1 minute read

Destacan participación femenina en ciencia antártica

Con cifras cercanas al 50%, mujeres profesionales cuentan con una importante ● labor en los estudios en el Antártica.

Pedro Andrade pandrade@elpinguino.com

Dentro del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, el Instituto Antártico Chileno (INACh) resaltó la participación femenina en ciencia en el continente blanco.

De acuerdo a cifras de la entidad, entre el 45 y el 49 % de los proyectos del Programa Nacional de Ciencia Antártica de los últimos años son liderados por mujeres, además se observa que existen más mujeres en las etapas tempranas de sus carreras, es decir, estudiantes de posgrado, posdoctorado o en proyectos de iniciación.

Para Geraldine Asencio Subiabre, profesional de la Unidad de Concursos y Medio Ambiente de INACh, resulta importante motivar y alentar a las jóvenes a seguir carre - ras del área de las ciencias, particularmente de la ciencia antártica.

La profesional comentó que se “indica” que las carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, no son carreras orientadas a las mujeres, pero aquella realidad es distinta en, por ejemplo, las expediciones de INACh.

“De hecho en nuestra Expedición Científica Antártica, ahora en ejecución, están participando más de 150 personas en los equipos de investigación y el 48% de ellas son mujeres, incluso 16 mujeres están liderando equipos de investigación en terreno en la presente expedición”, explicó.

Por último, la profesional destacó la labor de mujeres como Wanda Quilhot o Nelly Lafuente.

“Costó mucho insertar a las mujeres en Antártica bajo el pretexto de que las plataformas no estaban preparadas para recibir mujeres y desde ahí las mujeres tuvieron que ganarse su espacio. Son verdaderas pioneras que derribaron el mito de que las platafor- mas no estaban disponibles para ellas. Ellas se adaptaron a esas condiciones y marcaron el camino para que fuera cada vez más común recibir mujeres en el continente”, expresó Asencio.

Éxito de La Mosca

El público saltó ante la entrada de La Mosca, que volvió al puesto número 1 con el hit mundial “Muchachos”, que se transformó en el Himno de la Selección Nacional Campeona del Mundo. Luego de un par de temas, inició con el tango que dio origen a la esperada canción que hizo saltar a todos los presentes y las adaptaciones que el artista regaló al público.

Entre otros temas interpretó: Todos tenemos un amor, Yo te quiero dar, Muchachos, esta noche me emborracho, Buenos muchachos, Baila para mí, etc.

Habla Diego Farías, encargado de los operativos de seguridad

This article is from: