Patrona de la diócesis
El clero y los fieles de la Diócesis de Punta Arenas, veneran de un modo especial a la Bienaventurada Virgen María con el título de Auxiliadora de los Cristianos. De ahí que el Obispo de Punta Arenas Tomás González Morales, acogiendo los deseos comunes, aprobó la elección de la Bienaventurada Virgen María bajo la advocación de Auxiliadora de los Cristianos como Patrona ante Dios, de la misma Diócesis y por medio de una carta del 5 de agosto de 1986, ruega encarecidamente que su elección y aprobación sean confirmada ... Por lo tanto, la Sagrada Congregación para el Culto Divino, en vista de las facultades particulares dadas por el Sumo Pontífice Juan Pablo II, y en consideración a lo expuesto, teniendo en cuenta que la elección y aprobación están de acuerdo con lo prescrito por el Derecho, acoge la petición y declara la Bienaventurada Virgen María bajo el título de Auxiliadora de los Cristianos, Patrona ante Dios, de la Diócesis de Punta Arenas, con todos los derechos y privilegios, conforme a las rúbricas ya dadas a través de la Carta Apostólica como Breve. Sin que nada obste en contrario.
De la Sede de la Congregación para el Culto Divino 15 de noviembre de 1986
Pablo Agustín, Cardenal Mayer
l culto que desde muy antiguo se rinde, con el título de María Auxiliadora, a la Santísima Virgen, fue decretado por el papa Pío V después de la vicde octubre de 1571 por los cristianos sobre los turcos. El papa en reconocimiento de tan señalada gracia, impetrada de María y atribuida a su intercesión, decretó entre otros homenajes que en las letanías Lauretanas se añadiese esta invocación: “María Auxilium Christianorum, ora pro nobis”.




La devoción a María Auxiliadora llegó a Magallanes con los hijos de Don Bosco y la historia nos recuerda una significativa coincidencia. El 24 de mayo de 1887, monseñor Cagliero, primer obispo salesiano, y monseñor Fagnano, estaban frente a la rada de Punta Arenas. Viajaban ambos desde Valparaíso a Montevideo y como a la entrada del Estrecho los había sorprendido una furiosa tempestad que les hizo perder tiempo, había que recuperarlo. De modo que no fue permitido a los pasajeros bajar en la ciudad y monseñor Fagnano hubo de lamentar el no poder tomar posesión de la Prefectura Apostólica en un día tan significativo para la salesianos como lo es la fiesta litúrgica de María Auxiliadora. Esa fue quizás la primera, de las muchas dificultades que la obra de Don Bosco tuvo que superar en Magallanes. Los superiores de la Congregación tuvieron siempre la convicción de que todas ellas fueron vencidas por el auxilio especial que María Auxiliadora dispensó en todo momento a monseñor Fagnano y a los misioneros que secundaron sus trabajos. Al cumplirse los 25 años de labor de los salesianos en Punta Arenas era entonces justo que

se le tributara un homenaje de gratitud a tan buena Madre. Por iniciativa del Gobernador Eclesiástico, padre Luis Héctor Salaberry, se erigió en su honor el monumento que se levanta junto a la iglesia Catedral. Inaugurado solemnemente el 23 de marzo de 1913, monseñor Fagnano presidió la celebración y al bendecir la imagen dijo con emoción ... “Ella, Ella lo ha hecho todo”. Años más tarde Magallanes le rindió nuevo homenaje cuando el 2 de marzo de 1920 se inauguró la imagen que corona la torre del
santuario María Auxiliadora. Ese día monseñor Abraham Aguilera dijo: “Desde hoy está allá arriba la imagen de María Auxiliadora como faro seguro para todas las naves que cruzan el Estrecho y como ofrenda de bendición a todos los habitantes que moran en esta ciudad”. Y el 4 de abril de 1987 una nueva demostración de gratitud aquí, en Punta Arenas, el papa Juan Pablo II coronaba a María Auxiliadora como Patrona de la Diócesis. (Fuente: El camino de la Iglesia en Magallanes)
Mensaje 131° asaMblea Plenaria de la
COMPARTAN CON MANSEDUMBRE LA ESPERANZA QUE HAY EN SUS CORAZONES
Al concluir nuestra Asamblea Plenaria en el Centro de Espiritualidad Loyola, y viviendo este bendecido Año Jubilar, enviamos este Mensaje a todos los fieles y personas de buena voluntad.
