Consejero Juan Morano tras licitación de proyecto: “No puede ser que las empresas pongan el precio que estimen y nosotros no lo cuestionemos”.
(Páginas 6 y 7)
GORE firma convenio para implementar televigilancia con inteligencia artificial
(Página 13)
CUPÓN
Punta Arenas, miércoles 3 de septiembre de 2025
Detienen a 3 colombianos que portaban más de $15 millones en cocaína
Un control rutinario de Carabineros y Seguridad Municipal en las calles de Punta Arenas, permitió la aprehensión del trío y el ● hallazgo de cocaína al interior de un calcetín. Todos se encuentran con situación migratoria irregular y en las próximas horas serán formalizados en el tribunal.
2)
GESTIón DE VECInOS En AVIón HÉRCULES
Veinte funcionarios
FACH sancionados por negarse a volar
MARÍA BEHETY
Antes que termine el año esperan licitar obras en el parque
Estudiantes inician gira al Parque Nacional Torres del Paine
Amplían recorrido de micros en Barrio Sur de Punta Arenas
Caravana “Chile por Chile” parte hoy hasta La Moneda
(Página
Acusan desperfecto en aeronave
Funcionarios de la FACh fueron arrestados por no viajar de Punta Arenas a la Antártica
A través de escritos, 20 integrantes de la Fuerza Aérea de Chile hicieron presente su temor de viajar en un Hércules C-130, ● mismo avión y modelo que tuvo el accidente en el sector del Drake hace algunos años.
Policial policial@elpinguino.com
Veinte funcionarios de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) fueron sancionados con tres días de arresto militar luego de negarse a abordar un avión Hércules C-130 con destino a la Antártica. La razón, según una investigación de Bio Bio, medio asociado a Pingüino Multimedia, fue la denuncia escrita dando cuenta de fallas en la aeronave, del mismo tipo que la que sufrió el accidente en 2019 que cobró la vida de 38 personas.
Los hechos se remontan al 15 de diciembre del año pasado, cuando un grupo de pilotos y técnicos debía participar en la Campaña Polar Científica Conjunta Glaciar Unión 2024, una misión que implicaba un vuelo a más de 3.000 kilómetros al sur de Punta Arenas.
Los uniformados presentaron informes a sus superiores solicitando ser excluidos de la misión debido a que el avión C-130, matrícula 995, presentaba discrepancias en sus indicadores de combustible. Un desperfecto similar a una de las fallas que se investigan en la tragedia del Hércules C-130 990, que se estrelló en el Mar de Drake en 2019.
En sus informes, los funcionarios alertaron sobre los riesgos de operar con un posible desbalance de combustible. Uno de los pilotos afirmó que “una operación sostenida desde Punta Arenas a Glaciar Unión presenta un riesgo latente”, mientras que otro señaló que “el vuelo no cumple con los estándares mínimos de seguridad operacional”. La memoria de la tragedia de 2019 pesaba sobre ellos, como lo manifestó uno de los aviadores que era amigo de los fallecidos.
Además de las fallas en los indicadores de combustible, algunos uniformados denunciaron problemas de presurización y cables eléctricos en mal estado, lo que también se había detectado en el avión siniestrado en 2019. Varios testimonios revelaron que, pese a las fallas, la orden era que el vuelo debía concretarse “de todas formas”.
La respuesta de la FACh y la sanción Tras la negativa de los funcionarios, la FACh convocó a una reunión el mismo 15 de diciembre, tras la cual se decidió no autorizar la operación de la aeronave. Sin embargo, a pesar de que algunos aviadores retractaron sus informes, todos fueron sancionados.
La Comandancia en Jefe de la Segunda Brigada Aérea de la FACh emitió una resolución que desestimó los argumentos de los uniformados. La institución militar afirmó que las discrepancias w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.
del avión estaban siendo debidamente atendidas y que la conducta de los funcionarios “contribuyó a un ambiente de desconfianza
en las tripulaciones, afectando su disponibilidad para cumplir funciones propias del servicio”. En la resolución, se concluyó que los
Alerta policial en la Escuela Patagonia
20 involucrados “quebrantaron y eludieron sus deberes militares, produciendo una falsa alarma, desorden o confusión”.
Desconocidos ingresaron durante la madrugada de ayer a las dependencias de la Escuela Patagonia. Hasta el lugar acudió un equipo de la PDI, donde se descartó luego que se registrara un robo.
SAMU, Carabineros y la PDI acudieron a un domicilio de la Población Monseñor Boric, en Punta Arenas, donde se encontró sin vida a una mujer de 67 años. Según las pericias realizadas por los detectives, se descartó la intervención de terceras personas en el hecho.
Este es el modelo de avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea de Chile.
Inician
La Corporación Nacional Forestal (Conaf) ha lanzado su campaña de reclutamiento de brigadistas en la Región de Magallanes, en preparación para la temporada de incendios forestales. El objetivo es cubrir 180 cupos con personal calificado, que se desempeñará en diversas localidades de la región, desde Torres del Paine hasta Puerto Williams.
Mauricio Ruiz, director regional de Conaf, enfatizó la importancia de la prevención y la labor de los brigadistas. “La labor de los brigadistas es fundamental para prevenir la ocurrencia de incendios forestales”, señaló, agregando que si bien la temporada pasada no hubo muchos eventos, la preparación es crucial. “Hacemos un llamado a la comunidad a que nos ayude en estas tareas”, dijo.
Ruiz recordó el gran incendio de Torres
del Paine, del cual se cumplen 20 años, y que marcó a Magallanes por su impacto devastador.
Un plan de gestión y coordinación nacional
René Cifuentes, jefe del departamento de Protección contra Incendios Forestales, explicó que este proceso es el inicio de la implementación del plan de gestión para la prevención y respuesta ante incendios en la región. “El inicio corresponde al proceso de reclutamiento y selección de personal para completar las dotaciones de todas las brigadas para la región”, detalló.
Las brigadas se dividirán en once diurnas y una nocturna, y los postulantes seleccionados deberán pasar por un riguroso proceso de pruebas y entrenamiento para estar preparados.
Colombianos con situación migratoria irregular
Cifuentes también mencionó que los primeros en ser contratados serán los mandos medios, quienes comenzarán a operar el 15 de septiembre. El resto de las brigadas se sumarán progresivamente en los meses de octubre, noviembre y diciembre, hasta cubrir todo el territorio.
La Conaf cuenta con una red nacional de apoyo para el combate de incendios, lo que significa que, en caso de necesidad, los brigadistas de Magallanes pueden ser enviados a otras regiones del país, y a su vez, Magallanes puede recibir refuerzos si se presentan incendios de gran envergadura.
¿Cómo postular?
Las personas interesadas en formar parte de este equipo pueden encontrar más información y postular a través del sitio web oficial de Conaf.
Detienen a trío portando casi medio kilo de cocaína en un calcetín
Ayer se realizó el control de la detención de los sujetos, quienes deberan enfrentar cargos por tráfico de drogas, luego ● de ser capturados por Carabineros y Seguridad Municipal.
Policial policial@elpinguino.com
Un operativo conjunto entre Carabineros y Seguridad Municipal culminó con la detención de tres ciudadanos colombianos en el sector norte de la ciudad, quienes transportaban cerca de medio kilo de cocaína. Los detenidos, identificados como Wilson Obregón Quiñones, Daniel Mosquera Salazar y Brayan Cuero Moreno, fueron capturados en la tarde del lunes en la intersección de las calles Zenteno con Gabriela Mistral.
Detención y hallazgo de la droga
El arresto se produjo cuando personal de Carabineros y Seguridad Municipal realizaba
una fiscalización rutinaria. Al momento de solicitar al conductor que descendiera del vehículo, uno de los oficiales se percató de que en el compartimento de la puerta había un calcetín con varias bolsas que contenían una sustancia blanca. Tras realizar una prueba de campo, se confirmó que se trataba de cocaína.
Los tres sujetos fueron detenidos en flagrancia por el delito de tráfico de drogas. Aunque la defensa intentó impugnar la detención, alegando que había sido arbitraria, el juez Franco Reyes declaró que el procedimiento se ajustó a derecho, validando la actuación policial.
El fiscal Fernando Dobson informó que los tres imputados se encontraban en una situación migratoria irregular en el país. Si bien habían ingresado legalmente
al territorio, sus visas de turistas estaban vencidas. Debido a esto, se solicitó la ampliación de la detención para que el Servicio de Registro Civil pudiera otorgarles un RUT provisorio.
“El día de hoy se controló la detención de tres personas de nacionalidad colombiana, adultos que estaban con situación migratoria irregular en nuestro país”, detalló el fiscal. “Fueron detenidos por personal de Carabineros portando una cantidad no menor de cocaína, por lo que se solicitó esta medida para que puedan ser formalizados mañana por el delito de tráfico de drogas y estupefacientes”.
Los detenidos quedaron bajo custodia de Gendarmería. La audiencia de formalización de cargos se llevará a cabo hoy a las 10 de la mañana.
Ayer los tres sujetos fueron sometidos al control de la detención, la que se ajustó a derecho pese a la alegación de la defensa.
VER VIDEO
Once fueron por delitos flagrantes
Patrulla Centauro de Carabineros detuvo a 43 personas durante agosto
La Patrulla Centauro de Carabineros, una unidad especializada en la detención de personas con órdenes judiciales pendientes y en la persecución de delitos en flagrancia, ha destacado por su constante labor en la región contribuyendo a la seguridad pública.
Durante el mes de agosto, el equipo de Centauro realizó un total de 43 detenciones. Los arrestos se dividieron en dos categorías principales: delitos cometidos en flagrancia y órdenes de detención vigentes.
Detenciones por flagrancia
Un total de 11 personas fueron
detenidas mientras cometían algún delito. Entre los arrestos más comunes se encuentran los relacionados con la Ley de drogas (Ley 20.000), el porte de arma blanca y la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.
Cumplimiento de órdenes judiciales
El mayor número de detenciones, un total de 32, se logró gracias al cumplimiento de órdenes judiciales que se encontraban pendientes.
La Patrulla Centauro logró ubicar y detener a personas que debían comparecer ante la justicia o cumplir sentencias.
El próximo 11 de septiembre se conocerá la sentencia
Las órdenes de detención cumplidas abarcaron una amplia gama de delitos, incluyendo hurto, lesiones, desórdenes públicos y delitos contra la salud.
Un caso destacado fue la detención de una persona por la orden vigente de homicidio, además de los arrestos por abuso sexual a un menor de 14 años y por la Ley de Drogas. La labor de la Patrulla Centauro refuerza el compromiso de Carabineros con la comunidad, asegurando que las personas que intentan evadir a la justicia sean puestas a disposición de los tribunales correspondientes.
Tribunal condenó a joven que dio muerte a deportista en Plaza de Armas de Natales
La Fiscalía está pidiendo una pena superior a los siete años, mientras que la parte querellante pide el máximo de la ley ● que se le aplica a menores, que asciende a 10 años de regimen de internación cerrado.
Policial policial@elpinguino.com
Un caso que conmocionó a la comunidad natalina a fines del año pasado ha llegado a una etapa crucial. El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas ha declarado culpable de homicidio al menor de edad imputado por la muerte de un joven deportista de 17 años, un crimen que tuvo lugar en la Plaza de Armas de Puerto Natales en diciembre de 2024.
Un trágico suceso y un juicio esperado
El trágico incidente ocurrió la noche del 16 de diciembre. El joven, conocido en la ciudad por ser el arquero de un club deportivo local, fue atacado con un cuchillo después de una discusión con el impu-
tado y uno de sus familiares. La certera puñalada le causó la muerte, sumiendo en el dolor y la consternación a toda la comunidad deportiva y a la ciudad en general. El autor del crimen, también menor de edad, fue detenido y enviado a internación provisoria en un centro de menores en Punta Arenas, donde ha permanecido los últimos ocho meses a la espera de su juicio.
Durante el proceso judicial, que se extendió por varios días, el imputado hizo una declaración en la que pidió perdón a la familia de la víctima. Por su parte, el Ministerio Público, a cargo de la fiscal Romina Moscoso, presentó una serie de pruebas contundentes que fueron clave para la condena. La Fiscalía, basándose en la gravedad del delito, ha solicitado una sentencia de siete años de privación de libertad,
Elaborados por la institución
más 182 días en un régimen cerrado. Mientras tanto, la parte querellante, que representa a la familia de la víctima, ha pedido la pena máxima posible para un menor de edad en estos casos: diez años de cárcel por el delito de homicidio.
La fiscal Romina Moscoso se refirió a la resolución del tribunal, afirmando que “por los lamentables hechos que ocurrieron el 16 de diciembre del año pasado, obtuvimos una sentencia condenatoria por el delito de homicidio simple”. La condena, que ha sido recibida con alivio por la familia y amigos del fallecido, pone fin a la primera parte del proceso judicial.
Ahora, todas las partes involucradas se encuentran a la espera de la lectura de la sentencia definitiva, la cual se dictará el próximo 11 de septiembre a las 13:45 horas.
La Fuerza Aérea de Chile (FACH) presentó a la Cámara Chilena de la Construcción de Magallanes sus planes de proyectos de infraestructura para la región, invitando a las empresas locales a participar en las futuras licitaciones. El encuentro, que tuvo lugar en la sede del gremio, buscó fortalecer la colaboración entre la institución y el sector privado regional.
El Jefe de la División de Infraestructura de la FACH, coronel de Aviación (AD) Paulo Arellano, expuso una cartera de proyectos que se espera comiencen a ejecutarse y licitarse a partir de 2026. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la modernización de los accesos a la Base Aérea Chabunco y trabajos de mantenimiento en diversas instalaciones de la IVª Brigada Aérea. Estos incluyen la recuperación del Casino de Oficiales, el Casino de Suboficiales de Bahía Catalina y el pabellón
de dormitorios para el personal. Durante su presentación, el coronel Arellano hizo un llamado a las empresas de la región para que se inscriban en el Registro General de Contratistas de las Fuerzas Armadas, un requisito para participar en las licitaciones.
“Es muy importante para nosotros que las empresas regionales puedan participar en las obras de la Fuerza Aérea. Por eso les dimos a conocer cómo pueden incorporarse al Registro de Contratistas de las Fuerzas Armadas, para así darle un sello regional a cada una de nuestras obras”, afirmó el coronel Arellano. “Los beneficios son claros: quienes se inscriban podrán acceder a una gran cantidad de proyectos que realizaremos en Magallanes, fortaleciendo así la alianza entre las empresas privadas y la Fuerza Aérea”, agregó.
Por su parte, Manuel Castañeda, presidente del Comité de Infraestructura de
la Cámara Chilena de la Construcción Magallanes, valoró la iniciativa. “Lo realizado en esta oportunidad es importante y marca un hito, porque me parece una gran oportunidad que la Fuerza Aérea venga a Magallanes a incentivar la participación de empresas regionales en este registro”, declaró. “Existe un alto potencial local, tanto en contratistas como en inspecciones, y por eso considero fundamental concretar este tipo de alianzas estratégicas que permiten a nuestros socios participar de manera directa”. La FACH detalló que el proceso de inscripción en el Registro de Contratistas es completamente digital. Los interesados pueden encontrar todas las instrucciones en el sitio web oficial de la institución, www.fach.mil.cl. Una vez validados, las empresas quedan habilitadas para participar en las licitaciones de todas las ramas de las Fuerzas Armadas.
La fiscal Romina Moscoso se refirió al proceso judicial y la pena que están pidiendo para el adolecentes.
VER VIDEO
Pernoctaciones
Turismo regional al alza en Magallanes
En julio de 2025, las pernoctaciones en la Región de Magallanes y Antártica Chilena alcanzaron 32.093, un aumento del 17,5% respecto al mismo mes de 2024, según el INE. La tasa de ocupación en habitaciones fue de 23,6%, creciendo 5,36 puntos porcentuales en un año. El ingreso por habitación disponible (RevPAR) subió 75,9%, alcanzando $26.162, mientras que la tarifa promedio diaria (ADR) llegó a $110.624, con un alza interanual de 36,0%.
Índice nacional
Región lidera ventas en supermercados
El Índice de Ventas de Supermercados (ISUP) en la Región de Magallanes subió 7,0% en julio de 2025, liderando el crecimiento nacional, que fue de 2,8%, según el INE. Catorce de las dieciséis regiones registraron cifras positivas, y Magallanes destacó con el mayor incremento. A nivel regional se contabilizaron 10 supermercados, uno menos que el año anterior, con una superficie total de 16.803 m².
