01-11-2025

Page 1


caNdidato eN cuLto eVaNGéLico eN puNta areNas tres

José Antonio Kast: “Este es un tiempo para unirnos, para mirar hacia adelante con esperanza y para trabajar juntos por un país más justo y solidario”.

(Página 7)

Año XVIII, N° 6.561

Áreas eN MaGaLLaNes

Gobierno enfrenta tensión con gremios y regiones por los “sitios prioritarios”

(Página 10)

CUPÓN DIGITAL EN PÁGINA 42

Punta Arenas, sábado 1 de noviembre de 2025

www.elpinguino.com

Una mujer muere y un hombre queda grave tras confuso incidente

Dos personas, un hombre y una mujer, protagonizaron anoche un hecho de sangre en el Barrio 18 de Septiembre de Punta ● Arenas. Una al interior de una vivienda y el otro en la vía pública, debieron ser asistidos por personal del SAMU y trasladados de extrema gravedad hasta el Hospital Clínico, donde la mujer falleció pasada la medianoche.

5)

teMor eN VeciNos

Jóvenes arremeten con piedras contra céntrico inmueble

(Página 2)

Especialistas locales reaccionan a rechazo de Presupuesto 2026

(Página 15)

propuesta eN discusióN eN sector aLto

Halloween se tomó las calles de Punta Arenas

(Páginas 17,18 y 19)

Voraz incendio arrasó vivienda en sector Monte Verde

saLud eN MaGaLLaNes

Un 50,7 por ciento de exámenes dan positivo a virus respiratorios

eL accideNte Lo protaGoNizó eL piLoto erwiN MaNciLLa duraNte Las prueBas de cLasificacióN

(Página
(Página 5)
(Página 23)
(Página

1

Mantiene antecedentes en Santiago y la Región de Magallanes

Adolescente quedó privado de libertad tras millonario robo de bicicletas

● para perpetrar la sustracción, llevándose además un jeans.

El sujeto de 17 años ingresó tres veces a un domicilio de calle Patagona, en el sector del Barrio San Miguel de Punta Arenas

sustraer tres bicicletas de fibra de carbono avaluadas en cerca de 18 millones de pesos. El Juzgado de Garantía decretó su internación provisoria por 90 días.

Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Punta Arenas detuvieron a un adolescente de 17 años, quien fue formalizado por los delitos de robo en lugar habitado y receptación, tras

La investigación se inició el jueves 30 de octubre luego de la denuncia por el robo de dos bicicletas marca Specialized y una Scott, todas de fibra de carbono. Las diligencias investigativas de la BIRO, en conjunto con peritos del Laboratorio de Criminalística Regional

y oficiales de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), incluyeron análisis del sitio del suceso, empadronamiento y revisión de cámaras de seguridad.

El comisario Emilio Tapia, jefe de la BIRO Punta Arenas, señaló que el trabajo realizado permitió “ubicar el domicilio donde habría llegado el sujeto con las bicicletas, logrando recuperar las especies sustraídas. Por este motivo, se procedió a la detención de un sujeto menor de edad”. Durante el procedimiento, además de las tres bicicletas de alto valor (una de 10 millones, otra de 6 millones y una tercera de casi 2 millones), se recuperaron otras dos bicicletas posiblemente producto de delito y se incautaron las prendas que el imputado habría usado.

En la audiencia de control de detención y formalización, el fiscal Cristián Opazo detalló que el adolescente forzó el acceso w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El menor compareció en la audiencia junto a su madre, quien vio cómo a su hijo lo dejaron privado de libertad.

a la vivienda con un elemento similar a un destornillador e ingresó en tres ocasiones para llevarse las costosas bicicletas y un jeans de la víctima.

El fiscal solicitó la internación provisoria, argumentando la gravedad del ilícito y los múltiples antecedentes del menor. Se expuso que el imputado registra dos sentencias previas en Santiago por robo con intimidación y robo con fuerza en

lugar habitado. Adicionalmente, mantenía en proceso una causa en Punta Arenas, donde había sido formalizado en agosto por robo en lugar habitado y se encontraba sujeto a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno, la cual estaba incumpliendo al momento de cometer este nuevo robo.

La defensa, a cargo del abogado defensor penal público Ramón Bórquez, se opuso

En calle Ignacio Carrera Pinto

a la medida cautelar, indicando que no existía certeza del forcejeo y apuntando a una figura de hurto.

Finalmente, tras escuchar a ambas partes, el juez Franco Reyes acogió la solicitud del Ministerio Público. El adolescente fue enviado a la cárcel de menores bajo la medida de internación provisoria, por los 90 días decretados para el cierre de la investigación.

Captan a sujetos rompiendo vidrios en pleno centro de Punta Arenas

La capital magallánica enfrenta una creciente ola de vandalismo que ha afectado la seguridad y la propiedad de los vecinos, causando un perjuicio económico y social palpable sin detenerse en los límites entre lo público y lo privado.

Durante las últimas semanas, se han multiplicado los reportes de rayados y daños a la infraestructura urbana. Un problema crónico al que se suma un grave ataque directo contra la propiedad residencial ocurrido en la madrugada de este viernes 31 de octubre, Residentes de la calle Ignacio Carrera Pinto experimentaron un violento acto vandálico cuando un grupo de jóvenes arremetió con piedras contra diversas viviendas del sector.

Las cámaras de vigilancia de una casa captaron el accionar de los individuos,

quienes luego de cometer el delito de daños, huyeron a pie con dirección a la playa, dejando a los vecinos con un importante sentimiento de inseguridad, temor y frustración.

Los daños no son sólo estéticos y económicos, sino que también merman la sensación de tranquilidad y la calidad de vida de los residentes, quienes exigen a las autoridades un aumento en la vigilancia y la aplicación de medidas más efectivas para frenar estos actos de vandalismo que afectan a la ciudad.

La reiteración de estos incidentes, que van desde el rayado hasta el grave atentado contra la propiedad privada, genera una alarma social que requiere una acción coordinada y oportuna de los entes encargados de la seguridad, Algo que hasta hoy está al debe.

Un violento volcamiento interrumpió la tarde de este viernes las pruebas automovilísticas de clasificación para “Las 3 Horas de Puerto Natales”.

El accidente se produjo cuando el piloto Erwin Mancilla perdió el control de su vehículo de competencia. Su máquina, que era la penúltima en clasificar para la carrera de mañana, sufrió un volcamiento de alta energía que obligó a la paralización inmediata de las pruebas.

Equipos de Bomberos de Puerto Natales y personal del SAMU se movilizaron rápidamente para asistir al piloto en el lugar.

Tras recibir la primera atención, Mancilla fue trasladado al Hospital Augusto Essman Burgos para recibir la atención médica respectiva.

Ahora informaron que se hará cargo de los gastos veterinarios

Afortunadamente, desde la organización del evento informaron que el piloto se encontraba fuera de riesgo vital, a pesar de la espectacularidad y violencia del accidente.

Según se pudo observar en videos que circularon en redes sociales, la maniobra realizada por el piloto Mancilla evitó que su vehículo se desviara hacia los costados de la pista, donde se congregaba una gran cantidad de público. El medio Milodón Comunicaciones se encontraba en vivo transmitiendo la prueba de clasificación cuando estaban con la cámara a bordo del vehículo, pudiendo presenciar en vivo lo ocurrido en medio de la prueba de clasificación. Violento volcamiento marcó la clasificación de las Tres Horas de Puerto Natales

● corporación.

Policial policial@elpinguino.com PÁGINA WEB VER VIDEO

La prueba fue detenida, quedando pendiente sólo la clasificación del último piloto.

Camioneta de Conaf atropelló a perro y conductor se dio a la fuga

La información fue viralizada a través de las redes sociales, imponiéndose del hecho la dirección regional de la

Un incidente de atropello que involucró a un vehículo institucional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) causó un amplio repudio en la comunidad de Punta Arenas, luego de que el conductor, inicialmente se negara a prestar ayuda al animal herido. El hecho, ocurrido el pasado miércoles, se difundió rápidamente a través de redes sociales, permitiendo la identificación del vehículo gracias la presión ciudadana sobre la institución.

La situación se viralizó a través de diversos grupos

de animalistas y públicos en Facebook. La persona que denunció el atropello logró tomar una fotografía de la camioneta institucional de Conaf, cuyo conductor habría reanudado su marcha sin prestar auxilio al perro, retirándose posteriormente del lugar.

A raíz de la “funa” digital y la rápida identificación del vehículo, la dirección regional de la corporción fue interpelada por la comunidad y los medios.

Fuentes del departamento de Comunicaciones de Conaf informaron que el funcionario involucrado finalmente se hará cargo de la totalidad de los gastos médicos del animal atropellado.

Sin embargo, el incidente no quedará ahí. Aunque no se

ha emitido un pronunciamiento oficial por parte de la autordad de la entidad, se informó que están analizando las medidas internas a tomar. No se descarta la apertura de un sumario administrativo en contra del funcionario, considerando que el hecho fue cometido a bordo de una camioneta perteneciente a la institución pública.

Este tipo de sucesos genera un profundo repudio entre los habitantes de la capital regional, que son particularmente sensibles a la protección animal. Por ello, se reitera el llamado a los conductores a manejar con la máxima precaución y a los dueños de mascotas a tomar los resguardos necesarios para evitar que los animales deambulen sin supervisión y se expongan a este tipo de riesgos.

Esta es la imagen que se difundió a través de las redes sociales de la camioneta con el logo de la Conaf.

Anoche al interior de una vivienda del Barrio 18

Mujer muere tras violento incidente con arma blanca

Un segundo involucrado en el hecho, a quien se sindicó como el autor del ● mortal ataque, fue encontrado herido en la vía pública. Se trata de un hombre de 35 años, quien anoche permanecía grave.

Policial policial@elpinguino.com

Un hecho de sangre conmocionó anoche al sector surponiente de Punta Arenas, luego de que una mujer falleciera y un hombre resultara gravemente herido en medio de un confuso incidente ocurrido al interior de un domicilio particular.

El suceso se registró cerca de las 22 horas, en una casa interior ubicada en calle Camilo Henríquez entre Paula Quemada y José Victoriano Lastarria, donde vecinos alertaron a los equipos de emergencia tras escuchar una fuerte discusión y gritos provenientes del inmueble.

Al llegar al lugar, personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y Carabineros encontraron a una mujer con múltiples heridas atribuibles a un arma blanca. Paralelamente, transeúntes reportaron la presencia de un hombre herido, también con lesiones cortopunzantes, a pocas cuadras del sitio del suceso.

De acuerdo con los antecedentes preliminares, ambos involucrados se encontraban vinculados sentimentalmente y serían de nacionalidad dominicana: la mujer de 30 años y el hombre de aproximadamente 35. Las primeras diligencias policiales apuntan a que ambos se habrían agredido mutuamente.

Tras recibir las primeras atenciones en el lugar, las dos personas fueron trasladadas de

El hecho de sangre se registro anoche cerca de las 22 horas.

urgencia al Hospital Clínico de Magallanes. El primer reporte médico, entregado alrededor de las 23:15 horas, señaló que ambos se encontraban en estado de extrema gravedad. Sin embargo, pasada la medianoche se confirmó el fallecimiento de la mujer, quien perdió la vida momentos antes de ser intervenida quirúrgicamente, pese a los esfuerzos del equipo médico. El hombre, en tanto, permanecía hasta altas horas de la madrugada en condición de riesgo vital.

Investigación y versiones iniciales

Las primeras informaciones recabadas en el lugar fueron confusas. En un primer momento se habló erróneamente de que la víctima sería una menor de

Incendio en sector Monte Verde

edad, versión que fue descartada por Carabineros una vez que se logró identificar a los involucrados.

Fuentes policiales indicaron que el hombre habría intentado huir del domicilio tras el ataque, cayendo herido en la vía pública a pocas cuadras del lugar, donde fue auxiliado por vecinos y posteriormente por el personal del SAMU.

Durante la noche, funcionarios policiales trabajaron en el sitio del suceso para levantar evidencias, mientras el Ministerio Público instruyó las primeras diligencias tendientes a establecer la dinámica exacta de los hechos y determinar eventuales responsabilidades penales.

La Fiscalía Regional de Magallanes confirmó que duran-

Un incendio de grandes proporciones se registró ayer cerca de las 20:00 horas en el sector de Monte Verde, al surponiente de Punta Arenas, dejando una vivienda destruida. Al lugar acudieron tres unidades del Cuerpo de Bomberos, que trabajaron intensamente para controlar el siniestro y evitar su propagación a la vegetación circundante. Según los primeros antecedentes, no se registraron personas lesionadas, aunque las pérdidas materiales fueron totales. Personal especializado realizaba anoche las pericias correspondientes para determinar el origen del fuego.

Fortalecen salud en cárcel

Protocolo para privadas de libertad gestantes y madres

Las autoridades regionales de Magallanes lanzaron un nuevo instrumento que busca garantizar la salud integral de las mujeres privadas de libertad gestantes y madres de menores de dos años. Se trata del Protocolo de Traslado y Asistencia Clínica Integral de Persona Gestante y/o Madre de Menor de Dos Años en Condición de Privación de Libertad, elaborado por la Mesa Regional de Seguimiento de Mujeres Privadas de Libertad.

los principios de derechos humanos, en todo lo referido a mujeres con hijos dentro de la unidad penal, prevalece el interés superior por el niño.

te la jornada de este viernes se entregarán mayores antecedentes sobre la evolución del caso, mientras el hombre continúa internado en estado crítico.

El hito comunicacional, realizado en la Dirección Regional de Gendarmería, reunió a las seremis de Justicia y Derechos Humanos y de Salud, junto al director regional de Gendarmería, para presentar esta guía técnica que promueve acciones coordinadas, seguras y humanizadas entre el Sistema de Salud y Gendarmería de Chile.

La seremi de Justicia y DD.HH., Michelle Peutat, remarcó que, siguiendo

“Este protocolo representa un avance concreto en la reducción de la brecha de género que afecta a las mujeres privadas de libertad y un mejoramiento de sus condiciones carcelarias, al fortalecer la coordinación interinstitucional para resguardar el derecho a la salud”, señaló la seremi Peutat, destacando la vulnerabilidad de las personas gestantes en contextos penitenciarios. Por su parte, el seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo, enfatizó que este protocolo no busca otorgar privilegios, sino hacer “justicia, de manera que todas las mujeres privadas de libertad puedan recibir las atenciones” durante el embarazo, el parto, el seguimiento postnatal, y los controles que los niños requieren hasta los dos años de edad.

LICITACIÓN PÚBLICA

La Empresa Portuaria Austral invita a participar al proceso de licitación pública para la contratación del servicio que se indica a continuación:

“SERVICIO DE GUARDIAS MARÍTIMO – PORTUARIO PARA LA TEMPORADA DE CRUCEROS 2026 EN PUERTO WILLIAMS”

Los servicios de Seguridad Marítimo – Portuaria comprenden la temporada de cruceros 2026 (desde el 01-01-2026 al 31-03-2026 ambas fechas inclusive), en la comuna de Puerto Williams, Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

Tipo de Contrato: Suma Alzada

Venta de Antecedentes: En venta desde el 03 de noviembre al 07 de noviembre de 2025, en las oficinas de la empresa, ubicada en Avda. Libertador Bernardo O’higgins Nº 1385 - Punta Arenas, en horarios de oficina o mediante pago por transferencia bancaria a la Cuenta Corriente de la Empresa Portuaria Austral, N.º 290-05938-00, del Banco de Chile, Rut Empresa: 61.956.700-5.

Las bases y antecedentes de licitación serán recibidos por los interesados, vía e-mail, previo envío de comprobante de depósito y datos de facturación al email: tesoreria@epaustral.cl

Valor de los Antecedentes: $ 59.500 IVA Incluido

Plazo de consultas: Hasta las 12:00 hrs. del día 12 de noviembre de 2025.

