Edición 908

Page 1


Edición del 2 de noviembre de 2025

Año 117 - N°6.523

Representante Legal y Director:

Obispo Óscar Blanco Martínez OMD

Editor: Pbro. Fredy Subiabre Matiacha fredysubiabre@gmail.com

Impresión:

Patagónica Publicaciones S.A.

Diseño Editorial: Jacqueline D. www.iglesiademagallanes.cl

LA MUERTE, NUESTRA HERMANA

En estos días, los cementerios de nuestra ciudad ya han estado muy visitados por personas que van a limpiar y arreglar con flores las tumbas de sus seres queridos difuntos, y vienen a mi memoria los versos que escribió Jorge Manrique, allá en el siglo XV, titulados “Coplas a la muerte de su padre”: “recuerde el alma dormida/ avive el seso y despierte/ contemplando/ cómo se pasa la vida/ cómo se viene la muerte/ tan callando…”.

Estos días de conmemoración cristiana de los difuntos, en que los cementerios se llenan de personas que visitan las tumbas de familiares y amigos que han partido a la Casa del Padre, son una ocasión propicia para que “recuerde al alma dormida” y nos pongamos ante el tremendo misterio de la muerte, y no sólo el misterio de la muerte en general, sino que ante el misterio de “mi” muerte futura.

Frecuentemente, las personas nos adormecemos ante el enigma de la muerte por la angustia y el miedo que se pueden despertar en nosotros. También muchas personas

consideran de mal gusto hablar de la muerte, evitan hablar de ella y hacen lo posible por ocultarla u olvidarla, aunque todos sabemos que nos está esperando.

Pero, ¿de dónde esa angustia y miedo que despierta el pensar en la propia muerte?

Pareciera que, en primer lugar, está la duda, el desconocimiento e incertidumbre de que más allá de la muerte no haya nada; es la angustia de que todo termine en una tumba, en la inutilidad, en el olvido… También, la angustia y el miedo pueden ser a causa del sufrimiento físico que -en muchos casos- suele preceder a la muerte; acompañado de la humillación de perder el control de funciones biológicas y/o mentales, y pasar a ser un número en las estructuras sanitarias y sus estadísticas. A esto, frecuentemente, se añade el dolor moral de separarse definitivamente de las personas amadas, de los lugares familiares en los que se ha vivido y por lo que se ha luchado.

En todo esto late con intensidad la pregunta: ¿qué sentido tiene la muerte? Porque, humanamente, parece un

sinsentido, un absurdo, pues la muerte viene a romper el anhelo humano de ir más allá de sí mismo, aunque racionalmente entendamos que el fin es algo natural.

Cuando se considera a las personas como algo más que la pura corporeidad y se asume la dimensión espiritual del ser humano, se comprende que las respuestas ante la muerte y su sentido no son algo que podamos crear o producir nosotros y nuestra

razón. La muerte es y seguirá siendo un enigma y, por eso, ante ella podemos abrirnos a un misterio que nos sobrepasa: si nuestra condición de creaturas nos conduce naturalmente a la muerte, nuestra condición espiritual rechaza esa dinámica de la ruina del ser humano y de todos sus anhelos y luchas.

Para los creyentes en el Señor Jesús, en la muerte -la nuestra, la que viviremos, y la de otros que hemos amado y ya han partido- no estamos ante la nada, ni el abandono, ni el silencio total, estamos ante el encuentro definitivo con nuestro origen y final, estamos ante Dios. Así, los cristianos acogemos nuestra muerte a la luz de la muerte -también angustiosa y dolorosa- de Jesús, que nos abre a la realidad nueva que se realizó en la resurrección del Señor Jesús y, por El, vivimos en la esperanza que también nos alcanza a nosotros; tal como escribió y vivió el poeta y sacerdote Esteban Gumucio: “algo le ha pasado a mi muer-

