19-05-2025

Page 1


Dr. José Ignacio Iñíguez: “El alto nivel de consultas por virus respiratorio probablemente no va a disminuir hasta vacaciones de invierno”.

(Página 10)

Matthei lidera encuesta Criteria, pero según la Cadem fue alcanzada por José Antonio Kast en intención de voto

(Páginas 27 y 29)

Campeonato Regional de Clubes ya tiene a sus clasificados para los cuartos de final

(Página 21)

Sujeto armado es detenido tras feroz persecución

En un arriesgado procedimiento por las calles de Punta Arenas, Carabineros logró la captura de un sujeto que minutos antes ● había sido denunciado por vecinos por efectuar disparos en el sector sur de Punta Arenas. Portaba un arma y droga.

Más de 260 usuarios salieron de lista de espera oftalmológica

Especialistas abordan violencia en las calles de Punta Arenas

(Página 13)

LA MITAD VINCuLADOS A DELITOS

En la cárcel de Punta Arenas hay 84 reclusos

4)

MOP se prepara con 4 mil toneladas de sal y amplio despliegue

Usuarios ven con preocupación nueva Ley de Ferias Libres

(Página 19)
Año XVII, N° 6.398
Punta Arenas, lunes 19 de mayo de 2025

el

Un 14% de los reclusos en

Punta Arenas son

extranjeros

De acuerdo con su informaciòn, la población penitenciaria alcanza 584 reos, de los cuales 500 son de nacionalidad ● chilena. Los restantes 84 son extranjeros, de los cuales 47 estan condenados y 37 cumplen prisión preventiva.

Policial policial@elpinguino.com

reclusos

Componen la totalidad de la población penal de la cárcel de Punta Arenas. De ellos 500 son chilenos y 84 son extranjeros. De este grupo, 8 son mujeres y 76 hombres.

En días pasados, durante su visita a la sesión del Concejo Municipal, el director regional del Servicio de Migraciones, Óscar Valenzuela, entregó interesantes datos que ayudaron a esclarecer un poco la realidad de lo que sucede con la población migrante

Valenzuela brindó estadísticas detalladas en cuanto a la población penal en Punta Arenas.

w

en Magallanes.

Dentro de los aspectos analizados por Valenzuela, destacaron los datos de extranjeros que se encuentran privados de libertad, sea purgando una condena o cumpliendo la medida cautelar de prisión preventiva.

De su participación se desprendió que en el Centro Penitenciario de Punta Arenas, la población penitenciaria alcanza el número de 584 reos, de los cuales 500 son de nacionalidad chilena, mientras que los restantes 84 son extranjeros.

14%presos

son extranjeros, de los cuales un 9% son colombianos, un 2% paraguayos, mientras que argentinos, venezolanos y dominicanos representan un 1% respectivamente.

*Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

Reparto Gratis

En tal sentido, solo un 14% de la población penal en la capital regional magallánica corresponde a migrantes, cifra que guarda una importante diferencia con la situación que se pre -

senta en el resto del país donde esta proporción es mucho mayor. Entre otros datos destacó que de los 84 migrantes recluidos, 47 estan cumpliendo alguna condena mientras

37 están en calidad de imputados. Asimismo, los delitos contra la Ley de Drogas son los más recurrentes entre los extranjeros, con 42 personas privadas de libertad, entre condenados e imputados.

Alerta temprana por bajas temperaturas

Desde la madrugada de mañana y hasta la madrugada del miércoles se esperan las primeras heladas de la temporada para la región, según la Dirección Meteorológica de Chile, con temperaturas de hasta -7° Celsius el martes y hasta los -9° Celsius el miércoles, además de formación de hielo, por lo que invitan a tomar precauciones.

Por desacatos reiterados

Una querella criminal por el delito de desacato fue presentada ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas en contra de Claudio Castillo, director nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

La acción legal, interpuesta por el abogado Robinson Quelín en representación de la madre de una adolescente, acusa al alto funcionario de incumplir reiteradamente sentencias dictadas por el Juzgado de Familia de la ciudad.

El caso involucra a una joven que, tras ser víctima de explotación sexual y consumo problemático de sustancias, fue derivada por orden judicial a un tratamiento de salud mental en la Región Metropolitana.

Sin embargo, la querella sostiene que el servicio se ha negado a cumplir con lo decretado por el tribunal,

manteniéndose la adolescente sin el tratamiento indicado.

“Nuestra oficina interpuso una querella criminal en contra del director nacional del servicio de protección especializada don Claudio Castillo por el incumplimiento reiterado de sentencias del Juzgado de Familia de Punta Arenas”, señaló el abogado Quelín, quien agregó que “el servicio de protección se niega a continuar prestando los servicios que el tribunal en su oportunidad decretó”.

En el escrito se alude a múltiples resoluciones que habrían sido desobedecidas, incluyendo la que ordenaba el ingreso de la joven a una clínica especializada en Santiago y la cobertura completa de su tratamiento, así como los traslados y el acompañamiento de su madre.

Atemorizando a conductores y transeúntes

La acción judicial sostiene que este comportamiento constituye un desacato reiterado, configurando una omisión dolosa con efectos perjudiciales para la joven y su proceso de reparación.

El abogado Quelín enfatizó la gravedad de la situación, indicando que “la negativa del servicio a cumplir con las órdenes judiciales no solo vulnera los derechos de la adolescente, sino que también sienta un precedente peligroso respecto al respeto de las decisiones de los tribunales en materias de protección de menores”.

Se espera que el Juzgado de Garantía de Punta Arenas analice los antecedentes presentados y determine las medidas a seguir en este caso que ha generado preocupación en la comunidad de Magallanes.

Sujeto fue detenido por Carabineros tras intensa persecución por la ciudad

La peligrosa “cacería” se habría iniciado en calle Jorge Sharp Corona, en la Villa Nelda Panicucci, luego que vecinos ● denunciaran que el sujeto efectuaba disparos injustificados en el sector.

Policial policial@elpinguino.com

Una intensa persecución policial se registró causando conmoción durante la tarde de ayer en Punta Arenas, luego que un sujeto realizara disparos en la vía pública desde un domicilio en calle Jorge Sharp Corona. Carabineros acudió al lugar, identificando el vehículo implicado e iniciando una persecución por diversas arterias de la ciudad.

El teniente Daniel Basaez González, de la Primera Comisaría de Punta Arenas, detalló que “a raíz del procedimiento de disparos en un domicilio, el personal

de policía concurre al lugar, percatándose y observando el vehículo que se está dando a la fuga. A raíz de lo anterior, comienza una persecución por diferentes arterias de nuestra ciudad, logrando la detención de este individuo en Prat con calle Mariano Egaña”.

Durante la persecución, el individuo colisionó con un tercer vehículo que transitaba de forma normal, ocasionándole daños menores. Al ser interceptado, el sujeto descendió del vehículo e intentó huir a pie, siendo detenido por Carabineros.

En la inspección del automóvil se encontró un arma de fuego tipo pistola, la cual

está siendo periciada por unidades especializadas de Carabineros, y una cantidad menor de droga. El teniente Basaez detalló que “se realiza una inspección al interior del vehículo, encontrando un armamento tipo pistola, el cual aún se está verificando por parte de las unidades especializadas de Carabineros, y de igual forma, se encontró la droga”.

Respecto del uso de armas durante el procedimiento, el teniente aclaró que “el individuo procede a apuntar al personal de Carabineros, quien hace uso de su armamento de servicio en contra del individuo, para repeler la situación que se está efectuando en el mo -

mento”, destacando a su vez que no se registraron personas lesionadas durante el operativo.

El detenido mantiene antecedentes penales anteriores, aunque sin causas vigentes al momento. El

Luego de perder el control de su móvil en la intersección de Mariano Egaña con Prat, el antisocial intentó huir a pie, pero fue atrapado por Carabineros.
Ministerio Público ha recibido los antecedentes y determinará los pasos a seguir en este caso.

Opiniones encontradas

Feriantes magallánicos ven con preocupación entrada en vigor de Ley de Ferias Libres

A pesar que las autoridades destacan la oportunidad de formalizarse y una rebaja a los impuestos de 19% a 1,5%, los ● feriantes regionales están preocupados del impacto de la implementación de esta regulación en sus ingresos.

Posiciones encontradas y un halo de incertidumbre para los feriantes magallánicos dejó el anuncio que días atrás se compartió por los seremis de Hacienda y Economía en cuanto a la promulgación y pronta entrada en vigencia de la Ley de Ferias Libres.

En teoría, la normativa se enmarca en un ambicioso proyecto de formalización y modernización del sector de comercio ambulante y ferial en Chile.

Si bien su objetivo se enmarca en reducir la evasión fiscal y dinamizar la economía popular, la conversación en Magallanes revela tensiones propias de la transición: la necesidad de equilibrar innovación tecnológica y justicia tributaria, sin perder de vista la realidad y diversidad de los feriantes.

Oportunidad de formalización

En Magallanes, iniciativas complementarias desarrolladas por Sercotec, como el reciente lanzamiento de un fondo de 44 millones de pesos para fortalecer y modernizar las ferias locales, buscan aliviar parte de las incertidumbres y facilitar la adaptación a esta nueva realidad económica y jurídica, sin embargo, para optar por este tipo de beneficios, los feriantes deberán formalizarse y cumplir con diversos requisitos.

Así lo aseveró la seremi de Economía, Marlene España, destacando que “esta legislación va a venir a estandarizar un poco para que todas las ferias libres de Chile tengan un mismo cuerpo legal y puedan abordar sus requerimientos, sus necesidades como agrupación para poder postular a fondos como éste y a otros fondos que el Estado ponga a disposición para justamente poder crecer y desarrollarse”.

Ajuste tributario

Nosotros ya de las cosas que compramos, que adquirimos, que son cosas usadas muchas veces, el impuesto ya está pagado”.

La iniciativa, busca sustituir el actual IVA del 19% por un impuesto único del 1,5% el cual sería aplicable aplicable exclusivamente a las transacciones electrónicas, medida que pretende formalizar y dinamizar un segmento de la economía popular que, históricamente, ha operado al margen de los regímenes tributarios tradicionales, según explicó el seremi de Hacienda, Álvaro Vargas.

“Este proyecto reemplaza la venta del 19% por un impuesto de 1,5% sustitutivo voluntario que se cobra a través de las maquinitas de cobro. Para que

las empresas acojan esto tienen que estar en el Servicio de Impuestos Internos catalogados como ferias libres y además en la municipalidad catalogados como ferias libres”.

¿Qué pasa en Magallanes?

Como es costumbre para los magallánicos, algunas propuestas y decisiones tomadas desde el nivel central generalmente no parecen tomar en cuenta la realidad que se vive en su región y por una parte, según declaraciones de la misma seremi España, “en Magallanes solamente hay tres ferias libres reconocidas

como ferias libres, las que están en Puerto Natales. Aquí en Punta Arenas no hay ninguna feria libre que esté acogida por la ordenanza municipal de Punta Arenas”.

Sin embargo, en la capital regional, este nuevo régimen tributario no pasa desapercibido, ya que comedores y puntos de venta informales -como los que se encuentran en la Feria Lorca de Punta Arenas- han generado debate entre los actores del sector.

Y es que para la presidente de la agrupación de feriantes Esperanza Austral, Paulina

Reyes, el escenario se muestra complicado debido a que, en primera instancia, muchas veces la actividad comercial depende de las particulares condiciones climáticas de la región, lo cual representa una desventaja en comparación con “las ferias del norte” que operan de forma más constante.

“Esta ley está como pensada en las ferias del norte, las ferias libres que trabajan los seis días de la semana”, manifestó la dirigente, señalando a su vez que “nosotros acá trabajamos en forma ocasional, y eso, más que nada, y ahora nos

quieren obligar a sacar las patentes comerciales, a tener esas máquinas”.

De igual forma, elevó su reclamo en cuanto a los impuestos y enfatizó: “Nosotros ya de las cosas que compramos, que adquirimos, que son cosas usadas muchas veces, el impuesto ya está pagado”.

Ante los múltiples panoramas, el reto estará en afinar la normativa y brindar el soporte técnico y financiero necesario para que esta transformación tenga un impacto positivo en una de las regiones con desafíos y potencialidades muy particulares.

Paulina Reyes presidente de la agrupación de feriantes Esperanza Austral.

Gimnasia rítmica y judo dijeron presentes en nueva edición de “La Costanera es tuya”

Ni el frío ni el viento impidieron que familias junto a sus mascotas, turistas y amantes del deporte se tomaran el borde costero de Punta Arenas para celebrar una nueva versión de “La Costanera es tuya”. Fue así como desde temprano, deportistas y transeúntes se congregaron en el tramo resguardado entre Pedro Montt y Sarmiento para realizar actividades recreativas, deportivas.

Uno de los momentos más destacados fue la presentación del Club de Judo Zen Ryoku. Su instructor Mario Muñoz, cinturón negro y Primer Dan, explicó el enfoque participativo de estas jornadas: “Acá venimos a disfrutar.

“Distinguished

Nos reímos y no hacemos una clase tan estricta. Aprovechamos de enseñar algo, pero lo principal es pasarlo bien”, señaló.

También se presentó la sociación de Gimnasia Rítmica de Punta Arenas, con niñas de entre 6 y 15 años mostrando rutinas de todos los niveles, desde formativo hasta elite. Su entrenadora María Paz Vera subrayó la importancia de visibilizar este trabajo.

“Tenemos dos gimnastas que se están preparando para clasificatorios sudamericanos. Participar de estas actividades nos visibiliza un montón. Aunque llevamos más de 20 años de trayectoria,

Gentleman’s Ride 2025”

siempre es importante mostrar nuestro deporte. Somos el club más antiguo de la región en gimnasia rítmica, así que esto es muy significativo para nosotras y para las niñas”, agregó.

Atención mascotas

También se dispuso de un punto de atención veterinaria, donde los vecinos pudieron acceder gratuitamente a servicios como implantación de microchip, vacunación antirrábica y asesoría para el Registro Nacional de Mascotas; en una acción que busca facilitar el cumplimiento de la Ley de Tenencia Responsable.

