIES”, desde allí nos presenta su línea de accesorios personalizados “Karina Reynoso”. Esta marca está integrada por: anillos, aretes, collares y pulseras, entre los que se destacan la implementación de cristales como su material característico. La capacidad creativa de esta puertoplateña ha logrado trascender más allá de su tierra natal, gracias al respaldo de medios de comunicación locales y nacionales que han proyectado su talento.

¿Si pudieras transformarte en uno de los objetos con que trabajas, qué serías? Mis pinzas, porque son imprescindibles. Sin ellas no puedo armar un accesorio. ¿Hace cuanto tiempo te dedicas al diseño? ¿Cuál es tu formación? Desde hace tres años empecé a prepararme en las escuelas “Geneli” y “Natural” en Santo Domingo. Hice cursos básicos de macramé, nudos, alambrismo y lo más reciente, técnica de peyote. ¿A quién admiras a nivel nacional e internacional en el área del diseño? A Oscar de la Renta y Carolina Herrera. ¿Cuál es tu máximo sueño o aspiración? Ir a México a hacer un curso intensivo sobre joyería para implementar el uso de oro y plata a mis creaciones.

¿Qué piensas de Puerto Plata y las posibilidades que aquí encuentras para lograr tus objetivos? Puerto Plata es lo máximo, porque se dice que nadie es profeta en su tierra y yo he tenido mucha aceptación aquí y se lo agradezco mucho a la prensa televisiva, radial y escrita. Yo no me puedo quejar de Puerto Plata. Mis proyecciones son buenas, porque tengo clientes de todas las clases sociales. ¿Cuántas veces al día entras a Facebook o Twitter? Incontables. Le agradezco mucho a mi Facebook, por lo cual tengo que estar al pendiente de muchos contactos que tengo. ¿Si no estuvieras diseñando qué estarías haciendo? Ejerciendo de lleno la carrera de mercadeo.

¿Qué planes tienes para lo que resta del año? Me estoy preparando para mi colección de diciembre.

“Diseñar es… mi sueño hecho realidad”

karina...

es sencilla, humilde, creyente en Dios, en las personas y en las posibilidades de crecer en base a la preparación color preferido... rojo pasión lo imprescindible... aretes el lugar para estar... México, porque se trabaja mucha bisutería, hay escuelas importantes y empresas especializadas en joyería lo primero que haces en el día es... orar, ponerme en las manos de Dios

contacto: Tienda Baruk Accesories

Calle 12 de julio No.82 / 809.244.4944 Facebook / Karina Reynoso


yinni garcía - diseñadora de ropa y accesorios-

Sus inquietudes por el diseño se remontan a su adolescencia cuando empezó a crear accesorios al por mayor para introducirlos en algunas tiendas de Puerto Plata. Desde hace un año y medio, Yinni además de joyas, decidió explorar sus inspiraciones creativas con el diseño de modas, inclinándose por la confección de cinturones y ropa femenina en variados estilos. Su ferviente deseo por destacarse en esta área le motivó a organizar el pasado año “Aires de Otoño”: un pase de modas con el que debutó públicamente presentando, a través de sus primeras propuestas, las líneas que caracterizan su marca “Yingcid”.

“Diseñar es… lo maximo”

¿Si pudieras transformarte en uno de los objetos con que trabajas, qué serías? Sería el maniquí de costurero, porque permite darle forma al trabajo y la emoción de sentir el entallado es… ¡algo mágico! ¿Hace cuanto tiempo te dedicas al diseño? ¿Cuál es tu formación? Desde los 12 años, cuando comencé a hacer accesorios. No tengo tantísima formación profesional, inicié hace unos meses a estudiar diseño de modas en la escuela de arte (LAIE), en Santiago. Gracias a Dios, he contado con el apoyo de algunas personas involucradas en esta área como Jesús Arias, la diseñadora de joyas Jacqueline Baret, Melina Almonte, en Santiago, también me ha dado algunos consejos. ¿A quién admiras a nivel nacional e internacional en el área del diseño? A nivel nacional a Diany Mota e internacional a Elie Saab, diseñador libanés ¿Cuál es tu máximo sueño o aspiración? Me encantaría tener mi propio atelier, donde pueda ofrecer un servicio más cómodo al cliente y llevar la marca a cierto nivel, es decir que la conozcan no por mí, sino por la calidad y versatilidad de los diseños. ¿Qué planes tienes para lo que resta del año? Participar en el evento “Draft Model International “, en Santiago. Voy a presentar una colección bastante interesante bajo los colores negro y blanco. Además, pretendo seguir formándome y expandiendo mis conocimientos en el área del diseño. ¿Qué piensas de Puerto Plata y las posibilidades que aquí encuentras para lograr tus objetivos? Al menos conmigo, los medios de comunicación y algunas tiendas han mostrado receptividad y veo que el público de Puerto Plata se ha ido expandiendo, porque ven la moda ya desde otro punto de vista, ya que hay muchas personas diseñando, no sólo accesorios o ropa, sino también complementos para el hogar. A todo eso se le está dando cierto apoyo, dentro de lo que cabe. ¿Cuántas veces en el día entras a Facebook o Twitter? Uff, muchísimas. Facebook actualmente es como la plataforma que tengo para promocionar mi negocio; en Twitter me gusta poner muchas citas y mensajes. Si no estuvieras diseñando, ¿qué estarías haciendo? Estaría haciendo algún tipo de negocio, me gustan mucho –ríe–.

contacto: 809.995.4971 Facebook/ Yinni García

yinni... es sencilla, con visión y carácter un color... rosado y morado, los utiliza mucho en su linea sus preferidos...llos vestidos el lugar para estar... altos de chavón, para poder seguir estudiando lo primero que haces en el día es... verme al espejo


NAYADE


DESTACADO P¡NK - P.50

listo para emprender vuelo josé jhan - próximo embarque DM11 fotos hairo rojas agradecimiento especial a josé jhan

Este francomacorisano de nacimiento, capitaleño de corazón y quien se define como ciudadano del mundo por sentimiento “José Jhan”, como le conocen sus amigos, es amante de la moda e incluso la llega a considerar como su mano derecha. Dentro de sus especialidades encontramos la de diseñador y estilista y productor de TV, egresado de la Escuela de Diseño de Altos de Chavón 1995, con una especialidad en mercadeo de modas en el International Fine Arts College de Miami, Florida. A sus 35 años (15 en el área de la moda y estilismo para revistas y celebridades) podemos destacar la década que lleva sobre sus hombros, como asistente y asesor de imagen de uno de los artistas más importante de la escena musical, nuestro cantautor dominicano Juan Luis Guerra.


bio

.diseñador y estilista de moda .productor de TV - En el 2009 presentó su primera colección masculina (luego de 15 años retirado de la pasarela) la misma llevó por título “Tuxido” una fusión del clásico smoking con detalles urbanos dirigida a un público joven y firmada por “José Jhan by Formale”. - También en el año 2009 presentó su segunda colección (primera para Dominicana Moda) titulada “Los Estilistas”. Allí esta propuesta obtuvo una mención honorífica por concepto, diseño y confección de las piezas por representantes del Instituto de Diseño Marangoni. - A principio del 2010 presentó su segunda colección para la tienda Formale, la que tituló “I Feel Love” una colección joven, moderna y llena de energía para hombres mas jóvenes. - Fue uno de los diseñadores internacionales invitado a la edición de “Panamá Fashion Week 2010” en la ciudad de Panamá, donde la crítica especializada resaltó su colección masculina como una de las mejores presentadas allí. - En el mes de octubre del año 2010 presentó su cuarta colección (segunda en el marco de Dominicana Moda) titulada “1974”. Allí esta propuesta obtuvo el premio a la mejor colección diseñador emergente, título otorgado por la más prestigiosa escuela de diseño de moda de Europa, el Instituto de Diseño Marangoni. - En noviembre de este mismo año (2010) presentó con mucho éxito su colección “1974” en la cuarta edición del Latino Fashion Week, evento que se celebra cada año en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de Norte América.

Hoy:

Es estilista de video clip, comerciales y de figuras sociales, televisión y espectáculo nacional e internacional como: Nashla Bogaert, Evelyn Díaz, José Guillermo Cortines, Jatnna Tavárez, Daniel Cruz, Zoé Saldaña, Jochy Santos, La Agrupación Marteovenus, Georgina Duluc, Frank Ceara, Dania Ramírez, Frank Perozo, Shalim Ortiz, Wason Brazobán, Pamela Sued, entre otros. Actualmente es colaborador de cinco revistas en la que escribe sobre sus vivencias alrededor del mundo y en otras se encarga de plasmar las tendencias de moda actuales (Mujer Única, Estilo’s, Creciendo en Familia, Hosteleria News y “Gente” del Periódico El Caribe)


LO QUE VIENE P¡NK - P.52

HACIA DOMINICANA MODA 2011 fotos hairo rojas por josé jhan

Creo -casi al 100%- que esta historia la tenía formulada desde que estaba en la primaria. Recuerdo soñar con recorrer el mundo, conocer sus culturas, sus olores, sabores, conocer gente que me nutriera el alma y la mente de conocimientos y experiencias vividas. Soñaba con el privilegio de trabajar en algo que me llevara más allá de nuestras playas. En casa teníamos unas enciclopedias de todos los países del mundo, donde mirando cada página soñaba despierto y, en ese estado, mi mente conseguía lo que mi cuerpo quería: viajar. Parecía que viajaba en retrospectiva a ese sueño, me llevaba de vuelta por los lugares que siempre me han llamado la atención y por otros países en donde mis sueños terrenales aún no me permitían aterrizar. “Come fly with me” es mi visión de estilo de lo que he visto en el mundo. De todo lo que he disfrutado en cuanto a gastronomía, ocio y de la cantidad de amigos de todas las nacionalidades que, gracias a Dios y a mi trabajo, hoy tengo. Esta colección es un pasaporte de estilo que fui creando entre tantas escalas y esperas en aeropuertos que he sufrido. Es el modo de no aburrirme, de ver moda y formas de indumentarias en miles de hombres en distintas terminales. El hombre que propongo en esta oportunidad sigue siendo el mismo de mis colecciones anteriores, sólo que más experimentado y de mente más abierta. Es un hombre sin estaciones, ni climas fijos, que vive el día a día al máximo. Se desayuna un Trdelník con un chocolate caliente en Praga; al mediodía come pasta en Milán, Italia; se va de fiesta los días calurosos por New York; hace las compras de su despensa en el Mercado de San Miguel en Madrid, España; se toma un Mojito con sus amigos en La Habana, Cuba; y adora la provoleta de Argentina. Siempre tiene un look casual-chic y las piezas necesarias en su equipaje. Es amante de la música, la lectura, la antropología, la arquitectura, de un buen vino y está siempre dispuesto a probar y experimentar todo tipo de comida. Pero, al mismo tiempo, es aquí -en la República Dominicana- donde, agazapado entre la arena blanca de la playa, disfruta de los ritmos autóctonos y el placer de la brisa fresca del mar. “Come fly with me” es una visa abierta al mundo. Desde Los Ángeles a Guatemala, de México a Estocolmo, de Milán a Argentina o de Cartagena de Indias a Las Vegas los invito a que me acompañen por este diario de mi vida como viajero, un tour donde el estilo masculino de la década de los 50 está presente. Década en la que viajar era un placer, un lujo lleno de confort. Este hombre no viaja por trabajo. Es de los que utiliza las estaciones como verbo: “veraneaba e invernaba”. Es un intelectual del jet set de la época dorada. Juega al golf en sus vacaciones. Este hombre es un nómada con estilo que se pasea por Acapulco en traje de lino, con gabardina en Londres, con gamuza en las fiestas de París. En la década de los 50 viajar en avión era sinónimo de glamour y, literalmente, este hombre es la “Élite del aire”. Ya listos, con su visa para un sueño y maletas preparadas, quiero que disfruten de este imaginario viaje con diferentes escalas en donde los colores y las texturas juegan un papel determinante. Ahora es momento de cerrar los ojos y dejarse llevar en este viaje en donde las fronteras son simplemente nubes que se entrelazan en un sol radiante y un cielo azul, y la luna exhibe su mejor brillo reflejada sobre el mar. Abróchense los cinturones, porque este vuelo con estilo va a despegar en breves minutos. Bendiciones y que el viaje sea de su agrado.