A la espera de la respuesta ministerial
Pymes locales
Convocan al Walmart Growth Summit
Walmart Chile extendió hasta el 4 de septiembre la convocatoria para participar en el Growth Summit, invitando a pymes y negocios de Magallanes liderados por mujeres. La iniciativa busca incorporar proveedores nacionales a su red de supermercados, Marketplace y canales internacionales. Las empresas seleccionadas accederán a rondas de negocios, formación estratégica y proyección global. Postulaciones en www.walmartchile.cl
Centro de Rehabilitación de Cabo de Hornos: un sueño que sigue a la espera
Ya son casi 7 años desde el primer intento por concretar esta obra impulsada por el Club de Leones Cruz del Sur. Hoy la ● alegía tras la asignación de recursos por parte del CORE parece disiparse con el resultado de la licitación: dos propuestas por sobre los recursos asignados.
Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
Fue en mayo cuando se dio a conocer la buena noticia: la “nueva” licitación para la construcción del Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, asegurando con ello la presencia de la obra del Club de Leones Cruz del Sur en el territorio más extremo del país.
“Sabemos que no ha sido fácil, que han sido muchos años de espera, pero cada vez es más palpable.
Bien vale la pena detenerse en dicho monto, dado que hoy surge como la piedra del anhelado proyecto, pero muy distinta a la simbólica que acompaña las bases de cada obra.
Licitación
Ambas propuestas para la construcción del Centro de Rehabilitación están por sobre los 3 mil 100 millones de pesos.
Agradecemos el compromiso de la Municipalidad de Cabo de Hornos, del Gobierno Regional, del Centro de Rehabilitación y, sobre todo, de la comunidad que ha colaborado activamente”, señalaba Constanza Calisto, delegada presidencial provincial de la Antártica Chilena.
La fecha dispuesta en la licitación era julio, primera semana.
En el proceso se daba cuenta de “la construcción de una infraestructura moderna, inclusiva y adaptada a las condiciones extremas del territorio, diseñada para brindar atención integral a personas en situación de discapacidad, así como a quienes requieren procesos de rehabilitación física y/o cognitiva”.
Y, finalmente, la inversión: $2.800.955.000 (dos mil ochocientos millones novecientos cincuenta y cinco mil pesos).
por ciento
más de los recursos destinados al proyecto demandan las propuestas presentadas.
Ya desde hace un buen tiempo, la intención y la decisión en materia de construcción en Magallanes parecen ser una cosa muy distinta a la realidad. Lo preocupante es que más que un hecho casual, aislado o diferenciado, se ha convertido en una tendencia que impacta a las arcas (en este caso públicas) e instalan un no menor dolor de cabeza al interior de quienes les suben o bajan el pulgar a los recursos: los consejeros regionales.
“No se trata sólo del análisis, las discusiones y votar por un incremento de platas, como en tantos casos, sino que esto conlleva a un problema más”, se ha planteado al interior del Gobierno Regional, revelando con ello el impacto en materia de plazos. Dicho de otra forma: el atraso en las obras.
Sólo mencionar que en marzo de 2018 la misma instancia regional aprobó por unanimidad 1.000 millones de pesos para la construcción del mismo centro. ¿Qué pasó entonces?: tras el primer problema debido a la pandemia en 2020 comenzó un círculo que poco y nada tiene de virtuoso y que he demandado más paciencia y esp eranza que certezas.
Hasta el día de hoy
En septiembre del año pasado nuevamente el Consejo Regional debió pronunciarse. Esta vez el
De resolverse la actual situación el proyecto podría ser adjudicado en la próximas semanas. Ahora el CORE y la comunidad esperan.
monto aprobado fue de $2.963.285.000
La buena noticia hoy camina por la línea de la incertidumbre, luego que se recepcionaran dos ofertas que están sobre el 30% de los recursos disponibles.
El gobernador Jorge Flies Añón prefiere ser optimista y reafirmar que “haremos lo posible para adjudicar este año”. Para ello, los antecedentes ya se elevaron a la Contraloría y al Ministerio de Desarrollo Social y Familia para tener certeza de qué se puede hacer ante estas dos licitaciones técnicamente aprobadas, pero fuera del marco presupuestario disponible.
“ Si no podemos adjudicar (directamente) habría que reevaluar y relicitar, pero cada vez que relicitamos un proyecto el costo es considerablemente más alto. Para las obras del (Cesfam) 18 de Septiembre nos pidieron reevaluar con relicitación y terminamos pagando el doble del recinto. Por ello la intención es elegir entre las dos ofertas que están hoy sobre la mesa”, explica la autoridad regional. Para el consejero de la Provincia Antártica, José Paredes Soto, la preocupación por este proyecto “ya es histórica”. Recuerda que “cada año aparece nuevamente publicado en los medios que el cen -
tro va a iniciar su obra. Pareciera un cuento de nunca acabar y entiendo que pueden suceder estas cosas, pero comparto el descontento generalizado de la comunidad de Cabo de Hornos”.
Y si bien Paredes, valora hoy el sentido de urgencia que el proyecto tiene en el Consejo Regional, enfatiza en que “mientras sea un gesto y en lo concreto haya que seguir a la espera, el descontento generalizado va a continuar”.
Dudas hacia la unidad técnica Para el consejero regional fueguino, Andrés López España, el tema
también pasa por la capacidad que tienen las unidades técnicas a cargo de los proyectos que, en resumen, son las encargadas de supervisar, planificar, ejecutar y evaluar los aspectos técnicos o de diseño de un proyecto.
“En este caso llegamos a una sola conclusión: los municipios no dan el ancho nomás. Y el más grande error que se ha tenido con este proyecto tiene que ver justamente con eso”, enfatizó.
López recordó que las dos veces que la iniciativa ha pasado por la mesa, el Consejo Regional “ha sido un fracaso, porque todos hemos tenido aprensiones. Y no es que le quiera
Si no podemos adjudicar (directamente) habría que reevaluar y relicitar, pero cada vez que relicitamos un proyecto el costo es considerablemente más alto”.
Jorge Flies Añón, gobernador de Magallanes
faltar el respeto al municipio de Cabo de Hornos, pero no está la capacidad técnica para llevar adelante un proyecto de esta envergadura”.
Para el representante de Tierra del Fuego, hoy el objetivo es que “ojalá el proyecto se logre adjudicar ahora, porque si volvemos a otro proceso habría que cambiar la unidad técnica sí o sí”.
Dicha opinión fue corroborada por el consejero Paredes, quien dijo que la pregunta que cabe hacerle al municipio es qué obras han sido exitosas. “Habría que preguntarle en qué estado está la Cruz Roja, el centro de madres... y se van a dar cuenta de las falencias de la unidad técnica para ejecutar obras pequeñas como esas”, y entender lo que puede pasar con obras de gran envergadura como las del Centro de Rehabilitación.
Pareciera un cuento de nunca acabar y entiendo que pueden suceder estas cosas, pero comparto el decontento generalizado de la comunidad de Cabo de Hornos”.
José Paredes Soto, core de Provincia Antártica
El proyecto
Por su parte, el presidente del Club de Leones Cruz del Sur, Alejandro Vásquez, confesó su preocupación luego de conocer el problema que presenta el proceso. “Ahora tiene que venir una reevaluación con el Gobierno Regional para ver eso”, señala. El propio dirigente ha acompañado todos estos años el devenir de la iniciativa, destacando que es una necesidad de muchos y un sueño institucional que seguro coronaría la incansable labor que desarrolla el Club de Leones Cruz del Sur y que no se ha detenido con la esperanza de llegar a cada rincón de Magallanes. Respecto de las características del proyecto, de acuerdo con las bases de licitación el centro se levantará en un terreno entregado en comodato por
Encuesta Nacional de Empleo (ENE)
Llegamos a una sola conclusión: los municipios no dan el ancho nomás. Y el más grande error que se ha tenido con este proyecto tiene que ver jutamente con eso”.
Andrés López España, core de Tierra del Fuego
el Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con fecha 22 de diciembre del año 2015. Se trata de una superficie de 1.252 metros cuadrados, ubicado entre las calles Carlos Condell y Maragaño de Puerto Williams.
Las instalaciones a levantar contemplan 421,59 m2 en los que incluye 2 salas de uso múltiple, 4 box de atención, piscina terapéutica, baños y camarines; en el segundo piso un departamento para dos profesionales, además de los equipos de terapia y equipamiento administrativo requerido.
Se establece que el plazo para el término de las obras una vez adjudicadas es de 240 días corridos, lo que equivale a aproximadamente ocho meses desde la firma del contrato.
Una sesión de hace algunos años, con el proyecto siempre priorizado y la disposición de los consejeros regionales sobre la mesa.
Consejero Juan Morano Cornejo: el costo es un punto que se debe aclarar
Ante la actual situación del proyecto, el consejero Juan Morano Cornejo es enfático: “No estoy de acuerdo con buscar la manera de aumentar el presupuesto sino en buscar la manera de bajar los precios”.
Expone que hoy más que nunca se hace necesario determinar qué está pasando con los valores, “por ello se requiere un estudio que permita saber, efectivamente, que el costo en Magallanes ha subido 70 por ciento o que se hace necesario acudir directamente a la Fiscalía Nacional Económica para saber qué está pasando. Aquí lo increible es que el metro cuadrado (de construcción) cuesta 7 millones de pesos, y entonces ¿en Puerto Williams? ¿15? No lo sé. Por eso, entiendo y comparto la ansiedad, inquietud y necesidad, pero no puede ser que las empresas pongan el precio que estimen y nosotros no lo cuestionemos”.
Tasa de desocupación en Magallanes sube a 6,7% durante trimestre mayo-julio de 2025
La tasa de desocupación en la Región de Magallanes alcanzó un 6,7% en el trimestre móvil mayo-julio de 2025, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) a través de los resultados de la Encuesta Nacional de Empleo (ENE).
La cifra representa un aumento de 0,8 puntos porcentuales (pp.) en comparación con el mismo período del año anterior, explicado por un incremento de la fuerza de trabajo (3,4%), superior al crecimiento de las personas ocupadas (2,5%). En este contexto, las personas desocupadas aumentaron en un 17,7% en doce meses.
Participación y ocupación al alza
Durante el período analizado, la tasa de participación laboral alcanzó un 67,7% y la tasa de ocupación llegó al 63,2%, lo que refleja alzas de 1,6 pp. y 1,0 pp. respectivamente, en comparación interanual. Por su parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó en un 4,0%, debido principalmente a la baja en las personas inactivas habituales (-9,7%).
Desocupación por género
La tasa de desocupación femenina se situó en 7,6%, lo que representa un alza de 1,0 pp. en doce meses. En el caso de los hombres, la tasa fue de un 6,0%, con
un aumento de 0,6 pp. respecto al mismo trimestre de 2024.
Empleo en sectores clave
Los resultados revelaron, además, que el total de personas ocupadas creció un 2,5% en un año, impulsado tanto por el empleo femenino (4,0%) como masculino (1,5%). Los sectores que más contribuyeron al aumento del empleo fueron actividades de salud (25,4%), construcción (16,0%) y administración pública (16,6%). En cuanto a las categorías ocupacionales, el incremento estuvo liderado por las personas asalariadas formales (6,8%) y asalariadas informales (3,9%).
Informalidad y subutilización
La tasa de ocupación informal se ubicó en 19,8%, con un aumento de 0,2 pp. en doce meses. Las personas ocupadas en condiciones informales aumentaron un 3,5%, con mayor incidencia en mujeres (6,1%) que en hombres (1,0%).
Finalmente, la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial, indicador que refleja la subutilización del trabajo, alcanzó un 16,2%, con un alza de 2,0 pp. interanual. Esta tasa fue de 13,8% en hombres y 19,2% en mujeres, evidenciando una brecha de género de 5,4 pp.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Desempleo maquilla Do: la Fiesta Del 8,7% oCulta una Crisis laboral
Señor Director:
El Gobierno celebra que el desempleo bajó a 8,7%. La cifra puede parecer auspiciosa, pero el detalle es menos festivo: cae la participación laboral, los nuevos empleos son mayoritariamente por cuenta propia, el empleo asalariado retrocede, y la informalidad sigue en 26%. Además, la desocupación de larga duración sube a 16% y la subutilización laboral afecta a más de una quinta parte de la fuerza laboral. Esto no es recuperación: es estancamiento maquillado.
Aún más preocupante es que el PIB potencial, el que define el espacio fiscal de Chile, fue fijado en apenas 2,1% promedio hasta 2030, según el comité consultivo convocado por la Dirección de Presupuestos. Es una sentencia silenciosa: Chile no tiene margen para gastar ni crecer, salvo que corrija las trabas que sofocan su capacidad productiva.
El mercado laboral chileno lleva más de 30 meses con desempleo sobre 8%. ¿Y qué hace el gobierno? Reforma la jornada, sube el salario mínimo, encarece la cotización previsional y no compensa a las pymes. Resultado: menos contratación, más precariedad y crecimiento anémico. El Imacec se ralentiza, la inversión privada se contiene, y los sectores productivos muestran (salvo el comercio) un desempeño que los analistas califican como “mediocre o malo”.
Desde una oposición liberal, el diagnóstico es claro y el remedio urgente:
- Eliminar el préstamo obligatorio con cotizaciones, que daña el empleo formal.
- Rebajar el costo de contratar, con alivios transitorios a cotizaciones para jóvenes, mayores y nuevas contrataciones.
- Simplificar permisos y normativas laborales, no endurecerlas.
- Separar solidaridad de ahorro, financiando PGU con impuestos generales y no con cotizaciones cruzadas.
- Liberalizar la estructura de jornada, adaptándola a realidades productivas y tecnológicas.
- Confiar en el mercado laboral como motor, no como víctima de ingeniería social.
Lo que limita el crecimiento no es la desigualdad, sino la falta de libertad para producir, contratar e invertir. Los datos están. Lo que falta es coraje para enfrentarlos sin populismo fiscal ni dogmas regulatorios.
Rodrigo Salinas Rojas, Coordinador Local –EsLibertad Chile Psicólogo clínico
Deuda pendiente del estado con nuestros adultos mayores
“el cierre del Hogar del samaritano revela el abandono estatal hacia los adultos mayores”.
El anuncio del cierre del Hogar del Samaritano en Punta Arenas, operado por la Fundación FIDE XII, ha encendido una alarma que va mucho más allá de una crisis administrativa o financiera. Más de 20 adultos mayores, muchos de ellos en situación de dependencia y vulnerabilidad, enfrentan la incertidumbre de ser reubicados en un sistema que, aunque intenta responder, revela sus grietas más profundas.
La Fundación, que arrastra deudas millonarias y problemas en la rendición de recursos públicos, ha decidido cesar sus operaciones. Si bien se trata de una institución privada, el impacto de su cierre recae directamente en el Estado, que debe garantizar que ningún residente quede desprotegido. El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el Ministerio de Desarrollo Social han iniciado un proceso de acompañamiento técnico para buscar alternativas de reubicación. Pero ¿es esto suficiente?
Chile es uno de los países más envejecidos de América Latina, con proyecciones que indican que para 2050, el 31,2% de la población será mayor de 60 años. Este cambio demográfico exige una transformación
estructural en las políticas públicas, no sólo en términos de cobertura, sino también de calidad, fiscalización y dignidad. El Estado no puede limitarse a ser un actor reactivo. Debe asumir un rol proactivo, con políticas integrales que aseguren el bienestar físico, emocional y social de las personas mayores. Esto incluye fortalecer la red de Establecimientos de Larga Estadía (Eleam), garantizar estándares mínimos de atención, y fiscalizar con rigor el uso de recursos públicos destinados a este fin. El caso del Hogar del Samaritano no debe quedar como una anécdota local. Es un llamado urgente a revisar el modelo de cuidado, a reforzar la supervisión de instituciones privadas que reciben fondos estatales, y a reconocer que el envejecimiento de la población no es una amenaza, sino una oportunidad para construir una sociedad más justa y solidaria. Nuestros adultos mayores no son cifras ni cargas. Son historia viva, memoria colectiva y dignidad encarnada. El Estado tiene el deber moral y constitucional de protegerlos. Y nosotros, como sociedad, el compromiso de no mirar hacia otro lado.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Claves para unas Fiestas patrias i nClusivas
Señor Director:
Con la llegada de las celebraciones del 18 de septiembre, colegios, profesores y familias se enfrentaron al desafío de asegurar que los actos y bailes escolares fueran una experiencia positiva para todos los estudiantes, incluyendo a los niños neurodivergentes. Para muchos de ellos, estas instancias pueden convertirse en un momento de ansiedad, sobrecarga sensorial y desregulación, debido a la ruptura de rutinas y a la intensidad de estímulos como la música, el ruido y las multitudes.
Las Fiestas Patrias son un momento de alegría colectiva, pero para muchos niños el entorno puede transformarse en una barrera real para su participación. La clave está en la empatía y en la planificación anticipada. Con sencillos ajustes podemos asegurar que cada niño y niña se sienta valorado y parte de la celebración.
Entre las recomendaciones para colegios y profesores, es importante la anticipación y flexibilidad, entregando con tiempo información sobre ensayos, música y vestuario, además de ofrecer alternativas de participación. También la implementación de espacios seguros, donde los estudiantes puedan retirarse a autorregularse sin sentirse expuestos, y la incorporación de adaptaciones sensoriales, como el uso de audífonos con cancelación de ruido o vestuario cómodo para quienes presentan mayor sensibilidad.