Plazo de Respuestas: Hasta las 13:00 hrs. del día 14 de noviembre de 2025.

Recepción Ofertas: Hasta las 10:00 hrs del día 20 de noviembre de 2025 en forma digital en el correo electrónico licitaciongsmp@epaustral.cl

Apertura de Ofertas: A las 16:00 hrs. del día 20 de noviembre de 2025 vía conexión remota

Nota: “Sólo podrán presentar ofertas las personas naturales o empresas que hayan adquirido previamente las respectivas bases de licitación y cumplan con los requisitos indicados”.

Gerente General.

Empresa Portuaria Austral - Conectando a Magallanes.

PÁGINA WEB

Mientras en Punta Arenas el edificio sigue en arriendo

Extrabajadores de Corona demandan a la empresa por “apropiación indebida”

Aseguran que la empresa habría generado la retención de las remuneraciones en materia del impuesto único de ● segunda categoría entre noviembre de 2024 y junio de 2025, montos que no habrían sido pagados al SII.

del

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, invita a proveedores hábiles en mercadopublico.cl y otros interesados en participar, en reunión de consulta al mercado ID.1208985-1-RFI25, para evaluar oferta actual del mercado, referente a la prestación del Servicio de Administración de Espacio Terapéutico Especializado, para Adolescente al cuidado de nuestra Institución.

En la oportunidad se presentará la idea de proyecto, la necesidad y los detalles técnicos, para recibir de su parte retroalimentación e ideas de mejora al proyecto y por consiguiente el proceso licitatorio.

Pueden participar proveedores del rubro inmobiliario, corredores de propiedades, actividades inmobiliarias, actividades de servicios administrativos y de apoyo, actividades de alojamiento y de servicio de comidas u otros del rubro.

Reunión: miércoles 05 de noviembre del 2025 – 10:00 horas. Para inscripción remitir correo a mpereira@servicioproteccion.gob.cl, con copia a jmartic@servicioproteccion.gob.cl.

Directora Regional SPE Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com

Mientras en Punta Arenas el último vestigio de la presencia de décadas de Multitiendas Corona está puesto a la venta -con dos empresas interesadas en ocupar el céntrico edificio que hasta el 10 de julio albergó la tienda-, a nivel nacional los extrabajadores recurrieron a la justicia para exigir responsabilidades por la presunta apropiación indebida de fondos retenidos y no enterados al Fisco.

Multitiendas Corona S.A, operó 51 locales de Arica a Punta Arenas, con una planta de trabajadores que llegó a 1.800.

sueldos fueron utilizados para gastos operativos en vez de cumplir las obligaciones tributarias. “Es fundamental esclarecer el destino de los recursos retenidos, porque se trata de dinero que legítimamente corresponde al Estado”, señaló el querellante Claudio Vidal. De comprobarse la apropiación indebida, los administradores de Corona podrían enfrentar sanciones penales severas, incluyendo penas de cárcel y la obligación de indemnizar al Fisco y a los trabajadores afectados.

Su presencia en Punta A renas En Punta Arenas llegó en la década del ‘70, primero en calle José Menéndez y luego a escasos metros, en el actual edificio esquina Bories.

Justamente, dicha propiedad -de la familia Schupper- de más de más 1.300 metros cuadrados se encuentra en arriendo por un valor estimado de $20 millones mensuales y se sabe del interés de a lo menos de dos empresas (una justamente ligada al retail).

La acción judicial fue presentada por el abogado Matías Berríos Fuchslocher, del estudio Berríos & Palavecino Pinochet, en representación de Claudio Vidal, Óscar Hernández, Diego Ruiz y Lorena Lay, quienes desempeñaron cargos gerenciales antes del proceso de liquidación.

Según el escrito, entre noviembre de 2024 y junio de 2025 la empresa habría retenido sumas correspondientes al impuesto único de segunda categoría y otros tributos, sin enterarlos íntegramente al Fisco. Los querellantes sostienen que los fondos fueron desviados para cubrir gastos internos y de caja, configurando un presunto delito de apropiación indebida.

Incumplimiento de convenios

El abogado detalló que la compañía suscribió convenios de pago en 23 cuotas mensuales ante el SII, los cuales sólo fueron cumplidos parcialmente. Por ejemplo, respecto al IVA de noviembre de 2024, se pagaron cinco cuotas de las veintitrés pactadas, y en los meses siguientes el nivel de incumplimiento aumentó.

El documento acusa que los recursos retenidos de los

70 años

de historia tuvo la tienda Corona, que de un emprendimiento familiar se convirtió en protagonista del retail chileno.

El caso podría sentar precedente en materia laboral y tributaria, evidenciando los riesgos que enfrentan los trabajadores cuando empresas con problemas financieros retienen fondos sin cumplir las obligaciones legales. Además, podría fortalecer los mecanismos de fiscalización y protección laboral en futuras liquidaciones.

El fin de una multitienda emblemática del retail

Durante más de siete décadas, Multitiendas Corona fue un nombre familiar en las calles de Chile. Desde sus orígenes como un pequeño taller textil hasta su expansión nacional como una de las cadenas más tradicionales del retail, su historia refleja los cambios -y también las tensiones- del comercio chileno.

La historia de Corona comenzó en Concepción en 1946, cuando el inmigrante neerlandés Leonardo Schupper Feldstein, sobreviviente de la Segunda Guerra Mundial, instaló su primer local en Chile. Una década más tarde trasladó el negocio a Santiago y abrió una sastrería llamada Confecciones Schupper en calle Arturo Prat, en el centro de la capital.

Con el paso del tiempo, la empresa dejó la confección textil para concentrarse en la venta directa al público, adoptando el formato de multitienda y enfocándose en vestuario, calzado, productos para el hogar y textiles a precios accesibles. Su crecimiento fue sostenido durante décadas, alcanzando más de 50 sucursales en todo el país y una fuerte presencia en regiones.

El edificio, inaugurado en septiembre de 1986, quedó vacío tras el cierre definitivo de la sucursal el pasado 10 de julio, lo que dejó a más de una veintena de trabajadores sin empleo. El proceso de liquidación de activos de la empresa incluye un patrimonio inmobiliario avaluado en 80 millones de dólares, con propiedades desde Iquique hasta Punta Arenas.

El deterioro y la crisis final

Desde mediados de la década de 2010, la empresa comenzó a mostrar señales de desgaste. A la fuerte competencia del comercio electrónico se sumaron conflictos internos de administración y una estructura corporativa rígida que dificultó la adaptación digital. En 2023 y 2024 la compañía enfrentó graves problemas financieros, acogida a la Ley de Reorganización Judicial 20.720, intentando renegociar deudas que superaban los 22 mil millones de pesos. Pese a los esfuerzos, no logró estabilizar su operación.

En paralelo, los descensos del consumo, el alza de costos logísticos y la pérdida de proveedores estratégicos precipitaron la caída. En junio de 2025, la empresa confirmó su cierre definitivo.

El 27 de junio de 2025, Corona anunció públicamente que cerraría todas sus tiendas el 10 de julio, poniendo fin a 70 años de historia. En sus últimos días, lanzó una liquidación total bajo el lema “Todo a 5 lucas”, que se transformó en símbolo de su despedida. En total, 51 locales cesaron operaciones y más de 1.800 trabajadores quedaron sin empleo en todo el país.

Desde mediados de los ‘80 Tienda Corona fue parte
comercio del centro de Punta Arenas, en calle Bories con José Menéndez.
PÁGINA WEB

José Antonio Kast realiza intensa jornada en Punta Arenas y llama a apoyar a los candidatos de la Lista K

El abanderado presidencial del Partido Republicano desplegó una intensa ● agenda en Magallanes, donde sostuvo encuentros con medios locales, vecinos y comunidades evangélicas, reforzando su compromiso con el desarrollo de la región.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

En una jornada marcada por el contacto directo con la ciudadanía y el mundo cristiano evangélico, el candidato presidencial José Antonio Kast desarrolló ayer viernes una nutrida agenda de actividades en la ciudad de Punta Arenas, consolidando su presencia en la Región de Magallanes y reforzando su mensaje de unidad, esperanza y compromiso con el país.

Desde primeras horas de la mañana de ayer, Kast recorrió diversos medios de comunicación locales, donde expuso los pilares fundamentales de su propuesta de gobierno. En sus intervenciones, el abanderado republicano subrayó el rol estratégico que Magallanes puede desempeñar en el desarrollo energético, logístico y familiar de Chile, destacando su potencial como motor de cambio para el futuro del país.

Encuentro ciudadano en la Plaza de Armas y Costanera

Durante la tarde del viernes, el candidato protagonizó una sesión fotográfica abierta al público, que tuvo lugar en dos puntos emblemáticos de la ciudad: la Plaza de Armas y la Costanera del Estrecho. Decenas de vecinos se congregaron espontáneamente para compartir con Kast, expresar su respaldo y conocer de primera mano sus propuestas. El ambiente fue de entusiasmo y cercanía, reflejando el interés ciudadano por participar activamente en el proceso electoral.

Mensaje de fe y unidad en la Iglesia Evangélica

La jornada culminó con un culto de acción y

oración en el templo de la Iglesia Evangélica ubicado en calle Prat con Las Heras. En esta instancia, Kast compartió junto a pastores y feligreses un mensaje centrado en la fe, la unidad y el compromiso con Chile. “Este es un tiempo para unirnos, para mirar hacia adelante con esperanza y para trab ajar juntos por un país más justo y solidario”, expresó el candidato ante los asistentes.

Apoyo a la Lista K y llamado al compromiso regional Durante el encuentro, Kast hizo un llamado explícito a respaldar a los candidatos de la Lista K, destacando especialmente a Javiera Calvo, Juan Srdanovic Arcos y Alejandro Riquelme, quienes lo acompañaron activamente en las actividades del día. “La opción de que Magallanes elija dos representantes de la Lista K es absolutamente real. Depende de nosotros redoblar los esfuerzos y llevar este mensaje de cambio a cada rincón de la región”, afirmó. El cierre de la jornada estuvo marcado por una frase que resonó entre los asistentes: “Con la fuerza del viento, seremos la fuerza del cambio”, dijo Kast, en alusión al carácter indómito de la región y al espíritu transformador que busca encarnar su candidatura. Con esta visita, José Antonio Kast reafirma su compromiso con Magallanes y su intención de construir un proyecto político que recoja las aspiraciones de los chilenos desde el extremo sur del país, señalaron desde el Partido Republicano. Durante esta jornada culminará la visita de José Antonio Kast en Magallanes, no sin antes reunirse con sus adherentes, a las 11 de la mañana en la Estancia R ío de los Ciervos.

José Antonio Kast, junto a los candidatos a diputados Juan José Srdanovic y Javiera Calvo, y sus adherentes.
PÁGINA WEB

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Los du Lces no son “ma Los” y tampoco son premios

Señor Director:

Aunque mucho se habla del daño de los dientes en Halloween, también es importante enseñar a los niños que los dulces no son “malos”, pero sí deben disfrutarse con medida y en momentos adecuados. Cuando se prohíben por completo, suelen generar más ansiedad y deseo. En cambio, si se integran dentro de una alimentación equilibrada y se acompaña de buenos hábitos de higiene, el mensaje es mucho más positivo.

La clave está en educar desde el ejemplo. Si los adultos también consumimos con moderación y mostramos interés por cuidar nuestros dientes, los niños lo van incorporando de manera natural.

El secreto no está en prohibir los dulces, sino en enseñar a disfrutarlos con alegría y conciencia, pues una sonrisa feliz también se alimenta de momentos dulces.

Asimismo, tampoco son premios. Cuando premiamos con dulces, enseñamos que el azúcar está ligada al cariño, al éxito o al consuelo y eso puede acompañarnos toda la vida. No deben ser ni un premio ni una recompensa emocional, deben ser simplemente un alimento más, que se disfruta de forma ocasional y sin culpa.

Halloween puede ser una fecha entretenida y no tiene por qué transformarse en un mal rato. Si logramos equilibrar el consumo de dulces con algunos cuidados simples, como cepillar bien los dientes antes de dormir y ofrecer agua después de los dulces, podemos celebrar sin culpa y con sonrisas sanas.

Carolina Winter, Odontopediatra

La i nte L igencia a rtificia L y L a productividad

Señor Director:

Al reflexionar sobre el alcance de la Inteligencia Artificial, solemos caer en dos extremos: el entusiasmo ciego o el temor a ser reemplazados por máquinas. En el ámbito empresarial, el desafío real y concreto es cómo potenciar nuestras labores manteniendo a las personas en el centro de las operaciones.

La Inteligencia Artificial va a ayudarnos a maximizar la productividad, pero mal utilizada puede generar dependencia y reducir la capacidad de razonamiento. Si la usamos de manera correcta, nos permitirá incorporar el criterio humano en la toma de decisiones. Un ejemplo claro es el trabajo en terreno: digitalizar procesos manuales, reducir tiempos de supervisión y analizar datos en tiempo real, sumado a la experiencia de las personas, permitirán entregar un mejor servicio.

La Inteligencia Artificial bien utilizada no nos vuelve menos humanos, sino más eficientes. En un entorno cada vez más competitivo, se transformará en un activo estratégico para las compañías.

Rodrigo Pavón, CEO de FieldBeat

byung - cH u L H an

Señor Director:

día de todos los santos: un encuentro con la memoria

“un día para honrar, recordar y reconectar con quienes nos precedieron”.

Cada 1 de noviembre, el calendario nos invita a detenernos. En medio del vértigo cotidiano, el Día de Todos los Santos nos ofrece una pausa para mirar hacia atrás, hacia aquellos que ya no están, pero que siguen habitando nuestra memoria. Esta festividad, profundamente arraigada en la tradición cristiana, ha trascendido lo religioso para convertirse en un rito social y emocional. En Chile, como en muchas partes del mundo, miles de personas acuden a los cementerios con flores, velas y silencios compartidos. No es sólo un acto de homenaje, sino también de comunión: con los recuerdos, con la familia, con la historia. Este año, la conmemoración coincide con un fin de semana largo, lo que ha llevado a los camposantos a extender sus horarios y organizar actividades simbólicas como

altares fotográficos y espacios de reflexión. Más allá de lo logístico, lo que se vive es una reafirmación del vínculo humano con la trascendencia.

En tiempos donde la muerte suele ser evitada en las conversaciones, el Día de Todos los Santos nos recuerda que hablar de ella también es hablar de la vida. Es una oportunidad para enseñar a los más jóvenes que el duelo no es oscuridad, sino una forma de amor que permanece.

La tradición se reinventa, sí, pero no pierde su esencia.

En un mundo que cambia, el gesto de visitar una tumba, de encender una vela, de pronunciar un nombre en voz baja, sigue siendo un acto de resistencia contra el olvido.

Hoy, más que nunca, celebremos la memoria. Porque recordar es también vivir.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

La asistencia escoL ar como poL ítica de estado

Señor Director:

El ausentismo escolar sigue siendo uno de los desafíos más urgentes para la educación en Chile. Según cifras recientes, uno de cada cuatro estudiantes podría terminar el año con más de 27 días de clases perdidos, es decir, en situación de inasistencia grave o crítica. Esta interrupción sistemática del año escolar no solo impacta los aprendizajes, sino que pone en riesgo las trayectorias educativas y profundiza las brechas de equidad en nuestro país. Asistir a clases es el primer paso para aprender, desarrollar vínculos y proyectar trayectorias educativas significativas. Sin presencia en la sala, no hay aprendizaje posible. Por eso, urge fortalecer una cultura de asistencia escolar que movilice a toda la comunidad educativa —familias, escuelas, municipios y Estado— con foco preventivo y sostenido en el tiempo. En Chile hemos avanzado en esta materia. El plan Chile Presente, impulsado por el Ministerio de Educación, es una muestra de ello: ha logrado instalar el tema en la agenda, desarrollar herramientas preventivas y sentar las bases para mejorar las trayectorias educativas. Sin embargo, estos avances requieren continuidad y escala para lograr un impacto sostenible. Hoy existe un consenso transversal en torno a la importancia de este tema. Lo que necesitamos ahora es convertirlo en una política de Estado, con metas, recursos y convicción. La asistencia escolar debe dejar de depender de voluntades aisladas y transformarse en un compromiso nacional.