COCINA PINK - P.54

el pastelón de la playa

- receta de mi inolvidable abuela Norma Silverio -

Me cuenta mi madre, de sus recuerdos de infancia, que cuando florecían los flamboyanes era señal inequívoca de que llegaba el verano y, con él, las vacaciones. En aquel entonces, se iba a la playa el día entero, pues el problema de la capa de ozono no existía, ni tampoco el del calentamiento global. Para esos días, mi abuela solía preparar un pastelón el cual llevaban a Sosúa y servían al final de la jornada playera. Cargado de sabor y energía (para no llamarle “calorías”), les presento “¡El Pastelón de la Playa¡” ¡Buen provecho y feliz resto del verano!

por claudia montes de pérez claudia@pinkrevista.com foto marina cisterna

Ingredientes 3 berenjenas rebanadas, empanizadas y fritas (pueden también ser horneadas) 3 plátanos maduros rebanados y fritos ½ lb. de carne molida o pollo deshuesado, debidamente cocido ½ lb. espaguetis “guisados a la dominicana” 4 huevos batidos 1 ½ tz. de pan rallado Preparación En un recipiente para hornear se van colocando capas en el siguiente orden: primero una de espaguetis, luego los plátanos maduros, la carne cocinada, berenjena empanizada, más espaguetis y por último más berenjena. Luego se esparcen los huevos batidos por todo el pastelón y se sella con el pan rallado. Se lleva al horno, previamente calentado a 350 grados y se hornea aproximadamente 45 minutos hasta que dore. Se sirve a temperatura ambiente para que los jugos se reabsorban.



DEPORTES P¡NK - P.56

un gimnasio malecón de puerto plata

-al aire libre-

DEDICADA A LA MEMORIA DE ARMANDO NICOLAS NENSEFF OLMOS

por sebastián nenseff sebastian@pinkrevista.com foto marina cisterna

Además de ser uno de los símbolos y atractivos turísticos de esta ciudad, desde su inauguración en 1971 y, sobretodo, luego de su remodelación en el año 2006, el Malecón de Puerto Plata es la ruta de cientos de personas que atraviesan su recorrido para hacer ejercicio. Por motivos como bajar de peso, cuidar la salud, mejorar la condición física, entrenarse para un maratón o hasta por alguna recomendación médica, hombres y mujeres de todas las edades disfrutan de imponentes amaneceres y atardeceres llenos de aire puro, palmeras, mar y sol, obteniendo así una “atmósfera ideal”, llena de energía para sus prácticas deportivas. En esta nueva edición el equipo de P¡NK experimentó una rutina completa que te mostraremos a continuación para que puedas organizar tus objetivos y superarlos paso a paso.



DEPORTES P¡NK - P.58

rutina

fotos juan melo y juan manuel rivas

stretch básico de piernas 1.Cuádriceps 2. Femorales 3. Gemelos 30 segundos por pierna.

recorrido 3.8 km desde long beach hasta la puntilla NIVEL 1- caminata activa NIVEL 2- camine 1 min. trote 1 min. NIVEL 3- camine 1 min. trote 2 min. En esta sección cardiovascular te recomendamos hacer completo el nivel 1, para así pasar al nivel 2 y luego al 3, a fin de lograr el entrenamiento adecuado de preparación e intensidad para evitar sobreentrenamiento, lesiones y/o evitar riesgos contra tu salud.

tonificación ejercicios 1- Lagartijas anchas (pechos, tríceps, hombros) sets 3- repeticiones 10 2-Sentadillas con remo (cuádriceps, glúteos, femorales, espalda) sets 3- repeticiones 10. 3-fondo de tríceps (tríceps) set 3- repeticiones 10 4-subidas laterales (cuádriceps, femorales, glúteos, pantorrillas) sets 3- repeticiones 8 x pierna 5-abdominales crundi (abdominales) sets 3- repeticiones 15 1-lagartijas anchas