Por su parte, las familias también cumplen un rol clave. Es recomendable preparar en casa a los niños con videos o prácticas breves que los ayuden a anticipar la experiencia, mantener una comunicación abierta con los profesores para coordinar apoyos específicos, y celebrar los pequeños logros más allá del resultado final. De esta forma, con empatía, coordinación y pequeños ajustes, la comunidad escolar y familiar puede transformar las Fiestas Patrias en una experiencia inclusiva y alegre, garantizando que la participación sea siempre una elección y no una obligación estresante.
impuesto a las gananCias De Capital (aCCiones) pymes, ia y C apaCitaCión, una tria Da Clave
Señor Director:
Apostar por capacitarse, aprender y adquirir herramientas digitales que les abran las puertas a otros espacios de negocios son hoy desafíos ineludibles para las MiPymes. En un ciclo tecnológico cada vez más acelerado, alcanzar a más personas, optimizar procesos y gestionar el trabajo con eficiencia ya no es una opción, sino un requisito para sobrevivir y crecer. En Chile, donde las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen más del 98% del tejido productivo, hablar de Pymes es hablar del corazón mismo de la economía. Pero ese corazón late en un entorno marcado por la incertidumbre: inflación, acceso limitado al crédito, competencia global y, ahora, la irrupción de tecnologías que obligan a moverse con rapidez. En este escenario, ChileConverge ha asumido un rol clave. La plataforma acaba de cumplir cuatro años y ya reúne a más de 110 mil MiPymes, consolidándose como un espacio de apoyo real para el ecosistema emprendedor. “Las Pymes son el motor de nuestro país”, hemos dicho en diferentes instancias, y fortalecerlas es una tarea estratégica.
La inteligencia artificial es un ejemplo nítido: muchas empresas ya la usan de manera intuitiva, pero desconocen cómo integrarla de forma eficaz a sus procesos. La IA no es un lujo, es la nueva base de la competitividad. ChileConverge lo ha entendido y hemos desarrollado programas para que los emprendedores la incorporen, reduzcan costos y potencien su gestión.
El tren de la transformación digital ya partió. Quedarse atrás significa perder oportunidades, pero subirse abre la posibilidad de liderar el nuevo ciclo que marcará el futuro económico y social de Chile.
María Soledad Correa, Directora ejecutiva de ChileConverge
Señor Director:
En plena época de campaña electoral, ha vuelto a la palestra eliminar el impuesto que grava a la venta de acciones con cotización bursátil, el cual en la actualidad asciende a un 10% de la utilidad. Recordemos que, hasta septiembre del año 2022, estas ganancias no pagaban impuesto. El gobierno de ese entonces promovió esta iniciativa con el fin de generar recursos para poder pagar la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Una de las principales críticas de este gravamen es que no ha cumplido con las estimaciones de recaudación, quedando muy por debajo de lo que efectivamente se proyectó recaudar. Otras señalan que este tributo le quitó liquidez y atractivo a nuestro país. Estos reparos han generado ruido en el mercado. Sin embargo, a nivel regional Chile posee una tasa promedio: en Argentina se paga un 15%; en Perú, un 5%; y, en Uruguay, la tasa oscila entre un 0% al 25%. En este contexto, es muy pronto evaluar un cambio de tasa, pues es necesario analizar este escenario a largo plazo, y esperar a que la incertidumbre a nivel internacional se calme, para saber si efectivamente este impuesto genera una erosión en el mercado y ahuyenta a los inversionistas.
Sergio Arriagada, Docente Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
• Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
Andrea Mira, Académica Escuela de Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello
JUAN MARCoS HENRíQUEz, DoCToR EN CIENCIAS BIoLóGICAS
MACkARENA NAVARRo DíAz, CooRDINADoRA DE FoRMACIóN CoNTINUA CFT
Impuesto anticipado Formación continua
Hace apenas 2 semanas el gobierno del presidente Boric anunció el ingreso a la Cámara de Diputados y Diputadas el proyecto de Ley de Fomento a la Industria del Hidrógeno Verde (H2V), el cual considera una serie de incentivos tributarios, créditos tributarios transitorios y exención del Impuesto de Primera Categoría (IDPC) para productores en la Región de Magallanes y Antártica Chilena y la Exención de IVA en bienes de capital. Sin embargo, y casi como una contradicción, la ley incluye la obligación de pagar anticipadamente una contribución regional del 1% de la inversión, inmediatamente después de obtenida la Resolución de Calificación Ambiental, o sea, previo a la construcción y operación. La ley recién inicia su trámite legislativo, pero ya ha causado polémica y su discusión obligará a tomar posiciones a diversos actores, especialmente a aquellos que están en campaña.
La Industria del H2V ha sido presentada como una alternativa fundamental para la descarbonización de la industria en el planeta, y a través de ella iniciar la transición energética. Por ello, en todas partes del mundo hoy emergen iniciativas para instalar esta industria y muchos gobiernos han optado por generar incentivos para favorecer proyectos en sus territorios. Chile ha hecho una apuesta decidida y bastante onerosa por tratar de concretar este tipo de inversión en nuestro país, y Magallanes es una de las zonas elegidas, especialmente por la calidad de sus vientos. Sin embargo, desde el punto de vista ambiental también presenta serios riesgos que no han sido considerados y deben ser abordados en la discusión de una ley que incentive la instalación de esta industria. Hemos observado la proliferación de iniciativas por todo Magallanes, pero ninguna autoridad se ha detenido a tener una mirada global del territorio haciéndose urgente tener una evaluación ambiental y social integrada. La Gobernación es la llamada a tomar la batuta, pero sus silencios sobre el desarrollo integral de Magallanes ya es una constante que preocupa.
La Región de Magallanes requiere con urgencia dinamizar su economía y la industria del hidrógeno, bien planificada, tiene el potencial para lograrlo, pero para ello hay mucho por hacer aún. Diversificar nuestra matriz energética es una arista, transformar nuestra economía y aumentar el PIB regional puede ser otra, procurar el cuidado y conservación del patrimonio cultural y ambiental con seguridad es parte del desafío, al igual que infraestructura y capacidades locales instaladas, pero nada de ello se antepone a la decisión de invertir en un proyecto. En tiempos modernos la decisión de invertir y concretar una iniciativa de negocio pasa por varias etapas. En una primera parte se invierte en el perfil del proyecto, en su prefactibilidad, en la factibilidad técnica y económica y en la evaluación ambiental del proyecto, para luego pasar a invertir en la concreción del proyecto, la construcción y operación. La industria del H2V está en la etapa previa y proponer un nuevo impuesto cambia las reglas del juego y condiciona la inversión. Proponer un impuesto del 1% al total de la inversión para proyectos de hidrógeno verde que debe pagarse luego de obtener la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) introduce un factor de alto riesgo a la decisión de invertir. Hasta ahora las empresas han invertido bastante tiempo y recursos en tratar de dar viabilidad económica y ambiental a los proyectos H2V en Magallanes, pero esto aún no implica que hayan tomado la decisión final de concretar las iniciativas, que son mucho más onerosas. Los proyectos hasta ahora son sólo una posibilidad de inversión y seguramente en los grandes holdings compiten con otras iniciativas en otras partes del mundo. El proyecto más factible, rentable y competitivo con seguridad se llevará el financiamiento. Incorporar un impuesto en esta etapa de decisión altera el proyecto, desequilibra las variables económicas y genera dudas a la inversión de construir. El problema es que sería un impuesto que se aplica previo cuando las empresas aún no tienen la posibilidad de generar ingresos, cuando aún no tienen amarrados contratos.
En ninguna otra parte del mundo las empresas de H2V tienen que pagar un impuesto anticipado a la inversión, generalmente van en la línea contraria (como el resto del proyecto ley del Gobierno). Como es una iniciativa legal que recién se somete a discusión es importante tomar posiciones. Por ello seria interesante conocer la opinión de todos especialmente de quienes nos gobiernan (Gobernador y Consejeros Regionales) y de quienes pretenden representarnos en el Parlamento en el próximo ciclo. Las llamativas declaraciones de algunas autoridades estas últimas semanas o, en contraposición, el silencio que adoptan otras sobre la iniciativa tiene cierto grado de complicidad o de intrascendencia. Juzgue usted.
como una herramienta para el desarrollo regional
En Magallanes, hablar de educación y capacitación es hablar de futuro. Sin embargo, demasiado a menudo los programas de formación se diseñan como catálogos estándar, pensados desde una lógica centralista que poco dialoga con las realidades de nuestro territorio. El desafío no está en multiplicar certificados, sino en garantizar que cada instancia formativa tenga un impacto concreto en la vida de las personas y en el desarrollo de las comunidades.
Un buen ejemplo de este enfoque lo vemos en el convenio que actualmente el CFT de Magallanes está ejecutando junto a la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales. A través de esta alianza, la capacitación llega a sectores apartados, formando a dirigentes y operadores locales en temas esenciales como la gestión del agua potable rural. No se trata sólo de adquirir nuevos conocimientos, sino de fortalecer la autonomía de las comunidades en un ámbito vital para su calidad de vida.
Este tipo de iniciativas nos muestra que la pertinencia es la clave. Magallanes no necesita replicar recetas pensadas en la capital del país; requiere programas adaptados a sus desafíos: la dispersión geográfica, las condiciones climáticas, la falta de especialistas y la urgencia de fortalecer el tejido social en localidades rurales.
La formación continua debe convertirse en una respuesta práctica, capaz de resolver problemas reales de personas y comunidades. Cuando se reduce a un listado de cursos para cumplir con metas o estadísticas, pierde su sentido y se vuelve un ejercicio burocrático. Sólo así la capacitación se transforma en motor de desarrollo y no en un trámite que comienza y termina en el aula.
Hoy tenemos la oportunidad de consolidar un modelo regional que combine calidad académica con pertinencia territorial. Un modelo que no sólo acompañe a nuestros egresados, sino que también dé herramientas a trabajadores, dirigentes sociales y comunidades enteras. Porque, al final, la pregunta no es cuántos cursos impartimos, sino cuánto mejoró la vida de quienes los recibieron, sólo así podremos transformar la capacitación en un motor de desarrollo regional, asumiéndose como una apuesta estratégica a nuestro futuro como región.
Médicos veterinarios bajo “Fuego Digital”
Todos hemos sido testigo de una u otra forma del crecimiento del debate público en redes sociales. Estas plataformas han sido un espacio fundamental para que gente común pueda tener una oportunidad de dar a conocer una problemática, noticia a la comunidad, etc. Sin embargo, también es el espacio perfecto para expresar enojo, odio, descalificaciones y, en no pocas ocasiones, agresiones a profesionales de diversas áreas. Lamentablemente, la medicina veterinaria no ha estado ajena a esta realidad, que es cada vez más popular en nuestra Región de Magallanes. Ya en el año 2022, a través de un estudio laboral de Colmevet, se indicó que un 30% de los médicos veterinarios consultados reconocía haber sufrido “funas” en redes sociales y el 57% reconocía haber sido agredido verbalmente por un cliente/ tutor. Hoy desconozco el porcentaje al 2025, pero creería que esto crece exponencialmente. Es válido que los tutores/clientes o la ciudadanía puedan tener diferencias de opinión, plantear dudas y/o cuestionamientos a nuestra labor. Eso, sin dudas, enriquece el diálogo y nos ayuda a crecer como profesionales y como sociedad médica, pero esas diferencias deben expresarse desde el respeto y a través de los canales oficiales o incluso en instancias legales, pero no a través de redes sociales donde atacan bajo ningún criterio a profesionales que han invertido tiempo y dinero para ayudar a sus mascotas, colegas que han dejado de lado compromisos familiares para poder capacitarse. A menudo vemos incluso divulgación de información falsa y que la comunidad replica sin siquiera darse un tiempo en investigar o tratar de esclarecer lo sucedido.
Son muchas las veces que, por no caer en el juego de los “dime y diretes”, los profesionales no dan la versión de los hechos y quedan sin poder defenderse ante esta “comunidad castigadora de redes sociales”, pero toda situación tiene dos versiones.
Quienes trabajamos en esta profesión sabemos lo que significa dedicar nuestra vida al cuidado de los animales, a la salud pública y al bienestar de la comunidad, por eso duele cuando el esfuerzo y entrega diaria se ven empañados por ataques injustos o comentarios ofensivos que son mezcla de desconocimiento, emociones intensas y percepción social detrás de un teclado.
Es por esto, que hago un llamado a la comunidad a valorar el rol de las y los médicos veterinarios, a mantener un diálogo respetuoso y responsable, tanto en redes sociales como en persona.
Como Consejo Regional de Magallanes de Colmevet, a mis colegas que han sido víctimas de estos ataques digitales les reitero nuestro compromiso de acompañarlos, guiarlos y respaldarlos frente a este tipo de situaciones que vulneran su dignidad profesional.
La medicina veterinaria es un puente entre las personas, los animales y el medioambiente. Cuidemos este puente con respeto, porque solo así podremos seguir avanzando en salud, bienestar y confianza.
FELIPE MoYA TEJoS, PRESIDENTE CoLMEVET DE MAGALLANES
Segunda etapa del proyecto iniciado en 2023
Antes de fin de año esperan licitar nuevos trabajos en el Parque María Behety
El cierro perimetral es hoy la prioridad dentro de las nuevas obras, que Serviu y municipio esperan concretar en los ● próximos meses.
Crónica periodistas@elpinguino.com
La preocupación se mantiene latente tanto por parte de vecinos como del Concejo Municipal de Punta Arenas. ¿En qué están las obras de mejoramiento del Parque María Behety?
Anunciado en su momento con la estridencia que suele acompañar a las buenas nuevas entregadas por las autoridades, la iniciativa “vio la luz” en octubre de 2023 con la firma
$710millones
significó la inversión de la primera etapa de mejoramiento del Parque María Behety, entregada en 2024.
del acta de entrega del terreno (en el sector sur de Punta Arenas) entre el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y la empresa constructora para dar inicio a la ejecución de la primera etapa, la única terminada a dos años de aquella jornada. En la misma ocasión se explicó que la intervención va de la mano del Programa de Conservación de Parques Urbanos, lo que permitió postular a la etapa terminada y a las tres restantes, de manera de incorporar recursos del Minvu. Sin embargo, también se habló de la ejecución de nuevos trabajos durante el último trimestre del año, para ini-
Las obras de la primera etapa estuvieron a cargo de la constructora Eliecer Soto Oyarzún y correspondieron a la primera intervención del Plan de Parques Urbanos del Minvu en la Región de Magallanes.
ciar obras en 2024. Estos considerarían la intervención de la zona de estacionamientos del exterior del parque, la modificación del cierro perimetral, la habilitación de una pista de acceso y obras de mejoramiento del perímetro de la laguna.
Para este segundo semestre
Hace algunos días el Serviu recibió de manos del municipio los antecedentes requeridos para lo que se espera sea una pronta licitación.
Así lo dio a conocer el director de la Secretaría de Planificación Municipal (Secplan), Nicolás Pérez,
detallando que se cumplió con la entrega de antecedentes técnicos revisados luego de la solicitud por parte del Serviu para realizar algunas modificaciones. Aquello se cumplió la semana pasada y ahora procede que el servicio revise y pueda llevar adelante la licitación.
Agregó que de acuerdo con lo conversado, la intención es concretar dicho proceso durante este semestre.
La primera etapa del proyecto consideró un mejoramiento de la rotonda de acceso y del camino principal del parque, la intervención de las zonas de estacionamiento, además de paisajismo, con la plantación de alrededor de 80 árboles nativos, especies arbustivas y flores Asimismo, se consideró la construcción de veredas y cruces peatonales con accesibilidad universal.
El Parque María Behety, tradicional punto de encuentro de los magallánicos.
Expertos advierten sobre impacto ecológico y productivo
SNA denuncia “daño brutal” de perros asilvestrados en la región
Antonio Walker emplaza a los legisladores a tomar medidas urgentes ante un flagelo que obliga a productores a dejar la ● actividad y amenaza la biodiversidad patagónica.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La voz de alarma se encendió en Magallanes. El presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, calificó el impacto de los perros asilvestrados como “un daño brutal” que está dejando a productores sin posibilidad de seguir criando.
“Las jaurías representan una amenaza directa y peligrosa para las personas, incluidos los niños, y atacan a ovinos, bovinos y aves. Es tan fuerte la situación que muchos agricultores dicen ‘hasta aquí llego’, porque no pueden lidiar con este problema”, declaró Walker, advirtiendo además que estas jaurías también “invaden las ciudades”.
A su vez, en las XVIII Jornadas Ganaderas de Asogama, el Dr. Cristian Bonacic, académico de la Universidad Católica,
respaldó esta visión con evidencia científica. Explicó que los perros abandonados en las ciudades terminan “derramándose hacia las zonas rurales”, donde se reproducen y sus crías “ya no reconocen al ser humano”, convirtiéndose en perros ferales.