1. Esta Asamblea la hemos vivido como un acontecimiento inédito. Iniciamos nuestro trabajo ofreciendo la Eucaristía por el descanso eterno del papa Francisco, haciendo memoria agradecida de su luminoso ministerio entre nosotros. También, este jueves 8 de mayo nos hemos llenado de gozo por la elección de SS. León XIV como sucesor de Pedro y pastor de la Iglesia universal. Elevamos nuestras oraciones por la fecundidad del ministerio de nuestro nuevo Papa. En nombre de la CECh, le expresamos nuestro afecto fraterno. Con Pedro y bajo Pedro, le aseguramos nuestra comunión y fidelidad para seguir trabajando por la nueva evangelización de nuestra patria.
2. Insertos en este año jubilar, durante la Asamblea, hemos seguido trabajando en la renovación de nuestras estructuras y modos de servicios pastorales para vivir una creciente sinodalidad. También, como ha sido el énfasis durante los últimos años, continuamos trabajando para procurar una cultura del cuidado y del buen trato. Igualmente, con mucha alegría y gratitud, evaluamos la Jornada Nacional de Jóvenes (JNJ) realizada en La Serena, en enero de este año, dando gracias al Señor porque este acontecimiento ha dado un nuevo impulso a la evangelización de los jóvenes.

3. Atentos a los signos de los tiempos, y reconociendo elementos esperanzadores como es el Informe final de la Comisión presidencial para la paz y el entendimiento, somos testigos de hechos que nos inquietan y duelen. Así, vemos en el mundo una realidad turbulenta producto de las guerras y de las disputas arancelarias que hieren el corazón de la humanidad. En nuestro país hay una crisis de seguridad evidenciada en graves situaciones que atentan contra la dignidad humana. Golpea nuestra realidad nacional el creciente crimen organizado y la expansión del mundo narco que promueven la violencia, inseguridad y pobreza. Este flagelo delictual utiliza a los jóvenes y seduce al ámbito político, judicial y deportivo generando una realidad crecientemente corrupta y difícil de enfrentar. Desgraciadamente estas incivilidades llevan aparejadas prejuicios negativos, teñidos de generalizaciones injustas, contra numerosos hermanos migrantes que legítimamente vienen a nuestra patria y contribuyen al bien común de Chile. También nos preocupa gravemente la alarmante baja de la natalidad que hipoteca el futuro del país. Los resultados del reciente Censo ameritan que el tema sea estudiado en profundidad y que se adopten decisiones concretas para enfrentar esta situación. 4. Como pastores y ciudadanos, movidos por el Evangelio, humildemente pedimos a los actores políticos y sociales competentes que trabajen juntos para revertir estas graves situaciones que hieren el alma de Chile y que, en el caso de la inseguridad ciudadana, denigran a todos, especialmente, a los más pobres. A pesar de la polarización política, el hecho de que caminamos hacia elecciones presidenciales y parlamentarias puede ser una providencial oportunidad para que los distintos actores políticos y sociales, más allá de las legítimas diferencias que los distinguen, derriben ‘muros’ ideológicos, dejen atrás la violencia verbal y alcancen un gran acuerdo nacional sobre las materias aludidas, que trascienda sus intereses particulares, poniendo en el centro el bien común de Chile. Nosotros, como pastores y ciudadanos, reiteramos nuestro compromiso para colaborar activamente en favorecer el encuentro, el diálogo y el acuerdo entre los distintos actores sociales, porque estamos convencidos que para enfrentar los flagelos que hoy nos afectan hemos de trabajar juntos –y no divididos– por el bien común de Chile. 5. Ante este panorama complejo, invitamos a todo el Pueblo de Dios a convertirnos en signos de esperanza, poniendo atención en todo lo bueno, noble y bello que hay en nuestro país y en las comunidades eclesiales. Nos hace bien “recuperar la confianza necesaria —tanto en la Iglesia como en la sociedad— en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación. Que el testimonio creyente pueda ser en el mundo levadura de genuina esperanza, anuncio de cielos nuevos y tierra nueva (cf. 2 P 3,13), donde habite la justicia y la concordia entre los pueblos” (Spes non confundit, 25). Concluimos llenos del gozo propio de la Pascua y, bajo el manto de la Virgen del Carmen, renovamos nuestra comunión con el Santo Padre León XIV pidiendo Su bendición apostólica para el Pueblo de Dios peregrino en Chile.