Llamamos a los candidatos presidenciales a alinearse con este esfuerzo y comprometerse a potenciarlo. El reto es consolidar y escalar lo que hoy ya tiene cimientos, asegurando que cada estudiante en Chile tenga la oportunidad de desplegar al máximo su trayectoria educativa y de vida.

Rebeca Molina, Directora ejecutiva Fundación Presente

gasto púbL ico bajo L a Lupa

Señor Director:

Según datos de la OCDE, los países miembros destinan en promedio un 33% de su presupuesto al pago de funcionarios municipales y regionales. Chile, sin embargo, se aleja considerablemente de este estándar, alcanzando un 57%. Si esta cifra se ajustara al promedio, podrían liberarse recursos suficientes para enfrentar las urgencias sociales que hoy demandan atención.

En momentos en que el país se encuentra en pleno proceso electoral, resulta imprescindible revisar la eficiencia del gasto público y asegurar que los recursos se orienten hacia las verdaderas prioridades nacionales. Este debería ser un tema central en la decisión que los ciudadanos tomemos en las urnas.

Javiera Ignacia Matamala Gallardo, Pasante de investigación FPP Valdivia

La Ley de protección de datos no nos exime

Señor Director:

El filósofo alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, al recibir en España el Premio de la Fundación Princesa de Asturias 2025, en parte de su extenso y detallado discurso expresó: “En la Apología, el famoso diálogo de Platón, cuando Sócrates expone su propia defensa después de haber sido condenado a muerte, explica cuál es la misión del filósofo. La función del filósofo consistiría en agitar a los atenienses y despertarlos, en criticarlos, irritarlos y recriminarlos, igual que un tábano pica y excita a un noble caballo cuya propia corpulencia lo vuelve pasivo, y así lo espolea y estimula. Sócrates compara a ese caballo con Atenas. Yo soy filósofo. Como tal, he interiorizado esta definición socrática de la filosofía. También mis textos de crítica social han causado irritación, sembrando nerviosismo e inseguridad, pero al mismo tiempo han desadormecido a muchas personas. Ya con mi ensayo “La sociedad del cansancio” traté de cumplir esta función del filósofo, amonestando a la sociedad y agitando su conciencia para que despierte. Muchas veces sucede que el ser humano acaba convertido en esclavo de su propia creación. Las redes sociales también podrían haber sido un medio para el amor y la amistad, pero lo que predomina en ellas es el odio, los bulos y la agresividad. No nos socializan, sino que nos aíslan, nos vuelven agresivos y nos roban la empatía. No hay lazo social más fuerte que el respeto”.

Cofré Catril

En el marco del Mes de la Ciberseguridad, es importante remarcar que la Ley de Protección de Datos Personales, que entra en vigor en diciembre de 2026, marcará un antes y un después en la forma en que las empresas manejan información de terceros.

Más allá de la creación de la Agencia de Protección de Datos Personales, la ley exige que toda entidad que trate datos personales cuente con una base de licitud, es decir, un fundamento legal válido para recolectar o usar información de personas.

Esto implica que las compañías deberán habilitar canales que permitan a los titulares modificar, actualizar o eliminar sus datos. El desafío aumenta cuando esa información es gestionada por terceros, como ocurre al externalizar call centers o servicios de soporte. En esos casos, la responsabilidad no se transfiere, son las empresas las que deben asegurarse de que toda la cadena de proveedores cumpla con estándares adecuados de seguridad y protección.

Por ello, las organizaciones deberán ser más rigurosas al elegir proveedores con acceso a datos personales y revisar los contratos que regulan su tratamiento.

Probablemente implicará mayores costos, pero cada peso invertido valdrá la pena para construir un entorno digital más confiable y seguro.

Darío Rojas, Director de Consultoría en Riesgo y TI de Forvis Mazars,

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Tech

Horizon Magallanes: punto de inflexión para el desarrollo tecnológico y la gestión en la región

En un contexto global donde la tecnología redefine los modelos de negocio, los procesos productivos y las relaciones humanas, tuvimos la oportunidad de participar en un gran evento denominado “Tech Horizon Magallanes”, que por su oportunidad adquiere una trascendencia que va más allá de lo meramente técnico. Este encuentro, que reunió a más de 300 asistentes en el Auditorio Ernesto Livacic de la Universidad de Magallanes, fue mucho más que un ciclo de charlas sobre inteligencia artificial o hidrógeno verde, sino que fue una expresión concreta de cómo nuestra región se está preparando para los desafíos del siglo XXI, y cómo el conocimiento puede transformarse en motor de desarrollo de nuestra austral región de Magallanes.

Fueron dos jornadas intensas, donde expertos internacionales, académicos, emprendedores y representantes de grandes empresas regionales, como ENAP, ASMAR y HIF Magallanes, nos compartieron sus visiones sobre innovación, sostenibilidad y que es lo que están desarrollando en materia de digitalización. En un escenario regional como el nuestro, donde las condiciones geográficas imponen desafíos únicos, el desarrollo tecnológico se convierte en un aliado estratégico para el crecimiento y la competitividad de nuestra región.

Pero más allá del impacto técnico, Tech Horizon Magallanes nos deja varias lecciones que debemos ver ahora que los cambios están ocurriendo a diario, uno de los principales es que la transformación digital no solo se trata de adoptar herramientas tecnológicas modernas, sino más bien de cambiar mentalidades. La innovación no ocurre por decreto ni por moda, sino cuando las personas y las instituciones se comprometen con el aprendizaje permanente, la colaboración y la apertura al cambio, temas que principalmente fueron muy bien analizados en la primera jornada.

Uno de los principales aciertos que tuvo este evento fue abordar la irrupción de la inteligencia artificial (IA) no solo desde la amenaza que supone para casi todas las profesiones, sino, como ya hemos insistido varias veces en otras publicaciones, que debemos abordarla desde la oportunidad que nos ofrece. El economista Daniel San Martín, en su conferencia inaugural, destacó cómo la IA puede impulsar el desarrollo regional mediante aplicaciones en sectores clave como la logística, la energía o la administración.

Desde la perspectiva de quienes ejercemos la profesión contable y financiera, este mensaje de aprovechar las oportunidades que nos ofrece la IA es especialmente relevante. La implementación de IA en nuestra labor diaria, en el análisis de datos y la automatización de procesos están transformando la manera en que registramos la información, controlamos los diferentes procesos que se realizan en las empresas, realizamos nuestros procesos de auditoría y finalmente se están tomando las decisiones. Hoy, las empresas de todos los tamaños requieren de profesionales capaces de interpretar información digital, evaluar riesgos tecnológicos y garantizar la transparencia de los sistemas automatizados.

Por eso, el desafío no es solo estar al día en los cambios tecnológico, sino que principalmente en el dilema ético y formativo que nos supone la implementación de IA en nuestras labores diarias. Como contadores, no debemos perder de vista nuestro rol de ser garantes de la integridad de la información en entornos donde los algoritmos procesan millones de datos en segundos. La formación continua que debemos tener siempre presente, la nueva era de “alfabetización digital” y el compromiso ético se convierten en los pilares de nuestra era profesional, donde el juicio y el comportamiento ético humano sigue siendo insustituible por la IA.

La segunda jornada del evento centró la atención en los temas relacionados con el desarrollo del hidrógeno verde, una industria emergente que todos estamos de acuerdo que podría cambiar el destino económico de Magallanes. Las presentaciones de Futuro Perfecto, Impact Hydrogen y las empresas participantes evidenciaron el enorme potencial de este recurso para posicionar a nuestra región como un referente global en energía limpia.

Todos los participantes, coinciden en sus análisis que este tema exige una mirada estratégica y responsable a largo plazo. La inversión en energías sostenibles debe ir acompañada de políticas públicas claras, transparencia en la gestión y mecanismos efectivos para evaluar estas gestiones en el tiempo. Aquí, nuevamente, la profesión contable tiene un papel clave, principalmente enfocado en temas de control interno, auditorías y la gestión financiera responsable que serán determinantes para asegurar que el desarrollo energético sea sustentable no solo en lo ambiental, sino también en lo económico y social.

Cáncer de mama: ciencia y conciencia para salvar vidas 100% de cobertura de las Oficinas Locales de la Niñez en Magallanes

El cáncer de mama es una enfermedad que supone un desafío tanto para la medicina como a la sociedad. Como investigador, sé que cada avance científico tiene el potencial de cambiar vidas, y que su verdadero impacto surge cuando las personas se informan, se cuidan y pueden acceder oportunamente a las herramientas de prevención y tratamiento.

Al término de este mes del cáncer, tenemos una nueva oportunidad para continuar reflexionado con esperanza sobre lo que hemos alcanzado y lo que aún podemos hacer juntos.

En Chile, esta enfermedad es la principal causa de muerte oncológica en mujeres. Sin embargo, un diagnóstico no es solo un dato estadístico, sino una historia que comienza a escribirse en una familia y en una comunidad. La buena noticia es que la ciencia progresivamente ha permitido la transformación del modo en que entendemos y tratamos el cáncer de mama. Existen terapias dirigidas que actúan sobre blancos específicos, imágenes de alta resolución que permiten detectar tumores en fases más tempranas, biomarcadores que orientan decisiones clínicas y estrategias de medicina personalizada que ofrecen tratamientos más ajustados a cada paciente.

Acercar el laboratorio a la práctica clínica ha sido clave en esta evolución. Lo que conocemos como medicina traslacional ha permitido que una variedad de descubrimientos en biología molecular contribuya con terapias más eficaces y menos invasivas. Lo que antes era una enfermedad con pocas alternativas, hoy puede enfrentarse con un abanico creciente de posibilidades que aumentan la sobrevida y mejoran la calidad de vida de las personas.

Más allá de los avances que la ciencia nos permita lograr, es muy importante manifestar que la prevención sigue siendo el pilar fundamental. Realizar los controles preventivos anuales con sus equipos multidisciplinarios de salud, sus mamografías periódicas desde los 40 años, conocer los factores de riesgo, practicar el autoexamen mamario y mantener hábitos de vida saludables son acciones concretas que cada persona puede asumir dentro de sus posibilidades. Estas medidas simples tienen un impacto enorme: permiten diagnosticar a tiempo y, en consecuencia, salvar vidas.

La investigación científica continuará abriendo caminos, pero es importante reconocernos como sociedad y que mantengamos la conciencia activa sobre la importancia del autocuidado y el control periódico. El conocimiento solamente puede convertirse en una fuerza transformadora cuando las personas lo integran en su vida diaria. Cada examen realizado a tiempo, cada conversación (académica, científica o coloquial) que rompe el silencio en torno al cáncer, cada gesto de apoyo a quienes atraviesan un tratamiento suma a una construcción colectiva de salud.

No hay satisfacción más grande para un Gobierno que apreciar cómo se concretan aquellos desafíos sociales que son centrales en su agenda de trabajo, especialmente aquellos que están llamados a cambiar la vida de las personas y, en este caso, de los niños, niñas y adolescentes de nuestra región.

Uno de estos momentos fue el que vivimos el jueves recién pasado, a través de la firma del convenio de instalación de la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la comuna de Punta Arenas. Convenio que suscribimos como Ministerio de Desarrollo Social y Familia junto al Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena.

En el marco de esta firma de convenio, quisiera destacar dos aspectos que me parecen de primera importancia. Lo primero, haber logrado una cobertura del 100% en la instalación de las OLN en cada una de las comunas de Magallanes, lo que garantiza que la institucionalidad de la niñez, mandatada por la Ley 21.430 sobre Garantías y Protección de Derechos de la Niñez y Adolescencia, estará presente incluso en las comunas más alejadas de nuestra región, permitiendo que los niños, niñas y adolescentes que viven en esas localidades cuenten con protección integral de sus derechos y resguardo frente a cualquier tipo de vulneración. Además, las OLN tiene un rol articulador, coordinador y derivador, por lo que tienen la capacidad de activar recursos en los diferentes servicios y programas, con carácter preferente y exigible. Igualmente, cuentan con la capacidad de gestión de casos y la competencia para adoptar acciones o medidas de protección. El segundo aspecto relevante en la firma de este convenio, dice relación con la ejecución de la OLN en Punta Arenas, gestión que estará a cargo del Gobierno Regional. Siendo éste un caso excepcional en el país, ya que todas las OLN actualmente operativas son ejecutadas por una municipalidad. Por lo anterior, en mi calidad de Secretario Regional Ministerial y en representación del Gobierno de Chile, quiero agradecer sinceramente al Gobernador Jorge Flies, quien confió en esta alianza en beneficio de la niñez, y tal como él mismo señalara en su discurso previo a la firma: “La instalación de la Oficina Local de la Niñez en Punta Arenas era un imperativo ético y lo ético siempre debe sobreponerse a los costos económicos, más aún cuando hay vidas de por medio”. Igualmente, quiero agradecer a la Subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva, quien viajó especialmente a Punta Arenas para estar presente en la firma del convenio y, agradecer también a todo el equipo de Niñez de la Seremi de Desarrollo Social, quienes fueron fundamentales en las gestiones y conversaciones previas que dieron lugar a esta alianza con el Gobierno Regional. La ley de Garantías es un llamado a toda la sociedad para trabajar juntos por lo niños, niñas y adolescente. De ahí que la ceremonia efectuada ayer en la Escuela Padre Alberto Hurtado haya sido tan especial, porque se congregaron todos los actores que tendrán algo que decir y hacer en el marco de las OLN. Desde luego, las escuelas, profesores y directivos, el Consejo Consultivo Regional de la Niñez, autoridades regionales y comunales, la sociedad civil, tribunales de justicia y defensoría de la niñez y, por supuesto, las propias familias.

DANILO

Tres áreas en Magallanes

Gobierno enfrenta tensión con gremios y regiones por los “sitios prioritarios”

“Con este listado, la administración Boric busca acelerar ● todo y dejar absolutamente amarrado el desarrollo productivo”, dijo la candidata Evelyn Matthei.

El sector de Bahía Lomas es una de las áreas sometidas a consulta ciudadana como “sitio prioritario”.

El Gobierno del Presidente Gabriel Boric vive una de sus semanas más complejas en materia ambiental. La propuesta del Ministerio del Medio Ambiente para reconocer 99 sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad, en el marco de la nueva Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), ha provocado un amplio conflicto con sectores empresariales, pesqueros, mineros e inmobiliarios, que acusan al Ejecutivo de avanzar “sin diálogo ni sustento técnico” y de poner en riesgo actividades productivas claves en distintas regiones del país.

Las críticas apuntan a que estos sitios -que el Gobierno busca incorporar al nuevo marco de protección ecológicapodrían generar restricciones de uso de suelo o demoras en permisos para proyectos en curso. La Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) advirtieron incluso sobre una posible “expropiación regulatoria”, afirmando que se está actuando “de manera apresurada y sin claridad jurídica”.

Impacto en regiones como Magallanes

Las repercusiones políticas no se hicieron esperar.

La candidata presidencial de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, acusó al Gobierno de “intentar dejar todo amarrado” antes del término de su mandato.

“Con este listado, la administración Boric busca acelerar todo y dejar absolutamente amarrado el desarrollo productivo, de tal manera que no se puedan seguir desarrollando las industrias del salmón, de la pesca o de la minería”, afirmó.