Aunque “cazadores poco efectivos”, sus ataques son “silenciosos” y provocan mutilaciones y sufrimiento animal: “animales moribundos, mutilación y mucho sufrimiento”, afectando a ovinos, ciervos, guanacos y pudúes, cuya población se reduce drásticamente en el centro-sur de Chile.
Un problema legal Walker apuntó directamente a la Ley 21.020, o “Ley Cholito”, acusándola de ser parte del problema. “Debemos hacernos cargo de los enormes daños que provocan cuando estos son abandonados. No podemos seguir mirando hacia otro lado. ¿Dónde están los legisladores
en esta discusión?”, emplazó, sugiriendo incluso que la normativa contemple excepciones para regiones extremas como Magallanes, donde el daño “destruye la producción ganadera y la flora y fauna”.
En tanto, el Dr. Bonacic coincidió en la crítica: la ley fue diseñada con “criterios animalistas y no de bienestar animal”, dejando en “indefensión” a la biodiversidad.
“Desde su implementación, la población de perros se ha doblado”, advirtió. Calificó como “nefasta” la figura del perro comunitario, porque “genera un flujo permanente de abandono”. Además, recordó que en 20 años un total de 84 personas han fallecido en Chile por ataques de perros, con un aumento sostenido de mordeduras en niños.
Propuestas
Tanto Walker como Bonacic coincidieron en que el problema exige soluciones reales y un
En su presentación durante las Jornadas Ganaderas de Asogama, el Dr. Cristian Bonacic expuso detalladamente acerca de la problemática de los perros asilvestrados.
cambio de mirada. El académico propuso una propuesta integral de bienestar animal, con medidas como la desaparición de la figura de perro comunitario, centros de rescate y adopción en todos los municipios, responsabilidad de los dueños con chip y caniles nocturnos, atribuciones
claras para el Estado y la eutanasia como herramienta médica en casos extremos. Walker cerró el debate con un llamado a la acción: “Ya no se puede seguir criando en estas condiciones. Debemos capturar a estos perros, llevarlos a perreras municipales y sacarlos del me-
dio silvestre. Es la única forma de proteger al ganado, la fauna y también a los propios perros de un destino cruel”. El problema de los perros asilvestrados en Magallanes ya no admite dilaciones: el campo, la biodiversidad y la seguridad de las personas están en juego.
Captura de pantalla
Seremi de Justicia y DD.HH. Michelle Peutat por conflicto en Gendarmería:
“La UPFHI continúa funcionando y las prestaciones se siguen entregando”
VER NOTICIA
Gendarmería de Chile y el Servicio de Salud de Magallanes confirmaron que se encuentran coordinando acciones para asegurar la continuidad de las prestaciones de la Unidad Psiquiátrica Forense Hospitalaria Intrapenitenciaria (UPFHI), en medio de inquietudes surgidas respecto de su eventual cierre.
En un comunicado oficial, Gendarmería informó que el objetivo central es que los servicios se mantengan sin interrupciones, resguardando tanto la seguridad pública como el normal funcionamiento del sistema penitenciario y, sobre todo, los derechos fundamentales de la población penal y de los funcionarios.
La seremi de Justicia y Derechos
Humanos, Michelle Peutat, reforzó este mensaje subrayando que “la UPFHI continúa funcionando, las prestaciones se siguen entregando y el convenio
que actualmente existe entre el Servicio de Salud y Gendarmería continúa vigente”.
Explicó que dicho acuerdo es revisado cada año y que las condiciones cambiaron en 2025 por factores presupuestarios, de seguridad penitenciaria y de modalidades en la entrega de medicamentos.
Según detalló la autoridad, frente a este nuevo escenario se han sostenido reuniones entre Gendarmería y el Servicio de Salud para analizar alternativas, incluyendo la posibilidad de un cierre, pero siempre condicionado a la existencia de un plan que garantice la atención de la población penal y no afecte a la comunidad en general.
“Nuestra prioridad no es poner en riesgo ni a la población penal ni a la ciudadanía y mucho menos dejar de entregar prestaciones de salud”, sostuvo Peutat.
Para potenciar la prevención del delito
La seremi agregó que el análisis actual incluye también la preocupación por los recursos humanos necesarios para custodias en recintos hospitalarios externos, un aspecto que deberá resolverse dentro del eventual plan de cierre o continuidad. “La solución que se tome va a tener en consideración todos esos elementos, pero al día de hoy los únicos hechos son que la UFI sigue funcionando y que se están analizando distintos escenarios y modalidades”, enfatizó. Mientras las instituciones avanzan en este trabajo conjunto, tanto el Ministerio de Justicia como el Servicio de Salud han buscado transmitir calma, asegurando que no habrá decisiones que comprometan la seguridad del sistema penitenciario ni la continuidad de las atenciones de salud que se entregan a las personas privadas de libertad en Magallanes.
GORE firma convenio para implementar televigilancia con inteligencia artificial
El sistema Sitia permitirá identificar prófugos, buscar personas desaparecidas y apoyar la labor de Carabineros, en un ● modelo que podría replicarse en otras regiones del país.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
Con la firma de un convenio entre el Gobierno Regional de Magallanes y la Subsecretaría de Prevención del Delito, se dio inicio a un ambicioso plan que busca transformar la manera en que se enfrenta la delincuencia en la zona austral.
El acuerdo contempla la implementación del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (Sitia), una herramienta pionera que permitirá detectar prófugos, buscar personas desaparecidas e identificar vehículos con encargo, marcando un precedente nacional en seguridad pública.
El gobernador Jorge Flies explicó que esta iniciativa no surge de la nada, sino de un trabajo que ya tuvo un ensayo el año pasado. Recordó que “se hizo una prueba de concepto” y que ahora esperan consolidarla a través de este convenio.
En esa línea, precisó que antes de fin de septiembre se contará con una propuesta que la subsecretaría llevará adelante con Carabineros de Chile, para avanzar hacia un control regional con inteligencia artificial, lo que calificó como un tema “fundamental para la comunidad de Magallanes”.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, destacó la relevancia de esta alianza. Señaló que desde la subse -
cretaría “queremos valorar y celebrar esta oportunidad de convenio con el gobierno regional, muy importante para avanzar en seguridad”.
Enfatizó, además, que la aplicación de inteligencia artificial no es un lujo, sino una necesidad, al afirmar que “es indispensable invertir en la persecución inteligente del delito”.
Leitao agregó que este proyecto, financiado por el Gobierno Regional, permitirá levantar iniciativas que sean modelos pioneros en Chile, aplicando tecnología en distintas formas para anticiparse y responder mejor al delito.
Cerró con optimismo, subrayando que están “muy ansiosos” de concretar avances antes de fin de año, para
mostrar a todo Chile cómo Magallanes se pone a la vanguardia en seguridad.
El convenio contempla ejes de colaboración que incluyen la integración tecnológica, el intercambio de datos, la capacitación de funcionarios, la innovación conjunta y la sostenibilidad del sistema. Asimismo, establece el compromiso de resguardar la Ley de Protección de Datos Personales, asegurar la transparencia y fomentar la colaboración público-privada.
Con esta alianza, Magallanes apuesta por un salto cualitativo en seguridad, utilizando la inteligencia artificial no solo como herramienta de control, sino como una estrategia para transformar la manera en que la región enfrenta el crimen.
Cedida
El acuerdo contempla la implementación de una herramienta de inteligencia artificial que permitirá diferentes prestaciones en materia de seguridad.
VER VIDEO
En Punta Arenas
Con multas a dueños de equinos sueltos el municipio eleva control en la vía pública
● gastos de mantención y está citada al Juzgado de Policía Local.
Seis animales fueron capturados y devueltos a su propietaria en Punta Arenas, quien debió pagar casi $1 millón por los
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
La Municipalidad de Punta Arenas ha dado un paso firme en la gestión de animales sueltos en la vía pública, con la reciente captura de seis caballos que deambulaban por la ciudad.
Los equinos, que fueron trasladados al corral municipal para recibir atención veterinaria y alimentación, fueron devueltos a su propietaria tras el pago de una multa cercana al millón de pesos y una citación al Juzgado de Policía Local.
El alcalde, Claudio Radonich, destacó la importancia de este procedimiento en el control de animales sin supervisión. “Nuestros equipos veterinarios capturaron a los equinos, les realizaron exámenes de salud, les proporcionaron alimento, les
administraron medicamentos y les implantaron un chip de identificación, ya que carecían de él. Posteriormente, la dueña se presentó a reclamarlos y, tras cumplir con los pagos correspondientes, pudo retirarlos”, explicó Radonich.
La propietaria debió abonar cerca de $1 millón en derechos municipales, cubriendo los costos de captura y mantención de los caballos en el corral. Además, enfrentará una citación al Juzgado de Policía Local, donde deberá responder por la infracción, que podría acarrear sanciones adicionales de entre 1 y 5 UTM.
Christian Muñoz, director de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, señaló que los animales permanecieron bajo custodia municipal hasta su entrega, recibiendo alimentación, agua e identificación con microchip. “Esto nos
permitirá tener antecedentes en caso de reincidencia y aplicar sanciones de mayor cuantía si vuelven a encontrarse en la vía pública”, afirmó Muñoz.
En tanto, Carlos Sanhueza, director de Seguridad Pública, enfatizó que “nuestros inspectores y patrulleros participan en los operativos de arreo junto a Dimao. Para nosotros es un tema prioritario, ya que los caballos sueltos representan un riesgo evidente. Hace pocas semanas presenciamos un grave accidente en Avenida Frei, que obligó a sacrificar dos ejemplares. Por eso es clave identificar a los dueños y exigir responsabilidades”.
El alcalde Radonich añadió que esta acción se enmarca en la coordinación con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), tras la visita a Punta Arenas de su director nacional subrogante.
Los equinos fueron devueltos a su propietaria, quien enfrentará una citación al Juzgado de Policía Local y deberá responder por la infracción.
Organizaciones sociales
Punta Arenas fortalece el tejido social con nuevas subvenciones municipales
En una muestra concreta de compromiso con la comunidad, la Municipalidad de Punta Arenas realizó una nueva entrega de subvenciones a organizaciones sociales de la comuna, reafirmando su respaldo a iniciativas que promueven el bienestar, la inclusión y el desarrollo local. Este año, más de 200 agrupaciones han sido beneficiadas con recursos municipales, alcanzando una inversión superior a los $160 millones.
El alcalde Claudio Radonich valoró el impacto de estas subvenciones, destacando que “más de 200 grupos
En su segunda versión
han podido ser beneficiados de una manera muy transparente y efectiva, llegando a entidades vinculadas al deporte, al trabajo con animales, a personas mayores y a causas poco visibilizadas, como la agrupación de pacientes con Parkinson. También por primera vez se incluyó a rescatistas como Ladridos del Sur K9, lo que refleja la diversidad de proyectos que reciben este respaldo.”
Las voces de las organizaciones reflejan el valor de este apoyo. Verónica Rojas, presidenta del Club Arcoíris del Sol, compartió que el aporte
permitirá continuar con talleres de manualidades para socias mayores de 70 años. “Este apoyo nos viene de maravilla, porque nuestros recursos son limitados”, señaló.
En esta última entrega, se distribuyeron $11.185.306 entre 13 organizaciones que representan la diversidad y riqueza del trabajo comunitario en la ciudad. Desde clubes deportivos y agrupaciones de adultos mayores, hasta fundaciones de ayuda animal y organizaciones de pacientes, cada entidad recibió un aporte que permitirá fortalecer sus actividades y proyectos.
Con 20 emprendedores se da inicio a Feria ECO-PUQ en ZonAustral
El evento en Zona Franca reúne a 20 ● emprendedores locales comprometidos con la sostenibilidad.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Punta Arenas vive este 2 y 3 de septiembre una verdadera fiesta de la sostenibilidad con la feria ECO-PUQ, que se realiza en Zona Franca con 20 expositores locales mostrando productos innovadores, prácticos y, sobre todo, amigables con el medio ambiente.
El alcalde Claudio Radonich destacó la importancia de este encuentro, que ya en su primera edición superó todas las expectativas: “Estamos muy contentos, la primera vez llegaron casi mil personas y ahora ampliamos a dos días. Aquí no se trata de cosas para guardar, sino de elementos que realmente vamos a ocupar: jabones, detergentes, ropa, bolsos y artículos para nuestras mascotas. Todo a buenos precios y con el valor agregado de cuidar nuestro planeta”.
La feria se enmarca en el programa PUQ 30/30, que busca reducir la contaminación y fomentar el emprendimiento circular. “Queremos que Punta Arenas sea un ejemplo de ciudad sostenible. Invitamos a todos a sumarse y ser parte de esta ruta que transforma nuestra forma de consumir”, agregó el jefe comunal.
Por su parte, Francisco Aliste, parte del equipo
organizador, explicó que además se realizará el esperado Ecocanje: “Queremos que la gente venga, disfrute y también recicle. Pueden traer plásticos o cartones y cambiarlos por beneficios. Hay una gran diversidad de emprendedores que trabajan con materiales reciclados y la idea es que todos conozcan lo que hacen”.
Entre los stands destaca la propuesta de Mauricio Gallardo, arquitecto que diseña mobiliario para mascotas con materiales reutilizados: “Todo partió al ver cómo mis gatos destruían cajas de cartón en casa. Entonces pensé en transformar ese material en algo más estético y duradero. Así nacieron los domos de cartón y madera, que son atractivos y funcionales para las mascotas”.
La feria estará abierta hoy miercoles de 14:00 a 20:00 horas en Zona Franca, junto al Ecocanje N°13, que en su última versión reunió a más de 800 personas en pocas horas.
Con estas actividades, Punta Arenas sigue dando pasos firmes para consolidarse como una ciudad comprometida con la cultura del reciclaje, la economía circular y el cuidado del medio ambiente.
Se amplía horario
Cementerio Municipal “Sara Braun”
Desde este lunes 1 de septiembre, el Cementerio Municipal “Sara Braun” de Punta Arenas ha iniciado su horario de verano, extendiendo su atención al público todos los días entre las 08:00 y las 19:00 horas. Esta medida estará vigente hasta el 30 de abril de 2026, en el marco de la temporada alta de visitas.
Junto con el cambio de horario, comenzaron los trabajos de mantenimiento del arbolado interior del recinto, destacando la poda de 620 cipreses, una intervención que se extenderá por aproximadamente un mes.
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, valoró la iniciativa como parte del cuidado integral del cementerio, que alberga un total de 639 árboles. “Nuestro lindo cementerio cuenta con ejemplares que deben cuidarse, mantenerse y fumigarse durante todo el año. Ahora hemos comenzado con la poda de algunos de ellos”, señaló.
El administrador del cementerio, César Gallardo, informó que algunos sectores permanecerán cerrados mientras se desarrollan los trabajos. “La poda comenzó hoy en la zona interior del camposanto. Ya habíamos realizado trabajos previos en el sector oriente de Avenida Bulnes. Ahora seguimos con las avenidas internas”, explicó.
Sernac refuerza su labor
Plan de fiscalización en la antesala de Fiestas Patrias
Con el inicio de septiembre, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) puso en marcha un plan de fiscalizaciones a nivel nacional, en el contexto de las celebraciones de Fiestas Patrias. Esta iniciativa busca proteger los derechos de los consumidores en una temporada donde el consumo de bienes y servicios suele incrementarse significativamente. El foco de las fiscalizaciones estará puesto en los sectores con mayor actividad durante estas fechas. Entre ellos se encuentran el transporte terrestre, carnicerías, supermercados, alojamientos turísticos y productos como parrillas eléctricas
y a gas, todos clave en las celebraciones chilenas. En el caso del transporte terrestre, se verificará que se respeten los precios establecidos, se garantice la seguridad de los viajes y se cumplan las condiciones ofrecidas a los pasajeros. Esto incluye la revisión de boletos, horarios y medidas de seguridad. Respecto de carnicerías y supermercados, se controlará la correcta rotulación de productos, la exhibición clara de precios, la transparencia en promociones y las condiciones de venta. El objetivo es evitar prácticas engañosas y asegurar una compra informada.
Senama realiza diversas gestiones
Residentes de la Casa del Samaritano inician nueva etapa en el Eleam Cristina Calderón
El cierre del hogar obliga a reubicar con urgencia a sus residentes, ● resguardando su dignidad y bienestar.
periodistas@elpinguino.com
Entre abrazos, recuerdos y un dejo de nostalgia, se está llevando adelante en Punta Arenas un proceso que, aunque difícil, está marcado por la esperanza: Senama de Magallanes continúa el traslado de adultos mayores de la Casa del Samaritano hacia la residencia Eleam Cristina Calderón.
Este cambio surge tras la notificación oficial de cierre de la Casa del Samaritano, programado para el 13 de septiembre, lo que obliga a buscar con urgencia nuevos espacios donde resguardar la vida y la dignidad de quienes han pasado años en este hogar.