3-fondo de tríceps

2-sentadillas con remo

4-subidas laterales

5-abdominales crundi


TECNOLOGIA P¡NK - P.59

diseña tu bikini en 3D por juan manuel rivas juanmanuel@pinkrevista.com fotos fuente externa

¡No es una broma! Si te gusta diseñar tu propia ropa la compañía Continuum Fashion te da la oportunidad de seleccionar más que crear tu bikini en 3D. Este bikini se llama Nylon 12 y aunque usa algunas medidas predeterminadas le podrían añadir más tallas y diseños. Una vez que se selecciona el diseño (en algunos casos la talla y el color) se manda a imprimir siguiendo el patrón 3D. La tela, de nylon, la cual es impermeable, es muy delgada, de apenas 0.7mm de ancho. Los precios no son económicos, pero es una tecnología nueva y además tu bikini será único. Puedes combinar colores distintos de diferentes piezas y combinarlas con brazaletes y gargantillas que están a la venta, hechos del mismo material. El diseño luce moderno, aunque es computarizado y de lejos pareciera crochet. La compañía también cuenta con un vestido llamado Ddress, el cual puedes diseñar de infinitas maneras. Tiene envío internacional y puedes pagar con Pay Pal. Más info en continuumfashion.com


puertoplateñas -en nueva yorkmarlene peralta marlene@pinkrevista.com fotos marina cisterna y fuente externa

Donde quiera que el puertoplateño se radica, deja una marca muy valiosa. Demuestran lo trabajadora y luchadora que es nuestra gente. Por motivo del Séptimo Encuentro de Puertoplateños Residentes en EE.UU. P¡NK Revista viajó a Nueva York, no sólo a ser parte de esta gran celebración, sino también para presentarles algunas de esas mujeres puertoplateñas que viven en esta ciudad y que trabajan arduamente día a día. Les mostramos a tres mujeres, de tres generaciones y profesiones y oficios diferentes, que son dignas de admirar, y orgullosamente representan a Puerto Plata a miles de millas de distancia.

lisanna furtado

thatiana díaz

joselyn acosta

Ingeniera Civil, Staten Island, NY

Modelo, Queens, NY

Propietaria salón de belleza, Brooklyn, NY

No todos tienen la dicha de ejercer la carrera estudiada en su país de origen en el extranjero. Se siente muy orgullosa de tener esa suerte, aunque dice no fue nada fácil. “Tuve mucha perseverancia y paciencia, fue difícil, pero no imposible, toqué muchas puertas hasta que, finalmente, alguien me dió la oportunidad de emprender el camino”, nos cuenta. Lisanna se mudó a Nueva York después de graduarse de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) con limitada experiencia. Ahora trabaja para una compañia contratista especializada en ingeniería de transporte e infraestructura vial.

Nació en Nueva York, pero siempre se acuerda de sus vacaciones, las hermosas playas y la amabilidad de la gente de la tierra natal de su madre: Puerta Plata. Ella nos dice que creció viendo a la mujer dominicana luchar por lograr sus metas en esta gran urbe. Su mejor ejemplo es su mamá: “mi madre vino a Nueva York con poca educación y comenzó (trabajando) como cajera. Ahora, ella es una mujer exitosa que trabaja en Wall Street”. Thatiana estudia Comunicación Social en la Universidad Pace y actualmente representa a Puerto Plata en el certamen de Miss República Dominicana USA.

Joselyn llegó a Nueva York en 1992 y también es una de las pocas personas que, a pesar de la barrera del idioma, ha podido ejercer el trabajo que hacía en Puerto Plata, ser estilista. “A mí me llevaban a buscar trabajo en factorías y yo rogaba porque no me emplearan”, relata a carcajadas. Hasta que un familiar la introdujo a una propietaria de un salón de belleza, quien hoy, 18 años después, es su socia. Dice que el ser estilista es una profesión bastante dificíl, especialmente cuando se tiene una familia. “Aquí hay hora de entrada, pero la hora de salida nunca está segura”. A pesar de las largas horas y llevar la paciencia como lema en un sector donde el cliente siempre tiene la razón, lo que más le da satisfacción es trabajar en algo que le gusta y ver que muchos de los clientes que conoció cuando recién llegó a Brooklyn siguen solicitando sus servicios.


P¡NK - P.61

plus magazine

- tres años de una visión editorial para el turismo de Puerto Plata Tras conversar con Mabel Andreiny Elena, enseguida nos percatamos de que la palabra “imposible” no existe en su vocabulario o al menos no representa un impedimento cuando de querer alcanzar un objetivo se trata. Un ejemplo es cuando se trazó la meta de tener su propia revista, nada ni nadie detuvo su misión hasta que la cumplió. Con motivo del tercer aniversario de PLUS MAGAZINE, les presentamos a esta exitosa y joven mujer que con talento y perseverancia se abrió camino en el mercado editorial de la Costa Norte.