Más de 100 motoqueros se sumaron a encuentro por enfermedades masculinas

La convocatoria realizada por “La Guarida Moto Shop” tuvo buena ● convocatoria y rodada por el centro de Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Plaza de Armas

Benjamín Muñoz Gamero de Punta Arenas fue el epicentro de reunión de más de 100 motoqueros varones para visibilizar sus vehículos, muchos de ellos, de alta elegancia, prestancia y compañera de rutas, en una rodada internacional de “Distinguidos Caballeros sobre Motos”.

Ayer, la convocatoria se realizó por cuarto año consecutivo en la capital regional, sumándose a más de 1.034 ciudades en 108 países de todo el mundo donde se reúnen año a año para distraer la atención a través de una caravana con el objetivo de generar conciencia.

Salvador Harambour, dueño de “La Guarida Moto Shop” y organizador del

evento, dijo que esto se realizó “aprovechando de salir a dar una vuelta en moto, ya que la temporada se está acabando, antes del invierno. Así que felices”.

A su vez, explicó que la convocatoria tuvo como objetivo visibilizar patologías masculinas como el cáncer a la próstata. También, se generan recursos a través de la inscripción para la investigación y prevención de esta enfermedad y la salud mental.

Luego de reunirse en la plaza, los adherentes se trasladaron a las letras volumétricas de la capital regional para fotografiarse en una icónica postal.

Origen

Mark Hawwa, fundador de este movimiento mundialm encontró en 2012 la inspiración para el eslogan “Dress Dapper” (viste ele -

gante) al ver una foto de Don Draper, el protagonista de la serie de televisión “Mad Men” a los mandos de una moto clásica y vistiendo traje.

Este evento anual es patrocinado por la empresa Triumph, reuniendo a una co-

munidad de motoristas que, vistiendo atuendos elegantes y al mando de motocicletas de estilo clásico y vintage, recorreren las calles con un propósito claro y conciso: recaudar fondos y crear conciencia sobre la salud masculina.

Las mascotas tampoco faltaron durante la cita en la Plaza de Armas BenjamínMuñoz Gamero.
Salvador Harambour (izquierda) luciendo elegante durante la convocatoria.
Los niños también quisieron ser parte de este evento.

A través de operativo médico en Hospital Clínico

Más de 260 usuarios salieron de lista de espera oftalmológica en Magallanes

La iniciativa contó con una serie de actores que se unificaron para entregar prestación a los usuarios que, por meses, ● esperaron una atención médica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Un exitoso operativo médico oftalmológico se realizó el fin de semana en las dependencias del Hospital Clínico de Magallanes.

La puesta en marcha contó con la participación de once profesionales del Colegio

Atendimos a algunos pacientes que estaban en espera de fondo de ojo como estudio de pretrasplante”.

Dra. Claudia Castro, jefa Unidad Oftalmológica HCM.

Médico (Colmed) organizados junto al Departamento de Modelo y Procesos de Atención en Salud del Servicio de Salud Magallanes, Hospital Clínico de Magallanes, CR de Gestión de Pacientes y el equipo de Oftalmología del establecimiento.

Los especialistas buscan replicar este tipo de rondas médicas en Porvenir y Puerto Williams, una de las zonas más golpeadas por su lejanía.

Actualmente, la especialidad cuenta con el mayor volumen de usuarios en espera de atención médica en la región, con 3.827 personas, que representa un 14,6% del total de la lista de espera para consultas de especialidad.

La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez González, señaló el operativo es “un esfuerzo conjunto y extraordinario porque permite ir avanzando en la reducción de listas de espera”.

La jornada contó con prestaciones en consultas oftalmológicas, procedimientos como panfotocoagulación, iridotomías y capsulotomías, además de exámenes complementarios como fondo de ojo.

En tanto, la médica jefa de la Unidad de Oftalmología del Hospital Clínico, Claudia Castro, destacó que en el operativo también fueron atendidos usuarios de Natales y Porvenir y “algunos pacientes que estaban en espera de fondo de ojo como estudio de pretrasplante”.

Hasta el cierre de esta edición, desde el Hospital Clínico informaron que durante el fin de semana se atendieron 261 usuarios.

Once profesionales se sumaron al operativo oftalmológico.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

error de estimACión sis

Señor Director:

La reforma previsional trae consigo un cambio relevante, en particular en la administración del seguro de invalidez y sobrevivencia o SIS, el cual dejará de ser gestionado y licitado por las AFPs, a ser administrado por el Estado, a partir del nuevo seguro social que administrará un 4% de la cotización a cargo del empleador, correspondiente a un 1% para el compensar a mujeres, un 1,5% del préstamo con rentabilidad garantizada, y un 1,5% para financiar el SIS.

En lo contingente, al momento de la discusión de la reforma previsional, la tasa del SIS era de un 1,38% del sueldo bruto del trabajador, pero la nueva tasa vigente es de un 1,78%, casi un 30% superior. En otras palabras, cada vez que el costo del SIS sea superior al 1,5% del sueldo bruto del trabajador, él mayor costo será financiado quitando recursos a otras prestaciones.

La presión por sacar adelante la reforma previsional, y el deseo del Gobierno del Presidente Boric por controlar los recursos previsionales, eliminó un aspecto técnico que estaba resuelto, para ahora ser un nuevo problema futuro.

sin C rédito

Señor Director:

El acceso a crédito hipotecario en Chile sigue siendo una meta lejana para muchos. Un factor clave es el alto nivel de endeudamiento de las personas: si tienes deudas en más de cinco casas comerciales, aunque tus ingresos sean suficientes, es probable que un banco rechace tu solicitud. Otro error común es abusar de las tarjetas de crédito. Incluso si pagas a tiempo, los bancos castigan un uso excesivo de este instrumento.

Hoy existen alternativas de financiamiento más flexibles fuera del sistema bancario tradicional, incluso los privados estamos desarrollando herramientas pensadas especialmente para quienes quedan fuera del modelo tradicional sin ser necesariamente malos pagadores.

La educación financiera sigue siendo la herramienta más poderosa para revertir esta situación. Saber cómo manejar el crédito y planificar con visión de largo plazo no solo abre puertas, también entrega libertad.

Villouta,

Profundo

l a reforma Política: entre la expectativa y la realidad

“la modernización del sistema político es un desafío inaplazable”.

En medio de un escenario político cada vez más complejo, la discusión sobre una reforma estructural en nuestras instituciones ha cobrado una relevancia ineludible. La ciudadanía exige cambios tangibles en el funcionamiento de las estructuras de poder. La reforma política no es un simple ajuste administrativo, sino una transformación que puede redefinir la manera en que los representantes legislan, dialogan y construyen acuerdos en beneficio del país.

Las recientes conversaciones en el Senado han evidenciado profundas diferencias de opinión entre los distintos sectores políticos. Mientras algunos defienden la estructura tradicional, argumentando que el proceso legislativo necesita estabilidad y continuidad para garantizar el orden institucional, otros sostienen que la falta de cambios ha llevado a una desconexión entre los representantes y sus electores. La brecha entre la ciudadanía y sus gobernantes se ha ampliado, alimentando el desencanto y la percepción de que las instituciones no están respondiendo a los verdaderos problemas del país.

Uno de los aspectos más debatidos en el marco de la reforma ha sido la reducción del número de senadores y la implementación de mecanismos que faciliten una representación más directa y efectiva. La necesidad de mejorar los canales de comunicación entre los parlamentarios y la ciudadanía es una demanda recurrente, especialmente en tiempos de crisis de confianza en la política. Junto con ello, el financiamiento de campañas y la regulación

ConeCtA r Con ProPósito: el CA mbio silenCioso de l A s esCuel A s rur A les

Señor Director:

En este Día Mundial del Internet no basta con referirse a la velocidad, datos o redes. Hoy más que nunca debemos hablar del propósito de estar conectados, especialmente en escuelas rurales. Allí donde antes no había conexión, hoy emergen espacios de colaboración, proyectos con sentido y aprendizajes significativos, donde la tecnología se vuelve un medio y no un fin. Y es que conectar a una escuela ubicada en un lugar alejado no es solo habilitar una señal Wi-Fi: es abrir un portal hacia el futuro de la educación.

El proyecto “Aulas sin límites” de Enseña Chile encarna esta convicción, lo que comenzó como un esfuerzo por reducir la brecha digital, se ha transformado en una iniciativa que resignifica el uso de la tecnología en comunidades educativas, a través de una visión compartida que pone a las y los estudiantes en el centro de su aprendizaje, a docentes como guía y a la comunidad como sostén para impulsar el cambio.

Sin embargo, llevar la tecnología y conectividad a las salas de clases no sería posible sin el compromiso de las y los profesores que se han atrevido a innovar, aprender de nuevo y a integrar lo digital con lo humano, con el fin último de mejorar los aprendizajes fundamentales. Son ellos quienes, junto a sus comunidades y líderes, han sostenido esta transformación. Hoy el internet nos permite reafirmar una visión común: la educación pública, rural y con identidad puede ser sin límites. Continuaremos trabajando unidos hasta que, sin importar el lugar donde nuestras y nuestros estudiantes nacen, pueda alcanzar sus sueños y construir un futuro con propósito.

Carlos Ramos, Asesor de TI y Operaciones Enseña Chile

del lobby han sido temas de alta sensibilidad, en los cuales las posiciones divergentes han complicado la posibilidad de alcanzar consensos rápidos y efectivos.

Pese a los esfuerzos por establecer un debate abierto y constructivo, la discusión sobre la reforma ha estado marcada por tensiones partidarias y estrategias que, en ocasiones, parecen priorizar los intereses individuales sobre el bien común. La resistencia al cambio es natural, pero también lo es la urgencia de actualizar las instituciones para responder mejor a los desafíos contemporáneos. La falta de voluntad política para asumir decisiones difíciles no solo posterga una transformación necesaria, sino que también profundiza la distancia entre el Estado y la ciudadanía.

La pregunta que subyace en el debate es si los legisladores están dispuestos a asumir el costo de un cambio profundo en la manera en que se ejerce el poder. La historia ha demostrado que las reformas políticas suelen enfrentar obstáculos significativos, tanto desde las estructuras tradicionales como desde quienes temen perder influencia con el nuevo diseño institucional. Sin embargo, el contexto actual demanda respuestas firmes y un compromiso real con la construcción de un sistema más transparente, eficiente y participativo.

La ciudadanía observa con atención el desarrollo de este proceso. Más allá de los discursos y promesas, lo que realmente marcará la diferencia será la capacidad de los representantes para superar diferencias partidarias y priorizar el bienestar colectivo.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Arturo Pr At Ch ACón, un ejem Plo A seguir

Señor Director:

La construcción de la patria y la libertad no fue un proceso sencillo ni exento de conflictos. Nuestros héroes, con sus luces y sombras, encarnaron el espíritu de una época de cambios profundos, donde la idea de una nación chilena independiente comenzó a tomar forma. Sus ideales y sacrificios sentaron las bases para el Chile que conocemos hoy. El combate naval de Iquique, aunque fue una derrota táctica para Chile, tuvo un impacto estratégico significativo al galvanizar la opinión pública chilena y fortalecer la determinación de seguir adelante con la guerra. La figura de Prat se convirtió en un símbolo de esta resistencia si bien el contexto del combate naval de Iquique es bélico, el acto de Prat trasciende la guerra: la valentía ante la adversidad, la lealtad a sus ideales y a su equipo, la integridad personal y el sacrificio por un bien mayor.

Fue en el mar donde su nombre se inmortalizó en el contexto de la Guerra del Pacífico, al mando de la corbeta Esmeralda, una nave antigua y en desventaja frente al poderoso Huáscar, Prat demostró un coraje y una determinación inquebrantables. Su arenga a la tripulación, “¡Muchachos, la contienda es desigual, pero ánimo y valor! ¡Nunca se ha arriado nuestra bandera ante el enemigo y espero que no sea ésta la ocasión de hacerlo!”, se convirtió en un símbolo del espíritu chileno.

Su decisión de abordar el Huáscar, aun sabiendo la inferioridad de su nave, fue un acto de heroísmo que trascendió lo militar, representó la disposición a sacrificar la vida en defensa del honor y la patria. Aunque la Esmeralda fue hundida y Prat perdió la vida en el combate, su valentía inspiró a la nación y se convirtió en un factor crucial para la moral de las tropas chilenas durante el resto de la guerra.

La arenga de Prat a su tripulación es un ejemplo de liderazgo en momentos de crisis. Analizar su discurso y cómo motivó a sus hombres puede ser una lección valiosa para los jóvenes en sus propios desafíos, ya sean, académicos, deportivos o personales.

Representó la disposición a sacrificar la vida en defensa del honor y la patria. El legado de Arturo Prat es inmenso. Se le considera el máximo héroe naval de Chile y muchas armadas extranjeras le reconocen su heroísmo épico. Su sacrificio en Iquique sirve como un ejemplo de honor, valentía y entrega al deber, para las generaciones presentes y futuras.

En este 21 de mayo del 2025, saludamos desde el Almirante de La Maza hasta el último Grumete de nuestra Armada Nacional. ¡Viento a un largo y buena mar! Juan de Dios Videla Caro

Señor Director: Tras no alcanzar consenso en su tercer trámite en la Cámara de Diputados el proyecto de Ley de Reglas de Uso de la Fuerza, esta semana ha pasado a comisión mixta para resolver diez temas pendientes. Aplaudo la decisión del Senado de eliminar el principio de proporcionalidad; sin embargo, me preocupa que se mantenga el requisito de racionalidad.

La interpretación de este concepto, que es esencial en la toma de decisiones, especialmente en situaciones críticas, es amplia, ambigua y etérea, que da margen a que los jueces procesen a aquellos que precisamente están protegiendo a la ciudadanía.

Se debe entender que la creciente ola de violencia en nuestro país exige una respuesta decidida y efectiva por parte del Estado, para ello, hay contar siempre con la superioridad de la fuerza para garantizar la protección de todos. La laxitud en las normativas de uso de la fuerza no solo socava la confianza en nuestras Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y Fuerzas Armadas, sino que también genera un clima de incertidumbre y temor en la ciudadanía. Es fundamental que el debate sobre este tema no sea influenciado por el sesgo ideológico del oficialismo que ha estado priorizando la crítica a nuestras instituciones de seguridad en lugar de fortalecerlas. Por ello, insto a nuestros legisladores a reflexionar sobre la importancia de establecer un marco regulatorio que proteja a quienes combaten el crimen. Solo con un compromiso firme y claro podremos avanzar hacia una sociedad más segura y en paz.