“Hoy hemos trasladado a cuatro personas mayores, acompañados de sus familiares, del equipo de salud y del personal
de las instituciones. Ya son ocho los adultos mayores que se han reubicado en el Eleam Cristina Calderón”, relató Nicolás Soto, encargado de Senama Magallanes, con la serenidad de quien sabe que cada gesto hace la diferencia.
“Para nosotros lo más importante es el cuidado y la compañía. Ellos merecen sentirse seguros y queridos en esta etapa de sus vidas”, expresó Nicolás, reafirmando que el trabajo conjunto con el equipo de la Casa del Samaritano y el apoyo regional se centra en las personas, no en los trámites.
Actualmente, cerca de 15 a 16 residentes continúan en la casa de calle Balmaceda. Uno de ellos ya está iniciando una nueva etapa en su vivienda particular, demostrando que cada caso se aborda con sensibilidad y respeto. “Seguiremos gestionando
Se está escribiendo una historia que habla de respeto y humanidad hacia los adultos mayores.
todas las posibilidades, siempre con el compromiso de garantizar que ningún adulto mayor quede sin los cuidados que requiere”, enfatizó Soto.
Este proceso, aunque doloroso por los cambios y las despedidas,
ARTÍCULO 22:
también ha sido un recordatorio del profundo valor de la solidaridad. No se trata sólo de un cambio de residencia: es la construcción de una nueva oportunidad para vivir la vejez con dignidad, acompañamiento y afecto.
“Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapa y asas de una cantidad max. de 100 litros de basura suelta, que permita su fácil manejo”.
El depósito de la basura en bolsas de material plástico, deberá ajustarse a las establecidas en la norma chilena oficial, la que deberá amarrarse en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de los receptáculos metálicos o plásticos.
Texia Padilla
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL
WHATSAPP DENUNCIA
Fondo del Adulto Mayor 2025
58 agrupaciones de personas mayores celebran certificación
Con sonrisas, abrazos y una emoción palpable en el ambiente, 58 agrupaciones de personas mayores de la Región de Magallanes fueron reconocidas oficialmente por el Fondo Nacional del Adulto Mayor 2025, en una ceremonia cargada de significado realizada en la Sala Zonaustral. El evento, organizado por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), celebró el esfuerzo, la dedicación y la capacidad de gestión de organizaciones que trabajan día a día por el bienestar de sus comunidades.
Este fondo, que año a año fortalece la participación activa de las personas mayores, permitirá financiar proyectos autogestionados que van desde talleres creativos y actividades culturales, hasta mejoras en sedes sociales y paseos recreativos. Más que una ayuda económica, se trata de una señal clara de respeto y confianza en quienes han construido con sabiduría y
compromiso el tejido social de la región.
Reconocimiento a la trayectoria
Nicolás Cárdenas, encargado regional de Senama, destacó el valor de esta instancia: “Hoy entregamos certificación a 58 organizaciones de mayores que trabajaron con esfuerzo para postular y adjudicarse este fondo. Más que un apoyo financiero, es también un reconocimiento a la trayectoria de muchas de estas agrupaciones que llevan años trabajando por sus socios”.
El
monto aumentó a $250 mil
Más de 3.300 mayores
de 82 años reciben aumento en PGU
La medida contempla pagos entre el 2 y el 18 de septiembre, a través de ● los canales habituales del IPS, beneficiando a adultos mayores, personas con discapacidad y pensionados reparatorios.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Apartir de ayer se inició el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), beneficiando directamente a 3.379 personas mayores de 82 años de Magallanes. El monto máximo de la PGU sube de $224.004 a $250.000, marcando un hito esperado por miles de familias magallánicas.
Además, por primera vez, 87 pensionados de leyes reparatorias mayores de 82 años se incorporan al beneficio de la PGU, ampliando el alcance de esta política pública que busca mayor equidad y justicia social.
El anuncio fue realizado por autoridades regionales durante una charla informativa en la sede vecinal N°13 Carlos Ibáñez de Punta Arenas, donde se abordaron los avances de la
reforma y se resolvieron dudas de la comunidad.
Voces de las autoridades
El delegado presidencial Regional, José Ruiz Pivcevic, destacó que “estamos en un hito muy relevante. Este aumento de la PGU para más de 3.300 personas mayores en nuestra región ya no es una promesa, sino una realidad”.
Por su parte, el seremi de Gobierno, Andro Mimica Guerrero, subrayó que “este incremento es una buena noticia, pero también lo es la incorporación de 87 pensionados de leyes reparatorias. Para nosotros, como Gobierno es un acto de justicia”.
La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga, agregó que “desde septiembre también se verán beneficiados otros grupos, como quienes reciben pensiones de invalidez y subsidios de
discapacidad. En total, más de 5.700 magallánicas y magallánicos verán mejoras en sus ingresos”.
Testimonio ciudadano
Uno de los beneficiarios es Jaime Paradis San Martín, quien expresó que “con las AFP hay muchas personas mayores con pensiones de miseria. Este aumento de la PGU es muy importante. Que las institu-
ciones lleguen a los vecinos para informar sobre la reforma, también lo es”.
¿Cómo se cobra?
Los pagos se realizarán según la modalidad habitual del IPS, ya sea por depósito o presencialmente en Caja Los Héroes o BancoEstado, entre el 2 y el 18 de septiembre. No se requiere realizar ningún trámite adicional.
Vecinos de la población Carlos Ibáñez fueron informados del aumento de la PGU.
VER DOCUMENTO
El pasado domingo en sector sur
Sin sanción para chofer que dio muerte a can
El pasado domingo, a través de redes sociales se difundió la denuncia de un presunto atropello por parte de un conductor de un microbus del transporte público a un canino en el sector sur de Punta Arenas.
Consultado por esta situación, el seremi de Transportes, Alejandro Goich, dijo que la empresa “están levantando una investigación al respecto y son ellos los responsables de ver si hay algún tipo de sanción”.
En las últimas horas, la empresa a cargo del servicio, TransAlerce, informó que se ha iniciado un investigación exhaustiva que
incluyó la revisión minuciosa de todos los registros audiovisuales disponibles y una entrevista con el conductor involucrado.
Bajo esta perspectiva, sostienen que el vehículo se trasladaba a 25 kilómetros por hora, y que la visualización de los registros audivisuales “demuestran que no hubo intención alguna de evadir responsabilidad o de darse a la fuga”.
Además, afirman que el chofer se detuvo para constatar lo que había sucedido y que “al encontrarse en su horario de servicio, procedió a retomar su recorrido para no afectar el servicio público”.
Tras insistencia de dirigentes vecinales
Amplían recorrido de buses en Barrio Sur de Punta Arenas
Tras petición de los vecinos se cuenta con un improvisado paradero de la ● Línea, 8 en Dalcahue a la altura de Punta de Árbol, además de un nuevo destino al hospital.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Luego de años de espera y de constantes insistencias por parte de dirigentes vecinales llegó la anhelada respuesta de extensión del servicio de la línea 8 en el Barrio Sur de Punta Arenas. Ahora, los usuarios cuenta con un improvisado paradero en la calle Dalcahue, a la altura de Punta Árbol.
Ingrid Soto, presidenta de la junta vecinal “Unión y Esperanza”, se manifestó contenta de esta modificación ya
79 mil
transacciones por pago electrónico del pasaje en los microbuses se han realizado durante el primer mes.
que el recorrido ahora pasa por Pueblos Unidos, beneficiando al bienestar de los vecinos.
“Nos sirve de mucho, a todos los vecinos, y sobre todo yo que siempre estoy viajando hacia el hospital. Nosotros pensábamos que era un sueño que no iba a pasar, pero gracias a Dios se concretó”, dijo emocionada.
Para que esto ocurriera, enviaron decenas de cartas a las autoridades locales, exponiendo los beneficios que estos cambios traerían a los vecinos, considerando el acceso a las instituciones de educación superior para los jóvenes y el principal recinto médico público para los usuarios.
En tanto, Claudia Espinoza, presidenta del conjunto vecinal “Valle del Centenario”, agregó que esta solicitud responde a un incremento considerable de la densidad en el sector sur de la capital regional.
Los vecinos son los más agradecidos por este nuevo cambio en el transporte público.
Balance tarjeta
Desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, informaron que durante el primer mes se han realizado 79 mil pagos de pasajes en microbuses, del total 39.188 usuarios son tarifa adultos, 27.247 mil corresponde a personas mayores y los
otros 12.514 mil son de tarifa estudiantil. Todo esto corresponde a un 30% del pago de los pasajes. También, junto con destacar la modificación de los recorridos, indicaron que están abiertos a recibir otras solicitudes de vecinos para planificar futuros cambios.
Camioneros inician movilización
Hoy parte caravana “Chile por Chile” desde Punta
Arenas hasta La Moneda
Desde las icónicas Letras de Punta Arenas, hoy a las 17 horas parte oficialmente la caravana “Chile por Chile”, organizada por la Unión de Transportistas de Magallanes e impulsada por la Federación de Camioneros Centro Sur. El recorrido, que concluirá el 12 de septiembre en el Palacio de La Moneda en Santiago, tiene como objetivo visibilizar la necesidad de mejorar de manera urgente la Carretera Austral y garantizar la logística para abastecer adecuadamente a las regiones de Aysén y Magallanes.
Freddy Martínez, presidente de la Federación de Camioneros Centro Sur, destacó la relevancia de la movilización: “Queremos viajar por nuestro país para abastecer logísticamente a Aysén y Magallanes. La Carretera Austral debe ser mejorada y eso es lo que vamos a ir a solicitarle a la autoridad con esta caravana de camiones”.
La ruta contempla un paso simbólico y de unión territorial. Tras dejar Magallanes, la caravana contempla en su itinerario
estar el 6 de septiembre en Villa O’Higgins y Tortel, siguiendo el mismo día hacia Cochrane y más tarde hasta el cruce Guadal y Chile Chico. Posteriormente, el 7 de septiembre avanzará hasta Río Tranquilo y Villa Cerro Castillo. El 8 de septiembre será el turno de Coyhaique, donde se realizará un hito comunicacional con la presencia de autoridades regionales, para luego continuar hacia Mañihuales y Puyuhuapi. Finalmente, el 9 de septiembre arribará a La Junta, donde se sumarán las comunas de Cisnes y Lago Verde, antes de continuar su recorrido hacia el norte hasta llegar a Santiago. El viaje de los transportistas, que recorrerá más de 3.000 kilómetros, no es sólo una muestra de fuerza gremial, sino también un llamado al Estado para atender la deuda histórica con la conectividad del sur austral. “Nuestros colegas han levantado esta necesidad hace mucho tiempo en ese hermoso paraje del país. Ahora queremos que se escuche fuerte en Santiago”, concluyó Martínez.
Estudiantes inician gira al Parque Torres del Paine
Desde el 2007 Sernatur desarrolla el programa “Gira de Estudios”, dirigido a ● jóvenes que se encuentren cursando enseñanza media.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En la Escuela Especial “Mi Mundo” se realizó el lanzamiento del Programa “Gira de estudios”, dependiente del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), que permitirá a seis establecimientos educacionales y uno de Mejor Niñez en la región visitar el Parque Nacional Torres del Paine y sus alrededores.
“Feliz, contenta, me gusta salir de viaje”, contó la estudiante de 7° básico de este recinto educativo, Danae Miguez, antes de subir al bus camino a Puerto Natales. Mientras que la apoderada Carmen Hernández Vidal explicó que su nieto, Ian Risco Bahamóndez, sale de 8° básico este año, por lo que “vamos, porque va a ser el último viaje con sus compañeros”.
La directora de la Escuela Especial Mi Mundo, Mariela Gallardo Andrade, manifestó que
“ha sido una gran oportunidad para que también los estudiantes con discapacidad y sus familias puedan salir a recorrer un lugar tan hermoso como las Torres del Paine, que a veces no es tan accesible para todos. Nos sentimos afortunados de haber sido nuevamente considerados en este programa con financiamiento del Estado”.
Más de 200 beneficiados
La inversión pública anual alcanza los $64.603.988, teniendo como beneficiarios a 243 personas, divididas en los siguientes establecimientos: Escuela Especial Mi Mundo, Liceo Polivalente Hernando de Magallanes de Porvenir, Instituto Sagrada Familia, Residencia de Mejor Niñez, Liceo Politécnico Raúl Silva Henríquez, Instituto Santo Tomás y Liceo Polivalente Sara Braun.
El director regional de Sernatur, Víctor Román, dijo que con esto “activamos la econo-
mía local en temporada media y baja, beneficiando a alojamientos, restaurantes, guías y transporte, mayoritariamente micro y pequeñas empresas”.
Por su parte, el seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, agregó que “este tipo de iniciativas permite democratizar el acceso a lugares icónicos y significativos en las distintas regiones de Chile. En el caso de Magallanes, los jóvenes podrán maravillarse con los hermosos parajes que recorrerán, además de interactuar con la naturaleza y
conocer un poco más de nuestra historia. En este sentido, destacamos este programa, el cual es complementado por el convenio de colaboración firmado por la Delegación Presidencial Regional y la ONG Patagonia Las Torres Conservancy, con el apoyo de las seremis de Educación y Medio Ambiente, que permitirá a estudiantes de 7° año básico, pertenecientes a ocho comunas de nuestra región, visitar el Parque Nacional Torres del Paine durante el último trimestre del 2025”.
LUNES A SÁBADO DE 10:00 A 21:00 HRS DOMINGOS DE 11:30 A 19:30 HRS AV. BULNES 0658
Salió la primera comitiva al Parque Nacional Torres del Paine.
VER FOTOS
A educadores de Punta Arenas
Editorial SM expuso avances en textos escolares
En una breve exposición, que coincidió con la de Viviana Castillo, el equipo editorial de SM presentó su propuesta educativa incluida en sus textos escolares, esto va de la mano con una actualización que trabajan hace dos años y se acerca al currículo del Mineduc.
Alette Sandoval, su directora editorial, explicó que esto se concreta con un trabajo conjunto con profesores y directores, para que estos ejemplos sean impartidos en el aula.
“Nuestra misión básicamente es hacer una concreción muy clara para que los profesores lo puedan implementar de forma más fácil dentro de la sala de clase”, señaló.
Desde el Colegio Punta Arenas, recinto que actúo como anfitrión de ambas ponencias, su director Adán Raín comentó que en el establecimiento utilizan los textos escolares de SM, destacando las nuevas incorporaciones curriculares que van incluyendo, porque “esto nos va a permitir llegar
de una mejor manera cuando se hagan estos cambios curriculares”.
A su vez, reflexionó como una positiva noticia que no haya una modificación para el próximo año del currículo escolar, porque “eso nos permite avanzar y continuar, entre comillas practicando lo que ya nosotros estamos haciendo y mejorándolo con lo que va a venir”.
Finalmente, agradeció a representantes de la casa editorial y del Mineduc para la difusión de los procesos en los cuales están trabajando y que repercute en el quehacer al interior del aula.
Iniciativa está en manos del CNED para su aprobación
Lectorescritura: uno de los ejes a fortalecer en educación
La profesional de Mineduc, Viviana Castillo explica que fortaleciendo la lectura ● en etapa escolar se fortalece el aprendizaje en otras áreas.
Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com
En diciembre pasado, el Mineduc realizó el ingreso oficial de la propuesta de actualización de las bases curriculares de 1° básico a 2° medio para que sea evaluada durante los próximos meses por el Consejo Nacional de Educación, CNED, organismo autónomo encargado de aprobar las definiciones curriculares conforme a la ley.
Para lograr esto, se consideró a las comunidades educativas entre estudiantes y educadores, especialistas y la ciudadanía en general para revisar y retroalimentar la propuesta mediante un proceso en la que participaron más de 119 mil personas de todo el país. A modo de conclusión fueron entregados aprendizajes vinculados a la ciencia, la tecnología, la ciu-
dadanía digital y el cuidado del medio ambiente, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos presentes y futuros.
Ayer, en la biblioteca del Colegio Punta Arenas, expuso sus avances y lineamientos Viviana Castillo, quien es profesora y coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación, quien explicó que la propuesta viene a actualizar este mecanismo que se mantiene vigente desde 2012, por lo tanto, requiere una revisión más atingentes con los cambios del conocimiento y la sociedad.
Fortalecer la lectoescritura
Uno de los lineamientos planteados es fortalecer los aprendizajes esenciales y fundamentales que es la lectura, la escritura y la comunicación.
La profesional de Mineduc expuso la propuesta en la biblioteca del Colegio Punta Arenas.