por anny mariel gómez anny@pinkrevista.com foto marina cisterna

Mabel es una joven publicista de 26 años de edad, de los cuales 10 los ha vivido en Cabarete. Su ciudad de origen es Santo Domingo, y a su llegada al “paraíso del Kite y el Surf”, sintió una conexión tan especial con su nueva ciudad que empezó a identificarse con la zona y a enamorarse de su gente. Sus inquietudes por dar a conocer lo que hace tan atractivo a Cabarete y todo lo que allí acontece, le llenaron del optimismo necesario para aventurarse a lanzar un medio editorial que dotara de identidad propia a este destino caribeño. Así el 20 de junio del 2008 surge Plus Magazine, con el mérito de ser la primera y, hasta la fecha, la única publicación de este tipo, especializada en turismo, que se edita en la zona norte en los idiomas inglés y español. “Al principio comenzamos con una revista de bolsillo o pocket magazine y desde hace dos años tenemos formato de media carta; a partir de ahí logramos posicionar el producto y darlo a conocer aún más”, nos comparte la directora y editora. Su contenido variado, de tirada bimestral incluye temas locales y de interés nacional, con guías de orientación y recomendación sobre qué hacer, dónde visitar y qué comer en la región, principalmente para que los turistas y visitantes conozcan las esencias y raíces dominicanas. Más allá de Puerto Plata Uno de los grandes pasos que Andreyni nos confiesa haber dado es que a partir de que pasó a ser miembro de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR), ha recibido mucho más apoyo a nivel de promoción nacional y que también cuenta con el respaldo de muchos periodistas de la provincia, lo que le ha motivado a “planificar un proyecto bilateral con Santo Domingo para producir contenido desde allá y que también ellos puedan conocer lo que nosotros hacemos en el norte”, le comentó a P¡NK. Nos adelantó además que su visión está orientada a proyectar la revista por todo el país, “que en todos los hoteles, los turistas puedan leerla, quiero trabajar más fuerte con la pagina Web para quienes no estén en el país puedan seguirnos también vía Internet”. Tres años han pasado desde que Mabel Andreyni Elena materializó su sueño, sus 15 publicaciones resumen la permanencia y la aceptación del trabajo constante de esta joven emprendedora que celebra otro aniversario llena de la satisfacción que le deja ver cada edición impresa de una tarea en la que se embarcó prácticamente sola y que hoy dispersa en sus 5,000 ejemplares que distribuye en las zonas de Sosúa y Cabarete.

Prensa, amigos y lectores de Plus Magazines celebran su tercer aniversario

fotos fuente externa

Osvaldo Soriano, Mabel Andreiny Elena y Luis José Chávez.

Manuel Quiterio Cedeño y Mabel Andreiny Elena.

Anny Mariel Gómez, Leonardo Medrano, Osvaldo Soriano, Mabel Andreiny Elena, Edgar Lantigua y Aridio Perdomo.


EVENTOS P¡NK - P.62

pink revista

ofrece concierto especial con Sandy Gabriel

por anny mariel gómez fotos carlos peña y juan melo Con una “explosión de Jazz” y un ambiente de fiesta P¡NK Revista celebró en Bottles Wines & Spirits la llegada de su quinta edición; razón por la cual se ofreció una presentación especial a cargo del saxofonista Sandy Gabriel: artista que engalana la portada correspondiente a la publicación junio-julio. El virtuoso músico demostró en escena un verdadero ejemplo de “vocación y tradición” junto a su padre y mentor, don Sócrates y su hijo Sebastián; estas tres generaciones de artistas fueron los protagonistas de una gran presentación cargada de ritmo y de emotivos momentos con la que se festejó por adelantado el mes de los padres. Acompañados de sus inseparables saxos, “los Gabriel” hicieron de la entrega de P¡NK una noche memorable, disfrutada por un público totalmente receptivo que les reconoció con ovaciones y aplausos.

receta de shots

BLOWJOB por julissa morales grisanti

ingredientes: -3/4oz. Kahlua -3/4oz. Bailey’s Irish Cream -Whipped Cream (crema chantillin)

preparación: 1.En vaso shot añadir Kahlua 2.Con una cuchara sobre el vaso añadir lentamente una capa de Bailey’s ( tratar de que el Bailey’s y la Kahlua no se mezclen) 3.Cubrir con Whipped Cream

METODO DE TOMAR tomar sin usar las manos y de un solo trago

dónde encontrar los Ingredientes: BOTTLES WINES & SPIRIT


EVENTOS PยกNK - P.63


SOCIALES P¡NK - P.64

TURISOPP celebra segundo taller provincial “Armonía e Integración de Puertoplateños” por anny mariel gómez fotos césar rodríguez cid

Con el lema “Armonía e Integración de Puertoplateños”, el Proyecto de Turismo Sostenible basado en la Participación Público Privada para la provincia de Puerto Plata (TURISOPP), realizó su segundo taller provincial con representaciones de los nueve municipios que integran la provincia. La actividad tuvo como escenario el salón “Icacos” del Hotel Be Live Grand Marien; allí se expusieron varias muestras de los recursos identificados en cada sección municipal de Puerto Plata, cumpliendo con la misión de la iniciativa que llevan a cabo la Agencia de Cooperación del Japón (JICA), el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Turismo de República Dominicana, a los fines de resaltar e incentivar a la promoción de los atractivos turísticos y culturales de cada una de las comunidades de este destino caribeño.

Práctica de maniquí de la Escuela Leticia Alegüe por jenny cabrera fotos carolina llenas

El dominio del cuerpo, el manejo de la timidez y el autocontrol son aspectos muy importantes del desarrollo integral de todo ser humano. Es por esto que la escuela Esencia Leticia Alegüe llevó a cabo una práctica de maniquí donde las alumnas del curso de desarrollo personal y modelaje se mantuvieron en pose maniquí por casi una hora sobre módulos de pasarelas ubicados en el área central de la Plaza Independencia. Ataviadas con elegantes trajes de novia y acompañadas de un dúo de guitarristas eran pinceladas vivas de ese romanticismo que siempre ha caracterizado ese lugar emblemático de Puerto Plata. Turistas, transeúntes y familiares disfrutaron plenamente de esta actividad, la misma sumamente efectiva para el aprendizaje de la práctica de maniquí.