Eduardo Villalón Rojas, Coronel en retiro, exjefe del Departamento Cultural del Ejército ruf

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez

• Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

La corrupción

El notable aumento de los casos de corrupción han venido dejando en la boca de los chilenos el sabor amargo de la mentira descubierta, de las promesa incumplidas y de la caída de nivel de la dirigencia chilena.

Los poderosos, como se les llamó en más de una oportunidad, han debido enfrentar a los fiscales, a los jueces y a las miradas de millones de chilenos que, en silencio mediático, les enrostra que muchos dirigentes han obtenido miles de millones birlados a los que menos tienen y necesitan más de todo.

Los casos de financiamiento ilegal de la política, con sanciones tan ridículas como “clases de ética”; los dineros negros obtenidos con malas artes morales pero con habilidad de magos de circo rico, cobraron sólo el cargo, l salud y el descrédito de un solo político, el senador Jaime Orpis, pero de los demás, nada.

Y hay situaciones y actos de corrupción que tienen años y se han actualizado con las “Fundaciones”, un sistema perverso para esquilmar recursos del estado chileno, perfeccionado con maestros españoles, pero que fue descubierto aunque ahora se trate de ocultarlo, presionando a fiscales, a jueces y haciendo desaparecer documentos comprometedores y grabaciones a conversaciones telefónicas realizadas con autorización legal.

A unos pocos irónicamente llamadas “Fraude Amplio”, han involucrado a lo que queda del otrora poderoso PDC y para qué seguir porque da rabia y forman una singular “trenza” que abarca a todo el país y enriquece a unos pocos “amiguis” que hoy alegan estar en quiebra y no tener un peso, pero que hasta viajaron a Isla de Pascua con hijos y hasta con el “novio”, según se afirma wn documentos conocidos por los intervinientes.

Esos dineros birlados con la excusa de apoyar a los más pobres a lo largo de Chile, con viviendas nunca levantadas, con electricidad jamás instalada, con fachadas pintadas a precio de oro el metro cuadrado, cursos millonarios de manicure popular, apoyo ineficaz a eventuales suicidas y “regalo” de millones a sola firma y de más de un milloncito a candidaturas parlamentarias y alcaldicias y otras “gracias”.

No basta con inculpar a otros de esas acciones, ni tratar de desviar la atención con discursos en pos de una solidaridad dudosa que huele a complicidad ni acusar a un fiscal diligente y probo y nada se obtiene con llorar al ex Presidente uruguayo, José Mujica, QEPD., si ya no se siguió ni su ejemplo ni su filosofía de vida y, como muchos Presidentes del Chile que perdimos a manos de los corruptos de hoy, llegó al poder pero rechazó las prebendas que este ofrece y se fue de este mundo con un equipaje donde cupo sólo lo que, bien o mal, hizo por y a los demás.

Cosas que no cambian...

A mediados del siglo xx se instaló una filosofía conocida como posmodernismo, cuyas características principales son:

• Rechazo de las verdades absolutas: Se cuestiona la existencia de una única verdad objetiva, promoviendo la idea de que todo conocimiento es relativo o depende del contexto cultural y personal.

• Crítica al progreso lineal: Se desconfía de la noción de que la historia avanza siempre hacia un estado mejor.

• Hibridación y mezcla de estilos: En el arte y la arquitectura se combinan diversos estilos, se juega con la ironía y se rompen las reglas tradicionales.

• Énfasis en la subjetividad: Se valora más la experiencia individual que las explicaciones universales.

• Desconfianza hacia los grandes relatos (según el filósofo Jean-François Lyotard): se rechazan ideologías, religiones o teorías totalizantes que pretenden explicar toda la realidad.

De esta corriente se desprende otro énfasis filosófico conocido como la posverdad, que describe un contexto donde la verdad objetiva importa menos que lo que las personas quieren creer o sienten que es verdad, aunque los hechos lo contradigan. Entre sus manifestaciones más notorias se encuentran:

• Emociones sobre hechos: Las personas se dejan llevar más por lo que les genera miedo, esperanza o indignación que por datos verificables.

• Desinformación y manipulación: Se difunden noticias falsas o distorsionadas para reforzar creencias o manipular opiniones.

• Redes sociales y medios digitales: Favorecen la circulación rápida de información sin verificación, reforzando burbujas ideológicas.

• Desconfianza en las instituciones: Muchas personas descreen de medios tradicionales, ciencia o gobiernos, lo que facilita la adhesión a narrativas alternativas, aunque no sean verdaderas.

Con esta base filosófica se ha formado lo que podríamos llamar la generación posfilosófica o Millenialm y la generación Z, marcada por un contexto donde se establecen paradigmas sociales que han socavado las bases sólidas de las generaciones de nuestros abuelos y padres. Escribo no solo desde los aciertos, sino también desde los errores, pero creo sinceramente que estas corrientes de pensamiento dejarán más daño que las generaciones anteriores.

El cuestionamiento a la verdad, la idea de que “la ciencia no tiene razón” y que “lo verdadero es lo que yo siento”, resulta, cuando menos, preocupante. Hemos perdido el sentido común: como sociedad hoy aceptamos como normal lo que antes se consideraba anormal; se cuestiona la vida misma, se establecen definiciones nocivas y se deconstruyen valores, supuestamente para establecer “una nueva escala de valores, más alta”. se desconoce que la dignidad del ser humano es innata, se atribuye dignidad a simples derechos, y se olvida que mis derechos terminan donde comienzan los del otro. Esto no ha cambiado, así como la gravedad sigue atrayendo todo hacia el centro de la tierra, y nunca cambiará la verdad cromosómica que designa al ser humano como mujer o varón. Jamás lloverá de abajo hacia arriba, ni una piedra lanzada al cielo dejará de caer, aunque yo sienta que puede volar. Ciudadanos conscientes, creo que estamos al inicio de un cambio generacional. La generación Alfa tiene la oportunidad de marcar una diferencia. Pero si seguimos por este camino, terminaremos viviendo algo muy similar a la trilogía de ciencia ficción “Divergente e Insurgentes”, donde se retrata una sociedad manipulada por utopías de controles sociales y filosóficas. una persona consciente es aquella que piensa, ve y actúa frente a los desafíos que enfrenta, porque está verdaderamente despierta intelectualmente, razona y no está embriagada por las ideologías de moda.

Empresas de base científico-tecnológica: cómo salir del valle de la muerte

tener una buena idea es un gran punto de partida, pero en ningún caso garantía de éxito. En el mundo de los emprendimientos y startups, las ideas sin capacidad de escalamiento se quedan en eso, en ideas y promesas que nunca despegan. El verdadero desafío empieza cuando hay que transformar esa chispa inicial en una propuesta sólida, capaz de crecer, adaptarse y sostenerse en el tiempo. si realmente queremos impactar a las personas y crear una diferencia en la sociedad, sí o sí hay que escalar.

El problema es que los emprendimientos y empresas de base científico-tecnológica (EBCTs), no siempre cuentan con el apoyo, las herramientas necesarias para lograrlo. son capaces de crear grandes innovaciones y soluciones en áreas como la salud, alimentos, educación, sustentabilidad o energía, pero les falta ese conocimiento práctico vital para dar el salto y sortear las brechas, aquel que tiene relación con el desarrollo de modelos de negocios y su internacionalización, la propiedad intelectual, la preparación de un pitch o la detección de ventajas competitivas, entre otros, pero sobre todo, la capacidad de ejecutar la estrategia para transformar la empresa en un negocio exitoso.

Para construir esos cimientos y evitar que los emprendimientos se queden atascados en el “valle de la muerte”, esa etapa crítica del período de vida de una empresa donde ha comenzado a operar, pero aún no cuenta con un mercado validado ni genera ingresos suficientes para cubrir sus gastos, es clave que quienes nos dedicamos a la innovación y la transferencia tecnológica creemos instancias de acompañamiento y entrenamiento para los equipos, apoyándolos con infraestructura, capital y acompañándolos para que efectivamente puedan producir ese escalamiento y anhelado impacto.

El primer paso para hacerlo es conocerlos en mayor profundidad. según datos del tercer estudio de caracterización de empresas de base científico- tecnológica en Chile, presentado en diciembre del año pasado a la subsecretaría de Ciencia, tecnología, Conocimiento e Innovación, las EBCts locales son predominantemente micro y pequeñas empresas. su actividad se concentra en el sector agropecuario y manufacturero, con propuestas de valor que consideran la Biotecnología, Inteligencia artificial, Medioambiente y Agrotecnología. Además, se localizan principalmente en tres regiones: Metropolitana (que concentra el 50%), Valparaíso y Biobío. Y otro detalle: el equipo emprendedor no supera, en general, los cuatro socios. teniendo más clara la radiografía, el siguiente paso es ejecutar. si queremos ayudarlas a salir del valle de la muerte, hay que enfocarse en la demanda, porque las empresas no florecen sin mercado. un punto clave aquí es la internacionalización, para que desde un principio las startups se orienten en llegar a clientes globales y escalar, utilizando el mercado local como un mercado para pilotear y validar. Lo segundo es el acceso a infraestructura y financiamiento para alcanzar esta meta. En Chile aún hay poco de eso, por lo que necesariamente hay que levantar capital en otros ecosistemas más maduros. Lo tercero tiene que ver con el equipo humano, que debe contar con las competencias y la habilidad de armar modelos de negocio para crear, entregar y capturar valor. Para eso requieren conocimientos y acceso a potenciales clientes e inversionistas. todos estos elementos conforman una parte importante de un ecosistema que permite crear, madurar y escalar proyectos de base científico - tecnológica. No olvidemos que escalar implica diseñar un modelo que sea replicable, atraer talento, levantar capital inteligente y, sobre todo, crear las bases para que la innovación no dependa sólo del entusiasmo de los fundadores, sino de una estructura que permita impactar a miles, incluso millones de personas. Porque al final, lo que cambia el mundo no es tener una buena idea, sino saber cómo ejecutarla y hacerla crecer. Formar y entrenar a los equipos fundadores es el paso crucial para cumplir todas estas metas. Ahí es donde debemos destinar gran parte de los esfuerzos si queremos contar con más y mejores empresas.

Dr. José Ignacio Iñíguez, jefe de la Unidad de Emergencia Hospitalaria de Hospital Clínico:

“El alto nivel de consultas

por

virus respiratorio probablemente no va a disminuir hasta vacaciones de invierno”

● desaceleración. Sin embargo, se espera un incremento para los próximos días.

El profesional dijo que en abril e inicios de este mes hubo un incremento en el número de consultas, que ha ido en

Crónica periodistas@elpinguino.com

Poco a poco se ha observado un incremento en la circulación de virus respiratorios en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y aunque los números en cuanto a cobertura de vacunación en contra de la influenza son uno de los mejores del país, autoridades y expertos regionales han continuado incentivando a la población objetivo a inocularse.

Las autoridades esperan que en las próximas semanas se incremente el número de consultas respiratorias en todas las unidades de emergencia y de atención en la zona.

De acuerdo con el jefe de la Unidad de Emergencia Hospitalaria del Hospital Clínico de Magallanes (HCM), Dr. José Ignacio Iñíguez, a fines de abril e inicios de este mes hubo un incremento violento en el número de consultas, sin embargo “en los últimos días demostró una desaceleración en el incremento. Se está manteniendo un nivel alto de consultas, pero no ha crecido explosivamente que es lo que se espera para las próximas semanas”.

El profesional agregó que el alto nivel de consultas “probablemente no va a disminuir hasta vacaciones de invierno, si es que no se adelantan las vacaciones que es lo que suele ocurrir cuando hay estos brotes”.

¿Cuándo acudir al hospital?

Los expertos indican que, si usted posee resfrío, dolor de garganta, sensación de fiebre, dolor de cabeza y dolor muscular, aquello se puede tratar en casa con paracetamol y líquido, sin la necesidad de acudir al hospital.

“En cuadros leves se debe acudir a los centros de Atención Primaria porque la Unidad de Emergencia del hospital es de alta complejidad, y los pacientes de baja complejidad no son nuestra prioridad”, recomendó el doctor Iñíguez.

En el caso de los más pequeños el profesional recomendó usar supositorios y compresas frías. En caso de que el menor cambie su tonalidad de piel, posea síntomas de dificultad para respirar, hun-

dimiento de costillas o silvido al respirar, debe dirigirse a la urgencia del Hospital Clínico de Magallanes.

Se está manteniendo un nivel alto de consultas, pero no ha crecido explosivamente, que es lo que se espera para las próximas semanas”.

Dr. José Ignacio Iñíguez, jefe Unidad de Emergencia Hospitalaria de HCM.

ep

El doctor Iñíguez espera un incremento en las consultas de urgencia por virus respiratorio para las próximas semanas.

Aporte en el diagnóstico escolar

SLEP financia evaluaciones médicas a

estudiantes PIE

Más de 700 estudiantes, elegidos por el Programa de Integración Escolar (PIE) de cada establecimiento del SLEP Magallanes, recibieron evaluaciones médicas de forma totalmente gratuita.

Las consultas consistieron en evaluaciones pediátricas y neurológicas realizadas por cuatro especialistas de la Clínica Cordillera de Santiago, todo esto financiado por el SLEP Magallanes por 21 millones de pesos.

El Liceo Sara Braun fue la sede para atender a estudiantes de 28 establecimientos, pero también se vieron beneficiadas nueve instituciones educacionales de Natales, dos de Torres del Paine y uno en Laguna Blanca.

“Es muy bueno, así los niños pueden tener mejor capacidad para sus trabajos, tareas, y en el aprendizaje más que nada”, dijo Daniela Altamirano. apoderada de la Escuela Pedro Pablo Lemaitre,

Los estudiantes elegidos para recibir este servicio de salud responden a necesidades educativas que tiene en el aula. Al respecto, la coordinadora del PIE del Liceo Politécnico Cardenal Raúl Silva Henríquez, Evelyn Jaramillo, explicó que “con este procedimiento podemos detectar las necesidades educativas especiales que ya nosotros hemos evaluado en los establecimientos, y con esta valoración, que es un documento necesario”.