“Está muy demostrado que, cuando se trabaja la lectura y la escritura en las distintas asignaturas, por ejemplo, en matemáticas, en historia, en ciencia, se fortalece también el aprendizaje de la matemática, de la historia, de la ciencia, porque se trabajan en géneros que son propios de esas asignaturas y eso fortalece la comprensión de los estudiantes, por tanto,
no sólo de la lectura, sino de las otras asignaturas y se hace entonces un aprendizaje mucho más integral”, afirmó la profesional de Mineduc. Este proceso está actualmente en revisión con el CNED, que es el organismo que tiene la facultad legal de aprobar las modificaciones curriculares. Se espera que comience a regir desde el año escolar 2026.
LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS. VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.
Asumirá el próximo lunes
Haciendo un diagnóstico “clínico y administrativo” Boris Osorio es el nuevo director del Hospital de Puerto Williams
● Salud Magallanes, Verónica Yáñez.
Desde Quillón y retornando a tierras magallánicas, el ingeniero comercial fue presentado por la directora del Servicio de
Crónica periodistas@elpinguino.com
El próximo lunes asumirá como director del Hospital Comunitario Cristina Calderón de Puerto Williams el ingeniero comercial de las Universidad
Comenzaré haciendo un diagnóstico, tanto del área administrativa como clínica, para poder potenciar lo que ya se está haciendo y dar un valor agregado distintivo”.
de las Américas, oriundo de Quillón, Región de Ñuble, Boris Osorio, quien fue presentado hace unas horas por la directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez.
Osorio cuenta con vasta experiencia en la administración pública. Entre ellas se encuentra el Ministerio de Interior y Seguridad Pública, Intendencia del Biobío, y Gobernación Provincial de Concepción, entre otros.
en sus primeras declaraciones a la prensa regional.
El Hospital de Puerto Williams volverá a tener un director subrogante luego de la renuncia de Constanza Calisto, quien dejó la dirección para asumir funciones en el Delegación Presidencial de la Provincia Antártica.
El profesional había trabajado anteriormente en la Región de Magallanes.
“Comenzaré haciendo un diagnóstico, tanto del área administrativa como clínica, para poder potenciar lo que ya se está haciendo y dar un valor agregado distintivo”, dijo
Luego, el Servicio de Salud debió “apagar el incendio” y designó a Luis Leiva como director subrogante del recinto. En su arribo a Puerto Williams el 2 de diciembre del año pasado, fue acompañado por el subdirector de Administración y Finanzas del Servicio de Salud, Luis Godoy y recibido por la delegada Calisto.
A precios bajos con la mejor calidad
Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano
Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!
Horarios de atención:
Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado) Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)
Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
La directora del Servicio de Salud Magallanes, Verónica Yáñez, y el director del Hospital de Puerto Williams, Boris Osorio.
Actividad en Cesfam Mateo Bencur
El Cesfam Dr. Mateo Bencur de Punta Arenas realizó una actividad en el marco del Mes del Corazón, entregando información sobre prevención de ACV, alimentación saludable y examen de presión arterial a usuarios.
Cierre Mes del Niño en Timaukel
Por parte del Consejo Regional de Magallanes
El Club de Leones Porvenir cerró el Mes del Niño que diversas actividades para los pequeños de la comuna de Timaukel, con el propósito de entregar alegría, juegos y sonrisas a los habitantes de esa comuna.
Hospital de Natales renovará equipos tras millonaria aprobación de recursos
Se trata de un equipo de rayos X portátil, un ecógrafo multipropósito, un ecógrafo para pabellón, una máquina de ● anestesia, dos monitores desfibriladores, un motor de traumatología grandes fragmentos, tres ventiladores mecánicos, cinco máquinas de diálisis, además de un motor de traumatología pequeños fragmentos para el Servicio de Pabellones Quirúrgicos y Anestesia.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales renovará sus equipos médicos tras la aprobación por más de 740 millones de pesos del Consejo Regionales de Magallanes (CORE).
del pleno, donde se aprobó la adquisición de equipos de última generación, a fin de mejorar las áreas de imagenología y los pabellones quirúrgicos.
En menos de dos semanas el CORE ha aprobado proyectos al Hospital Clínico de Magallanes y Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Natales.
Esto tras el visto verde de la mayoría de los consejeros en la última sesión
Se trata de un equipo de rayos X portátil, un ecógrafo multipropósito, un ecógrafo para pabellón, una máquina de anestesia, dos monitores desfibriladores, un motor de traumatología grandes fragmentos, tres ventiladores mecánicos, cinco máquinas de diálisis, además
de un motor de traumatología pequeños fragmentos para el Servicio de Pabellones Quirúrgicos y Anestesia, que contribuye a la resolución de diagnósticos con resultados quirúrgicos.
De acuerdo con la información del proyecto, los 16 equipos a renovar cumplieron su vida útil (10 años de antigüedad tiene el equipo de Rayos X y ocho los demás).
“Como siempre (en propuestas de esta materia), ha tenido unanimidad el Consejo Regional y estamos muy contentos. En ese ámbito, el CORE ha seguido una sola
línea, que es apoyar estos proyectos de gran envergadura para el Servicio de Salud”, valoró el gobernador regional Jorge Flies.
El CORE ha seguido una sola línea, que es apoyar estos proyectos de gran envergadura para el Servicio de Salud”. Jorge Flies, gobernador.
Los equipos beneficiarán a más de 20 mil natalinos.
cedida
VER VIDEO
Números preocupan a autoridades
Positividad de virus sincicial en niños de 1 a 4 años es la más alta en Magallanes
El grupo de mayor demanda en urgencia por los virus respiratorios son los ● niños pequeños y los adultos mayores, quienes también presentaron mayores tasas de hospitalización.
Crónica periodistas@elpinguino.com
El virus sincicial en la Región de Magallanes y Antártica Chilena continúa en ascenso y preocupa de sobremanera a las autoridades sanitarias. Sobre todo, por el aumento de consultas en los servicios de urgencia de los hospitales y atención primaria.
Para hacer un llamado a la población a la prevención, las autoridades visitaron el SAPU del Cesfam provisorio 18 de Septiembre, donde informaron que en los tres Sapus aumentó en 50% las atenciones respiratorias en comparación a años anteriores.
“No obstante, en el SAR hemos incrementado en un 100% el número de atenciones, donde la mayoría es consulta por enfermedades respiratorias en menores de 19 años con una prevalencia del virus respiratorio sincicial”, dijo el jefe del Área de Salud de la Cormupa, Pedro Jofré.
En números
De acuerdo con la Vigilancia Regional de Enfermedades Respiratorias correspondiente a la Semana Epidemiológica N°35 (24 al 30 de agosto), la positividad alcanzó un 54%, es decir, más de la mitad de los exámenes realizados resultaron positivos. Aunque se observó una leve baja respecto a la semana anterior (59%), el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) sigue en aumento y se mantiene predominante, seguido por rinovirus y adenovirus.
La circulación del VRS continuó en ascenso, afectando principalmente a menores de un año (47%), niños de 1 a 4 años (55%) y adultos mayores de 65 años (50%). En tanto, las consultas de urgencia por causas respiratorias alcanzaron un 34,4% del total, cifra levemente menor a la semana previa. Los grupos de mayor demanda en urgencias fueron los niños pequeños y las personas mayores, quienes también presentaron mayores tasas de hospitalización.
Las autoridades realizaron ayer una actividad para concientizar a la comunidad.
Invierno no termina
Mascarillas, ventilación, hidratación y antipiréticos para controlar la fiebre, fueron los consejos que entregó la Seremi de Salud.
En ese sentido, la seremi de Salud, Lidia Amarales, explicó: “Queremos decir que si bien terminó agosto, el invierno no ha terminado, independiente que se nos acercan las fiestas del 18. Queremos entregar el mensaje a la población de la importancia de mantener las medidas preventivas con relación a las enfermedades respiratorias. La circulación viral sigue alta y principalmente el virus sincicial que
Orgullo magallánico
Esteban Marín, profesional del Cesfam Dr. Juan Lozic de Puerto Natales, participó en el Ultra-Trail del Mont-Blanc 2025, disputado en Francia, Italia y Suiza, completando 175 kilómetros en un tiempo de 32 horas. “Fue una carrera de ensueño”, dijo.
Taller de manualidades
esta semana nuevamente volvió a subir y esto afecta principalmente a los niños menores de 4 años, a los adolescentes menores de 15 años y adultos mayores”.
Las usuarias del Voluntariado Vives Feliz, de Punta Arenas, participaron de un taller de manualidades. Las magallánicas aprendieron a pintar sobre tela compartiendo momentos de creatividad. cedida cedida
VER DOCUMENTO
Santa Cruz
Gremios se movilizan en medio de paros y pedidos de paritarias
El Hospital Regional de Río Gallegos fue epicentro de una nueva jornada de ● movilización de trabajadores de distintos sectores de la salud y la educación.
ATE realizó una asamblea en el Ministerio de Salud de Río Gallegos, donde los trabajadores manifestaron su rechazo a la circular difundida la semana pasada, que planteaba dar de baja las horas extras realizadas por el personal. En ese marco, exigieron la reapertura de paritarias y advirtieron que mantendrán el estado de asamblea y movilización.
En paralelo, Adosac lleva adelante una marcha de antorchas como parte de sus medidas de protesta. El gremio docente realizó además un Congreso Extraordinario con presencia de congresales de filiales de toda la provincia. Allí, aprobaron un documento con fuertes reclamos, con paros anunciados para la semana que viene.
En ese sentido, los docentes resolvieron: “Exigimos al Señor Gobernador, Claudio Vidal, la reapertura de paritarias de manera inmediata. De no obtener respuestas, este congreso determinará PARO de 48HS para los días miércoles 10 y viernes 12 del corriente mes”, afirmaron.
Asimismo, rechazaron los descuentos aplicados por el Consejo Provincial de
tiempo sur
PÁGINA WEB
Educación a quienes participaron de medidas de fuerza. “Denunciamos la ilegítima y arbitraria decisión del CPE al realizar descuentos a las y los docentes que hicieron uso de su derecho de huelga, y reclamamos la inmediata devolución de los descuentos por los días de paro”, plantearon.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Trabajo se notificó a los sindicatos la conciliación obligatoria, alcanzando a ATE, APAP, UPCN, APROSA y ATSA. La medida establece un marco legal para frenar las
Horario: Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Sector comprendido por:
- Laguna Los Cisnes.
- Loteo Selknam.
- Loteo Altos del Estrecho.
- Población Pudeto
medidas de fuerza, aunque desde las bases sindicales anticiparon que sostendrán
su plan de lucha si no hay respuestas concretas a sus demandas.
No hubo heridos
Se incendió la garita del basural municipal
En la madrugada del pasado martes, el personal del Cuartel 22° de Puerto Deseado respondió a un llamado por un incendio en una garita del basural municipal.
Los bomberos se dirigieron rápidamente en el móvil de ataque rápido, para combatir el fuego.
Gracias a la rápida
colaboración del Cuartel 4°, que brindó apoyo hídrico con una cisterna municipal, el incendio fue controlado de manera eficiente.
La intervención conjunta entre ambos cuarteles fue fundamental para extinguir las llamas y asegurar la zona. No se registraron víctimas ni lesionados.
-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación
Team Croacia derrotó a Clínica del Hogar y escaló a la tercera posición del Campeonato de Básquetbol Laboral
El partido en la serie masculina, y que cerró la jornada dominical, se llevó a cabo
● en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
El cuadro de Team Croacia volvió al triunfo tras derrotar el pasado domingo al elenco de Clínica del Hogar. Con ello escaló a la tercera posición al término de una nueva fecha del Campeonato de Básquetbol Laboral, temporada 2025.
El certamen cesteril, jugado el pasado fin de semana en las instalaciones del Gimnasio del Club Español de Punta Arenas, arrojó los siguientes resultados:
Resultados
Sábado 30 de agosto
Básquetbol Masculino -Team Brothers 62
BANC 40
-Baguales 53 Búfalos Mojados 27
Domingo 31 de agosto
Básquetbol Femenino -Mambas 43 Patagonas 49
Básquetbol Masculino -Team Croacia 57 Clínica del Hogar 35
AVISO DE REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas el día 25 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, se realizará en modalidad mixta, el remate del inmueble ubicado en esta comuna de Punta Arenas, en el Sector de Río Seco, kilómetro doce coma cinco Norte, que corresponde al LOFT NUMERO UNO del Condominio Habitacional denominado “LOFT DEL ESTRECHO”, de una superficie construida de setenta y seis coma cuarenta y nueve metros cuadrados,”, inscrito a nombre de JOSE VICTOR MANSILLA CARRASCO a fojas 1889, Nº 3323 en el Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo para comenzar posturas será $42.371.079- Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tercero día hábil a contar de fecha del remate. Interesados deberán rendir garantía del 10% del mínimo en vale vista a la orden del tribunal o cupón de pago en Banco Estado, obtenido desde el portal www.pjud.cl, a la cuenta corriente del Tribunal N° 91.900.098.958 del Banco Estado, RUT 60.313.001-4. Resto de bases y demás antecedentes en Secretaría del Juzgado, causa Rol Nº C- 660-2024 caratulada “Banco Santander, Chile con Mansilla”.
Resultados anteriores
Básquetbol Femenino
-Logística Yese 56 Fénix 49.
Básquetbol Masculino
-C.D.Turbales 34 C.D.Pistoleros 32
Tabla de Posiciones
Básquetbol Femenino
1° Patagonas, 17p. (6).
2° Pumalín 2, 14p. 5 partidos.
3° Fénix,14p. (6).
4° Logística Yese, 13p. (5).
5° Mambas, 12p. (6).
Básquetbol Masculino
1° Vientos del Estrecho, 26p. (9).
2° Pistoleros, 25p.(10).
3° Team Croacia, 25p. (9).
4° Turbales,25p.(9).
5° Birra, 24p.(8).
6° Air Express, 23p.(8).
7° Baguales, 22p.(8).
8° Team Brothers, 22p. (9).
9° Servicio Salud Magallanes, 21p.(9).
10° Búfalos Mojados, 21p.(9).
11° Clínica del Hogar, 20p.(10).
12° Equipo Sur, 19p. (9).
13° BANC, 17p.(8).
El juvenil piloto de 16 años no tuvo el pase médico para competir
Clemente Huerta no pudo correr la carrera 3 y quedó 5° en el ranking de la F4 de Estados Unidos
Frustración por no poder competir en la Carrera 3 de la quinta fecha del Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos sintió Clemente Huerta (Kiwi Motorsports) en Ontario. Pese a ello quedó a solo 0,5 punto de la cuarta posición en el ranking de pilotos faltando dos fechas para el final del certamen norteamericano.
Tendrá que esperar hasta el fin de semana dieciochero (19, 20 y 21 de septiembre) para volver a la pista por la sexta fecha que se realizará en el autódromo Vir Speed Tour de Alton, en Virginia, Estados Unidos. En la oportunidad habrá dos carreras para luchar por sus objetivos que son ganar las pruebas y avanzar en la tabla para acercarse a los punteros.
Su ausencia en la Carrera 3 del pasado domingo se
debió a los daños que sufrió su auto Ligier luego de despistarse a dos giros del final de la Carrera 2 del sábado, agregándose además la negativa del pase médico para competir por precaución debido al golpe sufrido al chocar de costado con la muralla de neumáticos en la curva 1 del complejo circuito Canadian Motorsport Park de Bowmanville en Ontario.
Bajo estas circunstancias, fue octavo en la prueba 2 sumando 4 unidades, más las 15 conseguidas en la Carrera 1 donde obtuvo su quinto podio tras el tercer puesto en una presentación brillante, que también le valió la pole position para la Carrera 2 de ese mismo día, donde luchando por un nuevo podio tuvo la salida de pista debido al desgaste de los neumáticos.
U de Chile revela su jaque mate contra Independiente en Copa Sudamericana: “Estábamos clasificados”
José Ramón Correa, abogado de Azul Azul, sacó la voz en Conmebol, donde deja en claro la postura de los azules para ● seguir con vida en el torneo.
Universidad de Chile se presentó ante la Conmebol, en la última audiencia para resolver el futuro de la llave de revancha ante Independiente por los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.
En representación de Azul Azul estuvo el presidente Michael Clark, acompañado por el director y abogado José Ramón Correa, además de un abogado paraguayo espe -
cialista que fue contratado para este tema: Gerardo Acosta.
Fueron casi cuatro horas que estuvieron en la sede de la Conmebol, donde la U defendió la postura de dar por terminado el partido para obtener el paso a los cuartos de final para jugar con Alianza Lima. Por lo mismo, fue el abogado Correa quien entregó algunos detalles, aunque saben que no pueden revelar todo: “Por una
norma Conmebol no podemos contestar preguntas ni entregar detalles por un procedimiento reservado, pero hay un tema que marca todo y como en todo juicio es quién tiene la responsabilidad en los hechos”.
¿Qué dijo U de Chile ante Conmebol?
José Ramón Correa asumió la vocería de Universidad de Chile fuera de la sede de la Conmebol en Paraguay, donde contó algunas de las
situaciones analizadas en esta pugna con Independiente. “Fue una audiencia como la esperábamos, donde cada una de las partes pudo dar sus argumentos, estamos confiados en el trabajo que hemos hecho y que es el correcto y esperamos que Conmebol se pronuncie”, destacó.