Los Obispos de la Conferencia Episcopal de Chile
CELEBRACIÓN DE SANTA LUISA DE MARILLAC EN LA ESCUELA LA MILAGROSA
Cada 09 de mayo, la comunidad de la escuela La Milagrosa se reúne para celebrar la fiesta de Santa Luisa de Marillac fundadora de la Compañía de las Hijas de la Caridad, una obra que transformó la manera de servir a los enfermos, a los pobres, a los marginados y a los niños y jóvenes, a quienes entregó educación integral como una forma de superar la pobreza. La presencia vicentina en Magallanes dio gracias a Dios por el testimonio de Santa Luisa, por su valentía y por su compromiso incondicional con el Reino con la Eucaristía que reunió a docentes, estudiantes y familias y que fue presidida por el P. Pablo Vargas (Área de comunicaciones Escuela La Milagrosa).
COMUNIDAD DIOS PADRE
El domingo 11 de mayo en la Comunidad Dios Padre, en la celebración dominical presidida por el P. Carlos DaMeda, se conmemoró el Día de las Madres, oportunidad donde las mamás de la Comunidad fueron bendecidas y encomendadas bajo la protección de nuestra madre celestial la Santísima Virgen María. El día martes 13, en la solemnidad de Nuestra Señora de Fátima, se llevó a cabo el primer encuentro anual, como una de las sedes locales de Rosario Mundial de Familias, organizado en la comunidad por el Club de Adultas Mayores “Luciérnagas”. Se contó con gran asistencia de feligreses y culminó con un compartir fraterno (Rodrigo Barría Valladares).
COMUNIDAD DIOCESANA CELEBRA LA EUCARISTÍA PARA ORAR POR EL MINISTERIO DEL PAPA LEÓN XIV
El lunes 12 en la eucaristía de las 19.00 hrs de la Catedral, el Padre Obispo Óscar invitó a celebrar la eucaristía a la comunidad diocesana para orar por el papa León XIV, pidiendo al Señor por su ministerio, su fidelidad al evangelio y su servicio a la unidad y comunión en la Iglesia (Fotografía Rodrigo Maturana López / LPA).
El Amigo de la Familia / Punta Arenas,
ConferenCia ePisCoPal de Chile Padre hurtado, 9 de Mayo 2025.
FIESTA DE NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA EN EL BARRIO 18
El martes 13 de mayo en el Templo Jubilar de Nuestra Señora de Fátima se celebró la fiesta patronal de la Parroquia. Comenzó a las 18.30 hrs. con el rezo del rosario en preparación a la santa Misa, presidida por el padre obispo Óscar Blanco Martínez y concelebrada por el vicario pastoral Pbro. Luis Rendich, el párroco de San Miguel Pbro. Alberto Torres, el Pbro. Marcos Buvinic y el párroco de Fátima Pbro. Bernardo Astudillo Basulto. Después de la misa se realizó la procesión de la luz rezando el rosario por la Paz del corazón en Ucrania, Franja de Gaza. La culminación de la celebración se dio en un compartir en el salón parroquial (Pbro, Bernardo Astudillo Basulto –Párroco de Nuestra Señora de Fátima).
RECONOCIMIENTO EN LA COMUNIDAD JESÚS
NAZARENO DE PUERTO NATALES
La comunidad de Jesús Nazareno celebró la Santa Misa del IV Domingo de Pascua, en la que expresó su afecto y oración por todas las madres y, en este marco, se reconoció a la Sra. Andina del Carmen Cárdenas Mansilla, una fiel hermana que desde hace años participa activamente en la comunidad, rezando el Santo Rosario y la Novena a Jesús Nazareno al estilo tradicional, traído desde Chiloé. Se agradece a ella y a toda la comunidad por su compromiso y dedicación, y se destaca la belleza del ambiente preparado para la ocasión (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
RENOVACIÓN DE PROMESAS EN LA LEGIÓN DE MARÍA MAGALLANES
El jueves 8 de mayo, en la Eucaristía celebrada en la parroquia María Auxiliadora, los legionarios activos y auxiliares renovaron sus compromisos mediante la fórmula de consagración a Nuestra Reina, en un acto que simboliza su compromiso de servicio, en el contexto del acto público conocido como Acies. La celebración fue presidida por el acompañante espiritual, P. Miguel Bahamonde, junto a P. Carlos Da Meda y el diácono Jorge Millán. La celebración fue un momento de profunda fraternidad y dedicación en honor a la Virgen María (Sra. Norma, presidenta de la curia).