Un estudio de la Universidad de Chile develó que el 81% de los “mechones” ● utiliza esta tecnología, siendo ChatGPT la más mencionada.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Las herramientas tecnológicas de Inteligencia Artificial se están masificando cada día, y su uso se ha incrementado cada día más en estudiantes de pregrado. De hecho, una encuesta realizada por el Departamento de Pregrado de la Universidad de Chile realizada cada año, develó que ocho de cada 10 mechones de esta casa de estudios utilizan herramientas de inteligencia artificial, lo que representa el 81% de los encuestados.

El análisis también dio cuenta que, estas herramientas son utilizadas principalmente para solucionar dudas sobre contenidos específicos, con el 91% de los resultados. En tanto, a las situaciones en que debiera ser usada, solo el 18% considera válido utilizarla para realizar trabajos o tareas. La versión gratuita de ChatGPT, con un 94%

El análisis develó también que los estudiantes varones usan más IA que las mujeres. cedida

de las menciones ha sido el instrumento más utilizado.

Los estudiantes estuvieron a favor en cuatro de cinco situaciones planteadas: actividades recreativas o de uso personal (78%), buscar información o material de un tópico (74%), tutor personal para estudiar o resolver dudas (67%) y para resumir material de estudio (65%).

Uso de IA por género

Las diferencias de uso de herramientas de IA, también son diferenciadoras en relación a género, el 85% de los estudiantes señaló haber utilizado este tipo de herramientas, mientras que, un 78% de las estudiantes también indicó usarlas.

La encuesta planteó diez usos de las herramientas de IA,

en seis de ellos los hombres declaran una mayor utilización que las mujeres, presentándose las diferencias más amplias en: fines recreativos o personales (66% versus 53%); resolución de ejercicios prácticos (45% versus 33%) y realización de tareas o preparación de presentaciones (31% versus 20%).

Análisis

Para los autores de esta investigación fue importante levantar esta información, pues, esta tecnología se ha ido integrando rápidamente en distintos ámbitos de la educación superior, incluida las salas de clases.

“Nos pareció fundamental conocer cuál ha sido la experiencia con esta tecnología de

quienes se integran a nuestra comunidad, permitiéndonos tomar decisiones para introducirla en los procesos de enseñanza y aprendizaje, pero favoreciendo un uso ético y responsable, que potencie y permita ampliar el logro de competencias de nuestras y nuestros estudiantes”, explica la directora de Pregrado, Leonor Armanet.

Por su parte, la subdirectora de Pregrado, Anita Rojas, destacó que este informe con datos a nivel institucional, también fue entregada en forma segregada a nivel de facultades, carreras y programas, porque “nuestro interés es que esta información sea utilizada por, quienes corresponda, para tomar decisiones que favorezcan la formación y la experiencia estudiantil”.

Hechos de gravedad se han producido en los últimos meses en Punta Arenas

Carencia de límites, padres ausentes y pandemia: los factores que provocan la conducta agresiva en jóvenes

Una riña con machete a las afueras del mall, un joven baleado en la cabeza, y ● un atropello en pleno centro de la ciudad han sido las situaciones que preocupan a la comunidad y autoridades.

Varios hechos delictivos que preocupan a la comunidad magallánica han sucedido en los últimos días.

¿Lo grave?: varios de ellos han sido protagonizados por menores de edad.

En marzo, jóvenes protagonizaron una pelea a las afueras del Mall Espacio Urbano a vista de todos los transeúntes. Dos menores se cayeron a golpes hasta que uno de ellos sacó un machete de su mochila.

Un mes después, un menor de 16 años -por razones que se investigan- le disparó en la cabeza a otro adolescente.

Luego, en horas de la noche y en pleno centro de Punta Arenas, un joven fue atropellado por un auto a la vista de todos los presentes. El hecho fue tendencia en redes sociales.

Y a raíz de los hechos que han ocurrido en la capital de Magallanes, hace unos días se realizó una actividad denominada “Entendiendo el nuevo crimen organizado”,

invitación formulada por el alcalde Claudio Radonich.

Voces de expertos

Profesionales en psicología y reconocidos por sus pares, entregaron sus versiones de qué es lo que ocurre con los jóvenes en Punta Arenas.

La sicóloga docente de la Universidad de Magallanes (UMAG), Rosa Martínez, sostiene que las redes sociales y la tecnología “además de la globalización, ha traído modelos de comportamientos que no son apropiados para los jóvenes”.

Agrega que en muchas ocasiones, en las redes y videojuegos “se normaliza la violencia; pero también influye el consumo de drogas y alcohol, además de padres ausentes y otros padres que tampoco ponen límites”.

Factor cultural

Por su parte, el sicólogo Enzo Arias, considera que “tenemos un tema con los límites desde la familia, donde no se han puesto los límites necesarios para poder regular el control del sujeto y esa capacidad está

determinada por la sociabilización en la casa y despues en la sociedad”.

El profesional cree que “debemos entender que los procesos son inadecuados y que no debemos permitirlos”.

Aumento y retroceso

En tanto, el docente en Sicología Criminal de la UMAG, Claudio Carrera, entrega cifras y agrega que de acuerdo con el Ministerio Público desde 2017 a la fecha hubo un aumento en el ingreso de niños y adolescentes vinculados a conductas violentas.

Para Carrera, “no somos un hecho aislado, sino que estamos también sometidos a los mismos factores de riesgo que son desencadenadores de este tipo de conductas. Cuando uno trata de entender por qué ocurre esto hay varios factores. Algunos adolescentes pueden tener una predisposición genética, a veces desarrollar conductas más violentas; otros factores como exposición a situaciones de estrés, trauma, emociones, un entorno familia disfuncional

o a veces la carencia de habilidades para afrontar de buena forma situaciones nuevas o del carácter social, hacen que también puedan aparecer conductas muy violentas”.

El experto indica que la pandemia también fue un factor que influyó en este tipo de conductas ya que “algunos especialistas hablan de a lo menos entre una o dos décadas de retroceso en relación a la interacción social. Muchos jóvenes tienen dificultad de vincularse con otras personas porque su relación fue digital”.

EP

Se normaliza la violencia; pero también influye el consumo de drogas y alcohol, además de padres ausentes”.

Rosa Martínez, sicóloga.

Tenemos un tema con los límites desde la familia, donde no se han puesto los límites necesarios para poder regular el control del sujeto”.

Arias, sicólogo.

No somos un hecho aislado, también sometidos a los mismos factores de riesgo que son desencadenadores de este tipo de conductas”.

A la vista de todos los presentes, dos jóvenes protagonizaron una brutal pelea.
Enzo
Claudio Carrera, docente en Psicología Criminal en UMAG.
Crónica periodistas@elpinguino.com

Lucas Palacios, rector de Inacap y los desafíos de la institución educativa

“Vemos la necesidad de potenciar aquellas áreas que requieren un nivel de capacitación”

Esta semana Inacap presentó su nuevo Plan Estratégico 2025-2030, una propuesta que marca el rumbo institucional ● para los próximos cinco años y que fue construida de manera colaborativa con estudiantes, académicos y administrativos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La institución académica de educación

técnica Inacap lanzó en Punta Arenas su Plan Estratégico 2025-2030, esto se articula en torno a ocho lineamientos claves: tres trans-

Nosotros le ofrecemos a todos nuestros titulados un 40% descuento hasta el año 2040 en aquellos programas de profundización de conocimiento, ya sean diplomados, certificaciones, etcétera, en áreas que son ligadas a la tecnología, a las ciencias, a las matemáticas o a la ingeniería”.

formadores, tres impulsores y dos habilitadores, esto convocando a toda la comunidad a convertirse en agentes activos de cambio. Asimismo, busca consolidar a Inacap como un actor relevante en la movilidad social, la empleabilidad y la formación continua.

En la sede de la capital regional magallánica estuvo presente el rector de la institución, Lucas Palacios, quien asumió este

Hay muchos países que han buscado mover la edad de jubilación y con resultados que han sido auspiciosos. Yo creo que si queremos construir un país que le brinda oportunidades a todas las personas, incluidos los adultos mayores, quizás no sería malo ver esos ejemplos”.

lleno de amor y respeto, donde cada detalle es cuidadosamente preparado para honrar la vida de quién ya no está.

desafío de liderazgo para dar forma a los lineamientos de la institución.

“Lo que hace es recoger cuál es el contexto que tiene el país y cada una de las regiones y se proyecta hacia el futuro para poder resolver esas necesidades, que están muy ligadas al cambio demográfico, a la vocación productiva, al cambio progresivo y tecnológico en materia de tecnología e innovación y también a las necesidades de movilidad social que existen en cada una de las regiones. Sólo de esa forma vamos a poder generar un país que desde cada una de sus regiones genera oportunidades a todas las personas”, explicó.

-En relación a la realidad actual en Magallanes, ¿hacia dónde apunta contribuir Inacap de Punta Arenas?

“A ver, hay tres ejes que son los principales, que son los ejes transformadores de nuestro plan estratégico. Uno de ellos es el aprendizaje a lo largo de la vida. Nosotros estamos observando que el perfil de nuestro estudiante cada vez aumenta en edad promedio y, además, vemos que las distintas empresas, ya sea de productos o de servicios, necesitan recalificar o capacitar a sus trabajadores a la par de los cambios tecnológicos. También vemos la necesidad de poder potenciar aquellas áreas

que productivamente requieren un mayor nivel de capacitación. Eso significa adelantarse a las necesidades que podría tener la Región de Magallanes. Para hacer eso, nosotros trabajamos en conjunto con el sector productivo y de servicios públicos y privados para poder identificar cuáles son esas necesidades”.

Aporte al estudiante

Por otra parte, Inacap presenta otros grandes desafíos,

uno de ellos es la contribución de sus titulados en la zona. Para ello, Palacios develó que de acuerdo con el último indicador, de empleabilidad, el 92% de los titulados se quedan trabajando en la región. Asimismo, buscan en forma permanente que sus estudiantes puedan hacer sus prácticas profesionales, y también dar ese impulso a emprender, con su propia empresa.

El emprendimiento lo han incorporado en todas sus mallas curriculares con conceptos básicos de finanzas, de leyes asociadas a la constitución de empresa, entre otras materias transversales.

“En Inacap nosotros le ofrecemos a todos nuestros titulados un 40% descuento hasta el año 2040 en aquellos programas de profundización de conocimiento, ya sean diplomados, certificaciones, etcétera, en áreas que son ligadas a la tecnología, a las ciencias, a las matemáticas o a la ingeniería. La razón de eso es que estamos sujetos a muchos cambios tecnológicos y, por lo tanto, el estudiante tiene que estar permanentemente

92%estudiantes

buscando la manera de estar actualizado para que pueda desarrollar de buena forma su trayectoria formativa laboral”, explicó Palacios.

La edad promedio de los estudiantes de la institución supera los 25 años, y cada vez, son más las personas de avanzada edad en interesarse por estudiar.

“Si esa persona se jubiló a los 65, tiene mucho tiempo todavía por delante y mucho conocimiento desde el cual puede aportar. Nosotros estamos entregando herramientas para que esas personas puedan reinventarse, por ejemplo, crear una empresa o generar actividades con la capacitación que corresponde. Es una realidad que está enfrentando nuestro país y es una realidad que nosotros creemos que va a ser creciente”, concluyó. que se titula de alguna de las carreras de Inacap Punta Arenas se queda trabajando en Magallanes.

Lucas Palacios afronta los desafíos institucionales por los próximos años.
cedida
Lucas Palacios, rector Inacap.
Lucas Palacios, rector Inacap.

Reduce la glicemia y la obesidad

Calafate; el considerado superalimento magallánico

Mermeladas, chocolates, infusiones, vinagre, miel, alfajores y syrup para elaborar sour, son algunos de los productos que se elaboran en Magallanes en base a calafate, calificado como un “super alimento” por las múltiples propiedades con que cuenta.

El calafate, identificado por su nombre científico Berberis microphylla, es un arbusto espinoso de hojas, no mide más de 1,5 metros de altura, con el tronco muy ramificado desde la base. Crece en forma aislada en los márgenes de los bosques australes de ñirre, lenga y coigüe.

Es considerado, junto al maqui, la murtilla y la chaura, como un “superberry” dada su altísima presencia de flavonoides y ácidos fenóli-

cos. Por lo tanto, se destaca la presencia de sus más alta cantidad de antioxidantes en frutos comestibles.

Hace unos años, la UMAG publicó un estudio realizado por la académica María Cristina Furrianca que daba a conocer sus beneficios, como la reducción de la glicemia, siendo utilizado como un insumo para la medicina alternativa local.

Otros estudios han develado que el calafate tiene propiedades para prevenir la obesidad y el desarrollo de resistencia a la insulina, condición asociada a la aparición de diabetes.

Es por eso que algunas empresas también lo incluyen como ingrediente en sus cervezas, medicamentos, incluso en el área de la cosmética y licores.

AVISO DE REMATE

Robustecer la economía circular magallánica

Lanzan convocatoria a nueva versión de “Puq Provee”

Empresas proveedoras de productos o servicios podrán intercambiar sus ● experiencias con importantes actores del turismo y hotelería local.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Más de 30 productos dulces y salados en base a calafate son elaborados por “Secreto de la Patagonia”, una tradicional chocolatería magallánica con más de 20 años en trayectoria en la región. El año anterior, esta empresa dio un importante salto para ser reconocidos operadores turísticos gracias a la iniciativa “Puq Provee”.

“Retomamos el contacto con nuestros clientes, pudimos presentar nuevos productos, también conseguimos nuevos clientes, también nos parece una oportunidad súper buena que nos hubiera gustado tenerla en un inicio”, explicó Milena Buzolic, hija de la fundadora de este emprendimiento local.