te futura con la resurrección de Jesucristo”. En palabras de un destacado teólogo alemán: “Dios ama algo más que las moléculas que forman el cuerpo al momento de la muerte. Dios ama a un cuerpo que se caracteriza por un esfuerzo infatigable y por una incesante peregrinación en cuyo curso han ido quedando innumerables huellas… Resurrección significa que nada de esto se ha perdido para Dios, porque Dios ama al ser humano. Dios ha recogido todas las lágrimas y no ha pasado por alto ninguna sonrisa. Resurrección significa que el ser humano ante Dios no sólo reencuentra su último instante, sino que reencuentra toda su historia”. Así, la muerte no es una muralla contra la que choca y se destruye la vida, sino que es una puerta abierta a la plenitud de la vida para la que fuimos creados. Es “la hermana muerte”, como la llamaba san Francisco de Asís, que nos abre la puerta de nuestra eternidad.

Semanario fundado por Mons. José Fagnano el 19 de enero de 1908

Papa León xiv se reunió con Obispos del Comité Permanente del Episcopado chileno

En un clima de fraternidad y comunión eclesial, el Papa León XIV recibió en audiencia privada, la mañana de este lunes ● 27 de octubre, a los obispos integrantes del Comité Permanente de la Conferencia Episcopal de Chile (CECh), ocasión en la que se invitó formalmente al Santo Padre a realizar una visita al país.

El encuentro se realizó en el Palacio Apostólico y tuvo por objetivo compartir con el Santo Padre el caminar de la Iglesia en Chile, los principales desafíos pastorales y la realidad que vive el país en el actual contexto social y político.

Asistieron al encuentro el Arzobispo de La Serena, René Rebolledo Salinas, Presidente de la CECh; el Arzobispo de Antofagasta, Ignacio Ducasse Medina, Vicepresidente; el Arzobispo de Santiago, Cardenal Fernando Chomali Garib; el Obispo de San Bernardo, Juan Ignacio González Errázuriz; y el Obispo de Santa María de Los Ángeles, Cristián Castro Toovey, Secretario General.

Diálogo fraterno sobre la vida de la Iglesia y el país

Durante la audiencia, los obispos expresaron al Papa la adhesión filial a su Magisterio, entregándole el saludo de la Conferencia Episcopal, de las diócesis y de las comunidades eclesiales. Entre los temas abordados estuvieron el caminar de la Iglesia en comunión y sinodalidad, la situación actual del país en vísperas de las elecciones de noviembre y la prioridad de la evangelización.

El Papa León XIV manifestó a los obispos su cercanía y aprecio por el pueblo chileno, alentándolos a perseverar en la tarea de acompañar con esperanza a las comunidades, especialmente a quienes sufren pobreza o exclusión social, como también a los numerosos migrantes que han arribado al país.

Arzobispo Rebolledo: “El Papa nos alentó a seguir siendo una Iglesia que escucha, dialoga, acompaña y promueve la participación”. Al término del encuentro, Mons. Rebolledo, expresó la profunda alegría del Comité Permanente por haber compartido este momento con el Santo Padre: “Hemos vivido un encuentro muy fraterno con el Papa León XIV, en el que pudimos dialogar ampliamente sobre la vida de la Iglesia en Chile, los desafíos que enfrentamos y el anhelo común de servir con mayor fidelidad al Evangelio. El Santo Padre nos animó a mantener viva la esperanza y a fortalecer la comunión eclesial, con particular atención a las personas más vulnerables. Sentimos en sus palabras una gran cercanía pastoral y una sincera preocupación por nuestra realidad nacional”. El Presidente de la CECh agregó que el Papa se mostró especialmente interesado por el ambiente que vive el país en el marco de las próximas elecciones y por el compromiso de la Iglesia con la promoción del bien común, la justicia y la paz.

Durante su permanencia en Roma, el Comité Permanente sostendrá además reuniones con diversos organismos de la Santa Sede.

La evangelización como prioridad

Monseñor Cristián Castro, obispo de Santa María de Los Ángeles y secretario general del Episcopado, precisó que León XIV puso un fuerte acento en la evangelización: “La prioridad fundamental de nuestro quehacer episcopal”. En este camino, añadió, la sinodalidad es clave: escuchar, orientar y favorecer la participación de todos los bautizados y de las diversas instancias sociales.