CELEBRACIONES DE PRIMERA COMUNIÓN EN LA PARROQUIA SANTA TERESA DE
LOS ANDES
El domingo 11 de mayo, día del Buen Pastor, cuatro niños recibieron por primera vez la Comunión. Acompañados de sus familiares, amigos y la comunidad parroquial, vivieron un momento especial en su vida cristiana. Que esta sea la primera de muchas ocasiones en las que Jesús llene sus corazones con su amor, paz y alegría. Agradecemos especialmente a las catequistas, quienes acompañaron y guiaron a los niños en este hermoso camino de fe (Facebook Parroquia Santa Teresa Punta Arenas).
PARROQUIA CRISTO OBRERO SE UNE A LA CELEBRACIÓN DE LAS GLORIAS NAVALES DEL BARRIO PRAT
El 10 de mayo, a pesar de las condiciones climáticas adversas, se llevó a cabo el tradicional desfile ciudadano en honor a las Glorias Navales del Barrio Prat en Punta Arenas. La parroquia Cristo Obrero participó en este homenaje realizado en la Plaza Esmeralda de la ciudad. Se agradece la invitación del alcalde y de la presidenta de la junta de vecinos para participar en este acto de reconocimiento y patriotismo (Facebook Parroquia Cristo Obrero Punta Arenas).
LA COMUNIDAD PARROQUIAL DE PUERTO NATALES AGRADECE EL TESTIMONIO DEL MATRIMONIO VELÁSQUEZ OYARZÚN POR 40 AÑOS DE SERVICIO
En la misa del IV Domingo de Pascua, gran parte de la comunidad parroquial se congregó en la Capilla Buen Pastor para reconocer el trabajo y compromiso de Don Roberto Velásquez y Doña Mirta Oyarzún, quienes han brindado sus servicios durante 40 años en la coordinación parroquial. Participaron también los diáconos Ignacio Díaz y Belarmino Oyarzún, el P. Jorge Iturriaga y las Hijas de María Auxiliadora. Se agradece la hospitalidad de la comunidad que ha acogido a los nuevos coordinadores, los Salesianos Cooperadores (Facebook Parroquia María Auxiliadora Natales).
CELEBRACION DE SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA EN LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA
El sábado 10 de mayo en la misa de las 19.00 hrs. en el templo jubilar de Nuestra Señora de Fátima ce celebraron tres bautismos y 14 jóvenes y adultos recibieron por primera vez a Jesús sacramentado. Continúan este último mes de proceso de catequesis para recibir el Sacramento de la Confirmación en la celebración del domingo 8 de junio a las 16.00 hrs. que presidirá el pastor diocesano (Pbro. Barnardo Astudillo Basulto).
El Amigo de la Familia
COLECTA VIERNES SANTO: SANTOS LUGARES
«ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS ASÍ COMO YO LOS HE AMADO»
Quinto Domingo de Pascua
De cuando en cuando oímos que una anciana o anciano, conscientes de que su muerte no está lejos, da consejos a sus hijos e hijas: “Cuando yo falte, haz esto o aquello para tu propio bien y felicidad”. Las palabras de despedida de Jesús se dirigen también a nosotros; son como una especie de testamento, de última voluntad. Jesús nos está diciendo que si encontramos aquella escurridiza paz verdadera que solamente él puede dar, tenemos que amarle a él y al Padre, y también amarnos unos a otros. Tenemos que seguir escuchando al Espíritu Santo que nos recuerda las obras y las enseñanzas de Jesús.
La Iglesia no pertenece a ningún grupo partidista. Bajo la guía del Espíritu Santo, los apóstoles deciden colegialmente que la Iglesia tiene que estar abierta a todos
(PRIMERA LECTURA). El apóstol
Juan describe la Iglesia como una ciudad donde mora Dios. Está fundamentada sobre los apóstoles y abierta a todos (SEGUNDA LECTURA) . Cuando mejor expresamos nuestro amor a Jesús, es cuando vivimos conforme a su evangelio. Él permanece en nosotros por medio de su Santo Espíritu, que nos da una comprensión de lo que el evangelio exige de nosotros y también nos da la fuerza para vivir conforme a él (EVANGELIO).