A su vez, comentó que esta instancia les sirvió para crear

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 6 de junio de 2025 a las 12:00 horas, mediante videoconferencia plataforma Zoom, se rematará inmueble ubicado en Punta Arenas, calle o Pasaje Lago Tyndall N°04275, Conjunto Habitacional Torres del Paine, el cual se encuentra inscrito a nombre de don Carlos Andrés Rivas Saavedra a Fs.1.442 N°2.620, del Registro de Propiedad del año 2011, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo subasta 2.338,78 Unidades de Fomento equivalente en pesos a fecha de la subasta. Interesados no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos y deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior a fecha remate. Subastador deberá pagar precio de adjudicación mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal del Banco Estado, dentro de quinto día hábil a contar de fecha remate. Interesados deberán ingresar en la respectiva causa, con su clave única a través de la Oficina Judicial Virtual, a más tardar a las 14:00 horas del día anterior a la subasta, un escrito en el cuál junto con su individualización, manifiesten su interés de participar en el remate, señalen correo electrónico y número de contacto. Además, deben tener activa su Clave Única del Estado para la suscripción de la correspondiente acta de remate y contar con conexión a Internet para realizar las ofertas a través de la plataforma Zoom. Resto de bases y demás antecedentes en sitio Web Poder Judicial, causa Rol C 198-2021, caratulada “Banco de Chile con Rivas”.

nuevos formatos de sus productos, venderlos a empresas en forma personalizada, en otros métodos de negocios.

Este caso es un ejemplo de la interacción de comerciantes que ofrece “Puq Provee” que este año se realizará los días 23 y 24 de junio en el Muelle Prat de EpAustral en Punta Arenas.

Las empresas locales que deseen participar en esto, se pueden inscribir en inscripciones@puqprovee.cl hasta el lunes 8 de junio, también en las oficinas de la Dirección de desarrollo económico local (Didel) ubicado en calle Errázuriz 447.

“El año pasado, 15 empresas pudieron vender, lo que nos han informado que esto se ha traducido en 100 millones de pesos en venta”, afirmó el alcalde Claudio Radonich.

Asimismo, en la antesala de esta actividad, la autori-

La convocatoria sirve para incrementar ventas y nuevas formas de negocios.

dad dijo que hay confirmadas un grupo de empresas compradoras ligadas al rubro del turismo y hotelería local, y se espera superar las expectativas del año anterior, con cerca de veinte.

ma directa.

Elizabeth Mansilla, directora de Didel, extendió la invitación a comerciantes locales no sólo para dar a conocer sus productos, sino también, incrementar sus ventas en for-
cij

En Punta Arenas

Autoridades investigan funcionamiento irregular de Eleam Lidia Carreño

La Seremi de Salud de Magallanes ha suspendido el ingreso de nuevos residentes al Eleam, tras detectar irregularidades en ● su funcionamiento. La medida se adoptó luego de una fiscalización que confirmó la falta de autorización del establecimieno.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La Seremi de Salud de Magallanes ha determinado la prohibición del ingreso de nuevos usuarios al Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores (Eleam) Lidia Carreño de Punta Arenas, debido a diversas irregularidades detectadas en su funcionamiento. Esta medida se adopta con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de las personas mayores, quienes requieren atención especializada en recintos que cumplan con la normativa vigente.

El encargado de la Unidad de Políticas Farmacéuticas, Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la

Seremi de Salud, Eduardo Castillo, informó que la decisión se tomó tras la recepción de una denuncia que alertaba sobre el funcionamiento del Eleam sin la autorización correspondiente. “Se recepcionó una denuncia por un Eleam que estaría operando sin autorización. Ante esta situación, se procedió a la fiscalización y se confirmó la veracidad de la denuncia. Por lo tanto, se dio inicio a un sumario sanitario por incumplimiento del reglamento 14 del año 2010, que rige el funcionamiento de este tipo de establecimientos”, explicó Castillo. Durante el proceso de fiscalización, se llevó a cabo una entrevista con el propietario y el director técnico del establecimiento, a quienes se les entregó la información necesaria para

iniciar el procedimiento de solicitud de autorización. Asimismo, en el acta de inspección se dejó constancia de que el ingreso de nuevos usuarios se encuentra suspendido hasta que el recinto regularice su situación.

Castillo enfatizó la importancia de que las familias y las personas interesadas en residencias para adultos mayores verifiquen que los establecimientos cuenten con la autorización correspondiente. “Es fundamental recordar a las familias y a los potenciales usuarios que estos establecimientos deben contar con nuestra autorización. Pueden acercarse a nuestras oficinas para solicitar el listado de los recintos que se encuentran regularizados, de manera que puedan tomar decisiones

informadas y seguras sobre el cuidado de sus seres queridos”, agregó.

La Seremi de Salud de Magallanes reiteró su com -

promiso con la fiscalización de los establecimientos de larga estadía para adultos mayores, asegurando que continuará con las inspec -

ciones para verificar el cumplimiento de la normativa vigente y proteger la salud y calidad de vida de los residentes.

Encargado de la Unidad de Políticas Farmacéuticas, Prestadores de Salud y Medicinas Complementarias de la Seremi de Salud, Eduardo Castillo.

Con la firma de un acuerdo

La senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, señaló que “escuchamos a quienes reclaman que no quieren ● simplemente una promesa de eliminar o modificar leyes, sino una representación real que entienda las trabas y obstáculos que enfrentan”.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En un esfuerzo por impulsar la voz y representación de las regiones extremas del país, el Partido Demócratas y el Movimiento Regionalista de Magallanes han consolidado un acuerdo de colaboración que busca fortalecer la presencia del partido en todo Chile y otorgar mayor reconocimiento a las demandas del regionalismo.

La senadora Ximena Rincón, presidenta de Demócratas, llegó hasta Magallanes y destacó la importancia de este pacto, subrayando que permitirá potenciar la autonomía de las regiones y garantizar que Magallanes tenga voz y capacidad de decisión en la política nacional.

Según Rincón, esta alianza contribuirá a transformar el Partido Demócratas en una fuerza con verdadera presencia territorial, permitiendo visibilizar las necesidades de regiones extremas como Magallanes y Arica. “No se trata sólo de estar en cada rincón del país, sino de hacerlo con pertinencia, entendiendo y atendiendo las demandas de los ciudadanos en sus respectivas localidades. En este encuentro escuchamos a quienes reclaman que no quieren simplemente una promesa de eliminar o modificar leyes, sino una representación real que entienda las trabas y obstáculos que enfrentan”, señaló. Por su parte, César Cifuentes, presidente del Movimiento Regionalista de Magallanes, enfatizó la relevancia de esta colaboración para su organización,

que busca amplificar la voz de la región y alcanzar una mayor influencia en las decisiones nacionales. “Nuestro movimiento ha trabajado por la descentralización y la autonomía regional. En algún momento fuimos parte del Partido Regionalista Independiente, pero al desaparecer esa estructura, nos vimos en la necesidad de reorganizarnos. Hoy, esta alianza con el Partido Demócratas nos da la posibilidad de sumar esfuerzos, de trabajar juntos para que las preocupaciones de Magallanes lleguen al centro del país y que comunidades como Puerto Toro, Puerto Natales y Puerto Williams sean parte de la agenda nacional”, afirmó.

El acuerdo simboliza un paso crucial en la lucha por una política más inclusiva y descentralizada, permitiendo

que la representación regional trascienda más allá de los límites locales y se convierta en una voz con impacto en el debate nacional. Ambas organizaciones han manifestado su compromiso de trabajar de manera conjun-

ta en propuestas legislativas y de gestión territorial que aseguren el reconocimiento y apoyo necesario para las regiones extremas. La colaboración entre el Partido Demócratas y el Movimiento Regionalista de

Magallanes aspira no solo a consolidar la presencia regional de ambos grupos, sino también a generar una política basada en la participación ciudadana y el reconocimiento de las particularidades de cada territorio.

Acuerdo firmado por la senadora Ximena Rincón, presidenta del Partido Demócratas y César Cifuentes, presidente del Movimiento Regionalista.

Es impulsado por la Universidad de Magallanes

Taller de hierbas curativas conecta a personas mayores con saberes tradicionales

El proyecto de fitoterapia tradicional promueve el uso consciente de plantas nativas con fines terapéuticos, mediante ● salidas a terreno y talleres prácticos en el CADI-UMAG.

periodistas@elpinguino.com

Diversos estudios han documentado que el vínculo con la naturaleza aporta beneficios clave para la salud física, emocional y el bienestar general de las personas. En el caso de las personas mayores, comprueban que este contacto tiene efectos restaurativos y contribuye a la vitalidad, la disminución del estrés y la integración social.

¿Qué tan lejos estamos de este antídoto? Para el censo de 2017, el 87,8% de la población vivía en áreas urbanas, mientras que sólo el 12,2% lo hacía en zonas rurales. La brecha en Magallanes, región que tiene un índice de envejecimiento superior a la cifra nacional, es aún mayor, con apenas un 8,1% de personas habitando fuera de las ciudades.

Esta desvinculación afecta a su vez las prácticas tradicionales asociadas al entorno natural. Algo especialmente relevante en una región ecológicamente diversa y aislada, donde el conocimiento sobre el uso de plantas medicinales -transmitido históricamente por pueblos originarios y comunidades locales- constituye un patrimonio cultural valioso y poco documentado. En este contexto se inserta el taller “Hierbas curativas, saberes compartidos”, desarrollado por el Centro Asistencial Docente e Investigación (CADIUMAG), con financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR). “El proyecto trata de que adultos mayores aprendan sobre herbolaria, sobre todas las hierbas que existen dentro de la región”, explicó Giselle Valenzuela, tallerista a cargo de las sesiones prácticas.

Aprender a sanar con plantas locales

Todos los días sábado veinte participantes acuden al CADI para aprender técnicas como maceración, tintura madre, secado, almacenamiento y preparación de cremas con diversas propiedades. “Hacemos ungüentos para el dolor muscular, para cicatrización, humectantes y exfoliantes”, destacó.

También han hecho visitas a terreno, específicamente, al Parque Nacional Pali-Aike y la Reserva Nacional Magallanes, donde aprendieron a reconocer especies locales como el calafate, la paramela, la zarzaparrilla, la lenga y la barba de viejo, y a diferenciar los ecosistemas dentro de la región.

Constanza Ceroni, bióloga marina y coordinadora del proyecto, detalló que esta iniciativa busca “promover la comprensión y el vínculo y la valoración de la fitoterapia

tradicional en adultos mayores dentro de la Región de Magallanes”. También destacó la importancia de fomentar el acceso de este grupo etario a reservas naturales, “porque no todos tienen acceso a poder ir a estas reservas o a estos lugares a compartir con la naturaleza; dependen de que otras personas los lleven”. El proyecto integra los conocimientos empíricos de los participantes, fortaleciendo el diálogo intergeneracional. “La gracia era vincularse con los saberes, porque los adultos mayores ya también tienen un conocimiento cultural de parte de sus propios ancestros”, subrayó Ceroni.

Testimonios que inspiran Para Jacqueline Dufault, una de las asistentes, la experiencia ha sido reveladora. “Lo que más aprendí, las clases de vegetación, que no sabía

Los asistentes participan con gran entusiasmo de los talleres.

algunos nombres, aromas… los lugares espectaculares, en realidad unas cosas que uno nunca visita”. Su motivación principal fue “aprender a hacer las cremas y conocer los beneficios de todas las plantas”. Alicia Bonardi, otra participante, describió el taller

como una experiencia revitalizante. “Sentí una expansión así, de aire, de ánimo. Aprendí a mirar, a observar, a sentirme una con la naturaleza”, compartió. Su objetivo es “descubrir cómo podemos transformarla y usarla para nuestras dolencias, para crear esas pomadas especiales para dolores”.

Síguenos en Facebook como Óptica Gafas y en Instagram como @gafas.cl

Más de $3.000 millones para enfrentar el invierno en Magallanes

MOP inicia Plan Invierno 2025 con 4.000 toneladas de sal y despliegue diario

El Plan Invierno 2025 del MOP ya está en marcha en Magallanes, con un despliegue diario de equipos y maquinaria ● especializada. La estrategia contempla operativos en las principales rutas afectadas por la nieve, asegurando la conectividad. La iniciativa se extenderá hasta el 5 de septiembre, con una fuerte inversión en seguridad vial y medidas de emergencia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

El Ministerio de Obras

Públicas (MOP)

dio inicio al Plan Invierno 2025, una iniciativa ejecutada por la Dirección de Vialidad con el propósito de prevenir y responder a emergencias derivadas de las condiciones climáticas invernales en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Es así que equipos del MOP, junto con sus funcionarios, equipos provinciales y contratos de conservación, han desplegado operativos en diversas rutas, asegurando el mantenimiento y la operatividad de los caminos para garantizar la conectividad y la seguridad de los usuarios.

Autoridades presentan el plan

El delegado presidencial, José Ruiz, destacó la importancia de esta iniciativa, que busca garantizar el despeje de las principales rutas de la región, incluyendo la Ruta 9 y la Ruta CH-255, de carácter internacional. “Contamos con una disponibilidad de 4.000 toneladas de sal en la región, de las cuales 1.200 toneladas estarán destinadas a la provincia. La inversión en medidas de seguridad para este invierno superará los 3.000 millones de pesos”, resaltó.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, José Luis Hernández, enfatizó la necesidad de la colaboración ciudadana para afrontar el invierno de manera segura: “Desde el sector público trabajamos intensamente, pero es

fundamental que la comunidad también siga las recomendaciones oficiales, las cuales estarán disponibles diariamente en las redes sociales del MOP Magallanes (Facebook, Twitter e Instagram), con actualizaciones sobre el estado de las rutas y medidas de prevención”, afirmó.

Extensión y cobertura del plan

El Plan Invierno 2025 se extenderá hasta el 5 de septiembre, con la disposición de personal y maquinaria especializada para enfrentar emergencias y despejar nieve, asegurando la conectividad en todas las rutas de la región. “Trabajaremos incansablemente para proteger a la comunidad y garantizar su seguridad”, agregó el seremi del MOP.

Las autoridades dieron inicio al Plan Invierno 2025 en Magallanes.
cedida

Se viene la Velada Patriótica en Río Gallegos

Boxing Club: un encuentro popular con música en vivo, danzas, feria ● gastronómica y propuestas para toda la comunidad.

a ciudad de Río Gallegos se prepara para vivir una nueva edición de la esperada Velada Patriótica, que se llevará adelante el próximo sábado 24 de mayo en el Polideportivo del Boxing Club, ubicado en Provincias Unidas 106, a partir de las 18:00 horas. El evento, organizado por la Municipalidad de Río Gallegos, invita a la comunidad a compartir una jornada colmada de propuestas culturales, gastronomía local y espíritu patrio. La velada contará con danza y música en vivo, una puesta en escena especial con vestimentas celestes y blancas, y la participación de numerosos artistas y agrupaciones locales.