Y agregó que las consecuencias ya se sienten en el extremo sur: “En Magallanes, en Aysén, en Los Lagos, cuando los trabajadores se juntan con los pescadores, y además piden ayuda a las empresas, uno se da cuenta de que está pasando algo muy grave”, señaló, advirtiendo un clima de creciente desconfianza entre comunidades y el Gobierno.

Mientras el debate nacional se intensifica, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena el proceso continúa con participación ciudadana. El Seremi del Medio Ambiente, Yoal Díaz, anunció la ampliación del plazo hasta el 5 de noviembre para participar en la consulta pública sobre los sitios prioritarios de la Macrozona Sur, entre ellos el sitio Estepa Jeinimeini, identificado desde 2003.

El proceso busca recoger observaciones locales y transparentar la información sobre el traspaso de estos sitios a la nueva institucionalidad ambiental, asegurando que no se trata de crear parques ni de prohibir actividades productivas tradicionales.

Por su parte, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, salió a desmentir que los sitios prioritarios impliquen paralización o afectación de industrias: “Quiero que todo el mundo se sienta tranquilo de que los antecedentes que recibimos en la consulta pública serán considerados para dar certeza al listado final”, señaló, confirmando además la

extensión del proceso hasta fines de noviembre.

“No hay ninguna actividad que no se pueda realizar dentro de los sitios prioritarios, a menos que sea ilegal. Las actividades productivas que hoy se desarrollan en estos territorios no se verán afectadas”, subrayó.

Malestar nacional

La controversia por los sitios prioritarios se ha convertido en un nuevo punto de fricción entre el Gobierno y los sectores productivos, tensionando también el clima político en plena antesala del año electoral. Mientras el Ejecutivo insiste en que la medida fortalece la conservación y ordena la acción pública, sus críticos advierten que puede frenar inversiones y agravar la incertidumbre regulatoria.

El miércoles, mientras los gremios nacionales se reunieron de manera inédita para rechzar las medidas y acusar decisiones a espaldas del sector productivo, en Magallanes las asociaciones de Ganaderos de Magallanes y de Tierra del Fuego emitieron una declaración conjunta manifestando su “desconcierto y decepción” ante la modificación y ampliación del área terrestre designada como Sitio Prioritario Bahía Lomas (SP BL). Esta propuesta, incluida en la consulta ciudadana del Ministerio del Medio Ambiente bajo la Ley SBAP, ha sido calificada como un proceso “tremendamente irregular” que carece de participación local y suficiente respaldo técnico, científico y jurídico.

A Bahía Lomas, en la Región de Magallanes se suman como parte del listado de 99 sitios prioritarios el Canal Fitz Roy y el Humedal Tres Puentes.

Alejandro Salazar Carrera asalazar@elpinguino.com
WEB

sábado 1 de noviembre de 2025, Punta Arenas

Candidato a diputado, Juan José Srdanovic Arcos y permanente cierre de matadero en Porvenir:

“Hay

que crear una política de emergencia que permita dar facilidades a los pequeños productores”

● en la región, afectando especialmente a los pequeños ganaderos y a las familias más vulnerables.

El candidato advierte que el cierre prolongado del matadero de Porvenir ha generado una crisis alimentaria y sanitaria

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

“Como una situación preocupante”, calificó el candidato a diputado por Magallanes, Juan José Srdanovic Arcos, el que se mantenga por más tiempo sin funcionamiento el Centro de Faenamiento de Autoconsumo (CFA) Koba de Porvenir (ex matadero comunal) que cerró en octubre de 2021.

Hace cuatros años, debido a una doble fiscalización del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y la seremi de Salud, se determinó por problemas sanitarios la clausura del recinto, pero aún no hay una solución que permita reabrirlo.

Según el candidato, Juan José Srdanovic Arcos, “éste es un problema que se está

dando en toda la Región de Magallanes y que, desde luego, hay que tratar de buscarle una solución, porque afecta a la seguridad alimentaria. “No puede ser que uno de los principales exportadores de carne al extranjero, que los mejores corderos terminan en las mesas de los jeques árabes, en el Medio Oriente o en Europa y que nuestra población no pueda acceder a esos mismos corderos o tenga que hacerlo a un precio más caro de lo que se vende en los países europeos”.

Srdanovic Arcos “manifestó que “hay que crear una política alimentaria, hay que tener una política de emergencia que permita dar las facilidades a los pequeños productores para que se puedan procesar en forma sanitaria, en forma adecuada y segura, los alimentos para nuestra población”.

Añadió que “progresivamente, los mataderos han ido teniendo problemas en Porvenir, en Puerto Natales y en Puerto

Williams que tampoco tiene matadero. Todo el apoyo a las iniciativas de los concejales (Andrade y Loncón), que el gobierno regional tome cartas en el asunto y se pueda levantar un proyecto que pueda ayudar a los habitantes de Porvenir”.

Reuniones sin resultados

La concejala Marisol Andrade (DC) sostuvo que, en junio pasado, los concejales mantuvieron una reunión junto a los productores y plantearon los problemas que están enfrentando, realidad que fue comunicada al gobernador, Jorge Flies. Sin embargo, después de cuatro meses no hay nada concreto, ninguna solución.

La concejala Andrade señaló que “estamos levantando la voz. En 2021, la ciudad perdió el matadero y esto ha implicado un problema socioeconómico para toda la comunidad y, especialmente, para las familias de escasos recursos, pensando

sobre todo en los adultos mayores que viven de la pensión básica. A esto, se suma una dificultad de carácter sanitaria, porque se genera un faenamiento clandestino y esto vulnera y pone en riesgo la salud de nuestros habitantes”.

La edil indicó que otra de las consecuencias del cierre del Centro de Faenamiento de Autoconsumo es que ha provocado un aumento del delito de abigeato, lo que transgrede el bienestar de la comunidad y de los animales que les permiten su sustento”.

En tanto, el también concejal, Manuel Loncón (DC) junto con afirmar que se trata de una situación que evidencia el descuido de las autoridades y organismos vinculados al tema, formuló la siguiente pregunta: “¿Cómo es posible que en Porvenir siendo zona ganadera, tengamos que pagar la carne más cara? Esto es un terrible castigo para la comunidad”.

diputado Juan

Loncón sostiene que “hoy día, la población está sufriendo, un porcentaje alto, quizás no consume carne. Como autoridad nos preocupa dar solución al problema del matadero y tenemos la obligación de luchar para que el gobier-

no y a quiénes corresponda, adopten medidas para que vuelva a funcionar, de acuerdo a la normativa vigente. Invito a todas las autoridades a sumarse, conseguir que le demos un mejor vivir a la comunidad”.

Candidato a
José Srdanovic Arcos. cedida
PÁGINA WEB

1

Con un encuentro el izamiento de la bandera internacional protestante y un culto de acción de gracias

Iglesias evangélicas y protestantes conmemoran su día en Magallanes

Autoridades y líderes religiosos destacaron la histórica labor social de las congregaciones en salud, reinserción y ● acompañamiento comunitario.

Fernando Cumare fcumare@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Con una jornada marcada por la fe, la fraternidad y el reconocimiento público, la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena conmemoró el Día Nacional de las Iglesias Evangélicas y Protestantes.

La celebración incluyó el izamiento de la bandera evangélica en el frontis del Gobierno Regional, un acto central en la Plaza de Armas y un culto de acción de gracias realizado al anochecer, reafirmando el compromiso de la comunidad de fe con el desarrollo espiritual y social del territorio austral.

El acto matutino fue encabezado por el gobernador regional, Jorge Flies, junto al pastor David Paillán, vicepresidente de la Confraternidad de Pastores de Punta Arenas. Ambos destacaron la contribución histórica de las iglesias al bienestar comunitario, su trabajo con población vulnerable y su vocación de servicio que trasciende generaciones

“Primero, agradecer todo lo que hace la Iglesia Evangélica en Chile y particularmente en la Región de Magallanes... en reconocimiento a un trabajo que ya va acompañado casi del bicentenario de este país”, señaló el gobernador Jorge Flies, subrayando el rol social de las congregaciones en ámbitos como la salud, la reinserción y la atención comunitaria.

El gesto institucional de izar la bandera internacional protestante en la sede regional fue interpretado como un símbolo

de respeto y reconocimiento a la diversidad espiritual.

“Hemos colocado en el frontis del Gobierno Regional la bandera de las iglesias Protestantes y Evangélicas, para reconocer lo que significan ellas para nosotros”, cerró Flies.

Por su parte, el pastor David Paillán agradeció la instancia:

“Muchas gracias doy a Dios en primer lugar y después también a la gestión de nuestro gobernador, al permitirnos izar la bandera en la Casa de Gobierno de la región, literalmente”.

Añadió que esta fecha “reconoce toda la labor de la Iglesia Evangélica a lo largo de la historia, desde los albores de la Independencia hasta el 2025”.

El vicepresidente de la Confraternidad destacó, además, la presencia y crecimiento del movimiento evangélico, que

en Magallanes representa cerca del 6% de la población, mientras que a nivel nacional la cifra alcanza el 18%, manteniendo una expansión constante que, en sus palabras, “nos permite ser parte visible de la sociedad y estar en acción”.

Las actividades concluyeron con un culto de acción de gracias realizado a partir de las 19:00 horas en la intersección de Arturo Prat y Las Heras, donde distintas congregaciones pentecostales, anglicanas, metodistas, luteranas y carismáticas se reunieron en un encuentro abierto a la comunidad, sellando con cánticos, oración y gratitud una jornada de profunda significación espiritual y ciudadana.

PÁGINA WEB

Durante la mañana, miembros de diversas iglesias protestantes se congregaron en la Plaza de Armas con cánticos y oraciones.

José Antonio Kast presente en el culto de acción de gracias.

El culto de acción de gracias en la sede de la iglesia Casa de Dios, en calle Arturo Prat con Las Heras, contó con la presencia del gobernador regional Jorge Flies, el alcalde Claudio Radonich, y los concejales Alicia Stipicic, Miguel Contreras y Marcela Leitchle.

Adicionalmente marcaron presencia los candidatos a diputado Juan Pablo Bussenius, Juan Srdanovic Arcos y Alejandro Riquelme. En ese contexto, destacó adicionalmente la presencia del candidato presidencial José Antonio Kast, quien en el marco de su visita a la Región de Magallanes aprovechó la instancia para participar de esta jornada. La celebración además fue propicia para que los presentes, en medio de la adoración y los cánticos, hicieran un emotivo reconocimiento a la labor de las Damas de Blanco, quienes recibieron una oración por parte de los líderes espirituales de las diversas iglesias que conforman la Confraternidad de Pastores de Magallanes.

Finalmente en el marco de la actividad se valoró la instauración de la fecha del 31 de octubre como feriado nacional en conmemoración de las iglesias Evangélicas y Protestantes en Chile desde el año 2008, rescatando el inicio de la Reforma Protestante impulsada por Martín Lutero un 31 de octubre del año 1517.

La presencia de autoridades y líderes religiosos en el acto reafirma el valor de la libertad de culto y el espíritu de colaboración entre el Estado y las diversas confesiones religiosas presentes en el territorio magallánico.

El republicano acusa crisis fiscal y urgencia de medidas económicas

Riquelme afirma que Magallanes perdió cuatro años y exige priorizar salud y vivienda

El candidato sostiene que la crisis fiscal obliga a redefinir prioridades y concentrar recursos en los problemas reales de ● la región.

El candidato a diputado por Magallanes, Alejandro Riquelme, encendió las alarmas sobre la situación financiera del Estado, advirtiendo que Chile enfrenta una “crisis presupuestaria tremenda como Estado”, que obligará a aplicar medidas de austeridad y priorizar las urgencias más críticas del país.

El aspirante al Congreso, quien respalda las propuestas del candidato presidencial José Antonio Kast, afirmó que la magnitud real del endeudamiento público se conocerá recién después de marzo de 2026.

“Estamos en un hoyo de deuda. Los ministerios claves como Vivienda y Obras Públicas ya han visto re -

ducciones cercanas al 20% en sus presupuestos. Como cualquier familia que está endeudada, tendremos que apretar el cinturón y priorizar las urgencias de los chilenos”, expresó.

El diagnóstico que nos entrega la gente en la calle es claro. En Magallanes no se ha avanzado en temas esenciales. Muchos coinciden en que estos fueron cuatro años perdidos”. Alejandro Riquelme, candidato a diputado.

Seguridad, salud y vivienda: la jerarquía de urgencias

Riquelme sostuvo que su plan de trabajo parlamentario estará guiado por una lógica de “priorizar lo urgente por sobre lo importante”. En su orden, las prioridades nacionales son seguridad, salud, vivienda y migración, advirtiendo que sin estabilidad fiscal “no habrá desarrollo posible”.

En el caso particular de Magallanes, indicó que, si bien la seguridad comienza a tomar fuerza -especialmente asociada al tráfico de drogas-, las principales preocupaciones regionales siguen siendo salud y vivienda.

“El diagnóstico que nos entrega la gente en la calle es claro. En Magallanes no se ha avanzado en temas esenciales. Muchos coinciden en que estos fueron

cuatro años perdidos para la región y para Chile”, sentenció.

Riquelme agregó que, ante el escenario económi-

co que enfrentará el país, su compromiso será impulsar un plan de austeridad con foco social, priorizando recursos hacia áreas que

realmente impacten la calidad de vida de los chilenos y fortaleciendo la inversión pública en regiones extremas como Magallanes.

Según Riquelme, Chile enfrenta una “crisis presupuestaria tremenda como Estado”, que obligará a aplicar medidas de austeridad
Fernando Cumare
PÁGINA WEB

1

Los magallánicos Christian Gallardo y Manuel José Correa expusieron su mirada al respecto

Especialistas reaccionan a masivo rechazo de partidas de Presupuesto 2026

Un rechazo histórico a las partidas abre grietas entre el Ejecutivo, la oposición y expertos que analizan el efecto en el ● país y las regiones.

Fernando Cumare

Con una votación sin precedentes, la Comisión Especial Mixta de Presupuestos rechazó casi la totalidad de las partidas del proyecto de ley del Presupuesto 2026, generando alarma por el posible impacto en áreas esenciales.

El rechazo masivo se registró tras dos jornadas en las que se sistematizó un paquete con 24 partidas pendientes, entre ellas las de Salud, Educación, Vivienda, Trabajo, Energía y gobiernos regionales.

Política sobre técnica

Para el socialista y exseremi de Hacienda, Christian Gallardo, desde su mirada como economista, esto no es un debate técnico, si no que el rechazo estaría obedeciendo más a temas y razones políticas.

“Lo que vimos en la Comisión Mixta de Presupuesto es un reflejo preocupante de cómo la política se aleja de la responsabilidad y se acerca peligrosamente al cálculo electoral” destacó.

Señala a su vez el otrora titular de Hacienda en Magallanes, que “la derecha no busca mejorar el presupuesto, busca instalar un relato político; y en ese afán, olvidan que detrás de cada partida rechazada hay familias que esperan soluciones, no enfrentamientos”.

Gallardo añadió que esta actitud puede afectar con especial gravedad a regiones como Magallanes, donde cada peso del Estado cuenta.

Presupuesto susceptible a revisión

Desde otra vereda, el economista y emprendedor Manuel José Correa defendió la oposición al gobierno, señalando que la crítica debe dirigirse también al Ejecutivo por su diseño presupuestario.

“La oposición al gobierno tiene todo el derecho a revisar minuciosamente el presupuesto de la nación… Lo cierto es que es el gobierno el que elabora el presupuesto, no el Congreso. Es el gobierno el que eliminó programas sociales bien evaluados…”

Correa subrayó que la disputa va más allá del rechazo de partidas: involucra la transparencia de los números, la priorización de programas y el eventual legado del próximo gobierno.