SOCIALES P¡NK - P.65

Residencial “Don Oscar” presenta su casa modelo por anny mariel gómez fotos marina cisterna

La familia De los Santos Brugal celebró un íntimo acto de bendición con la finalidad de presentar la primera casa de su nuevo proyecto familiar “Residencial Oscar“, un complejo habitacional, ubicado dentro de la urbanización “Cerro Verde”, que contará de 16 hermosas viviendas” de las cuales se presentó la primera, completamente amueblada y lista para habitar. Amalia Brugal de De los Santos, visiblemente emocionada, compartió junto a su esposo, don Oscar de los Santos, sus hijos, familiares cercanos e íntimos amigos, la alegría de lo que define como “un sueño hecho realidad para nuestra familia”. Tras la bendición del proyecto a cargo del líder Juan Manuel Cob, los presentes realizaron un recorrido por el encantador hogar, en cuyo interior se exhibieron mobiliarios de la Distribuidora González y atractivas pinturas de la autoría de Aracelis Brugal.

RESTAURANTE POSEIDON de Ocean World presenta su nueva carta gourmet con sabores del mundo por anny mariel gómez fotos marina cisterna

El Restaurante Poseidón de Ocean World Casino y Marina, en Cofresí, ofreció un encuentro con la prensa para presentar su nuevo y renovado menú gourmet. Las exquisitas propuestas vienen de las manos del chef alemán Klaus Heinemann, quien presentó a los invitados una magnifica demostración de su arte culinario, transportando sus paladares hacia una deliciosa travesía de sabores de alrededor del mundo junto al ensoñador ambiente que se aprecia desde Ocean World Marina. El experimentado chef mostró una selección de algunos de los más exquisitos platos de la gastronomía criolla e internacional con la que cuenta este restaurante para complacer las exigentes apetencias de sus comensales.


SOCIALES P¡NK - P.66

Misión de Angeles: Centro de Arte guiado por Dios por anny mariel gómez fotos fuente externa

Desde finales del pasado mes de enero, el tercer nivel de la Casa Costa, uno de los monumentos victorianos más importantes del centro histórico de Puerto Plata, alberga la escuela cristiana de arte: “Misión de Ángeles”, allí se imparten diferentes disciplinas artísticas y talleres de concientización a la comunidad. Orfa Martínez, nos explica que la iniciativa de fundar este centro de arte en Puerto Plata, “nació en el corazón de Dios, Delsa González y yo nos dejamos guiar por el propósito que Dios nos encomendaba de crear un espacio para que niños, jóvenes y adultos tuvieran la oportunidad de involucrarse en acciones positivas, aprendiendo un talento bajo los principios cristianos”. Fue así como nació su motivación y lo que empezó como un pequeño proyecto, ha ido experimentando un acelerado e indetenible crecimiento. Actualmente “Misión de Ángeles” ofrece clases de canto, guitarra, piano, bajo, dibujo, pantomima, batería, saxofón, trompeta y coreografía masculina. Además, desde su fundación, se ha mantenido realizando talleres y campamentos orientados a la concientizar sobre los valores humanos y familiares y sobre la preservación del medio ambiente, a través de las técnicas de reciclaje. Sin duda, una buena iniciativa para desarrollar las artes en Puerto Plata y que invitamos a conocer de cerca. Misión de Ángeles funciona de lunes a sábados, en horario de 8:30 de la mañana a 7:00 de la noche. Mayor información en Facebook / misión de ángeles.

Entregan premios turísitcos “The Caribbean Gold Coast Awards” en su IX edición por anny mariel gómez fotos juan melo

Con la presencia de destacadas personalidades del mundo del turismo de la zona norte y del país, fue celebrada la IX edición de la única premiación del sector hotelero de República Dominicana: “The Caribbean Gold Coast Awards”. Esta versión de “la Noche de los Hoteleros”, como también se le denomina a este evento, se realizó bajo el concepto de una fiesta blanca que tuvo como lugar el majestuoso escenario de “La Península” de Lifestyle Holidays Vacation Resorts, en Cofresí. La celebración a lo mejor de los recursos humanos de la industria hotelera dominicana enalteció la labor y dedicación de quienes rinden servicios al sector del turismo, no sólo de Puerto Plata, sino de todos los polos turísticos del país. El máximo galardón de la noche (hotelero del año) recayó sobre Markus Wischenbart, presidente de Lifestyle Holidays Vacation; anuncio que fue seguido por una constelación de fuegos artificiales que dio un alto matiz festivo a la velada.

Héctor Acosta se presenta en Puerto Plata Beach Club por anny mariel gómez fotos carlos peña

El cantante dominicano Héctor Acosta “El Torito”, se presentó en el hotel Puerto Plata Beach Club, con un concierto especial, en honor de la celebración del Día de los Padres. El versátil artista, ofreció un magnífico concierto bailable, en el que interpretó un repertorio de sus más destacados éxitos de los géneros musicales merengue y bachata. Acosta, acogió toda la receptividad de sus seguidores que entre cantos, baile y contagiosa alegría, reafirmaron la popularidad del actualmente considerado uno de los mejores talentos del arte dominicano.