Si bien destacó que “el tribunal tiene todo el tiempo del mundo para pronunciarse”, además respondió en duros términos a la prensa argentina que lo fue a
apretar: “Si yo creo que la U tiene responsabilidad no estaría acá”.
Por lo mismo, dejó en clara la postura de la U ante este
problema con Independiente, donde defienden algo claro: “Cuando el partido terminó la U estaba clasificada a los cuartos de final”.
Gabriel Suazo será el nuevo capitán de Chile en la era Nicolás Córdova y en el final de las eliminatorias
“La Roja” comienza un nueva ciclo en el cierre de la clasificación al Mundial 2026 y lo hará con un nuevo hombre ● portando la jineta.
La selección chilena entrenó ayer preparando lo que será el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas.
“La Roja” finalizará su participación enfrentando a Brasil y Uruguay, en dos encuentros para los que entrenará a su nuevo capitán.
El proceso interino de Nicolás Córdova no sólo ha sorprendido por la renovada nómina que presentó. El DT cortó a la “Generación Dorada”, y deja fuera al último que portó la jineta y a quien lo acompañó en esa labor: Arturo Vidal y Alexis Sánchez.
Esta situación obliga al plantel a buscar a un nuevo líder, pero fue el propio técni-
co quien decidió nombrarlo. Y el elegido ya sabe lo que es tener la voz con el estratega al mando, ya que lo hizo en el pasado, tal como ambos lo recordaron ayer.
Gabriel Suazo, el nuevo capitán de Chile Según reveló el diario La Tercera, es Gabriel Suazo el elegido por Nicolás Córdova para ser el nuevo capitán de Chile. El lateral del Sevilla ya ha portado jinetas tanto en Colo Colo como en Toulouse, pero también con el DT cuando estaba en la Sub 20 de nuestro país. En conferencia de prensa, el propio técnico interino de la Roja abordó la situación, aunque sin
confirmarla. “La selección del país es muy grande, otra cosa. Disfruto al máximo poder estar acá, entrenar jugadores que conozco como Gabriel que lo conozco de la Sub 20 hace años atrás, fue mi capitán y se van generando estas situaciones muy lindas“.
Gabriel Suazo lo acompañó en la instancia, dando una muestra clara de que será el nuevo capitán y aprovechó de referirse a su rol de líder. “Agradezco que me vean de esa forma, pero soy igual en mi casa y cuando entreno. Mi forma de ser no cambia ni estando primero o último. Trato de entregar mi personalidad y mis valores a compañeros“.
“Yo fui capitán de forma natural en Colo Colo y Toulouse, nunca he llegado tratando de imponer algo o buscándolo. No es mi objetivo, simplemente quiero ayudar, acompañar, estar para mis compañeros cuando lo necesiten, con alegría cuando nos vaya bien y poniendo la cara como me tocó en Colo Colo en los momentos malos“, añadió.
En esa misma línea, Gabriel Suazo enfatizó en que “siempre he sido de esa energía que se transmite, las negativas son mucho más y se contagia. Por eso intento ser la otra parte, dándolo con el ejemplo en la cancha, entrenamiento, entregándome al máximo. Para poder ayudar
y ser un líder, hay que partir con el ejemplo desde uno y es lo que intento hacer en cada equipo. Intento siempre partir desde ahí“.
De esta forma, nuestro país se prepara para un ciclo renovado por completo. Con nuevo capitán, un plantel mucho más jóvenes y caras que esperan afirmarse para el futuro, el Equipo de Todos inicia una era en la que están llamados a dejar atrás años de fracaso.
Gabriel Suazo será el capitán de Nicolás Córdova para los últimos partidos de Chile en las Eliminatorias Sudamericanas. Guillermo Maripán pasa a un segundo plano luego de ser otro de los que ha había por-
tado jineta en el pasado y abre el camino a las nuevas generaciones.
¿Cuáles son los números de Gabriel Suazo por Chile? Previo al duelo con Brasil, Gabriel Suazo ha logrado disputar un total de 35 partidos oficiales con Chile. En ellos no tiene goles y alcanza los 2.709 minutos dentro del campo de juego.
¿Cuándo juega Chile? Gabriel Suazo comienza a probarse la jineta de capitán del nuevo Chile para el choque con Brasil. La Roja visita a la Canarinha este jueves 4 de septiembre a partir de las 20:30 horas.
El domingo 7 de septiembre
Los Jaivas llegan a Punta Arenas con su aclamado “Concierto Acústico”
El destacado grupo sigue cautivando con su “Concierto Acústico”, el que ya ha sido disfrutado por 17 mil personas en ● 10 ciudades.
Después de conmover a más de 17 mil personas en una exitosa gira que ha recorrido 10 ciudades de Chile, la legendaria banda nacional Los Jaivas aterriza en la Región de Magallanes con su aclamado “Concierto Acústico”.
La esperada presentación será el próximo domingo 7 de septiembre a las 20:30 horas en el casino Dreams de Punta Arenas. Las entradas para este evento único ya están disponibles a través de PuntoTicket.
Recién cumplidos sus 62 años de trayectoria, Los Jaivas continúan demostrando su vigencia y capacidad de innovación.
Este espectáculo íntimo y sorprendente ha llevado a la banda a recorrer con éxito ciudades como Santiago, Chillán, Temuco, Valdivia, Concepción, La Serena, Antofagasta, Rancagua, Talca y Viña del Mar, consolidando esta nueva propuesta como una de las más destacadas de su extensa carrera.
Un viaje a los orígenes con una nueva sonoridad
El “Concierto Acústico” es mucho más que una simple adaptación de sus grandes éxitos. La banda ha logrado reinventar su vasto repertorio, ofreciendo una experiencia sensorial y emotiva que se distancia de sus tradicionales presentacio -
nes. Clásicos inolvidables como “Indio Hermano,” “Un Día de Tus Días,” y “La Centinela” se entrelazan con nuevas sonoridades y matices, creando un ambiente de cercanía con el público que permite apreciar de manera irrepetible la trascendencia de su legado musical.
Para lograr esta intimidad, Los Jaivas han incorporado instrumentos poco comunes e, incluso, algunos creados especialmente por el grupo para la ocasión. Esta instrumentación única enriquece la interpretación y añade una capa de profundidad a cada canción, sorprendiendo a los asistentes con versiones que nunca antes habían escuchado.
Una puesta en escena que evoca recuerdos y emociones
La magia de este concierto no reside sólo en lo musical. La puesta en escena juega un rol fundamental, transportando a los asistentes a un espacio familiar y lleno de calidez. La escenografía ha sido diseñada para evocar el living o sala de estar de una casa de Viña del Mar de mediados del siglo XX. Elementos como sillones, mecedoras, canastos con lanas, flores, antiguos receptores de radio, maletas de época y muebles antiguos recrean un ambiente acogedor.
El elemento más simbólico de la escenografía es una ventana inspirada en el dormitorio juvenil de los hermanos Parra, que aporta un valor emotivo y conecta directamente con los orígenes de la banda. Este diseño meticuloso sumerge al público en un viaje al pasado, creando una atmósfera que invita a la reflexión y al disfrute compartido.
Como parte de esta experiencia única, a Los Jaivas se unirá en el escenario la destacada soprano Pilar Aguilera. Su voz aportará una dimensión especial a la propuesta musical, fusionando la fuerza y la poesía del rock progresivo de la banda con la sutileza de la lírica.
Requiere
Durante los próximos días se desplazará por todo Chile
La “oficina móvil” de Kast: el nuevo diseño en terreno del republicano para posicionarse
La semana pasada en Villa Alemana, el abanderado del Partido Republicano estrenó esa puesta en escena con el objetivo ● de reunirse con gremios y otras organizaciones antes de sus actividades más públicas.
En el marco de su visita a la comuna de Paine, el abanderado del Partido Republicano, José Antonio Kast, antes de partir con la actividad pública se reunió con un grupo de agricultores y otros gremios de la zona, con el objetivo de abordar sus propuestas en materia de seguridad rural y desarrollo económico.
La cita se realizó, como la denominan los republicanos, en la “oficina móvil” o territorial, que tras el lanzamiento de campaña en Antofagasta -que se realizó hace unas semanas- ha empezado a ser trasladada a las actividades de Kast en terreno. Esto, con el objetivo de potenciar su posicionamiento y mantener el liderazgo que, hasta ahora, muestran los sondeos de opinión.
“Estoy en Paine, en la oficina móvil que estrenamos
la semana pasada en Villa Alemana, y ya estamos recorriendo Chile. Y donde nos vamos trasladando ponemos nuestro escritorio y nos van visitando o vamos solicitando entrevistas a distintas agrupaciones gremiales y asociaciones de distintas personas que quieren conocer más detalles de nuestra propuesta y también quieren aportar, porque los planes que hemos ido presentando son planes que quedan de alguna manera abiertos a la colaboración ciudadana”, explicó Kast el lunes en radio Duna.
La puesta en escena consta no solo de una muralla con la frase “Kast Presidente” y el eslogan de campaña “La fuerza del cambio”, sino también con una mesa de madera en donde sostiene sus distintas reuniones, varias sillas de oficina y una bandera de Chile.
La idea, reconocen en el partido, ha significado una logística no menor. Mientras que en Paine, por ejemplo, significó la instalación de una carpa totalmente cerrada, la semana pasada en una actividad en Villa Alemana obligó al comando a movilizar dos contenedores a la zona, donde Kast sostuvo reuniones con gremios y vecinos.
Según explican en el comando, esta estrategia se viene desarrollando desde la visita a Antofagasta del 18 de agosto, donde Kast, acompañado por su esposa, María Pía Adriasola, llegó arriba del camión que transporta la oficina.
La instalación de este lugar, explican en la colectividad, es parte del nuevo diseño de campaña para septiembre, el que si bien mantendrá más o menos el despliegue sin grandes modificaciones, estará en parte enfocado en las visitas a terreno y las giras por regiones.
En ese contexto, dicen que el objetivo es claro: estar en terreno, trabajar directamente con las personas de las distintas zonas y presentarles sus propuestas.
Y es que en la tienda reiteran que uno de los focos de esta etapa de campaña estará en el trabajo en terreno. Así, por ejemplo, afirman que a las visitas a Antofagasta, Rancagua, Villa Alemana y Paine de las últimas semanas, este jueves también se dirigirán a la Región del Maule, donde se espera repetir el mismo libreto: reuniones con gremios y otras organizaciones en la “oficina móvil” y después un acto más multitudinario.
“Hay que estar en terreno, hay que conocer la realidad que viven las personas en el mundo rural. La semana pasada algunos de ustedes nos acompañaron
cedida
José Antonio Kast, quiere dejar en claro que su trabajo en La Moneda será en terreno.
en Villa Alemana, la semana anterior en Rancagua. En los alrededores de Rancagua han sufrido del crimen organizado y ustedes lo saben”, agregó Kast.
En entrevista con radio Duna, Kast ya se había referido a su despliegue territorial, donde aseguró que bajo su gobierno, mientras él se mantendrá en La Moneda trabajando, se “va a ver a los ministros desplegados por Chile. El ministro jura, y alguno estará en la zona sur, otro ministro estará en la zona norte”.
OVEJERO
Portazo de Valencia al PC
Fiscal nacional no recibirá a Carmona para abordar el caso del exalcalde Jadue
El timonel comunista y el candidato a senador Hugo Gutiérrez pretendían tratar la situación en que se encuentra el ● exjefe comunal de Recoleta tras ser acusado por la Fiscalía Centro Norte. Luego de la negativa, el jefe del Ministerio Público derivó la petición al jefe de la Unidad Anticorrupción.
“El presidente del Partido Comunista manifestaba su interés en que lo recibamos en la Fiscalía, incluso hizo una presentación conforme a la ley que regula al Ministerio Público”.
Así fue que el pasado viernes 29 de agosto el fiscal nacional, Ángel Valencia, confirmó -en entrevista con radio Agricultura- que el timonel Lautaro Carmona (PC) había hecho una solicitud para reunirse con él.
En ese momento el máximo persecutor señaló que desconocía el motivo de la petición de Carmona, pero sospechaba que podría estar relacionada con la situación penal del exalcalde de Recoleta Daniel Jadue, quien pretende convertirse en diputado por el distrito 9, pero cuya candidatura está en riesgo luego de que la fiscal Giovanna Herrera presentara acusación en su contra por fraude
VENTA
al Fisco, cohecho, estafa y delito concursal.
En esa misma entrevista añadió que si esa era la razón de la petición, él declinaría del encuentro, aunque precisó que si la presentación se hacía por los canales formales y el motivo era atendible a cuestiones sobre las que pudiese pronunciarse, la aceptaría.
Para Valencia que un presidente de partido quisiera pedirle una reunión para dejar sin efecto la acusación que pesa sobre uno de sus militantes era un sinsentido: “No creo que sea eso. Si así fuera, sería una petición estéril porque el fiscal nacional no puede dejar sin hacer una acusación”.
Las razones de Valencia La respuesta, eso sí, tardó varios días en formalizarse. De acuerdo con quienes conocen del detalle del asunto, Carmona ingresó en tres oportunidades la solicitud de audiencia y recién du -
rante la jornada de ayer lo hizo de manera correcta. Los primeros dos intentos fueron por canales que no correspondían.
En primera instancia, el presidente del PC y el candidato a senador Hugo Gutiérrez (PC) -exdiputado, exconvencional y parte de la defensa de Jadue- hicieron la petición a través de un formulario que está obsoleto. Después ingresaron una solicitud vía el portal de transparencia activa y tras ser orientados, lo intentaron por la plataforma de lobby, aunque habrían tenido problemas con la página.
Por eso fue que una representante de ambos excongresistas concurrió de manera presencial a la Fiscalía Nacional, donde finalmente pudo solicitar formalmente la reunión.
Recién durante la jornada de este martes se analizó el contenido de la solicitud y el fiscal nacional pudo corroborar el motivo de la cita.
Y COMPRA DE VINILOS - CD
Reciclaje con material de época y moderno.
Ubicado en Punta Arenas
Síguenos en instagram como: equalypoint
+56 9 3410 2038
Enviamos a todo Chile
Tal como habían previsto en el Ministerio Público, el motivo de la reunión era para discutir el caso penal que enfrenta Jadue.
Debido a la acusación ingresada en ese caso por la fiscal Herrera, el exjefe comunal arriesga perder sus derechos políticos. Esto porque así lo contempla la Constitución y porque además fue RN el que inició una reclamación en la justicia electoral para sacarlo del padrón electoral.
Finalmente Valencia optó por cerrarle la puerta al timonel del PC. Según fuentes consultadas por La Tercera, el máximo persecutor respondió que, considerando la materia a tratar y el estado actual de la causa penal aludida, derivaba la cita al jefe de la Unidad Anticorrupción, el exfiscal Eugenio Campos.
Fuentes que están al tanto de la decisión del fiscal nacional comentan que la determinación obedece a que, como máxima autori-
Camila Vallejos
El fiscal nacional, Ángel Valencia, señaló que él no recibirá al presidente nacional del Partido Comunista.
dad del Ministerio Público, Valencia no tiene el detalle de los antecedentes de la causa ni tampoco puede inmiscuirse en las indagatorias que son llevadas de manera autónoma por las fiscalías regionales respectivas.
En cambio, Campos, por su rol como jefe de una uni-
dad especializada que apoya a las distintas fiscalías del país, constantemente monitorea el progreso de este tipo de indagatorias. Esa fue la razón por la que se estimó que era adecuado que él pudiese responder las inquietudes de Carmona y Gutiérrez.
Vocera de Gobierno por miembros de la FACH que se negaron a subirse a avión: “Son casos de indisciplina”
Luego que La Tercera revelara que veinte miembros de la Fuerza Aérea de Chile fueron sancionados con tres días de arresto militar con todo servicio, por solicitar de manera “individual, pero concertada” no subirse a un avión que supuestamente no se encontraba en condiciones de volar, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, fue consultada sobre la materia.
Tras participar de la ceremonia por el aumento del pago de la PGU, Vallejo explico que la ministra de la cartera de Defensa, Adriana Delpiano, estaba “encima ” de este controvertido tema.
No obstante, puntualizó que “quiero señalar, y como lo ha informado la propia
ministra, que las operaciones de la FACH se conducen con los máximos estándares que tiene la institución”.
Además, añadió que “producto de estos hechos que fueron conocidos, que son casos definidos de indisciplina dentro de la institución, se aplican sanciones con tres días de arresto para el uniformado, que es lo que procede bajo las normas y protocolos de la propia institución”.
A la secretaria de Estado se le preguntó sobre si el hecho de no aceptar subirse a un avión en malas condiciones era una indisciplina, a lo que Vallejo se limitó a responder: “Insisto, son los estándares que tiene la propia institución”.