La misión evangelizadora también interpela a la Iglesia en su relación con los jóvenes. A pesar de la desafección que muestran ante la fe y otras instituciones, Rebolledo destacó la “aspiración a lo más noble” que habita en ellos. El prelado recordó la reciente Jornada Nacional de la Juventud celebrada en La Serena con la participación de cinco mil personas, una experiencia que anima a “acompañar su fervor”, sostuvo.

Reconstruir confianzas y tender puentes

Tras años difíciles marcados por los casos de abuso y la pérdida de credibilidad institucional, se percibe una progresiva recuperación de la confianza en la Iglesia, de acuerdo con la última encuesta Bicentenario de la Universidad Católica de Chile. Según Castro, ello revela que la fe y la búsqueda de trascendencia están profundamente arraigadas en el pueblo chileno: “Basta escarbar un poquito para darse cuenta”. En un país que se prepara para elecciones presidenciales y parlamentarias en un contexto de polarización, los obispos llamaron a trabajar por un “proyecto país” centrado en el bien común y el respeto al que piensa distinto. El diálogo, insistieron, es camino de reconciliación.

Al servicio de la vida y la dignidad

Respecto de las iniciativas legislativas sobre aborto y eutanasia, Rebolledo reafirmó el compromiso de la Iglesia en la defensa de la vida humana en todas sus etapas. Reconoció, además, la necesidad de una mayor formación social sobre la eutanasia, para comprender sus consecuencias éticas y humanas.

A su vez, Castro destacó la labor de la Iglesia en la acogida de migrantes, mediante Caritas, INCAMI y múltiples comunidades parroquiales: “Queremos brindar una mano amiga al que llega”.

Jubileo y continuidad en el timón de la Iglesia

Los pastores chilenos expresaron su gratitud por el Jubileo de la Esperanza y el impulso sinodal que sigue marcando el camino eclesial. También recordaron con emoción el legado del Papa Francisco y afirmaron recibir con entusiasmo la guía del Papa León XIV, en cuya figura constatan “la riqueza de la continuidad” en el servicio al Evangelio.

Fuente: Comunicaciones CECh Fotografías: © Vatican Media

NOTICIAS

JORNADAS POR LA REHABILITACIÓN EN MAGALLANES

Se agradece a toda la comunidad de la Iglesia de Magallanes por participar en las Jornadas Magallánicas. Lo recaudado en las 27 alcancías y la segunda colecta ascendió a $1.588.030. Se valora profundamente el esfuerzo y el compromiso demostrado en esta noble causa, que pertenece a todos los magallánicos (Pastoral Social Caritas).

UNCIÓN DE LOS ENFERMOS EN LA PARROQUIA SANTA TERESA DE LOS ANDES

En el marco del mes del Adulto Mayor se celebró el sacramento de la unción de los enfermos, presidido por el P. Eduardo Ojeda. Se agradece este momento de cercanía y fe, que fortalece en la fe, pidiendo al Señor bendiga y acompañe a cada uno de los hermanos en su camino de salud y esperanza (Parroquia Santa Teresa de los Andes).

MISIÓN NOCHE BUENA 2025

Nos acercamos a la vigésima edición de la Campaña Diocesana “Misión Noche Buena”. A un mes y medio de su inicio, la Pastoral Social Cáritas invita a las comunidades parroquiales, educativas y de movimientos a sumarse a la tarea de visibilizar esta hermosa iniciativa. Durante dos décadas, se ha llevado esperanza, desde la solidaridad. Aportemos con generosidad según las propias posibilidades (Ana Isabel Iturra Cuevas / Directora Caritas Pastoral Socia / Obispado de Punta Arenas).