En cuanto a las acusaciones de que la política está involucrada en la problemática presupuestaria, Correa apuntó a que “la campaña de desinformación de la izquierda contra José Antonio Kast busca instalar la idea que si él es Presidente será la derecha culpable de problemas muy sensibles para la población”.

¿Qué pasa con los programas sociales?

En este sentido, mientras Gallardo advirtió que los bloqueos pueden traducirse en “riesgos reales para salud, vi-

Lo que vimos en la Comisión

Mixta de Presupuesto es un reflejo preocupante de cómo la política se aleja de la responsabilidad y se acerca peligrosamente al cálculo electoral”

Christian Gallardo, exseremi de Hacienda en Magallanes.

Para algunos el rechazo a las partidas es un tema político, mientras otras visiones apuntan a la revisión minuciosa desde la oposición a una propuesta de presupuesto deficiente.

vienda, seguridad y empleo”, Correa apuntó que el diseño original del presupuesto ya había recortado programas valiosos antes de llegar al Congreso.

En todo caso, las consecuencias del impasse podrían tardar en resolverse. El rechazo pone al Ejecutivo ante la necesidad de renegociar con urgencia, en un contexto electoral intenso.

En este ambiente, la financiación de políticas sociales y el desarrollo regional podrían quedar suspendidos hasta después de las elecciones. Finalmente, el mecanismo queda ahora en manos de ambas cámaras del Congreso -Cámara de Diputados y Senado-, cuyo debate se reabrirá luego de la primera vuelta electoral.

Lo cierto es que es el gobierno el que elabora el presupuesto, no el Congreso. Es el gobierno el que eliminó programas sociales bien evaluados”

Manuel

José Correa, economista y emprendedor.
PÁGINA WEB

En Punta Arenas

Barrio comercial 18 de Septiembre se llenó de magia y alegría con su gran Fiesta de Halloween

El barrio comercial celebró en grande, con una jornada familiar llena de disfraces, música y comunidad.

este Halloween, reuniendo a cientos de familias, vecinos y visitantes en una jornada inolvidable que celebró la unión y el espíritu comunitario de Punta Arenas.

Con una explosión de colores, disfraces creativos y sonrisas por doquier, el tradicional Barrio 18 de Septiembre se transformó en el epicentro de la alegría

Esta iniciativa busca dar alegría a las familias y generar actividades al aire libre en nuestro barrio”.

Silvana Vera, secretaria Barrio Comercial 18 de Septiembre.

La actividad, organizada por la Asociación Comercial del Barrio 18 y liderada por su entusiasta secretaria Silvana Vera, tuvo como principal objetivo ofrecer un espacio recreativo abierto a toda la comunidad, fomentando la participación vecinal y revitalizando el corazón del sector sur de la ciudad.

“Esta iniciativa busca dar alegría a las familias y generar actividades al aire libre en nuestro barrio, que muchas veces no cuenta con tantas instancias recreativas como otros sectores”, comentó Vera, agradeciendo el compromiso de los comerciantes locales y regionales que se sumaron con entusiasmo a la celebración.

Vecinos como Angélica Briones no ocultaron su alegría: “Es una actividad genial, ya que son muchos los niños que disfrutan de esta festividad que no tiene nada de malo. Felicitaciones a los organizadores”, expresó. Blanca Soto, otra asistente, agregó: “Llegamos con mis nietos a disfrutar de esto, ya que pocas veces se hacen este tipo de eventos”.

El evento contó con un escenario central que albergó presentaciones artísticas, concursos de disfraces, coreografías como la divertida Zumba Zombie, y una generosa entrega de dulces y premios para los más pequeños. Gracias al valioso apoyo de empresas regionales como Aerolíneas DAP, Recasur y Crosur, se sortearon gift cards y hasta viajes a las pingüineras, sumando emoción y sorpresas a la jornada.

El éxito de esta fiesta no sólo dejó gratos re -

cuerdos, sino que también reafirmó el compromiso del comercio local y de la comunidad por mantener vivo el espíritu participativo y solidario que caracteri-

za al Barrio 18. Una vez más, este querido sector se consolida como uno de los espacios más activos, acogedores y vibrantes de Punta Arenas.

Con música, color y un ambiente cargado de buena energía, el Barrio 18 de Septiembre demostró que cuando la comunidad se une, la magia sucede.

LLEGARON

Epicentro de la alegría durante este Halloween.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
VER VIDEO

Diversión familiar

Entre disfraces y sonrisas, Punta Arenas vivió una tarde mágica de Halloween

Niños, niñas y familias disfrutaron de una jornada llena de color, disfraces y dulces en un ambiente lleno de alegría y ● unión familiar.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Punta Arenas vivió una hermosa y fresca tardes, donde las calles se llenaron de magia, risas y color con la celebración de Halloween. Cientos de niños y niñas, acompañados de sus familias y algunas mascotas, recorrieron los distintos sectores de la ciudad buscando dulces casa por casa, luciendo con orgullo sus disfraces inspirados en personajes de terror, películas y fantasía.

Las viviendas se adornaron con calabazas, luces y decoraciones temáticas, creando un ambiente perfecto para el tradicional “dulce o travesura”, que volvió a llenar de vida los barrios puntarenenses.

“Me gustan los dulces, me encanta salir a pedir y ver las ca-

sas decoradas”, comentó Agustín Fuentealba, uno de los pequeños que disfrutó al máximo de esta jornada. “Una vez al año hay que aprovechar para pedir dulces o darlos”, añadió entusiasmado mientras mostraba su bolso lleno de golosinas.

Por su parte, Ariel, uno de los vecinos que participó activamente en la celebración, destacó la importancia de mantener viva esta tradición.

“Algo que esperamos todos los años, y particularmente esto es para los niños, 100 por ciento. Nos juntamos con los compañeros de colegio, los amiguitos, todos, y ellos ya andan recorriendo el sector pidiendo dulces. De eso se trata, de darles un día de alegría a los niños”, comentó.

Además, agregó que “empezamos súper temprano; hoy nos tocó un poquito de viento, a diferencia del año pasado que estuvo espectacular, pero bueno, no se puede pedir todo”, dijo entre risas, reflejando el entusiasmo y

compromiso de los vecinos con esta festividad.

También participaron muchas familias que disfrutaron caracterizándose junto a sus hijos, haciendo de la jornada un momento lleno de unión y alegría.

Verónica Salazar indico que “Vinimos disfrazados para que nuestra hija se entretenga y pase un lindo momento en familia”, comentó una pareja caracterizada como los “Guasones”, acompañados de su pequeña vestida de ángel. “Es simpático venir a jugar, disfrutar con los niños y hacer algo distinto en familia. Surgió la idea de disfrazarnos ayer, nos preparamos rápido y quisimos darle a nuestra hija un momento de felicidad”, agregaron sonrientes.

Ambiente familiar

Con el paso de los años, la celebración de Halloween se ha masificado en Punta Arenas y en

SE VENDE

todo Chile, adoptando con entusiasmo una costumbre que llegó desde otros países, y que hoy ya forma parte del calendario familiar de muchas comunidades. Lo que antes era una celebración lejana, hoy se vive con cercanía, creatividad y unión, convirtién-

dose en una instancia esperada por grandes y pequeños.

La jornada se desarrolló en un ambiente familiar, seguro y alegre, donde grandes y pequeños compartieron una experiencia que ya se ha convertido en una tradición esperada en la región. Halloween volvió a brillar en Punta Arenas, reafirmando que más allá de los dulces y los disfraces, lo más importante es disfrutar juntos, mantener viva la ilusión y celebrar la infancia en comunidad.

- Oportunidad de negocio: negocio en marcha con mas de 30 años en el rubro, listo para comenzar a operar desde el primer día.

- Activos:

Con gran Inventario de chatarra Maquinaria y herramientas Local/sitio físico Cartera de clientes

- Ventaja competitiva:

Se entrega con todo lo necesario para operar, evitando la inversión inicial de infraestructura y permisos.

La resolución sanitaria para acopio de neumáticos (N.F.U.) Neumáticos fuera de uso!!

- RESOLUCIÓN SANITARIA

- PATENTE MUNICIPAL - VENTANILLA SINADER

INCLUYE : PRENSA SIERRA 4.200 PARA PRENSAR AUTOS

Familias completas participaron de una tarde de “dulce o travesura”.

La tendencia favorita entre los disfraces: las guerreras

Las casas también formaron parte de la decoración en Halloween.

Los vecinos igual se disfrazaron para entregar dulces a los mas pequeños.

Las calles se llenaron de color y alegría.
k-pop
Familias y sus mascotas disfrutaron de Halloween.

20 sábado 1 de noviembre de 2025, Punta Arenas

EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-1947- 2024, Banco del Estado de Chile/Muñoz Vargas Sebastián Exequiel Galo, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a don SEBASTIÁN EXEQUIEL GALO MUÑOZ VARGAS, RUT número 15.581.710-0., según resolución de 26.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública que se acompaña con citación; QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico y en el SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, ignoro profesión u oficio, con domicilio en JOSE MIGUEL INFANTE 0437 y/o MEJICANA 617, ambas de PUNTA ARENAS. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que pasó a individualizar que, don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, adeudan a mí representado la suma de $3.390.198.- (tres millones trecientos noventa mil ciento noventa y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en:- Pagaré No reajustable en cuotas- tasa fija N° pagare 000010947010 Nº de Operación 00036517170 por la suma de $3.402.119.- en pesos moneda legal, pagadero conjuntamente con los intereses correspondientes (1,1000% mensual) en 60 cuotas mensuales y sucesivas cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pagos inserto en el pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. El deudor cayó en mora en el pago de las obligaciones que derivan del presente pagaré con fecha 10.05.2024. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 14.12.2023. En el pagaré se liberó al tenedor de la obligación de protesto del mismo. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don MUÑOZ VARGAS SEBASTIAN EXEQUIEL GALO, ya individualizado, acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $3.390.198.- (tres millones trecientos noventa mil ciento noventa y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión del ejecutado, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, al propio ejecutado, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañado, con citación el pagare individualizado en lo principal de esta presentación, ordenando la inmediata custodia. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que nuestra personería para actuar en representación del Banco del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Alvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes notificacionesjudicialesgyp@gmail.com abogadospempresas@beco.bancoestado.cl correos electrónicos; y SEXTO OTROSÍ: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en calle Pedro Montt 968 piso 2 oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución: Punta Arenas, 17.10.2024. Por cumplido lo ordenado, proveyendo la demanda de folio 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese mandamiento de ejecución y embargo por la suma de $ 3.390.198. AL PRIMER OTROSI: Téngase presente los bienes señalados para traba de embargo. AL SEGUNDO OTROSI: Como se pide, a la designación de depositario provisional. AL TERCER OTROSI: Téngase por acompañados los documentos, custódiense. AL CUARTO OTROSI: Téngase presente la personería invocada, por acompañado el documento, con citación. AL QUINTO OTROSI: Téngase presente el correo electrónico aportado, para efectos de notificar aquellas resoluciones que correspondan conforme a lo dispuesto en el artículo 48 del Código de Procedimiento Civil, modificado por la Ley N°21.394.AL SEXTO OTROSI: Téngase presente el patrocinio y poder asumido por el abogado compareciente, y téngase presente el patrocinio y poder otorgado al abogado Marcos Gallegos Rodríguez. CUANTIA $ 3.390.198. Custodia N°1355-2024. Mandamiento: Punta Arenas, 17.10.2024. Requiérase a don SEBASTIÁN EXEQUIEL GALO MUÑOZ VARGAS, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $3.390.198, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 24.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 26.09.2025: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese al ejecutado Sebastián Exequiel Galo Muñoz Vargas, por medio de avisos, practicándose 03 publicaciones legales en cualquier diario de circulación regional, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago y tenerlo por opuesto al embargo en su rebeldía. Secretaria.

Parroquia Nuestra Señora de Fátima

Niños reciben esperanza en la fiesta de Todos los Santos

Los menores fueron el centro de una emotiva bendición ● en la víspera de la conmemoración.

Con ternura y esperanza, los niños fueron protagonistas de la celebración.

Texia Padilla periodistas@elpinguino.com

VER VIDEO

En un ambiente lleno de alegría, fe y reflexión, la comunidad de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima celebró este jueves la víspera de Todos los Santos, jornada en la que los más pequeños fueron protagonistas al participar en una especial bendición que destacó el valor de la santidad y la luz frente a la oscuridad del mundo.

El sacerdote Bernardo Astudillo, encargado de la ceremonia, explicó que la actividad, conocida como Holywins -que significa “la vida con Jesús es

En Zonaustral

más dulce y luminosa”-, tiene como propósito transmitir un mensaje positivo a las familias y a la comunidad. “El anuncio es que la vida con Jesús siempre es más dulce y más luminosa. Ese es el mensaje que los niños han llevado, convirtiéndose en verdaderos misioneros, regalando dulces acompañados de palabras de esperanza”, señaló.

Durante la jornada, se invitó a los presentes a reflexionar sobre el llamado universal a la santidad. “Dios nos llama a todos a la santidad. Ser santo es dejar que la vida de Dios brille en nosotros, vivir con alegría, servicio y esperanza”, destacó el sacerdote.

Asimismo, recordó el significado profundo del Día de Todos los Santos, una conme-

moración que honra a quienes han partido y vivieron con fe y entrega. “Muchos de nuestros seres queridos fueron personas de oración, de servicio, hombres y mujeres que vivieron santamente. Quizás no están en los altares, pero son los santos de la puerta de al lado”, añadió, citando las palabras del Papa Francisco. Finalmente, se informó que este viernes se celebrarán misas en honor a los difuntos a las 10:00 y 19:00 horas en el templo jubilar, mientras que el domingo las eucaristías se realizarán en los horarios habituales en las distintas comunidades: 10:00 en San Francisco, 11:00 en Santo Cura, 12:15 en el templo jubilar, 18:00 en San José Carpintero y 19:00 en San Alberto VIII.

Personas mayores de Punta Arenas culminan talleres de inclusión digital

Con una emotiva jornada de cierre, Senama Magallanes y Zonaustral celebraron el término de los talleres de inclusión digital dirigidos a personas mayores. La iniciativa buscó acercar la tecnología a los participantes, enseñándoles a usar sus celulares, descargar aplicaciones y descubrir nuevas herramientas digitales.

Nicolás Soto, director de Senama

Magallanes, destacó el trabajo colaborativo y el impacto positivo de la actividad: “Estamos muy contentos de este trabajo conjunto que permitió a muchas personas mayores explorar el mundo digital”. Por su parte, Carolina Bahamonde, jefa de gestión de personas de Zonaustral valoró la experiencia y expresó su deseo de repetir la capacitación en futuras instancias.

Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, doctor Jaime Hidalgo:

“Magallanes tiene instancias importantes en cuidado e intervención de adultos mayores”

El especialista participó de las VIII Jornadas de Geriatría del Sur que se desarrolló en la Región de Magallanes y Antártica ● Chilena.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

El presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, doctor Jaime Hidalgo, participó por primera vez en las VIII Jornadas de Geriatría del Sur que se desarrolló en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Por primera vez Magallanes realizó las VIII Jornadas de Geriatría del Sur.

Hidalgo alabó el trabajo de Geriatría y Rehabilitación del Hospital Clínico Magallanes, que se dedica a trabajar con personas mayores, permitiendo mejorar su calidad de vida.

“Nos hemos enterado de coordinaciones e iniciativas que se vienen en adelante,

una potenciación de este trabajo de rehabilitación intra y extrahospitalario, que adicionalmente también lleva a generar espacios que para la comunidad sean un beneficio para que mantengan uno de los ejes primordiales para la geriatría y gerontología, que las personas mayores preserven su autonomía la mayor cantidad de tiempo posible, que sean funcionales, activos, que participen de todas las actividades que dentro del día a día se desarrollan en la comunidad. Y desde una perspectiva de cuidado e intervención en salud tienen instancias importantes que se están empezando a desarrollar en la Región de Magallanes”, destacó el doctor Hidalgo.