Uno de los atractivos más esperados será el Gran Concurso de Empanadas Argentinas, que formará parte de la Peña Patagónica de la velada. Podrán participar emprendedores, clubes, comerciantes y centros de jubilados, que competirán en una jornada donde la cocina y la tradición serán protagonistas.

Además, el predio contará con carros gastronómicos y espacios para disfrutar en familia, en una propuesta que combina historia, identidad cultural y sabores bien argentinos.

La Semana de Mayo representa un momento de reflexión histórica y, a la vez, una oportunidad para renovar los lazos comunitarios a través de expresiones culturales propias de nuestra identidad. El cronograma de actividades busca precisamente eso: generar espacios de encuentro en los que el pasado se haga presente a través de la música, la danza,

la comida típica y el color de nuestra bandera.

Desde la Municipalidad de Río Gallegos remarcaron que el evento busca poner en valor nuestras raíces y fomentar la participación ciudadana en fechas significativas para el país. La Velada Patriótica se ha consolidado en los últimos años como una de las actividades más convocantes del calendario cultural local, y para esta edición se espera una gran concurrencia de público.

El ingreso será libre y gratuito, y todas las actividades estarán abiertas a la comunidad. A lo largo de la jornada, habrá también espacios para emprendedores y artesanos locales, sorteos y propuestas recreativas pensadas para personas de todas las edades.

Semana de mayo

La Semana de Mayo conmemora uno de los momentos fundacionales de la historia

argentina: la serie de acontecimientos ocurridos entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 en Buenos Aires, que culminaron con la conformación del primer gobierno patrio. Fue el inicio del proceso revolucionario que marcó la ruptura

con el dominio colonial español y dio origen al camino hacia la independencia nacional. Durante esa semana, el pueblo se reunió en cabildos abiertos, exigió respuestas a las autoridades virreinales y, finalmente, el 25 de mayo se

conformó la Primera Junta de Gobierno. Es por eso que cada año, en todo el país, se celebran actos, peñas, veladas y actividades que recuperan el espíritu de participación popular y reafirmación de la identidad.

Cuartos de final del Regional de Clubes ya tiene a sus clasificados

Ayer ganaron de local Esmeralda y Chile, mientras que con los triunfos de visita de Cosal, Bories y Servisalud se ● sumaron a Sokol, Presidente Ibañez y Estrella del Sur.

Con los cinco partidos jugados ayer, se cerró el cuadro de los ocho equipos clasificados que jugarán a partir de este miercoles la fase de cuartos de final del Campeonato Regional de Clubes 2025.

Es así que el cuadro de Cosal fue hasta Porvenir para enfrentar en el Estadio

Alejandro Barrientos Barría al elenco de 18 de Septiembre, obteniendo un triunfo de dos goles a cero y con ello clasificando entre los ochos mejores equipos del certamen. En el partido de ida jugado en el Estadio Ramón Cañas también se había impuesto por dos goles a uno.

En Natales

En tanto, en Puerto Natales el cuadro de Esmeralda aseguró su cupo entre los ochos mejores el vencer de local al elenco de Río Seco por tres goles a uno. En la ida jugado en el reducto sureño habían igualado a un gol.

Chile clasificado

El Estadio Ramón Cañas fue ayer escenario del partido de revancha entre los elencos de Chile y Manuel Cuyul de Puerto Natales.

En la ida jugada el pasado domingo en la capital del turismo, el triunfo fue para el cuadro visitante por uno a cero. Mismo ganador y marcador hubo en la jornada de ayer, que le permite al Chile acceder a los cuartos de final.

Bories y Servisalud ganaron de visita en la 18

El cuadro de Bories derrotó ayer a San Felipe por un gol a cero en el partido de revancha que abrió la jornada doble vivida en la cancha de la Asociación 18 de Septiembre.

En el encuentro de ida jugado el pasado domingo en Puerto Natales, ambos cuadros igualaron a dos goles. Con ello Bories clasificó entre los ocho y se enfrentará ahora al elenco de Cosal.

Finalmente, en el partido de fondo, la visita, en este caso Servisalud, se llevó el triunfo derrotando al Club Pingüino por dos goles a uno. En la ida jugado el pasado domingo en Puerto Natales ambos cuadros habían igualados a un gol.

A lo anterior se sumó el Club Sokol, que el pasado viernes dejó en el camino a Independencia, más la clasificación de Presidente Ibañez que el sábado eliminó a Yungay y Estrella del Sur a Tierra del Fuego.

De esta manera, las parejas que jugaràn la ida este miércoles 21 de mayo son las siguientes:

En Natales

En Puerto Natales, el cuadro de Esmeralda recibirá la visita de Sokol, mientras que el Bories hará lo propio ante Cosal.

En Punta Arenas

En el Estadio Ramón Cañas se jugará la ida del partido entre los elencos de Chile y Presidente Ibañez, mientras que Estrella del Sur recibirá en su reducto al elenco de Servisalud.

¿Por qué ejecutamos estas obras?

Conexión de válvulas

¿Cuándo las ejecutamos?

El Jueves 22 de mayo de 2025 de 15 a 20 hrs.

¿Dónde?

Desde Javiera Carrera con Ruben Darío y Avenida España con Ultima Esperanza

Punto de reparto de agua potable: Ruben Darío frente al 1896

Recomendación

Con la reposición del suministro, es normal que se genere cierta turbiedad, situación que debería normalizarse en los instantes posteriores De no ser así, favor comunicarse al 612280028 y un técnico visitará su domicilio

Exitosa segunda clínica de deportes náuticos se desarrolló en la costanera de Porvenir

La actividad fue organizada por la Municipalidad de Porvenir por intermedio de la Oficina Municipal de Deportes, en ● conjunto con el club Náutico Ioshlelk-Oten de la ciudad de Río Grande.

Con temperaturas bajo cero, pero con gran entusiasmo de cada uno de los deportistas, se llevó a cabo en la ciudad de Porvenir la Segunda Clínica de Deportes Náuticos en conmemoración de las Glorias Navales.

La actividad tuvo como escenario la costanera de la comuna fueguina, contando con una muy buena cantidad de participantes en las dos jornadas, niñas, niños, jóvenes y adultos.

Los instructores del Club Náutico de Río Grande, Ioshlelk-Oten, llevaron a cabo las charlas de seguridad respectivas para después realizar la parte práctica en disciplinas como el kayak y el stand-up paddle. Gabriel Mazza, uno de los directivos del Club Náutico de Río Grande, deatacó que esto “es abrir las puertas de la bahía para que los chicos puedan tener herramientas y disfrutarla. Para nosotros es muy importante, haciendo base en la seguridad y adicionalmente para que este hermoso escenario natural pueda ser explotado por la comunidad”.

Para el alcalde de Porvenir, José Gabriel Parada Aguilar, la continuidad de estas actividades es fundamental para el desarrollo deportivo de la comuna. “Estamos muy

contentos con esta segunda versión de la capacitación en kayak en la bahía de Porvenir. Los niños y niñas de la comuna pudieron participar de forma activa. Ya estamos planificando el 2025 para repetir esta iniciativa, que cuenta con gran convocatoria y respuesta de la comunidad”, manifestó.

Su visión apunta a consolidar este tipo de eventos, potenciando los recursos naturales y las infraestructuras locales para fomentar estilos de vida saludables.

Nueva versión

De cara a 2025, los organizadores proyectan una tercera versión posterior al invierno, incorporando ajustes de contenido y ampliando la convocatoria.

La experiencia vivida este fin de semana demuestra que, con buena planificación y la colaboración público-privada, Porvenir puede convertirse en un referente regional de actividades náuticas seguras y accesibles.

Esta segunda clínica, fue organizada por la Municipalidad de Porvenir por intermedio de la Oficina Municipal de Deportes, en conjunto con el Club Náutico Ioshlelk-Oten de la ciudad de Río Grande, y contó con el importante apoyo de la Armada de Chile mediante la Capitanía de Puerto de Tierra del Fuego y la empresa Tabsa.

Empresa Regional Necesita

AYUDANTE DE BODEGA

Dejar curriculum en Croacia 1044

Empresa Marine Foods Chile

Solicita:

OPERARIOS DE PRODUCCIÓN

Para turno tarde

Interesados (as) inscribirse en horario de 18:00 horas a 21:00 horas vía WhatsApp al número +56992180128.

Esta oferta laboral se enmarca bajo la Ley 21.015 que incentiva la Inclusión de Personas con Discapacidad al mundo laboral.

Requiere contratar para la ciudad de Porvenir el siguiente cargo

Operador/a de Producción y Depuración

Buscamos: Personas con enseñanza media completa, con deseable experiencia plantas industriales. Es requisito tener licencia de conducir clase B y residencia en Porvenir.

Invitamos a los/as interesados/as a enviar su CV indicando cargo al que postula y pretensiones de renta a la dirección de correo electrónico paulina.landa@manpowergroup.cl

Christian

Argollas de Matrimonio

El multicampeón Verstappen mostró su clase y se quedó con el podio en el GP de Emilia-Romagna en Imola

El neerlandés se llevó la séptima final de la temporada 2025 y achicó la desventaja en la general con Oscar Piastri y ● Lando Norris, quienes completaron el podio.

Max Verstappen (Red Bull) lideró este domingo el Gran Premio de Emilia-Romagna en el autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, que correspondió a la séptima fecha del calendario 2025, y achicó la desventaja que tiene en la tabla de posiciones de pilotos con los representantes de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, quienes completaron el podio. El neerlandés largó la final en el segundo lugar y en la primera vuelta superó a Piastri con una gran maniobra en la curva de Tamburello. A partir de allí, dominó la carrera con una gran ventaja y defendió la ubicación en el epílogo cuando se le arrimaron todos los rivales por un Safety Car. Así, logró su segunda

victoria en el campeonato, sumó 25 unidades y se mantiene tercero en la general con 124, pero les descontó a los dos punteros que son Piastri con 146, el cual cosechó 15 tantos gracias al tercer lugar y Norris con 133, sumó 18 producto de su segundo puesto-. En la tabla de constructores McLaren sigue arriba

de todos con 279 puntos y Mercedes, como único escolta con 147 luego del séptimo lugar de George Russell y el abandono de Kimi Antonelli. Red Bull acumula 131 unidades y Ferrari, 114, por el cuarto puesto de Lewis Hamilton y el sexto de Charles Leclerc. Alpine no sumó y permanece noveno con siete puntos.

WHATSAPP DENUNCIA +56996693822

CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

ARTÍCULO 11:

“Los locales comerciales que generen cajas de cartón, cartones de embalaje, excesos de papeles u otros elementos sólidos contaminantes, deberán amarrar en forma segura las cajas o colocar estos elementos en receptáculos de basura a objetos de evitar su esparcimiento en la vía pública”

Matthei primera, Kast segundo y Tohá alcanza a Kaiser en el tercer lugar

En cuanto a la aprobación del presidente Gabriel Boric, la encuesta muestra un leve descenso a 28%, mientras que la ● desaprobación se mantiene en 61%.

Según los resultados de la última encuesta Agenda Criteria, realizada la tercera semana de mayo, Evelyn Matthei se mantiene en el primer lugar de las preferencias para las próximas elecciones presidenciales de noviembre.

La candidata de Chile Vamos alcanzó el 26% de las menciones espontáneas, tras caer dos puntos porcentuales. En el segundo puesto se ubica el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, con 17%, un punto porcentual menos que en la medición anterior.

El tercer lugar lo comparte la candidata del Socialismo Democrático, Carolina Tohá, con el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, ambos con 10%. La exministra del Interior tuvo un alza de dos puntos porcentuales en relación al último sondeo, mientras que el diputado se mantuvo.

Más atrás aparecen empatados con 5% Jeannete Jara (candidata del PC y Acción Humanista) y Gonzalo Winter (Frente Amplio), seguidos por Franco Parisi (PDG) y Marco Enríquez-Ominami (independiente), ambos con 2%.

Escenarios tras primaria oficialista

Agenda Criteria también evaluó los escenarios de primera vuelta en función de quién sea la persona que gane la primaria del oficialismo.

Si la vencedora de los comicios internos de la centroizquierda fuera Carolina Tohá, se ubicaría en la tercera posición en la primera vuelta con un 18%, debajo de Matthei (27%) y Kast (19%), y por encima de Kaiser (13%).

Mientras que si pasara Jeannete Jara o Gonzalo Winter, ambos se ubicarían en la cuarta posición, por detrás de los tres candidatos opositores.

La medición fue realizada entre el 12 y el 14 de mayo, a través de un cuestionario online respondido por 1.001 personas.

Aprobación de la gestión presidencial

En cuanto a la aprobación del Presidente Gabriel Boric, la encuesta muestra un leve descenso a 28%, mientras que la desaprobación se mantiene en 61%.

La evaluación del Gobierno en su conjunto también retrocede, cayendo tres puntos hasta llegar al 25%, el nivel más bajo registrado desde el inicio del mandato.

PORQUE PENSAMOS EN TI ABRIGATE EN ESTE INVIERNO CON DICKIES

Partidos políticos en las parlamentarias

Chile Vamos (21%) y Republicanos (18%) aparecen como los partidos con más intención de voto en parlamentarias. Más atrás aparece el Frente Amplio con 11% seguidos del Socialismo Democrático y Nacional libertario con 10% respectivamente.

Infome por la paz y el entendimiento

Un 56% de los entrevistados ha oído algo o se ha informado sobre el informe. El 44% restando dice no haber oído nada al respecto.

Entre quienes indican haber estado muy informados o haber oído algo del informe, un 26% tiene una opinión positiva del mismo y un 25% negativa. El 49% expresa una opinión neutra. Son las personas identificadas con la izquierda las que mejor opinión tienen del informe.

Inversamente, las personas sin identificación política e identificadas con la derecha, expresan las opiniones más negativas.

Para un 25% de quienes indican haber estado

Matthei se mantiene firme según las encuestas presidenciales.

muy informados o haber oído algo del informe este representa un avance importante hacia la resolución de este conflicto

histórico en tanto que un 14% lo evalúa como un retroceso.