INSTITUTO DON BOSCO CELEBRA JORNADA DE ENCUENTRO DE ADOLESCENTES EN EL ESPÍRITU

El espíritu salesiano y la alegría contagiosa llenaron el Instituto Don Bosco el sábado 24 de octubre, durante una significativa jornada del Encuentro de Adolescentes en el Espíritu (EDAE), evento que reunió a jóvenes de las distintas comunidades educativas salesianas de la ciudad, fortaleciendo la fraternidad y la fe entre los participantes. Participaron activamente 21 adolescentes de INSAFA, Liceo María Auxiliadora e Instituto Don Bosco, quienes compartieron una experiencia de reflexión, diálogo y crecimiento personal. La iniciativa buscó ofrecer un espacio propicio para profundizar su vínculo con Dios, con sus pares y con su entorno. La Pastoral Salesiana del Instituto Don Bosco reafirma su compromiso de formar “buenos cristianos y honestos ciudadanos,” promoviendo esta tradición que nutre la vida espiritual de la juventud (www.institutodonbosco.cl).

ENCUENTRO CON LOS ADULTOS MAYORES EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA

La Pastoral Social de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima organizó una tradicional once para más de un centenar de adultos mayores, en conmemoración del Mes del Adulto Mayor. La actividad, realizada el sábado 25 de octubre en el salón parroquial, contó con la animación de la Banda Instrumental de la Quinta División del Ejército de Chile y del Conjunto Folclórico Los Dedales de Oro. La jornada comenzó a las 16.00 hrs. con una bendición del párroco, P. Bernardo Astudillo, seguida de una reunión de convivencia, música y participación comunitaria. La iniciativa busca fortalecer los lazos afectivos y brindar un espacio de alegría y reconocimiento a nuestros adultos mayores (Pbro. Bernardo Astudillo Basulto).

JÓVENES DEL INSAFA EN CONFIRMACIÓN PARTICIPAN EN TARDE SOLIDARIA DE COMPARTIR

El grupo de jóvenes que ya recibió el sacramento de la Confirmación continúa fortaleciendo su vida comunitaria a través de acciones solidarias. Compartieron pan y café con los operadores del cobro de estacionamiento en las calles de Punta Arenas, llevando un mensaje de apoyo y cercanía, agradeciendo su servicio. Los jóvenes y su catequista, Alejandra Gallardo, vivieron con entusiasmo y compromiso esta hermosa iniciativa expresión de su espiritualidad salesiana y la vivencia de la fe en acción (www.insafa.cl).

JUBILEO TERESIANO 2025: UN MOMENTO DE FE Y PATRIMONIO

El sábado 25 de octubre, la comunidad parroquial de Santa Teresa vivió con entusiasmo el inicio del Jubileo Teresiano 2025. La jornada comenzó con el Sacramento de la Reconciliación y una peregrinación hacia el Templo Jubilar del Santuario María Auxiliadora, acompañados por el Párroco, P. Eduardo Ojeda. Durante el recorrido, los fieles rezaron el Santo Rosario y entonaron cánticos como manifestación pública de su fe. En el Santuario se celebró la eucaristía presidida por el P. Carlos Da Meda. Al finalizar, se entregaron signos del Jubileo y se realizó un recorrido por el Museo Histórico, que alberga reliquias y testimonios de presencia salesiana en estas tierras australes. La jornada culminó con un cálido compartir entre la comunidad parroquial y las hermanas Clarisas Capuchinas, reafirmando el compromiso de vivir la fe en comunidad y esperanza. de gracia y renovación espiritual (Parroquia Santa Teresa de los Andes).

El Amigo de la Familia / Punta Arenas, domingo

“¿POR QUÉ BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS AL QUE ESTÁ VIVO?”

CONMEMORACIÓN DE TODOS LOS FIELES DIFUNTOS

Celebrábamos la Fiesta de Todos los Santos, los hermanos y hermanas que terminada su vida terrena gozan de la vida plena en el Señor. Hoy, animados por nuestra fe en Cristo Resucitado, nos hemos reunido para celebrar la Eucaristía dominical, recordando y orando por todos los fieles difuntos. Recordamos de un modo especial a nuestros familiares y amigos difuntos, pero también a todos los demás difuntos que quizás nadie conoce y recuerda. (Moniciones a las lecturas del Leccionario Dominical I, pág. 941944): El texto del Apocalipsis nos invita a contemplar la nueva Jerusalén, imagen de la vida en Dios, donde la muerte no tendrá lugar (PRIMERA LECTURA) . El apóstol nos anuncia el triunfo de Cristo sobre la muerte, triunfo que en Él es también nuestro (SEGUNDA LECTURA). Las mujeres buscaban entre los muertos al que vive. No nos

encerremos en la tumba de Jesús, seamos testigos del Resucitado. Nuestra fe tiene que hacernos pasar de buscar entre los muertos al que vive (EVANGELIO).