Período de enero a julio de 2025
El primer balance del SII de la nómina de personas que recibieron más de 50 transferencias en un mes
Se trata de la norma que obligada a los bancos e instituciones financieras a informar la nómina de personas que ● recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas.
Fue una de las medidas que más se debatió durante la discusión de la ley de Cumplimientos de Obligaciones Tributarias más conocida como ley antievasión. Se trata de la norma que obligada a los bancos e instituciones financieras a informar la nómina de personas que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas en el período de enero a julio de 2025.
En este primer balance del Servicio de Impuestos Internos (SII) se informó que 14 instituciones financieras han enviado al Servicio de Impuestos Internos antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas. De acuerdo a esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones.
En el caso de los bancos, el total de obligados a informar son 18 instituciones, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la ley. En el reporte de este semestre, entregaron información el 72% de estos organismos, por lo que el Servicio se encuentra en etapa de revisión, para determinar si existen instituciones que estén incumpliendo la obligación.
Por cantidad de titulares de cuentas informadas, la institución que representa el mayor número es Banco de Chile, entregando los antecedentes de los abonos recibidos por 47.804 contribuyentes. Al revisar por número de abonos, el primer lugar lo ocupa el Banco Santander, con 15.668.991 de abonos informados. Respecto de los montos abonados, el primer lugar lo ocupa el BCI, con $6,8 billones, en total. Al revisar la cantidad de titulares por tipo de producto financiero, el primer lugar
lo ocupan las cuentas corrientes, con cerca de un 60% del total (115.243), seguido por las Cuentas Vista, con un 34% (64.807).
Por otro lado, el 97% de los receptores de estos abonos fueron informados solo por una institución financiera, lo que equivale a 160.964 contribuyentes. En tanto, 294 contribuyentes fueron informados por 3 o más instituciones.
En tanto, el 85% de los informados cuentan con solo una cuenta o producto bancario en el que recibió más de 50 abonos en un mes, o 100 en un semestre, lo que equivale a 141.010 contribuyentes.
Por último, del total de los contribuyentes informados en esta ocasión, el 75% recibió entre 100 y 499 transferencias en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 124.701 contribuyentes. El 13%, en tanto, recibió entre 500 y 999 transferencias entre enero y junio, lo que equivale a 21.748 con-
tribuyentes. Al revisar las transferencias mensuales recibidas, en tanto, el promedio llega a 69 abonos.
La directora (S) del SII, Carolina Saravia, enfatizó que “esta información nos permitirá potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y Renta y el comercio informal. Con ello, buscamos equiparar las condiciones para todos aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante el SII y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias. De esta forma, estaremos contribuyendo a asegurar la correspondiente recaudación tributaria”.
Saravia explicó que “la información recibida mediante este primer reporte, está siendo analizada por nuestros equipos de fiscalización, para verificar el cumplimiento tributario de los titulares de estas cuentas y, de esta forma, po-
En este primer balance del SII se informó que 14 instituciones financieras han enviado al Servicio antecedentes sobre 165.571 contribuyentes. cedida
der distinguir a quienes están cumpliendo con sus obligaciones, de aquellos que están realizando actividades comerciales informales, sin emitir los documentos tributarios que correspondan, o bien, están declarando menos ingresos de los que realmente corres-
ponden, buscando disminuir el pago de impuestos”.
Culminado este análisis, la institución realizará las fiscalizaciones que correspondan en los casos en que existan indicios claros de incumplimiento tributario o de comercio informal.
SE ARRIENDA
SUP. TERRENO 1.248 M2 CONSTRUCCIONES 987 M2
Aumentan a más de
1.100 los muertos y 3.250 los heridos por terremoto en Afganistán
El balance de víctimas mortales a causa del terremoto de magnitud 6 en la escala abierta de Richter registrado a última hora del domingo en el este de Afganistán ha ascendido a más de 1.100 muertos, según ha confirmado este martes la Media Luna Roja de Afganistán, que ha cifrado en más de 3.250 el número de heridos.
El organismo ha señalado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social X que el “devastador” terremoto
ha dejado al menos 1.124 fallecidos y 3.251 heridos, al tiempo que ha resaltado que más de 8.000 viviendas han sido destruidas, principalmente en Kunar, la provincia más afectada. Así, ha manifestado que el seísmo “ha causado graves pérdidas humanas y financieras en los distritos de Nurgal, Saukay, Uatapur y Manugai, en Kunar, así como en partes de las provincias de Laghman y Nangarhar”.
“Muchas personas están atrapadas
En el sur del Caribe
bajo los escombros de viviendas destruidas, con los esfuerzos de rescate en marcha”, ha agregado. De esta forma, no se descarta que el balance de víctimas pueda aumentar en las próximas horas, si bien las autoridades instauradas por los talibán en agosto de 2021 tras hacerse con el control del país han recalcado que hacen todo lo posible para acelerar las labores de búsqueda y rescate y para dar ayuda a los damnificados.
EE.UU. anuncia “ataque letal” contra un barco con drogas que zarpó de Venezuela
Según el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, la embarcación era “operada por una organización ● designada como narcoterrorista“.
El secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, confirmó ayer que las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo un “ataque letal” contra un barco cargado con drogas procedente de Venezuela, poco después de que lo adelantara el Presidente Donald Trump.
En la red social X, Rubio dijo que “el Ejército estadounidense ha llevado a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un barco narcotraficante que zarpó de Venezuela”.
Según el jefe de la diplomacia estadounidense, la embarcación era “operada por una organización designada como narcoterrorista“, a la que no identificó.
El posteo de Rubio se produjo minutos después de que
Donald Trump adelantara en una conferencia de prensa que las fuerzas de Estados Unidos “dispararon a un barco lleno de drogas“, sin dar más detalles.
“Acabamos de, en los últimos minutos, disparar a un barco que transportaba drogas”, explicó el mandatario republicano en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval, agregando que “tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo. Y simplemente... estas salieron de Venezuela”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca.
“Ocurrió hace unos momentos, y nuestro gran general, jefe del Estado Mayor Conjunto, nos dio una breve sesión informativa, y ya verán, hay más de donde vino
eso”, comentó el Presidente estadounidense.
Venezuela alertó el lunes ante la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tropas “entrenadas” de Estados Unidos están “listas y preparadas para invadir” su territorio, por lo que hizo un llamado a exigir el retiro inmediato de estos militares y de las ocho embarcaciones que, según Caracas, están desplegadas cerca de sus costas.
El despliegue militar de Estados Unidos en el mar Caribe en los últimos días ha incluido aviones, buques y lanzamisiles para patrullar las aguas cercanas a Venezuela para combatir a los carteles del narcotráfico.
Esta movilización, inédita en la historia de la región,
se enmarca en un aumento de la presión sobre el Presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobre quien la administración de Donald Trump duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a su captura.
Estados Unidos no ha anunciado ninguna incursión terrestre planeada por los miles de efectivos desplegados. Sin embargo, el gobierno de Maduro ha respondido desplegando tropas a lo largo de la costa venezolana y la frontera con la vecina Colombia, e instando a los venezolanos a alistarse en una milicia civil, consignó
The Associated Press.
Según CNN, la medida de ayer representa una escalada significativa de la administración de Trump contra los cárteles de la droga, varios de los cuales ha designado como organizaciones terroristas extranjeras.
La cadena de televisión agrega que podría tener graves
Vista de los buques que EE.UU. ordenó desplegar cerca de las costas de Venezuela.
implicaciones para la región, donde Estados Unidos ha acumulado recursos militares, lo que ha generado la ira de Nicolás Maduro.
“Señor Presidente, Donald Trump”, dijo el líder venezolano el lunes, “cuidado, porque el señor Rubio quiere mancharle las manos de sangre”, destacó The New York Times.
Las declaraciones, realizadas desde Caracas durante la primera conferencia de prensa de Maduro en más de un año, se producen en medio de la creciente tensión
entre Venezuela y Estados Unidos. A finales de agosto Washington comenzó a desplegar buques de guerra y tropas en el Caribe, cerca de aguas venezolanas, lo cual, según la administración Trump, buscaba combatir el narcotráfico.
Finalmente, según el Times, la magnitud del refuerzo militar ha generado especulaciones sobre si el verdadero objetivo es derrocar a Maduro, mediante acciones militares u otras formas de presión.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
60 arriendos Ofrecidos
sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)
sE ARR i EN d A c A s A con patio. 998841231. (29-05)
A RR i EN d O 2 P i E z A s, baño, agua caliente, entrada independiente para matrinomio o persona sola, valor $280.000 todo incluido. Llamar al 977224896999926802, ubicada en Población Philippi. (02-05)
A RR i EN d O c A s A 3 dormitorios, living, comedor, cocina, baño, entrada de vehículo $480.000 conversable, ubicada Población Philippi. Llamar al 977224896- 999926802. (02-05)
sE ARRiENdA dEPTO sEcTOR PAsO Hondo (límite Viña-Quilpué), frente sede universitaria Sta. María, 3 dormitorios, 2 baños, living, comedor, cocina, estacionamiento. Llamar 994794926 o 981550168. (05-11)
A RR i EN d O d EPARTA m ENTO UN dormitorio, living, cocina y baño, independiente, sector sur, $380.000 consumo incluido agua y gas, garantía $200.000. Llamar al 926149092. (03-09)
70 arriendos Buscados
N E c E si TO ARREN d AR c A s A con 3 dormitorios y ojalá pequeño patio. Se paga hasta $500.000. Tratar al teléfono +56963265109.
90 Propiedades Venden
VENdO PROPiEdAd dE mil mETROs cuadrados aproximado, Barrio
Residencial a pasas de Avenida Bulnes. Acepto cualquier transacción comercial, venta o permuta. Vende su propio dueño. 998841231. (05ago) 100 Construcción
cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.
170 Computación
sE REA liz AN s ERV ici O s informáticos de todo tipo. Mantenimiento, limpieza, armado, instalación de componentes electrónicos, programas, creación y diseño de páginas web enfocadas a pymes, etc. Favor contactarse a wsp +56 9 29094187. (26-12sep)
330 servicios Varios
dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)
340 Empleos Ofrecidos
B U sc A m O s Ex PERTO EN Prevención de Riesgos. Responsable de: Programa de Prevención de Riesgos; Informes y mejoras mensuales; Asesorías a Gerencia y Comité Paritario; Actualización del RIOSH; Inducciones de Prevención; Representante ante fiscalizaciones y mutualidad; Higiene y Salud Ocupacional. Requisitos: Título de Ingeniero en Prevención de Riesgos, con experiencia en empresas productivas. Sólido manejo de la normativa legal chilena, incluyendo el Decreto Supremo N°44 (indicar si cuenta con curso) y las leyes de seguridad vigentes y salud ocupacional. Manejo PC y MS Office nivel avanzado. Envía tu CV a: postulacionespuq2025@gmail. com indicando pretensiones de sueldo. (03)
Se vende TERRENO 10x30, $10.000.000 conversable, con facilidad, buena ubicación. 933720295.
Liquido Casa NUEVa TERRENO
$25.000.000, ubicación Premium, hasta alguna facilidad puede tener. Consulta solo por WhatsApp +56933720295.
350 Empleos Buscados
sE OFREcE sEñORA REsPONsABlE para trabajar como asesora del hogar, con recomendaciones y experiencia en limpieza del hogar y trato con niños, niñas y adolescentes, de lunes a viernes. Tratar al cel. +56974257171. (29-03)
sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs en carpintería, pintura, trabajos en general, licencia media completa. 984669926 . (03-04)
sE OFRE c E PE sc A d OR PARA faena centolla. 997061809 o como jornal . (03-04)
sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (03-04)
Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.
REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas Cel: +56 9 85486061
PaRa VENTa O aRRIENDO
www.yamanapropiedades.cl
Asesora Previsional Laboratorios
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres
Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.
Croacia 799 Fono: 61 2 242168 Psicólogos
Abogados
Veterinarios
COMARCA
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)
cPc mAGALLAnes
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl AsOGAmA Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
JUZGADO
Asociaciones Gremiales
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre Turístico Sur Austral. '+56-61272.8100 anexo 2210 / Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
Dra. GABRIELA SCABINI
especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162
Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm
Podólogos y Técnicos
PODÓLOGA FABIOLA GODOY
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613 (21sep)
AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Mecanica Automotriz Viento Sur Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs
Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494 E-mail: automotrizvientosur@gmail com
MISA DE RÉQUIEM: FABIOLA SORAYA OYARZO MONTENEGRO.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón. Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
Mil gracias, Señor
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Milagroso San Judas Tadeo
Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.
Oración a San Expedito
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.
POR: YOLANdA SULTANA
HORÓSCOPO
ARIES GÉMINIS
(21 de marzo al 20 de abril)
AMOR: Si te que das en silencio a la hora de enfrentar las cosas no podrás aclarar nada. SALUD: Hay dolores musculares producto de ejercicios bruscos o fuerzas mal hechas. DINERO: Analice las alternativas que tiene y vea que le conviene. COLOR: Calipso. NÚMERO: 4.
TAURO
(21 de abril al 20 de mayo)
AMOR: Deja que las cosas ocurran con naturalidad, no te trates de forzar al destino. SALUD: Trata de realizar actividades que te ayuden a calmar un poco los nervios. DINERO: Día tranquilo y sin sobresaltos en lo laboral y económico. COLOR: Amarillo. NUMERO: 18.
(21 de mayo al 21 de junio)
AMOR: No conviertas un problema sencillo en algo tremendo. A veces solo necesitas escuchar a la otra parte. SALUD: Malestares estomacales por las tensiones. Cuidado con las úlceras nerviosas. DINERO: Hay posibilidades de un trabajo extra fuera de horario. COLOR: Rojo. NÚMERO: 25.
CÁNCER LEO VIRGO
(22 de junio al 22 de julio)
AMOR: Solo necesitas dejarte sentir. Si te reprimes lamentablemente no lograrás ser feliz. SALUD: Su carácter fuerte solo le acarreará úlceras estomacales.
DINERO: Hoy levántese con ánimo y salga en busca de esa oportunidad que anhela. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
(23 de julio al 22 de agosto)
AMOR: Una simple discusión no tiene por qué amargarte el día, tal vez solo necesites tratar de aclarar las cosas. SALUD: Controle su ingesta de alimentos.
DINERO: Debe ser más jugado/da en su trabajo y así demostrará su real valor. COLOR: Café. NUMERO: 20.
(23 de agosto al 22 de septiembre)
AMOR: Para tener un mejor futuro debes tener claro que tu pasado ya quedó atrás. No traigas al presente. SALUD: Las drogas no son el mejor camino para afrontar lo que te pasa. DINERO: Esos gastos extremos solo le acarrearán problemas. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN
(23 de septiembre al 22 de octubre)
AMOR: El exceso de temor para nada te beneficia, hace que te equivoques y eso es nefasto para encontrar la felicidad. SALUD: No beba más de la cuenta. Es usted el o la única que saldrá perjudicado/a. DINERO: No piense que debe gastar todo en pasarla bien. COLOR: Naranjo. NUMERO: 22.
CAPRICORNIO
(21 de diciembre al 20 de enero)
AMOR: Procura aclarar las cosas lo más pronto posible ya que el tiempo no pasa en vano y las cosas pueden agravarse. SALUD: No se extralimite hoy domingo. DINERO: Prepárese para enfrentar nuevos proyectos en materia laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 11.
(2 3 de octubre al 22 de noviembre)
AMOR: No te angusties por la falta de amor en tu vida ya que pronto las cosas cambiarán, solo debes ser paciente y esperar. SALUD: Cuidado con los estados de tensión. Trate de alejarse de ellos. DINERO: Las cosas pueden mejorar más. No pierda las esperanzas. COLOR: Terracota. NUMERO: 12.
ACUARIO
(21 de enero al 19 de febrero)
AMOR: Si no te la juegas difícilmente cantarás victoria. Esto es para quienes tienen un buscar pareja. SALUD: Trate mejor su cuerpo si sabe que gusta de pasarlo bien y divertirse. DINERO: Si tiene deudas no es un buen momento para renegociar. COLOR: Marrón. NÚMERO: 13.
(23 de noviembre al 20 de diciembre)
AMOR: Cuidado, ya que muchas veces una palabra mal dicha que puede generar un gran problema con la pareja. SALUD: Su estado dependerá del ánimo con que enfrente el día. Una actitud positiva siempre es mejor. DINERO: Junte para invertir en el futuro. COLOR: Azul. NÚMERO: 1.
PISCIS
(20 de febrero al 21 de marzo)
AMOR: Ojo con lo que hagas ya que esa relación aún no se ha estabilizado del todo. Piensa bien tus pasos. SALUD: Sea responsable si sale la noche de hoy, no arriesgue su vida. DINERO: Tropiezos en su trabajo debido a su falta de atención, concéntrese. COLOR: Salmón. NÚMERO: 14.