Para la mayoría (61%) es un avance menor que ten -

CONECTAMOS DESTINOS, PERSONAS Y

Y

drá poco impacto. Son las personas identificadas con la izquierda las que más valoran el informe como un avance (46%).

Evelyn

Involucrados en delitos como homicidio y porte de armas

Expulsan de Chile a 34 extranjeros en vuelo chárter

Migraciones informó este domingo que ayer se concretó un nuevo operativo de expulsión desde Chile. Esto a través de un vuelo chárter que trasladó a 34 personas extranjeras con destino Bolivia, Colombia y República Dominicana.

La operación incluyó 21 expulsiones administrativas dictadas por el Servicio Nacional de Migraciones y 13 judiciales ejecutadas por orden de tribunales.

Según la institución, las 34 personas expulsadas fueron sancionadas

por delitos de diversa gravedad, tales como robo con intimidación, homicidio y porte ilegal de armas de fuego.

El director del Servicio Nacional de Migraciones, Luis Eduardo Thayer, indicó que el operativo “refleja el esfuerzo sistemático que venimos desarrollando junto a PDI para mejorar la capacidad de respuesta del Estado en materia migratoria, siendo nuestro objetivo aplicar con prioridad las sanciones establecidas por ley, en aquellos casos donde se ha quebrantado la

Encuesta presidencial

legalidad en materia migratoria y se han cometido delitos”.

Durante 2025, se han materializado 402 expulsiones desde el territorio nacional, de las cuales 285 corresponden a expulsiones administrativas y 117 a judiciales.

En tanto, en 2024 las expulsiones administrativas fueron 690, la cifra más alta en los últimos seis años y las judiciales llegaron a 410. En total, el año pasado se materializaron 1.100 expulsiones, según informó Migraciones.

Cadem dice que Matthei iguala con José Antonio Kast en intención de voto

En tercer lugar aparece Carolina Tohá (10%), seguida de Johannes Kaiser y Gonzalo Winter con (6%).

Este domingo se dieron a conocer los resultados de la más reciente Encuesta Plaza Pública de Cadem, la que destaca un empate en intención de votos por parte de Evelyn Matthei y José Antonio Kast.

La exalcaldesa de Providencia anotó esta semana una baja de tres puntos en el sondeo llegando a 17%, misma cifra que ostenta José Antonio Kast, quien registró un alza de 4% en los últimos días. Más atrás aparece Carolina Tohá con 10%, que pese a bajar dos puntos respecto al estudio anterior se mantiene como la carta oficialista mejor ubicada. En el

cuarto lugar hay un empate entre el candidato libertario

Johannes Kaiser y el frenteamplista Gonzalo Winter. Ambos marcaron 6%.

Por último, en el listado de Cadem aparecen Jeannette Jara con 5%, Franco Parisi con 3% y Michelle Bachelet con 3%. El porcentaje de personas que no sabe o no responde asciende al 30%.

La encuesta también midió los distintos escenarios de la primera vuelta presidencial: “En el primero, Matthei obtiene 21% (-4 pts) y Kast 20% (+3 pts). Luego siguen Tohá con 16%, Kaiser con 9% (-5 pts), Parisi con 7% (+4 pts), Marco Enríquez-Ominami (5%), Harold Mayne-Nicholls

(4%), Eduardo Artes (2%) y Ximena Rincón (1%). 15% no sabe, no responde o no votaría.

Si Kaiser no llegara a la primera vuelta, Matthei alcanzaría 25%, Kast 24% y Tohá 17%”, señala la encuesta. “En el caso de que la candidata oficialista fuese Jeannete Jara, Matthei obtendría 21%, Kast 20%, Jara 14% y Kaiser 8%. Y si el abanderado fuese Winter, Matthei llegaría a 22%, Kast a 21%, Winter a 11% y Kaiser a 10%”, agrega el sondeo.

Por su parte, en la tercera semana de mayo, 26% (-1 pts) aprueba la gestión del Presidente Boric y 70% la desaprueba.

Antonio Kast sube y empata con Evelyn

Josè
Matthei, según la Cadem.

Fijadas para el próximo domingo

Cuenta regresiva en Venezuela para elecciones regionales y legislativas

El chavismo intenta ubicar diputados en el Congreso, gobernadores y legisladores regionales, a pesar del sombrío ● espíritu que impera en el país.

El 25 de mayo, los venezolanos acudirán a las urnas para elegir a 24 gobernadores, 260 legisladores estadales y 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), actualmente controlada por el chavismo, ya que la oposición no participó en las últimas parlamentarias, en 2020.

Estos comicios se vislumbran nuevamente controvertidos tras los llamados a un boicot por parte de la lideresa de la oposición mayoritaria, María Corina Machado, y los antecedentes de denuncias de fraude en las presidenciales de 2024.

No obstante, según analistas, la división en las filas opositoras a Nicolás Maduro podría favorecer al oficialismo, que posicionó un candidato por estado y que busca mantener el control del Parlamento, con las puertas abiertas a una reforma constitucional ya anunciada y de la que no se tienen mayores detalles a la fecha.

Tras los comicios presidenciales del 28 de julio de 2024, que desencadenaron protestas contra la declaración como ganador de Maduro, y la consiguiente represión a las manifestaciones, con miles detenidos, en las calles se siente el temor a opinar sobre política. Pero, a la vez, hay quien se atreve, sin importar las consecuencias:

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela -controlado por rectores afines al chavismo- anunció este domingo que para los comicios regionales y legislativos del próximo 25 de mayo habilitará un total de 15.736 centros de votación en los que habrá 27.713 mesas electorales.

“Hemos revisado toda la infraestructura electoral que el Consejo Nacional Electoral tendrá dispuesto el 25 de mayo para todos los electores, con 15.736 centros de votación (y) un total de 27.713 mesas electorales”, señaló el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero, tras culminar

el proceso de auditoría de “producción de máquinas de votación.

“Centros de acopio”

Igualmente, dijo que habrá un total de 1.236 “centros de acopio” que resguardarán máquinas de votación en caso de que alguna presente fallas en un centro electoral, en los que están llamados a participar 21.485.000 ciudadanos.

Quintero sostuvo que esta revisión es una de las “más importantes” de las elecciones ya que, explicó, las organizaciones políticas pueden verificar las máquinas electorales, el software, así como los procesos de votación, de escrutinio, de transmisión de datos y la verificación ciudadana, en la que se valida que el comprobante de voto coincida con las actas.

El funcionario reiteró que esto es un “punto clave” para que los partidos políticos y la ciudadanía en general tenga confianza en el sistema electoral.

Asimismo, Quintero informó que se ha cumplido

con el 85 % del cronograma para estos comicios regionales y legislativos -que no ha sido publicado en la Gaceta Electoral- y que quedan pendientes el 40 % de las auditorías al sistema.

PARABRISAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

DESPACHOS: NATALES, PORVENIR Y COYHAIQUE

El rector del CNE recordó que para las elecciones del 25 de mayo se elegirán un total de 569 cargos, entre ellos 285 diputados al Parlamento, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales.

Además, indicó que habrá un despliegue de 412.887 efectivos militares del llamado Plan República para custodiar el material electoral, los centros de votación y “garantizar que el proceso se haga pacíficamente”.

Entretanto, prosiguió, la estatal Corporación

Eléctrica (Corpoelec) desplegará 15.664 trabajadores para asegurar el suministro eléctrico en todos los centros electorales.

Una “puesta en escena”

Una puesta en escena de lo que intentan presentar como elecciones regionales y legislativas “cuestionadas de origen” se empeña en celebrar el régimen de Nicolás Maduro el próximo 25 de mayo, en medio del hastío que arropa a los venezolanos tras las presidenciales del 28 de julio en las que resultó electo Edmundo González Urrutia sin que, hasta el momento, haya podido asumir las riendas del país.

La cúpula gobernante, que decidió permanecer en el poder pese a la abrumadora derrota del 28 de julio, convocó unas elecciones exprés en enero pasado para el 27 de abril, reprogramadas posteriormente para el 25 de mayo, para

elegir 569 cargos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional (AN), 260 legisladores regionales y 24 gobernadores, entre ellos al de la Guayana Esequiba, territorio que se disputan Venezuela y Guyana desde finales del siglo XIX. A menos de 10 días de la fecha en la que los venezolanos han sido convocados a las urnas, el sombrío espíritu de los venezolanos se percibe en las calles, en donde reina la desinformación, la apatía y la desconfianza hacia un nuevo proceso comicial que no cuenta con la aprobación de los líderes que reconoce la población, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado.

“Venezuela no tiene clima electoral ni ánimo participativo”, expresa Luis Toty Medina, fundador de la Asociación Venezolana de Consultores Políticos (Avencopol) y director de la firma Poliestrategia, en conversación con Diario Las Américas.

Asegura que la convocatoria hecha por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en control del régimen, que a casi 10 meses de las presidenciales no ha publicado los resultados desglosados como establecen las leyes y normas electorales, “no ha sido recibida con buen agrado por parte de la mayoría de la población”. Eso, continúa, se refleja en el “escaso acompañamiento” que han recibido los partidos postulantes y sus candidatos.

Maduro y el chavismo están seguros de jugar a ganador en las elecciones del próximo domingo.

Irán asegura que seguirá enriqueciendo uranio “con o sin acuerdo”

Irán seguirá enriqueciendo uranio “con o sin acuerdo” con las potencias mundiales, declaró el domingo el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abás Araqchí, en medio de las negociaciones sobre su programa nuclear.

“Estamos dispuestos a mantener una conversación seria para alcanzar una solución que garantice para siempre ese resultado. Sin embargo, el enriquecimiento en Irán continuará con o sin acuerdo”, dijo Araqchí a la prensa local, citado por la agencia estatal IRNA.

El canciller iraní calificó como “poco realistas” las recientes afirmaciones del

enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, Steve Witkoff, de que el enriquecimiento por parte de Teherán es una línea roja y no puede realizarse ni al 1 % de su capacidad.

“Estas declaraciones están completamente alejadas de la realidad de las negociaciones”, aseveró Araqchí.

“Si les interesa garantizar que no se produzcan armas nucleares, estamos listos. Si tienen demandas poco realistas, naturalmente no se cumplirán”, enfatizó.

Irán y Estados Unidos negocian desde el 12 de abril, indirectamente y con la mediación de Omán, un nuevo

acuerdo para regular el programa nuclear iraní.

Estas negociaciones representan el mayor nivel de compromiso entre las partes, desde que Washington se retiró unilateralmente en 2018 del acuerdo internacional sobre el programa nuclear iraní alcanzado tres años antes.

Las potencias occidentales, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, considerado por los expertos la única potencia nuclear de Oriente Medio, sospechan que Irán quiere dotarse del arma nuclear. Teherán rechaza estas acusaciones, defendiendo su derecho a la energía nuclear con fines civiles.

Resultados representan un fuerte golpe a las fuerzas del exPresidente Mauricio Macri

Partido de Javier Milei gana comicios legislativos en Buenos Aires

La lista de La Libertad Avanza que encabeza el portavoz presidencial, Manuel Adorni, obtuvo el 30% de los votos con el ● 90 % escrutado.

El partido del Presidente de Argentina Javier Milei, La Libertad Avanza (LLA), se impuso en los comicios legislativos de este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el30 % de lo votos y prácticamente duplicó los apoyos recibidos por la lista del exPresidente Mauricio Macri, Propuesta Republicana (Pro), tras contabilizarse el 90% de los votos.

En una elección marcada por la baja participación (53%), la lista encabezada por el portavoz presidencial, Manuel Adorni, obtuvo, según los primeros resultados, un 30% de los votos,

seguido por la lista liderada por el peronista Leandro Santoro, Es Ahora Buenos Aires, que obtuvo un 27,5%, y por Pro, encabezada por Silvia Lospennato y que alcanzó cerca de un 16%.

Cuarta se ubicó la lista liderada por el exalcalde de la ciudad por el movimiento Volvamos Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, que se hizo con el 8% de los votos.

Estos resultados marcan una clara y sorpresiva victoria para el oficialismo, que veía esta elección como una disputa clave en sus aspiraciones de desplazar a Pro como mayor fuerza conservadora de la ciudad y principal oposición al peronismo.

Los apoyos obtenidos por LLA aumentaron en más de un 100% con respecto a los que había registrado en las últimas elecciones en la capital argentina, en 2023, cuando sumó en torno a un 13% de los votos.

Por su parte, Pro registró una fuerte caída, tras haber cosechado en los últimos comicios en torno a un 50% de los votos, en el que, al menos hasta ahora, era su principal bastión electoral.

El 27,5 % de los votos obtenido por Santoro se acerca a los que indicaban los últimos sondeos previos a los comicios, que lo daban como ganador previendo un peor desempeño electoral

de Adorni, el gran ganador de la jornada.

Si bien estos comicios, en los que se pusieron en juego 30 de los 60 escaños de la Legislatura porteña, no tienen un peso importante a nivel institucional, sí lo tienen a nivel simbólico, resultaban una prueba de fuego en la disputa por la hegemonía de la derecha argentina en la antesala de las elecciones legislativas nacionales de octubre.

La Ciudad de Buenos Aires, que desde 1996 tiene un Gobierno autónomo como el de las provincias, es el cuarto distrito electoral del país y es considerada un termómetro político fundamental.

La Ciudad de Buenos Aires, que desde 1996 tiene un Gobierno autónomo como el de las provincias, es el cuarto distrito electoral del país y es considerada un termómetro político fundamental.

En entronización

Significado de los objetos recibidos por el Papa

Durante la celebración de entronización del Papa León XIV en la Plaza de San Pedro, con lo cual dio inicio a su pontificado, el sumo pontífice recibió el palio por parte del protodiácono Dominique Mamberti.

Mientras tanto, el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista, fue el encargado de colocar el anillo del pescador.

Sin embargo ¿Qué significancia en particular tienen estos objetos?

El palio es una especie de estola, utilizado a modo de escapulario, que simboliza al Buen Pastor y rememora a la pasión

Ante

de Cristo.