Finalmente, el especialista destacó la importancia

del trabajo sinérgico entre geriatría, fisiatría, kinesiología, terapia ocupacional y fonoaudiología, señalando que este enfoque integral permite acompañar a los pacientes en su proceso de recuperación hasta lograr que retomen su autonomía y participación activa en la vida comunitaria.

Nos hemos enterado de coordinaciones e iniciativas que se vienen en adelante, una potenciación de este trabajo de rehabilitación intra y extrahospitalario”.

en productos por cambio de temporada seleccionados.

Encuentralos solo en Dickies de Avda. Principal Lote 1 Manzana 4A

Presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile, doctor Jaime Hidalgo (quinto de izquierda a derecha).

22 sábado 1 de noviembre de 2025, Punta Arenas

Extracto. Ante 3° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-1651-2024, caratulada “Banco del Estado de Chile con NÚÑEZ SOBARZO”. MAXIMILIANO JOSE SANCHEZ DERIO, abogado, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Álvaro González Salinas, que acompaño en un otrosí de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085- 8, de mi mismo domicilio, a US. respetuosamente digo: El Banco del Estado de Chile es dueño del Pagaré N°701573217, operación N° 37618878, de Tarjeta de Crédito, que acompaño, por la suma de $2.158.088.- (Dos millones, ciento cincuenta y ocho mil, ochenta y ocho pesos), más intereses; el que fue suscrito por don(ña) HECTOR VERGARA UBILLA, empleado, en representación del Banco del Estado de Chile, y a su vez, en representación del deudor principal, don(ña) NUÑEZ SOBARZO JULIO IVAN, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PASAJE KORNER N°1026 Y/O NUEVA HORIZONTE N°775, AMBOS DE LA COMUNA DE PUNTA ARENAS. Las firmas de los suscriptores del pagaré fueron autorizadas por el Notario Público Titular de la 30a Notaria de la ciudad de Santiago, don Octavio Francisco Gutiérrez López, por lo que dicho instrumento tiene mérito ejecutivo. Se pactó que, desde el incumplimiento, la deudora debía pagar sobre la totalidad de lo adeudado intereses penales del máximo convencional a las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de la acción ejecutiva y demás derechos del acreedor. El deudor se obligó a pagar esta suma, que por este acto se demanda, el día 09 DE AGOSTO DE 2024. El monto demandado corresponde a la liquidación practicada al día 08 DE AGOSTO DE 2024, por el uso de la línea de crédito y/o avances en efectivo y/o compras de cargo inmediato, que el Banco Estado de Chile otorgó al deudor mediante la Apertura de Línea de Crédito – Sistema Tarjetas de Crédito, e incluyen capital, intereses, gastos e impuestos hasta la fecha antes aludida, según consta del Contrato de Afiliación, Reglamento de Uso y Apertura de Línea de Crédito – Persona Natural – Sistema de Tarjetas de Crédito, suscrito por el deudor, el que igualmente acompaño en un otrosí. La obligación fue contraída en el carácter de indivisible y se liberó al tenedor de la obligación de protesto. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no está prescrita. POR TANTO: En mérito de lo expuesto, disposiciones legales citadas y lo prescrito en la Ley Nº18.092, sobre letras de cambio y pagarés, Ley Nº18.010, sobre operaciones de crédito de dinero, y artículos 434 Nº4 inciso 2º y siguientes del Código de Procedimiento Civil, RUEGO A US. Se sirva tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) NUÑEZ SOBARZO JULIO IVAN, ya individualizada, admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la cantidad de $2.158.088.- (Dos millones, ciento cincuenta y ocho mil, ochenta y ocho pesos), más los intereses correspondientes, y ordenar se siga adelante esta ejecución hasta obtener el entero y cumplido pago de estas cantidades, con costas. EN EL PRIMER OTROSÍ: ACOMPAÑA DOCUMENTO Y SOLICITA CUSTODIA. EN EL SEGUNDO OTROSÍ: SEÑALA BIENES PARA LA TRABA DE EMBARGO Y DESIGNA DEPOSITARIO PROVISIONAL DE LOS MISMOS. EN EL TERCER OTROSÍ: ACREDITA PERSONERÍA. EN EL CUARTO OTROSI: PATROCINIO Y PODER. EN EL QUINTO OTROSI: INDICA CORREO ELECTRÓNICO PARA NOTIFICACIÓN. Con fecha diez de septiembre de dos mil veinticuatro, el tribunal resuelve: Por cumplido lo ordenado. Proveyendo la demanda del folio N°1: A lo principal: Despáchese. Al primer otrosí: Téngase por acompañados los documentos de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagaré. Al segundo, cuarto y quinto otrosí: Téngase presente. Al tercer otrosí: Téngase presente y el documento de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atenderá sus consultas en la dirección web http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/. Se pone en conocimiento a las partes, que en esta página https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas. Cuantía $2.158.088. Custodia N°1256-2024. MANDAMIENTO: Punta Arenas, diez de septiembre de dos mil veinticuatro. Requiérase a don(a) JULIO IVAN NUÑEZ SOBARZO, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $2.158.088, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas con fecha veintitrés de octubre de dos mil veinticinco el tribunal resuelve: VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio del demandado don JULIO IVAN NUÑEZ SOBARZO, cédula de identidad N° 8.689.284-7, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, a excepción del diario digital de Petrohue, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora Secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día viernes 12 de diciembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirlo personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. La Secretaria.

Delegado de Última Esperanza, Guillermo Ruiz

Preocupa falta de escáner en Las 3 Horas de Natales: “Se genera gran complicación”

La autoridad recordó que ante un accidente grave cualquier ● persona debe ser evaluada por este equipo que se encuentra inoperativo. En caso de que se necesite, la persona será derivada a Punta Arenas.

El jueves se realizó la última jornada de coordinación para la carrera que se desarrollará hoy.

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Hay expectación por lo que ocurre en el Hospital Dr. Augusto Essmann Burgos de Puerto Natales: por un lado, el escáner el principal centro de salud público de la Provincia de Última Esperanza se encuentra fuera de servicio a lo menos por 15 días y, por el otro, hoy se corren Las 3 Horas de Natales.

La competencia automovilística que reúne a los mejores pilotos se disputará sin este importante equipo, fundamental a la hora de un accidente.

En la última reunión de coordinación, el delegado presidencial de la Provincia de Última Esperanza, Guillermo Ruiz, expresó desazón: “Nos ha generado gran preocupación la información de que el escáner ha presentado una falla (…) En el caso de la carrera se genera una complicación mayor puesto que aquella persona que pueda sufrir un politraumatismo debe ser reevaluado por el escáner”.

La autoridad explicó que en reuniones con el director del hospital de Natales, Ignacio Quiroz, y la directora del Servicio de Salud, Verónica Yáñez, acordó el traslado a Punta Arenas de aquella persona que protagonice un accidente y deba ser evaluado por el equipo.

“Debemos reforzar el llamado a los pilotos y espectadores. Hay lugares destacados que indican dónde puede estar el público y otros que no. Los pilotos también deben ser respetuosos con el reglamento, dónde no se puede adelantar y mantener una velocidad prudente, eso puede marcar la diferencia ante la ocurrencia o no de un accidente”, reforzó Ruiz.

Al menos cinco ambulancias estarán apoyando Las 3 Horas de Natales.

estarán presentes, una ambulancia de la Mutual, otra de la Posta de Salud Rural Dorotea y dos ambulancias del IST, además de personal del Cesfam Dr. Juan Lozic de Natales.

“La idea es tratar de abarcar todos los puntos críticos del circuito”, dijo la enfermera López.

El trabajo de la salud Por su parte, la enfermedad supervisora de la Base SAMU Natales, Carmen López, aseguró que además de las ambulancias de la institución

La idea es tratar de abarcar todos los puntos críticos del circuito”.

Carmen López, enfermera encargada Base SAMU Natales.

En el caso de la carrera se genera una complicación mayor puesto que aquella persona que pueda sufrir un politraumatismo debe ser reevaluado por el escáner”.

Guillermo Ruiz delegado Presidencial Última Esperanza.

De acuerdo con un informe de la Seremi de Salud

Más del 50% de exámenes realizados dieron positivos a enfermedades respiratorias

Del total de exámenes efectuados predominó la circulación de influenza A (38,9%), seguido por Rinovirus (19,4%), Parainfluenza ● (19,4%) y Sars-Cov-2 (16,7%).

Jesús Nieves jnieves@elpinguino.com

El informe de vigilancia Regional Enfermedades Respiratorias correspondiente a semana

El inicio de la primavera no significa que los virus respiratorios hayan desaparecido, por lo que no podemos relajarnos”.

Eduardo Castillo, seremi (s) de Salud.

epidemiológica N°43 (19 al 25 de octubre) elaborado por equipo de Epidemiología de la Seremi de Salud, reveló que se registró una positividad que alcanzó el 50,7% (es decir, del total de exámenes efectuados, más de la mitad dieron positivos para virus respiratorios). Predominó la circulación de influenza A (38,9%), seguido por Rinovirus (19,4%), Parainfluenza (19,4%) y SarsCov-2 (16,7%).

El seremi de Salud (s), Eduardo Castillo, indicó que “el inicio de la primavera no significa que los virus respiratorios hayan desaparecido, por lo que no podemos relajarnos. Es fundamental reforzar las medidas de prevención, como el lavado frecuente de manos, ventilar los espacios y usar mascarilla si se presentan síntomas. Estas acciones son clave

para protegernos y evitar complicaciones, especialmente en niños, niñas y personas mayores”.

El 37,7% de las consultas de urgencias correspondieron a causas respiratorias, registrando una leve disminución respecto de la semana anterior, que alcanzó el 41,8%, aunque el porcentaje sigue siendo elevado. Dentro de estas atenciones, los grupos que concentran la mayor cantidad de consultas son los niños de 0 a 4 años y los de 5 a 14 años.

Las medidas Desde la autoridad sanitaria recomendaron a la comunidad reforzar medidas de prevención para disminuir la circulación de virus respiratorios: lavar las manos con frecuencia, especialmente en niños y niñas; estornu -

dar cubriendo boca y nariz con el antebrazo; y utilizar pañuelos desechables o similares al limpiarse la nariz. También es importante ventilar regularmente

las habitaciones del hogar y las salas de clase, mantener a los niños, especialmente menores de 6 meses, alejados de personas con tos o síntomas de resfriado,

y evitar la contaminación del interior del hogar, no fumando al interior de las casas y manteniendo en buen estado estufas y calentadores a gas.

A precios bajos con la mejor calidad

Visítanos, todo para esta Temporada avance Primavera - Verano

Colores vivos que alegrarán tu vida!!!!

Horarios de atención:

Lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Sábados de 11:00 a 19:00 hrs. (Continuado)

Visítanos en Calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)

Los niños de 0 a 4 años y de 5 a 14 años son los que concentran la mayor cantidad de consultas.
cedida
PÁGINA WEB

Realizan presentación a autoridades

Rompehielos “Almirante Viel” inicia despliegue Antártico 2025-2026

A bordo de la embarcación se realizará la presentación de las actividades que involucran la campaña antártica que ● comienza proximamente.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco de la Semana de la Antártica

Chilena y consolidando a Punta Arenas como “la verdadera puerta de entrada al continente blanco”, la Tercera Zona Naval presentará este lunes 3 de noviembre los detalles de la próxima Comisión Antártica Institucional 2025–2026 (Comantar).

La exposición se realizará a bordo del Rompehielos “Almirante Viel”, que actualmente se encuentra en fase de aprestos logísticos previo a su zarpe hacia el continente blanco. La actividad convocará a diversas autoridades regionales y representantes sectoriales.

El comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, contraalmirante Jorge Castillo Fuentes, liderará la presentación, donde se expondrán los principales hitos del despliegue institucional. La campaña se extenderá por más de cinco meses e involu-

crará a diversas unidades de la Armada de Chile provenientes tanto de Punta Arenas como de otros puertos del país.

Entre los objetivos centrales de esta campaña antártica 2025-2026, el contraalmirante Castillo destacó:

• El reaprovisionamiento de bases nacionales e internacionales.

• La apertura de bases estivales.

• La realización del Primer Crucero Cimar Antártico.

• El inicio de obras del muelle en Bahía Fildes, una acción que busca fortalecer la presencia logística y científica nacional en el Territorio Antártico Chileno.

El contraalmirante Castillo señaló que es “muy significativo iniciar nuestras operaciones el mismo día en que conmemoramos el Día de la Antártica Chilena, consolidando a Punta Arenas como la verdadera puerta de entrada al continente blanco”. Además, enfatizó

Este lunes las autoridades conocerán las actividades y todo lo que conlleva la realización de esta nueva campaña antártica.

que la campaña “representa una etapa de consolidación de capacidades institucionales, cooperación científica y presencia soberana”.

La ceremonia a bordo del Rompehielos “Almirante Viel” es una de las diversas actividades que se realizarán en Punta Arenas durante

la Semana de la Antártica Chilena, buscando poner en valor el rol estratégico del país y su vínculo histórico con el continente.

PÁGINA WEB

sábado 1 de noviembre de 2025,

En Magallanes

24 proyectos reciben más de $22 millones del Fondo Presidente de la República 2025

La entrega de los recursos fue también una instancia de ● encuentro y reconocimiento al trabajo silencioso de líderes comunitarios, quienes, a través de la cultura, el deporte y la organización vecinal, fortalecen el tejido social en distintos rincones de la región.

Con una ceremonia realizada en la Delegación Presidencial Regional, se llevó a cabo la entrega de recursos del Fondo Social Presidente de la República 2025, modalidad Fondo Desconcentrado (Fondes).

El delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic, valoró el trabajo de las agrupaciones y subrayó la relevancia de este fondo como herramienta de apoyo directo a las comunidades. “Este Fondo Presidente de la República es un pequeño reconocimiento a dirigentes que hacen vida conformando organizaciones sociales, comunitarias, como juntas de vecinos, centros de madres, clubes deportivos y agrupaciones artísticas. Ellos llegan donde muchas veces el Estado no llega, y hay que hacer ese reconocimiento. Son 24 proyectos adjudicados, en total cerca de 22 millones de pesos, que sin lugar a dudas fortalecen a estas organizaciones y benefician a todos sus miembros”, destacó Ruiz Pivcevic.

Durante la jornada, se compartieron historias y testimonios que reflejaron el impacto que estos aportes generan en la vida cotidiana de los vecinos. Desde el Club Perla del Estrecho, su tesorera Rosa Almonacid explicó que este fondo les permitirá seguir desarrollando sus talleres de manualidades, espacio que es también una oportunidad de encuentro y bienestar para sus integrantes: “Nosotros somos un grupo de personas que trabajamos en manualidades y por eso hicimos este proyecto para tejer, para salir de la casa y reunirnos, hacer cosas bonitas para la sociedad. Como es lana, tejemos jerseys, cojines… lo que se nos venga a la imaginación”.

Una experiencia similar vive la Junta de Vecinos

En la delegación presidencial regional se realizó la entrega del Fondo Social Presidente de la República 2025.

Barrio San Miguel, que ha visto crecer su sede comunitaria con el trabajo conjunto de los vecinos y vecinas. Su presidenta, Norma Mella, también lidera las agrupaciones Mujeres Creativas y Mujeres Creadoras del Fin del Mundo, y expresó su gratitud por el apoyo recibido: “Sacamos tres proyectos. Estamos muy agradecidos del Fondo Presidente de la República, porque la sede se ocupa todos los días: los adultos mayores, la batucada de los jóvenes, incluso una agrupación de vivienda. Está súper ocupada la sede, y eso nos llena de orgullo”.