PRIMERA LECTURA: Hechos 14,21-27
Pablo y Bernabé volvieron a Listra, a Iconio y a Antioquía de Pisidia. Confortaron a sus discípulos y los exhortaron a perseverar en la fe, recordándoles que es necesario pasar por muchas tribulaciones para entrar en el Reino de Dios. En cada comunidad establecieron presbíteros, y con oración y ayuno, los encomendaron al Señor en el que habían creído. Atravesaron Pisidia y llegaron a Panfilia. Luego anunciaron la Palabra en Perge y descendieron a Atalía. Allí se embarcaron para Antioquía, donde habían sido encomendados a la gracia de Dios para realizar la misión que acababan de cumplir. A su llegada,
convocaron a los miembros de la Iglesia y les contaron todo lo que Dios había hecho con ellos y cómo había abierto la puerta de la fe a los paganos.
PALABRA DE DIOS
SALMO: 144,8-13
R. BENDECIRÉ TU NOMBRE ETERNAMENTE, DIOS MÍO, EL ÚNICO REY.
El Señor es bondadoso y compasivo, lento para enojarse y de gran misericordia; el Señor es bueno con todos y tiene compasión de todas sus criaturas. R.
Que todas tus obras te den gracias, Señor, y tus fieles te bendigan; que anuncien la gloria de tu reino y proclamen tu poder. R.
Así manifestarán a los hombres tu fuerza y el glorioso esplendor de tu reino: tu reino es un reino eterno, y tu dominio permanece para siempre. R.
SEGUNDA LECTURA: Apocalipsis 21,1-5
Yo, Juan, vi un cielo nuevo y una tierra nueva, porque el primer cielo y la primera tierra desaparecieron, y el mar ya no existe
AGENDA DEL PASTOR
Domingo 18: 10.00 – 12.15 y 19.00 hrs. Eucaristía en Catedral / 16.00 hrs. Confirmaciones en el Santuario de Jesús Nazareno.
Miércoles 21: 10.15 hrs. TE DEUM Glorias Navales en Catedral.
Viernes 23: 20.00 hrs. Cantata a María Auxiliadora en Catedral.
Sábado 24: 19.00 hrs. Eucaristía en la Celebración de María Auxiliadora, Patrona de la Diócesis – Procesión al Santuario de María Auxiliadora.
más. Vi la Ciudad santa, la nueva Jerusalén, que descendía del cielo y venía de Dios, embellecida como una novia preparada para recibir a su esposo. Y oí una voz potente que decía desde el trono: «Esta es la morada de Dios entre los hombres: él habitará con ellos, ellos serán su pueblo, y el mismo Dios estará con ellos. El secará todas sus lágrimas, y no habrá más muerte, ni pena, ni queja, ni dolor, porque todo lo de antes pasó». Y el que estaba sentado en el trono dijo: «Yo hago nuevas todas las cosas».
PALABRA DE DIOS
EVANGELIO: Juan 13,31-35
Después que Judas salió, Jesús dijo: «Ahora el Hijo del hombre ha sido glorificado y Dios ha sido glorificado en él. Si Dios ha sido glorificado en él, también lo glorificará en sí mismo, y lo hará muy pronto. Hijos míos, ya no estaré mucho tiempo con ustedes. Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. En esto todos reconocerán que ustedes son mis discípulos: en el amor que se tengan los unos a los otros».
PALABRA DEL SEÑOR
DIOS HABLA CADA DÍA
Lunes 19: Hech 14,5-18; Sal 113,1-4.15-16; Jn 14,21-26
Martes 20: Hech 14,19-28; Sal 144,1013.21; Jn 14,27-31
Miércoles 21: Hech 15,1-6; Sal 121,1-5; Jn 15,1-8
Jueves 22: Hech 15,7-21; Sal 25,1-3.10; Jn 15,9-11
Viernes 23: Hech 15,22-31; Sal 56,8-12; Jn 15,12-17
Sábado 24: Hech 16,1-10; Sal 99,1-3.5; Jn 15,18-21 (María, Auxilio de los Cristianos)
Robert Prevost