“El palio, hecho con lana de corderos bendecidos en su fiesta el 21 de enero, simboliza la unidad de los arzobispos con el Papa y su misión pastoral”, explica sobre el palio el vocero de la Fundación Voces Católicas, Cristián León González. Respecto al anillo del pescador, también llamado anillo petrino, este tiene en él impreso el sello de San Pedro. Representa la autoridad espiritual del actual papa como sucesor del apóstol, además de la unidad entre el papa y la Iglesia.

En el caso del anillo que usará León XIV, estará formado con restos del que

200 mil personas y líderes internacionales

utilizó el Papa Francisco durante su pontificado, en un gesto de continuidad.

Por otro lado, el papa también utiliza un férula, una especie de báculo que lleva una cruz y es utilizado en las celebraciones litúrgicas.

“Cuando el papa celebrara alguna función en la que el Pontifical Romano preveía el uso del báculo por parte del obispo de modo ritual y no para desplazarse, como la apertura de la Puerta Santa usaba la férula, que es un bastón que, en lugar de la curvatura, tiene una cruz sin crucificado”, explicó el vocero de la Fundación Voces Católicas.

León XIV realiza misa de inicio de su pontificado

Los reyes de España, el vicepresidente estadounidense JD Vance, y el Presidente ucraniano Volodimir Zelenski ● estuvieron entre los presentes.

Cerca de 200.000 personas asistieron ayer domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo Papa León XIV y el posterior rezo dominical en la plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano, al término de la ceremonia.

“Las autoridades competentes estiman que cerca de 200.000 personas han asistido al ‘Regina Coeli’, al término de la Santa Misa de esta mañana, entre la Plaza San Pedro y las zonas circundantes”, informó la Santa Sede en un nota, poco después de que hubiera indicado que se calculaban unos 150.000 asistentes durante la ceremonia.

Además de los fieles, a la celebración han asistido alrededor de 150 delegaciones internacionales, con reyes, jefes de Estado y de Gobierno, entre los que figuran los reyes de España, Felipe VI y Letizia, el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenksi, y el vicepresidente de EE.UU., JD Vance.

En previsión de la presencia multitudinaria, la policía desplegó un amplio dispositivo de seguridad en los alrededores del Vaticano, con vigilancia aérea mediante drones, controles en todos los accesos, y la presencia de más de 5.000 agentes y 2.000 voluntarios de Protección Civil.

Las autoridades esperaban más de 200.000 asistentes, una cantidad similar a la que acudió al funeral del papa Francisco hace apenas unas semanas, porque la celebración coincide con el Año Santo proclamado por Bergoglio, que está atrayendo a millones de peregrinos a Roma a lo largo de este 2025.

En concreto, este fin de semana se celebra el Jubileo de las cofradías que ha hecho que Roma se llene de numerosos representantes de la devoción popular de distintos países para asistir a una gran procesión de sus tallas religiosas este sábado, como la Esperanza de Málaga, El Cachorro de Sevilla o el Nazareno de León.

de 200.000 personas

Cerca
asistieron ayer domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo Papa.
cedida

Liberal y ultranacionalista se enfrentarán en el balotaje presidencial de Polonia

Dos sondeos a pie de urna otorgan leve ventaja en el primer lugar a Rafal Trzaskowski, apoyado por el gobierno,

seguido de Karol Nawrocki de la oposición ultraconservadora.

Una encuesta a pie de urna efectuada durante las elecciones presidenciales en Polonia concede una ventaja mínima al candidato liberal apoyado por el Gobierno, Rafal Trzaskowski, con el 30,8 % de los votos, frente al 29,1 % que obtuvo el nacionalista Karol Nawrocki, respaldado por la oposición ultraconservadora.

La encuesta efectuada por IPSOS por encargo de Polsat, TVN y TVP revelan que ninguno de los 13 aspirantes a suceder a Andrzej Duda ha conseguido más del 50 % de los votos, por lo que será necesaria una segunda vuelta el próximo 1 de junio, en la que se decidirá el futuro presidente del país centroeuropeo entre Trzaskowski y Nawrocki.

Un segundo sondeo a pie de urna del Grupo Nacional de Investigación para TV Republika, dio a Trzaskowski un 31,6 % y a Nawrocki un 29,8 %.

El candidato liberal de la Coalición Cívica encabezada por el primer ministro, Donald Tusk, y que es actualmente alcalde de Varsovia, y el historiador nacionalista, que se presentó como independiente pero es apoyado por el partido ultraconservador y nacionalista Ley y Justicia (PiS), obtuvieron un porcentaje de votos muy superior al obtenido por los otros candidatos. El tercer contendiente, el ultranacionalista Slawomir Mentzen, obtuvo solamente un 15,4 % y el cuarto aspirante en liza, el radical antisistema Grzegorz Braun, un 6,2 %, según el sondeo.

El descalabro más significativo puede ser, de confirmarse estos datos, el de Szymon Holownia con solo el 4,8 % de los votos, pues se trata del líder de uno de los principales partidos de la alianza que gobierna con Tusk y del líder de un partido político surgido con el objetivo de auparle a la Presidencia.

Éste pidió inmediatamente después de conocerse el sondeo que votará por Trzaskowski para que detenga “la marcha de estafadores, ladrones, odiadores, antisemitas que odian a otras personas, que quieren una guerra civil a gran escala en Polonia”.

“Rafal, ¡derriba este muro que nos separa!”, se dirigió al candidato liberal en referencia a la polarización reinante en Polonia.

El alcalde de Varsovia a su vez dijo a sus seguidores que va a por la victoria. “Estoy muy contento de haber ganado la primera vuelta, pero nos queda mucho trabajo por delante. Necesitamos determinación, vuestros votos, convencer a todos”, recalcó.

También Nawrocki prometió ganar las elecciones. “Ganaremos estas elecciones. Estamos preparados para ello, decididos. Todo acabará con nuestra victoria común, la victoria de Polonia”, dijo desde su cuartel electoral.

En su opinión, estas elecciones han sido “las menos justas de los últimos 35 años”.

“Un torrente de propaganda y mentiras, financiado por empresas del tesoro público, una subvención quitada al

partido que me apoyaba, PiS. ¿Y qué? ¿Y nada? Estamos aquí y ganaremos”, continuó Nawrocki.

Rafal Trzaskowski y Karol Nawrocki, los candidatos en Polonia.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

Yámana Propiedades

Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REqUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061 www.yamanapropiedades.cl

PaRa VENTa O aRRIENDO

31 automóviles

V EN d O V AN , 16+1, A ñ O 2015. Vendo Van 16-1, año 2022, valores conversables. Fono 966797302 (08jun)

50 Vehículos Repuestos

sE VEN d E E q U i PO d E g A s PARA vehículo, marca Landirenzo, con estanque de 70 kilos de quinta generación. Con poco uso, valor venta $600.000. Interesados contactarse al celular+56994215153. (10-20)

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (31may)

A RR i EN d O P i E z A s A m OB l A d A s, señoras, derecho cocina, lavadora, cable, internet, sector Barrio Prat. 922174240. (08-17)

A RRiENdO c A s A BARRiO cROATA Fono 990781909 . (13-18)

$400.000 c A s A EN c ON d O mi N i O, living comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)

$500.000 d EPARTA m ENTO Enrique Abello Costanera, living, comedor, cocina, 3 dormitorios, 2 baños. +56958645881. (18-21)

90 Propiedades Venden

sE VEN d E s EPU lTURA PARA 2 cupos, ubicado en Jardín 201, Cementerio Punta Arenas, excelente ubicación, Valor $4.500.000. Tratar 967655492- 981996067 (17-02jun)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (23-22)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (23-22)

Alg U i EN d E BUENA VO l UNTA d, me regale ropa mujer, hombre, juguetes, cosas de casa. 959305597 (16-19)

PiNTOR PROFE siONA l P iNTURA , exterior, interior, empastado techo baños, cocinas, trabajos garantizados, con mucha experiencia. 981912155 . (17-24)

110 Guía para el hogar

V EN d O c A l ENTA d OR cO l E m AN, 40.000 BTU $80.000. Errázuriz 16. (17-20)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (23-22)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (23-22)

340 Empleos Ofrecidos

i m PORTANTE E m PRE s A d E abastecimiento regional requiere CONTADOR para trabajo presencial en horario oficina, experiencia comprobable. Enviar CV y pretensiones de renta al correo: seleccionregionmagallanes@ gmail.com (09-18)

Em PRE s A RE qU i ERE c ONTRATAR siguiente personal: Maestro segunda, Eléctrico. Enviar curriculum vitae con pretensiones de renta al mail: recepcionobra@ gmail.com o presentarlo en José Miguel Infante 0511. (10-17)

sE NE c E si TA PER s ONA l para trabajos en patios, sector Rio de los Ciervos. Llamar solo hora de oficina +56950177164. (15-25)

sE NEcE si TA cONTA dOR AUdi TOR o Contador General con conocimiento en Recursos Humanos, y experiencia comprobada en el área de 3 años como mínimo. Enviar curriculum con pretensiones de renta al mail: postulacioncontadores2021@ gmail.com. (16-18)

350 Empleos Buscan

sE OFRE c E s E ñ ORA PARA acompañar y cuidar abuelita. 959305597. (16-17)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general. Disponibilidad inmediata. 959001937. (17-18)

mE OFRE zc O PARA P l AN ch A d O y aseo en casa particular, ayudante cocina. Cel. 963327643 . (17/18)

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja

Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

Veterinarios COVEPA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22)

PROFESIONALES

Estudio

Jurídico “PyP Abogadas”

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357

'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta

(16may)

+56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com

(15jun)

Escapes y Gomería UMANZOR

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica.

Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones

(30abr)

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com

• INSTALACIÓN DE KITS GNC

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: OSCAR RUBÉN DONOSO PAREDES

OSCAR RUBÉN

DONOSO PAREDES (Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento del señor Oscar Rubén Donoso Paredes (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de Funeraria Corazón de Jesús, ubicado en Armando Sanhueza 556. Sus funerales se realizarán hoy lunes 19 de mayo a las 11:00 horas en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: esposa e hijos.

Gracias

San Expedito por favor concedido

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

ORACIÓN DESEO

IMPOSIBLE

Amadísimo señor mío, confío ciegamente porque eres tú mi eterno salvador, por eso te pido con todas las fuerzas de mi alma, para que con tu omnipotencia ilumines la gracia que tanto deseo. Señor Jesucristo, te pido la gracia para que me la concedas en nombre del padre santo. Amen. (Haces la petición). Se reza 3 días seguidos: Padre nuestro, ave María y gloria y se publica el 4. Gracias padre celestial por el favor concedido. Gracias te doy de todo corazón Dios hijo señor Jesucristo, Rey de Reyes por escuchar mi petición y obrar en nombre del Padre Santo. Les estaré a mi Padre Dios y a ti eternamente agradecida, gloria a ti señor Jesús.

Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Mil gracias, Señor Oración a San Expedito

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: No debe dejar que el día termine con un conflicto, busque el instante para ponerse en la buena. SALUD: Esos dolores de cabeza son producto de la tensión nerviosa. Salga a distraerse para eliminarlas. DINERO: Luche, aunque todo parezca demasiado lento. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 29.

TAURO

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es mejor que evite enfrentarse con su pareja para así no amargarse el día, haga lo posible por evitar malos ratos. SALUD: No pierda de vista sus tratamientos y cuidados. DINERO: Lamentablemente deberá hacer frente a gastos que estaban fuera de programa. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

GÉMINIS

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Los malos entendidos deben ser solucionados antes que el día termine, no deje que las cosas queden así. SALUD: Deje por favor el cigarrillo, con eso solo acorta su esperanza de vida. DINERO: Sus esfuerzos le llevarán más lejos de lo pensado. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

CÁNCER LEO VIRGO

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Mire hacia su interior y verá que la culpa es compartida, eso le ayudará a darse cuenta que si ambos cambian las cosas pueden mejorar. SALUD: La obesidad está en constante aumento en el país. Cuidado. DINERO: Posibilidades de recuperar dinero invertido. COLOR: Lila. NÚMERO: 19.

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Por ahora que esa amistad se mantenga así hasta que ambos tengan las cosas un poco más claras. SALUD: Trate de no exagerar sus emociones para evitar que éstas se transformen en enfermedades. DINERO: Grandes posibilidades de cambio de trabajo o asensos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Es el momento de tomar decisiones definitivas, no hay plazo que no se cumpla en esta vida. SALUD: Está demasiado absorto/a en sus problemas y en su trabajo. Trate de evadirse en sus horas libres. DINERO: Que no te sobresalten los gastos extra que habrán. COLOR: Violeta. NÚMERO: 17.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Hay cosas más importantes en la vida que solo la belleza, es necesario que comience a ver más el interior de las personas. SALUD: Descuadrarse de vez en cuando no le hace mal a nadie, pero se prudente. DINERO: Cualquier esfuerzo por capacitarse es bueno para progresar. COLOR: Magenta. NÚMERO: 14.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: El pedir perdón demostrará que a pesar de haber cometido un error tiene el coraje de reconocer las cosas dejando al lado su orgullo. SALUD: Tómese un instante para usted y tome distancia de los problemas. DINERO: No esperes todo de otras personas. COLOR: Verde. NÚMERO: 3.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: No cambie de actitud hacia las personas, usted no es alguien para sentir odio o rencor. Deje que la vida hable por si sola. SALUD: No abuse de la cafeína, que dañará su estómago. DINERO: Aproveche más sus talentos y habilidades en su beneficio. COLOR: Negro. NÚMERO: 16.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Crea más en usted y verá como su vida afectiva cambiará para bien, solo necesita tener fe en su futuro. SALUD: Cuidado con consumir alcohol en exceso ya que pone en riesgo su integridad. DINERO: Su futuro mejorará si inviertes algo más en capacitarte. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: El temor a que le hieran le está jugando en contra, aproveche este momento para que todo sea mejor. SALUD: La hidratación es importante en especial para evitar cálculos renales. DINERO: Recuerde las cuentas que tiene que pagar. COLOR: Lila. NÚMERO: 13.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Los celos excesivos no ayudan en nada a la vida en pareja o en la búsqueda de una pareja, ya que pueden alejar a los demás. SALUD: Los malestares a la garganta pueden amenazar su estado de salud. Cuídese. DINERO: Invierta con criterio. COLOR: Plomo. NÚMERO: 26.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.