SOCIALES P¡NK - P.67

Club Rotario Puerto Plata Isabel de Torres celebra tercer clásico de golf “Copa Apolo Motors” por anny mariel gómez fotos marina cisterna Identificados con la promoción del lema “Dar de Sí antes de Pensar en Sí” e inspirados en aportar para el cumplimento de la misión “Acercándonos al objetivo de eliminar la polio en el mundo la Fundación Rotaria PPIT “, el Club Rotario Puerto Plata Isabel de Torres, realizó el tercer clásico de golf “Copa Apolo Motors”, en las instalaciones del Playa Dorada Golf Club. El torneo contó con la participación de rotarios de Puerto Plata que se disputaron en las categorías A, B y C, incluyendo las divisiones de damas y los juveniles; motivados todos por colaborar con la misión internacional de las fundaciones de “Bill y Melinda Gates” y del ex Presidente de Estados Unidos, Bill Clinton que defienden la lucha contra la polio y la niñez desvalida del mundo. Los invitados y acompañantes de los participantes disfrutaron de un agradable ambiente familiar, entre concursos y juegos recreativos programados para la ocasión. Uno de los atractivos de la jornada lo constituyó el premio de una jeepeta Chevrolet Traverse 2011, entregada por Apolo Motors al afortunado jugador que logró hacer “Un Hoyo en Uno” en el hoyo 17.


SOCIALES P¡NK - P.68

La Fundación “La Casita de Alexia” expande sus alas por anny mariel gómez fotos carlos peña

Tal cual un bebé en crecimiento, la fundación “Casita de Alexia” sigue dando pasos pequeños, pero firmes; así lo describió su fundadora y presidenta Yadira Lama de Bournigal, quien nos invitó a conocer las nuevas transformaciones que exhibe “La Casita”. Se trata del anexo de un aula (inicial 2) con lo que esta institución de albergue infantil comienza a implementar de manera formal la educación inicial. “La idea es convertir La Casita de Alexia no sólo en una guardería, sino también en un preescolar, y lo vamos a hacer con nuestro primer grupo de niños, ellos son como nuestro “conejillo de indias” de cada etapa, con ellos vamos a ir creciendo poco a poco”, detalló Yadira Lama. Otra área inaugurada fue un baño infantil que dispone de dos mini duchas donde los pequeños se entrenan sobre cómo valerse por sí sólos para hacer sus necesidades fisiológicas. El proyecto de la fundación Alexia, instituido en febrero del 2010, inició su trabajo social con cuatro niños y hoy ya son diecisiete los que son parte de sus programas, incluyendo una bebé que entró a la guardería con apenas 7 semanas de nacida. Su misión radica en brindarles a los padres de escasos recursos la oportunidad de trabajar por el sustento de sus familias, con la plena seguridad de que sus pequeños quedan resguardados en un ambiente de plena confianza, donde además de cuidárseles, se les proporciona alimentos, pañales, educación inicial y asistencia médica, en un ambiente de familia y afecto. Su directiva está conformada por las damas puertoplateñas: Yadira Lama, presidenta; Analia Durán, vicepresidenta; Gisela Padovani de Durán, tesorera; Bernardita Abbott de Finke, secretaria; Jenny Cabrera en Relaciones Públicas y las vocales María Isabel Cáceres de Silverio y Minnie Maalea de Lomba.

Celebran torneo de fútbol en Playa Dorada por anny mariel gómez fotos marina cisterna

Las escuelas de deportes “EDEP” de Puerto Plata y “CAMPASCACIO” de Santo Domingo realizaron un fin de semana futbolero en las instalaciones del hotel Puerto Plata Village en Playa Dorada. En el torneo amistoso se vieron en acción los equipos de ambas instituciones deportivas que se disputaron en el terreno de juego por las categorías pre infantil, infantil, cadete y femenino. Padres, amigos y allegados de los atletas, participaron activamente en esta actividad recreativa, mostrando su respaldo a los jugadores y su afición por el fútbol. Sebastián Nenseff y Pascasio Mendoza, organizadores de este evento, aseguraron que seguirán programando otros torneos que contribuyan al crecimiento y desarrollo de esta disciplina deportiva en la República Dominicana.



ESPACIOS P¡NK - P.70

be relax spa

-un placentero encuentro con la armonía y el bienestarpor anny mariel gómez fotos carlos peña

El ajetreado y rápido estilo de vida actual, los compromisos de trabajo, la familia y todo lo que a eso se adiciona son nuestras frecuentes excusas cuando se trata de tomar un respiro y disponer del tiempo necesario para cuidarnos y consentirnos, ¡eso tiene que cambiar! Nuestro cuerpo puede parecer un motor inagotable, pero estar estresados es el primer indicador de que nos urge eliminar y recargarnos de nuevas energías para poder continuar con el ritmo de nuestras obligaciones diarias. El Hotel Be Live Carey, en Cofresí Puerto Plata tiene un rincón apartado de toda distracción, que nos invita a relajarnos y es precisamente “relájate” la traducción al español de su nombre “Be Relax”: un Spa ambientado al estilo de la cultura oriental donde convergen la paz, la tranquilidad y la relajación entre un inigualable trato de calidad que restaura, armoniza y deleita todos nuestros sentidos. Be Relax nos ofrece una variada y amplia carpeta de tratamientos desestresantes y estéticos, fundamentados en técnicas actuales y aplicados por un personal especializado. -Masajes Terapéuticos: aromaterapia, anti-estrés relajante, muscular profundo, craneal, reflexología, de combinación, drenaje linfático, piedras calientes. -Tratamientos corporales: rejuvenecedor del mar, emergencia para después del sol, talasoterapia, sueños de chocolate y barro negro del paraíso. -Colección Facial que incluye: facial para piel grasa, de renovación total, expreso deluxe, hydra