La ceremonia contó además con la participación de Lennin Arvelo y Juan Manuel Herrera, productores culturales del Teatro Experimental del Estrecho, quienes compartieron su experiencia como agrupación emergente dentro del ámbito artístico. Herrera recordó los inicios del colectivo: “Primero partimos como una organización, podríamos decir, no jurídicamente organizada. Nacimos como una compañía de teatro a propósito de un proyecto, y desde ahí fuimos creciendo y consolidando nuestro trabajo en la comunidad”.

En tanto, Arvelo destacó el valor de este fondo para el desarrollo de la cultura local: “Por este fondo que nos adjudicamos, me abre más la esperanza de un

futuro donde la cultura, la gestión cultural y la producción artística sean espacios reconocidos y sostenidos en el tiempo”.

En esta versión 2025, un 33,3% de los proyectos corresponde a iniciativas de equipamiento comunitario, mientras que la mayoría se orienta a la implementación de espacios sociales y culturales. Entre las agrupaciones beneficiadas se cuentan 9 Juntas de Vecinos, 3 Clubes de Adultos Mayores, 2 Clubes Deportivos, 3 Centros de Madres y 7 Agrupaciones Culturales, que desarrollan actividades en distintos sectores de la región.

El Fondo Social Presidente de la República (Fondes) tiene como objetivo apoyar el desarrollo de organizaciones sociales sin fines de lucro, promoviendo la participación ciudadana, el trabajo colaborativo y la superación de situaciones de vulnerabilidad.

La ceremonia concluyó con un reconocimiento a todas las organizaciones adjudicatarias y un llamado a seguir fortaleciendo el vínculo entre el Estado y la comunidad. “Estos fondos son una muestra concreta de cómo la acción del Estado se vincula con la comunidad organizada, impulsando su desarrollo y reconociendo su compromiso con el bienestar local”, finalizó el delegado José Ruiz.

Extracto. Ante 1° Juzgado de Letras de Punta Arenas, causa Rol C-1630-2015, caratulada “Banco del Estado de Chile con AREVALO MARDONES”. PATRICIO PEREZ CARRERA, Empleado Bancario, domiciliado en PLAZO MUNOZ GAMERO 799, comuna de PUNTA ARENAS, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa Autónoma de crédito del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo, actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, RUT N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins N° 1111, Santiago, a US. respetuosamente digo: Mi representado, el Banco del Estado de Chile, es dueño del pagaré N° 13054691 que se acompaña en el primer otrosí de esta demanda, que fue suscrito en calidad de deudor principal por don(ña) AREVALO MARDONES JUAN RENE, ignoro profesión u oficio, con domicilio en PAROUE JAPONES 01353, ALTO ANDINO, PUNTA ARENAS, y en AUGUSTO BERNE 148, MANUEL BULNES, PUNTA ARENAS, y en calidad de avalista y codeudor(a) solidario(a), por don(ña) MALDONADO MALDONADO PAMELA ALEJANDRA, ignoro profesión u oficio, con domicilio en CARLOS GEYSSEL 109, PUNTA ARENAS. El pagaré fue suscrito por la suma de $12.933.279.-, por concepto de capital, más un interés del 1.10% mensual, que el deudor se obligó a pagar en 48 cuotas mensuales, iguales y sucesivas de $354.176.- cada una, salvo la última cuota de $354.150.-, todas con vencimiento los días 10 de cada mes, venciendo la primera de ellas el día 12 de Mayo de 2014. Se estableció en el pagaré que en caso de mora o simple retardo en el pago de cualesquiera de las cuotas pactadas, el deudor está obligado a pagar, desde el incumplimiento, intereses penales equivalentes al máximo convencional según las tasas que rijan durante el retardo, sin perjuicio de los demás derechos del acreedor, quedando facultado el Banco del Estado de Chile para hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuese de plazo vencido en el caso de no pago de cualquiera de las cuotas en que se dividió la obligación. Es del caso señalar que el deudor ha dejado de pagar desde la cuota con vencimiento al día 10 de Abril de 2015, inclusive, y todas las posteriores, por tanto, el Banco del Estado de Chile ha decidido hacer exigible la totalidad de la deuda, demandando la suma de $10.680.599.-, más los intereses pactados devengados y los que se devenguen hasta el completo pago de la deuda más las costas de esta causa. Como consta del pagaré que se acompaña, la obligación es indivisible, el (los) suscriptor(es) relevaron al portador de los documentos de la obligación de protesto y, la(s) firma(s) de este(os) se encuentra autorizada por Notario. La obligación es líquida, actualmente exigible y la acción ejecutiva no se encuentra prescrita. POR TANTO, de acuerdo a lo expuesto, documentos acompañados, y a lo dispuesto en el artículo 98 y siguientes de la ley 18.092, artículos 254, 434 N° 4 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, y demás normas pertinentes. A SS. PIDO: tener por interpuesta demanda ejecutiva en contra de don(ña) AREVALO MARDONES JUAN RENE, y de don(ña) MALDONADO MALDONADO PAMELA ALEJANDRA, ya individualizado(s),en la(s) calidad(es) ya indicada(s), admitirla a tramitación y ordenar se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $10.680.599.-, solo por concepto de capital, más intereses pactados y costas, requerir de pago al deudor, y disponer se siga adelante esta ejecución hasta que a mi representada se le haga entero y cumplido pago de lo adeudado, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Acompaña documentos bajo apercibimiento legal y solicita custodia. SEGUNDO OTROSÍ: Señala bienes para la traba del embargo y designa depositario. TERCER OTROSÍ: Se tenga presente. CUARTO OTROSÍ: Se tenga presente. QUINTO OTROSÍ: Patrocinio y poder. El dos de Octubre de dos mil quince, el tribunal resolvió: Por cumplido lo ordenado, proveyendo la demanda de fojas 1: A LO PRINCIPAL: Despáchese por la suma de $8.247.919. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañados los documentos, custódiese el pagaré. AL SEGUNDO, TERCER, CUARTO Y QUINTO OTROSI: Téngase presente. CUANTIA $ 8.247.919. MANDAMIENTO: Punta Arenas, dos de Octubre de dos mil quince. Requiérase a don(a) JUAN RENE AREVALO MARDONES, en su calidad de deudor principal, domiciliado en PARQUE JAPONES N° 01353 ALTO ANDINO y/o AGUSTO BERNE N° 148 MANUEL BULNES DE PUNTA ARENAS y a doña PAMELA ALEJANDRA MALDONADO MALDONADO, en su calidad de avalista y codeudor solidario, domiciliado en CALLE CARLOS GEYSEL N° 109 DE PUNTA ARENAS, para que paguen a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $8.427.919, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Dicha especie quedará en poder del ejecutado, en calidad de depositario provisional, bajo su responsabilidad legal. CUANTIA $8.427.919. CAUSA ROL N° 1630-2015. Luego de diversas actuaciones y búsquedas negativas, con fecha cuatro de septiembre de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese al ejecutado don JUAN RENÉ ARÉVALO MARDONES, Cédula de identidad N°14.423.428-6, por medio de avisos, practicándose 03 publicaciones legales en cualquier diario de circulación regional, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago y tenerlo por opuesto al embargo en su rebeldía., así mismo con fecha ocho de septiembre de dos mil veinticinco, el tribunal resuelve: Atendido el mérito de los antecedentes y conforme lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado, notifíquese a la ejecutada doña PAMELA ALEJANDRA MALDONADO MALDONADO, Cédula de identidad N°15.285.382-3, por medio de avisos, practicándose 03 publicaciones legales en cualquier diario de circulación regional, y por una sola vez en el “Diario Oficial”, correspondiente a los días primero o quince del mes, o al día siguiente, si no se ha publicado en las fechas indicadas, mediante extracto. Fíjese el día hábil siguiente de practicada la última publicación para que comparezca el ejecutado a las 09:00 horas en las dependencias del Tribunal, ubicado en Avenida Independencia N°617, de esta ciudad, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago y tenerlo por opuesto al embargo en su rebeldía.

031022245030

PÁGINA WEB

Cena Aniversario Anfine Magallanes

La Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Estadísticas celebró sus 56 años de vida sindical con una emotiva cena, ● donde se homenajeó a Mundo Rosas, Bilsa Álvarez y Juan Guillermo Morales por su destacada trayectoria y próximo retiro.

Isabel Cárcamo Almonacid, Rocío Barria Mansilla, Claudia Méndez Velásquez, Paula Barría Pozo y Maritza Yáñez.

Juana García Serón, Patricio Santana, Sandra Soto Blanco, Rocío Barría Mansilla, Susana Saldivia Canobra, Carolina Pardo Bustamante, Evelyn Villarroel Haro y Rosa Cárcamo Villegas.

Aniversario N°56 Anfine Magallanes.
Fabián Márquez Hernández, Ana Caicheo Barrientos, Perla Pérez Dittmar, Isabel Aravena Pérez, Jessica Olivos Barría y Miguel González Gallardo.
Paula Aravena Pérez, Claudia Barría Vergara, Claudia Méndez Velásquez e Isabel Aravena Pérez.
Victoria Uribe Ojeda, Carolina Pardo Bustamante, Mundo Rosas Trejo, Sandra Soto Blanco y Maritza Gutiérrez Yáñez.
Rocío Barría Mansilla, Walter Vera Yegues, Bilsa Álvarez Álvarez, y Ramón Villegas Guerrero.
Walter Vera Yegues, J. Guillermo Morales Castillo, Bilsa Álvarez Álvarez, Mundo Rosas Trejo, Rocío Barría Mansilla y Ramón Villegas Guerrero.

ISL Magallanes impulsó capacitaciones regionales en el Mes del Trabajo Decente

● región a través de capacitaciones, campañas preventivas y visitas a empresas.

La entidad lideró diversas acciones en el Mes del Trabajo Decente, promoviendo la seguridad y salud laboral en toda la

Gerardo Pérez Fromento gperez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

En el marco de la conmemoración del Mes del Trabajo Decente, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) Magallanes coordinó y lideró diversas capacitaciones a nivel regional, con el objetivo de promover entornos laborales seguros, saludables y con mayores oportunidades de desarrollo para los trabajadores.

Durante este período, la llamada mutualidad del Estado coordinó e impulsó una serie de iniciativas como la campaña “Identificar accidentes laborales salva vidas”, que se trasladó hasta las cuatro provincias de la región, incluyendo la comuna de Cabo de Hornos, con el apoyo de los

diferentes hospitales provinciales y sus delegaciones.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jessica Bengoa Mayorga, destacó estas acciones y otras que se realizaron durante este mes.

“En octubre que, para nosotros como cartera, es el Mes del Trabajo Decente, de la mano de nuestro ISL se concretaron variadas iniciativas en torno a mejorar la calidad de los lugares de trabajo en materias de seguridad y salud que, sin duda, es lo primordial. Entre ellas, sin duda, destacamos la campaña del seguro de accidentes laborales y seguro escolar que, en un esfuerzo del servicio, llegó hasta las cuatro provincias de Magallanes. Pero también destacamos la presencia del ISL en las distintas capacitaciones, charlas y visitas realizadas este mes en diferentes empresas e instancias regionales”.

Entre las actividades destacadas, se realizó la capacitación en “Manejo Manual de Carga” dirigida a los trabajadores de la empresa Central de Carnes Ltda., con el propósito de fortalecer sus conocimientos y habilidades en materia de prevención de riesgos laborales.

La jornada combinó instancias teóricas y prácticas, permitiendo a los participantes aplicar directamente las técnicas aprendidas para un manejo seguro de cargas, contribuyendo así a la reducción de accidentes y enfermedades profesionales.

En esta capacitación participaron trabajadores de las áreas de panadería, verdulería, bodega, carnicería, reposición y cajas, quienes valoraron positivamente la instancia formativa y su aporte al bienestar laboral.

Al respecto, la directora regional del Instituto de Seguridad Laboral Magallanes,

promovió seguridad laboral con capacitaciones y campañas en el Mes del Trabajo Decente.

Marilyn Cárdenas, destacó la relevancia de estas acciones, señalando que: “Nuestro compromiso como ISL es acompañar a las y los trabajadores, y a las empresas de la región, en

la construcción de espacios laborales más seguros y dignos. Estas capacitaciones reflejan el valor del trabajo decente, fortalecen las competencias de los equipos y contribuyen

a prevenir accidentes y enfermedades profesionales. En Magallanes estamos comprometidos con la seguridad y la salud de cada trabajador y trabajadora”, culminó.

ISL Magallanes

Reconocen a comunidades ENAP Magallanes como líder territorial en capacitación

La distinción la realiza la institución a nivel nacional para relevar aquellas acciones que articulan redes locales de ● formación con impacto.

Con un promedio de 25 capacitaciones al año, para más de 450 personas en la Región de Magallanes, el área de Comunidades de ENAP, liderada por Alfonso Pacheco, fue reconocida a nivel nacional como “Líder territorial en Capacitación” de la iniciativa “50 líderes desarrollando talento” del Organismo Técnico Intermedio para Capacitación (OTIC) de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

El premio fue otorgado en una ceremonia realizada en Santiago, la cual reunió a 50 representantes de diversas organizaciones del país que ejecutan iniciativas

que impactan directamente en la empleabilidad de las personas. “Estamos muy contentos de recibir esta distinción que reconoce el trabajo que hacemos como equipo con el importante apoyo del Departamento de Desarrollo Ocupacional de ENAP Magallanes y de la asesoría de OTIC de la CChC”, explicó Pacheco, quien relevó cómo incide en las personas el programa de capacitaciones que anualmente desarrollan en Magallanes, buscando siempre ir resolviendo brechas y respondiendo a necesidades específicas del territorio.

Este reconocimiento “es reflejo del impacto que estamos provocando con cursos que contribuyen a mejorar la empleabilidad y la movilidad social en la zona austral, especialmente en mujeres, que constituyen

un poco más del 60% de las personas que se capacitan anualmente”, agregó.

Todas las capacitaciones se realizan en forma gratuita y se financian a través de los excedentes de las franquicias tributarias, en modalidad precontrato, con inversiones que superan los 220 millones de pesos cada año. Según relata el jefe de la Unidad de Comunidades de ENAP Magallanes, varios cursos han sido altamente demandados, tales como Asistente Administrativo Contable, Conducción A3, Manipulación de Alimentos, Construcción en metalcon y Guardia de Seguridad. Algunos más específicos han brindado oportunidades en soldadura Tig Mig, aseo industrial, grúa horquilla e instalador eléctrico.

Entre más de 250 postulaciones, los 50 premiados

Magallanes fue destacada a nivel nacional por su impacto en la formación laboral y el impulso a la empleabilidad en la región.

fueron seleccionados por un jurado experto, tras una extensa y reflexionada jornada de deliberación. El liderazgo de Alfonso Pacheco y su

área de Comunidades fue reconocido por marcar una diferencia real en la manera en que se forma, capacita y conecta el talento en el

país y en la región en particular, ayudando a que más personas tengan acceso a mejores oportunidades laborales y desarrollo.

Lavaplatos doble empotrado

x 43 cms de acero inoxidable pulido.