PRIMERA LECTURA: Apocalipsis

21,1-5.6-7

Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe más. Vi la Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su esposo. Y oí una voz potente que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios entre los hombres: Él habitará con ellos, ellos serán su pueblo, y el mismo Dios estará con ellos. Él secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó». Y el que estaba sentado en el trono dijo: «Yo hago nuevas todas las cosas. Yo soy el Alfa y la Omega, el Principio y el Fin. Al que tiene sed, yo le daré de beber gratuitamente de la fuente del agua de la vida. El vencedor heredará estas cosas, y yo seré su Dios y él será mi hijo».

PALABRA DE DIOS

SALMO: 26,1.4.7.8.9.13-14

R. EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACIÓN.

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El Señor es el baluarte de mi vida, ¿ante quién temblaré? R.

Una sola cosa he pedido al Señor, y esto es lo que quiero: vivir en la Casa del Señor todos los días de mi vida, para gozar de la dulzura del Señor y contemplar su Templo. R.

¡Escucha, Señor, yo te invoco en alta voz, apiádate de mí y respóndeme! Yo busco tu rostro, Señor, no lo apartes de mí. R.

Yo creo que contemplaré la bondad del Señor en la tierra de los vivientes. Espera en el Señor y sé fuerte; ten valor y espera en el Señor. R.

SEGUNDA LECTURA: 1Corintios 15,20-23

Hermanos: Cristo resucitó de entre los muertos, el primero de todos. Porque la muerte vino al mundo por medio de un hombre, y también por medio de un hombre viene la resurrección. En efecto, así

AGENDA DEL PASTOR

Domingo 02: 11.30 hrs. Eucaristía CEB San Juan XXIII – 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral.

como todos mueren en Adán, así también todos revivirán en Cristo, cada uno según el orden que le corresponde: Cristo, el primero de todos, luego, aquellos que estén unidos a Él en el momento de su Venida.

PALABRA DE DIOS

EVANGELIO: Lucas 24,1-8

El primer día de la semana, al amanecer, las mujeres fueron al sepulcro con los perfumes que habían preparado. Ellas encontraron removida la piedra del sepulcro y entraron, pero no hallaron el cuerpo del Señor Jesús. Mientras estaban desconcertadas a causa de esto, se les aparecieron dos hombres con vestiduras deslumbrantes. Como las mujeres, llenas de temor, no se atrevían a levantar la vista del suelo, ellos les preguntaron: “¿Por qué buscan entre los muertos al que está vivo? No está aquí, ha resucitado. Recuerden lo que Él les decía cuando aún estaba en Galilea: “Es necesario que el Hijo del hombre sea entregado en manos de los pecadores, que sea crucificado y que resucite al tercer día”. Y las mujeres recordaron sus palabras.

PALABRA DEL SEÑOR

DIOS HABLA CADA DÍA

Lunes 03: Rom 11,29-36; Sal 68,3031.33-34.36-37; Lc 14,1.12-14 (San Martín de Porres). Martes 04: Rom 12,5-16; Sal 130,1-3; Lc 14,1.15-24 (San Carlos). Miércoles 05: Rom 13,8-10; Sal 111,12.4-5.9; Lc 14,25-33 Jueves 06: Rom 14,7-12; Sal 26,1.4.1314; Lc 15,1-10 Viernes 07: Rom 15,14-21; Sal 97,1-4; Lc 16,1-8 Sábado 08: Rom 16,3-9.16.22-27; Sal 144,2-4.6.10-11; Lc 16,9-15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edición 908 by El Pinguino - Issuu