medic, vita cura reafirmante, cuidado para piel sensible, mascarilla de colágeno, entre otros. También dispone de jacuzzis, baños de vapor o sauna, masajes con chorros y otras áreas que complementan sus servicios; un gimnasio, salón de belleza y piscinas exclusivas del Spa. Johanna Dionne, encargada de Be Relax, nos acompañó a un fascinante recorrido por las ensoñadoras instalaciones, instruyéndonos sobre los extraordinarios beneficios que representan cada uno de los métodos restauradores que nos ofrece este lugar. “Visitarnos es una experiencia que garantiza maravillosos resultados; nosotros nos encargamos de liberar tensiones, transmitir bienestar y de devolver el equilibrio mental y corporal tan necesario hoy día, traduciéndose estos beneficios en salud y felicidad”, afirma Dionne. Be Relax funciona de lunes a domingos, en horario corrido de 9 a.m. a 7 p.m., preferiblemente por medio de citas, que pueden realizarse a través de las vías telefónicas (809) 970-7336 y (809) 970-3117. Además, pueden informarse sobre los paquetes especiales para novias, parejas y fechas memorables. Transforma tu rutina regalándote la oportunidad de disfrutar de los placenteros momentos que nos guarda esta renovadora e inagotable fuente de energía del siempre paradisíaco destino de Cofresí.


SOCIALES P¡NK - P.71

Jornada de salud por los “Amigos de Cuatro Patas” por anny mariel gómez fotos carolina llenas

Por segunda ocasión, la fundación protectora de animales “Amigos de Cuatro Patas”, con el apoyo de la clínica veterinaria “Arpet”, de Santo Domingo, realizó en Costámbar, durante tres días, una exitosa jornada de vacunación, castración y esterilización de perros. La encomiable labor forma parte de los programas que desde octubre pasado desarrolla en Puerto Plata esta organización sin fines de lucro, que trabaja directa y voluntariamente con perros de la calle y mascotas pertenecientes a familias de escasos recursos económicos de la ciudad. Carolina Beltrán, presidenta y creadora de “Amigos de Cuatro Patas” en la provincia, explica que en la Costa Norte hay una sobrepoblación de caninos, pero sólo la fundación “Amigos por los animales de Sosúa” había asumido la responsabilidad de concientizar sobre el compromiso de tener una mascota y de los problemas que representa tanto para el animal como para la sociedad la reproducción descontrolada. “Desafortunadamente, nuestro grupo lo integran cuarenta personas y no hay un sólo dominicano, no ha sido tarea fácil la de generar conciencia, pero seguiremos trabajando con los aportes que nos hacen algunos amigos de la Fundación, esperando que la comunidad se involucre y aporte a brindar una vida más saludable a estos animalitos”, sostiene.

Centro de Imágenes Sonográficas (CENIMAS) realiza curso de sonografía para ginecólogos

por anny mariel gómez fotos fuente externa

El Centro de Imágenes Sonográficas (CENIMAS), realizó el primer curso de sonografía para ginecólogos impartido en Puerto Plata, a cargo del reconocido imagenólogo panameño, el Dr. Germán López Arias. Los galenos participantes recibieron una certificación de participación, en medio de un agradable encuentro ofrecido en el restaurante “Las Palmas” de esta ciudad. La Dra. Elizabeth Pérez Coca, de CENIMAS, puntualizó en su compromiso de seguir programando este tipo de actividades de capacitación, basada en la imagenología para profesionales de la salud en Puerto Plata.


SOCIALES P¡NK - P.72

FESTIVAL DE LA RESTAURACION IV EDICION Una fiesta al arte, la cultura, el sabor y las tradiciones de Puerto Plata por anny mariel gómez fotos carlos peña

Con un amplio y diverso despliegue de actividades que abarcaron desde espectáculos musicales, competencias deportivas, exposiciones culturales, charlas y talleres, fue celebrada la IV versión del Festival de la Restauración de Puerto Plata. Un evento que durante seis días marcó con rotundo éxito el rumbo de una provincia que celebró con orgullo el valor de su herencia y sus tradiciones, a través de manifestaciones enfocadas a destacar el valor histórico, la gastronomía, la artesanía, la diversión y la comunidad de esta provincia del norte. Con dedicatoria especial al ilustre actor, pintor y cineasta puertoplateño Camilo Carrau, el festival inició este año en Casa de Cultura, con las muestras de las exposiciones “Acuarelas de Camilo Carrau” y “Tributo a Camilo” a cargo de los maestros del lienzo y el pincel Rafi Vásquez y Pery Jiménez. Además de la exposición “12 por 12 Restauración”, primera individual del fotógrafo Martín Mirabel. Durante toda una semana, esta “fiesta de todos” logró generar una sinergia comunitaria, a través de espacios de participación y desarrollo en la provincia de Puerto Plata, con la misión de unir a los puertoplateños en una lucha común de identificación y de apego hacia sus manifestaciones históricas y culturales y de esta forma convertir a este destino en un punto de atención, valorado internacionalmente por su arte, su historia y su gente. La celebración de clausura fue amenizada por el connotado jazzista Sandy Gabriel, que junto a su grupo Puerto Plata Jazz Ensamble, ofreció un magistral concierto en los jardines del Centro de Arte Rafi Vásquez.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.