Incluye:

- Monomando extensible, flexible

- Recipiente metálico atrapa residuos llegar y instalar

- Dispensador de acero inoxidable para jabón

- Desagües con rebalse y sifon

x 45 cms acero inoxidable pulido

vaso / Tabla de cocina

Llave de agua para agua directo Tuberias y llave agua caliente y fria

ENAP
PÁGINA WEB

sábado 1 de noviembre de 2025, Punta Arenas

EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-1008-2024, Banco del Estado de Chile/Vargas Mansilla Juan Bilso, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a don JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, RUT número 12.345.755-2, según resolución de 29.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documento, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública, que se acompaña, con citación; QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico. SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas. FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de don VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, cédula nacional de identidad Nº 12.345.755-2, domiciliado en, CARLOS CONDELL #01045 BLOCK 14 DEPARTAMENTO 102, COMUNA PUNTA ARENAS. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que paso a individualizar que, VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, adeuda a mí representada la suma de $5.819.778.- (cinco millones ochocientos diecinueve mil setecientos setenta y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en:- Pagaré No reajustable (Dia fijo – línea de crédito en cuenta corriente o cuenta vista – chequera electrónica), por la suma de $5.819.778.-, cuyo saldo deudor al día 07.05.2024, asciende $5.819.778- por sobregiros pactados con el Banco, más los intereses convenidos con el acreedor para el período de normalidad de la obligación, y la comisión por mantención de la línea de crédito en cuenta corriente. El pagaré por cuyo mérito se pretende documentar la línea de crédito Nº 0000000036738565, asociada a la cuenta corriente o cuenta vista – chequera electrónica otorgada por el banco acreedor al ejecutado, según consta de Contrato de Línea de crédito, celebrado entre el Banco y el ejecutado, mediante instrumento privado que se acompaña en un Otrosí de esta presentación, y que para todos los efectos legales se entiende formar parte integrante de esta demanda. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 06.05.2024, en las dependencias del Sr. Notario Público interino Christian Ortiz Caceres, 7a Notaria de Santiago. Se pactó en el pagaré que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes.RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de don VARGAS MANSILLA JUAN BILSO, en su calidad de deudor principal; acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $5.819.778.- (cinco millones ochocientos diecinueve mil setecientos setenta y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión de la ejecutada, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, a la propia ejecutada, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañados, con citación, los siguientes documentos, ordenando la inmediata custodia:- Pagaré individualizado en lo principal de esta presentación.- Contrato de Línea de crédito.- Delegación de Facultades de fecha 10 de enero de 2022, presentado solo en formato digital.- Reducción a Escritura Pública del Banco del Estado, Acuerdo N° 86 de fecha 29 de febrero de 2008, presentado solo en formato digital. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos: notificacionesjudicialesgyp@ gmail.com y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en calle Pedro Montt 968 piso 2 oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución 17.06.2024: A lo principal: Despachese. Al primer, segundo, quinto y sexto otrosies: Téngase presente. Al tercer otros: Téngase por acompañados los documentos de conformidad a lo dispuesto en el articulo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagare. Al cuarto otros: Téngase presente y por acompañada la personería, de conformidad a lo dispuesto en el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantiá $5.819.778. Custodia N°8022024 La parte demandada podrá hacerse asesorar por abogados de su confianza, pagados o de la Corporación de Asistencia Judicial, institución que atender sus consultas en la dirección web ó ó http://www.cajmetro.cl/justicia-te-ayuda/ Se pone en conocimiento a las partes, que en esta pagina https://oficinajudicialvirtual.pjud.cl/ podrá acceder directamente a la opción de Ingreso de causas y escritos de la Oficina Judicial Virtual, para sus respectivas consultas.. Mandamiento 17.06.2024: Requiérase a don(a) JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, para que pague a BANCO DEL ESTADO DE CHILE, la suma de $5.819.778, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 25.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 29.09.2025: Como se pide: Resolviendo lo principal de fecha 16 de agosto de 2024, a folio N 12: ° VISTOS: Atendido el mérito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de la demandada don JUAN BILSO VARGAS MANSILLA, cédula de identidad N 12.345.755-2, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deberán contener, además de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el jueves 06 de noviembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Secretaria.

En Conferencia Internacional de Algas Nocivas

Investigadora CHIC da a conocer gestión de laboratorio de marea roja de Puerto Williams

La bióloga e investigadora magíster CHIC e Instituto ● Milenio BASE, Vanessa Monge presentó un póster respecto de cómo la implementación del laboratorio de marea roja, del Centro Internacional Cabo de Hornos, es una estrategia de monitoreo a largo plazo.

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

PÁGINA WEB

Durante una semana, Punta Arenas fue la sede de la XXI International Conference on Harmful Algae (ICHA 2025), que convocó a más de 350 científicos de más 50 países en el encuentro más importante sobre floraciones de algas nocivas.

Allí, la bióloga e investigadora magíster CHIC e Instituto Milenio BASE, Vanessa Monge presentó un póster respecto a como la implementación del laboratorio de marea roja, del Centro Internacional Cabo de Hornos, es una estrategia de monitoreo a largo plazo en sectores remotos, en este caso, Puerto Williams.

“La idea fue presentar con nuestros colegas internacionales y colaboradores en que vamos como proyecto, a que aspiramos y presentarnos también como Core Facility, es decir, que nuestro laboratorio tendrá distintas áreas de investigación como la taxonomía, genética y la detección analítica de toxinas”, señaló.

En esa misma línea, Monge manifestó que se explicó la importancia de que este recinto se ubique al interior de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos, y

La bióloga e investigadora magíster CHIC e Instituto Milenio BASE, Vanessa Monge.

como ello puede ser replicado en otras zonas similares del mundo.

Cabe destacar que en esta instancia se reunieron especialistas en cambio climático, ecosistemas marinos y la salud pública, siendo una gran chance de divulgación de la labor que se realiza desde la Región de Magallanes y la Antártica Chilena.

“Una oportunidad muy enriquecedora, ya estuve en la anterior ICHA en Japón, y han sido dos grandes chances de crecimiento en lo personal, el conocer a otros investigadores nacionales, que se dedican a lo mismo, haciendo conexiones, networking, y así poner en marcha otras metodologías, compartir datos, eso es relevante para mí y el desarrollo de nuestro laboratorio e investigación”, comentó.

Presencia CHIC en ICHA 2025

Cabe destacar que en este encuentro, el Dr. Máximo

Frangopulos, investigador CHIC, UMAG y del Instituto Milenio BASE, participó de la cita en su rol de vicepresidente del Comité Organizador Local de ICHA 2025, además realizó una charla en torno dinoflagelados bentónicos tóxicos en la ecorregión subantártica de Magallanes. Así también, el investigador de doctorado del CHIC-UMAG-Milenio BASE y Laboratorio Lemas, Francisco Bahamonde, presentó un póster con su tesis respecto a la caracterización morfológica de los dinoflagelados bentónicos en hábitats intermareales, con énfasis en las especies tóxicas. ICHA 2025 fue organizada por la Universidad de Magallanes (UMAG) y el Instituto de Fomento Pesquero (IFOP), con el apoyo de la Sociedad Internacional para el Estudio de las Algas Nocivas (ISSHA) junto con un Comité Organizador Nacional.

Gestiones del alcalde de Porvenir en Santiago

El alcalde de Porvenir, José Parada Aguilar, viajó a Santiago para avanzar en gestiones con los ministros de Bienes Nacionales y Educación. De esta manera, logró apoyo para proyectos locales, abordó temas educativos urgentes y destacó logros deportivos estudiantiles. La visita dejó avances concretos y buena recepción ministerial, según indicó la autoridad.

En Punta Arenas

El canto lírico de América Farías sorprende a estudiantes de la Escuela Hernando de Magallanes

Gerardo Pérez gperez@elpinguino.com

Con rostros de asombro y sonrisas genuinas, niños de la Escuela Hernando de Magallanes de Punta Arenas disfrutaron de una presentación de ópera en vivo, protagonizada por la destacada intérprete magallánica América Farías Díaz. La actividad, realizada el jueves, ofreció una experiencia inédita para muchos estudiantes, quienes por primera vez pudieron

escuchar canto lírico en su propio establecimiento. La iniciativa forma parte del programa “Acercando la Ópera al Aula”, impulsado por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Magallanes, en el marco de la celebración del Día de la Ópera. El objetivo es acercar este arte tradicionalmente asociado a grandes teatros, a espacios cotidianos como escuelas y jardines infantiles. Luis Navarro Almonacid, seremi de las Culturas, destacó el valor de esta experiencia: “Estamos celebrando el Día de la Ópera aquí en la Escuela Hernando

de Magallanes, junto a la cantante magallánica América, donde pudimos celebrar esta gran expresión artística destinada a la Academia de música del establecimiento. Las niñeces pudieron disfrutar, escuchar y dialogar en relación a la ópera”.

Por su parte, América Farías Díaz compartió su visión sobre la importancia de democratizar el acceso a este arte: “Fue una experiencia súper enriquecedora poder traerles la ópera a los niños, hacerles saber que este arte puede estar fuera de los teatros como es tradicionalmente visto. Esto

también lo presentamos en colegios, en salas de clases, incluso en el living de la casa. Es un arte que puede vivirse en todos lados, que no tiene barreras”.

La gira de América Farías por la región ha incluido presentaciones en Laguna Blanca (Escuela Diego Portales) y Porvenir (Escuela Bernardo O’Higgins), y continuará el 3 de noviembre en el Colegio Natales y el 4 de noviembre en la Escuela Sarmiento de Gamboa de Punta Arenas.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS - TODAS LAS MEDIDAS - INCLUYEN 4 REPISAS - SOPORTAN HASTA 800 KILOS EN TOTAL

VER DOCUMENTO
PÁGINA WEB

Institución

Escuela de Suboficiales y Agentes conmemoró su 51 aniversario

La División Escuela de Suboficiales y Agentes Comisario Mayor Retirado Ricardo Abel Vallejos, es una institución que, a través de los años, ha desarrollado con esmero, compromiso y espíritu de servicio a hombres y mujeres dedicados a proteger y servir a la sociedad.

Durante la ceremonia, se repasó la trayectoria histórica de la institución, creada en 1974 bajo el nombre Escuela de Suboficiales y Tropa de la Policía de la Provincia de Santa Cruz “Juan Manuel Gregores”, con asiento en la localidad de Perito Moreno.

Posteriormente, se realizó el descubrimiento del mural conmemorativo, una resignificación artística de la actual bandera institucional, cuya obra representa la unión entre la historia y

la identidad presente de la institución.

Además, se guardó un minuto de silencio, recordando a aquellos que ya no están y que con esfuerzo, sacrificio y voluntad han dejado su huella, para luego entregar presentes y reconocimiento a quienes fueron parte del crecimiento y desarrollo de la Escuela.

Encabezó el acto el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, junto al director de la División Escuela de Suboficiales y Agentes, Comisario Mayor Rodrigo Galindo. También dieron el presente integrantes del gabinete provincial, subsecretarios del Ministerio de Seguridad, autoridades de la Policía Provincial, profesionales e instructores, familiares y público en general.

Falta de respuesta

Kinesiólogos y odontólogos denuncian casi cuatro meses de atraso en los pagos de la Caja de Servicios Sociales

Profesionales de toda la provincia advierten una situación económica crítica y ● la posible suspensión de servicios por la falta de respuestas oficiales.

Kinesiólogos y odontólogos de diferentes localidades de Santa Cruz manifestaron su profunda preocupación ante los graves retrasos en los pagos por parte de la Caja de Servicios Sociales (CSS), que ya acumularían casi cuatro meses de demora. Según denunciaron, la falta de liquidación de honorarios correspondientes a las prestaciones realizadas en los últimos meses está generando una situación económica insostenible para muchos profesionales.

De acuerdo con referentes de ambos sectores, los reclamos se vienen repitiendo sin obtener respuestas concretas ni del Gobierno provincial ni de las autoridades de la obra

social estatal. En algunos casos, los atrasos superarían los 110 días, afectando el funcionamiento cotidiano de los consultorios y el pago de alquileres, impuestos y sueldos del personal de apoyo.

“Estamos trabajando sin cobrar desde hace meses. No tenemos una fecha cierta de pago ni explicaciones sobre por qué se sigue demorando el dinero. Esto ya es insostenible”, expresó una kinesióloga de Río Gallegos.

Por su parte, odontólogos de distintas localidades también alertaron sobre la magnitud del problema,

advirtiendo que la deuda acumulada “pone en riesgo la continuidad del servicio”, ya que varios profesionales evalúan suspender la atención a los afiliados de la CSS hasta que se regularice la situación.

El reclamo de estos sectores se suma a una larga lista de quejas provenientes de distintos ámbitos de la salud pública y privada santacruceña, que apuntan a la falta de previsibilidad, demoras en los reintegros y ausencia de diálogo institucional. La Caja de Servicios Sociales, dependiente del Gobierno

de Santa Cruz, administra las prestaciones médicas de miles de afiliados en toda la provincia, por lo que los retrasos generan una cadena de perjuicios que impacta tanto en los profesionales como en los pacientes. Hasta el momento, no hubo comunicación oficial del Gobierno provincial ni de la CSS sobre el motivo de las demoras. Mientras tanto, crece la incertidumbre entre los profesionales que continúan brindando atención diaria, a pesar de un panorama económico cada vez más difícil.

PÁGINA WEB

Se afinan los detalles para la gran “Noche de Promesas 1”

El certamen de artes marciales mixtos es organizado por Patagonia Fight MMA y la Academia de Mauricio Ulloa. Se ● llevará a cabo hoy desde las 20 horas en el gimnasio del Liceo San José.

Intensamente se trabaja en cada uno de los detalles, como es la jaula de los competidores.

Ventanas de Pvc - Termopaneles Térmicos y de Seguridad

Elige Calidad, Elige Termoaustral

HORARIOS DE ATENCIÓN:

LUNES A JUEVES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 19:00 HRS.

VIERNES: 08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

PÁGINA WEB

Fuertemente ha trabajado el equipo organizativo del Patagonia Fight MMA y la Academia de Mauricio Ulloa, afinando cada uno de los detalles para lo que será el desarrollo del gran certamen

deportivo “Noche de Promesas”, el cual albergará a deportistas de Chile y Argentina en siete combates de alto impacto, el cual se llevará a cabo hoy desde las 20 horas en las instalaciones del gimnasio del Liceo San Jose.

A continuación detallamos cada uno de los combates que darán vida al certamen de artes marciales mixtas, con sus respectivos protagonistas:

Combate 1 Peso Gallo -Diego Zapata vs Sebastián Hernández.

Combate 2 Peso Gallo -Juan José Abril vs Christofer Zúñiga.

Combate 3 Peso Ligero -Nayerok Silva vs Benjamín Raín.

Combate 5 Peso Ligero -Felipe Sinisterra vs Nazareno Muñoz.

Combate 6 Peso Ligero -Boris Loaiza vs Jhon Maldonado.

Combate 7 Peso Ligero -Franco López vs Javier Arriagada.

Durante la jornada de ayer se realizó el respectivo pesaje de los competidores.

Venta de entradas Las entradas estarán disponibles desde las 15 horas en la boleteria del gimnasio San Jose con los siguientes valores:

-General: $ 15.000. -Ringside: $ 20.000. (Sólo en efectivo).

Combate 4 Peso Pluma -Simón González vs Daniel Mansilla.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Cosmos FC y Esencias en la Top 50 se ven las caras en una nueva fecha del campeonato de clausura del futbolito senior 2025

El tradicional certamen del balompié puntarenense, que reúne a más de 3.000 deportistas, se llevará a cabo en las ● canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Los elencos de Cosmos FC y Esencias por la categoría Top 50, son los encargados de abrir la jornada sabatina de feriado en lo que respecta al desarrollo de una nueva jornada del campeonato de clausura del futbolito senior, temporada 2025.

Es así que el certamen que se disputará en las tradicionales canchas de Avenida Bulnes y Enrique Abello, organizado por la Agrupación de Futbolito Senior Punta Arenas, contempla la siguiente programación:

Sábado 1 de noviembre Cancha 1

Top 50 -Cosmos FC vs Esencias 11:00 horas.

-Audax vs Colo Colo

12:00 horas.

-Arco Iris vs Carlos Dittborn 13:00 horas.

-San Martin vs Espartanos 14:00 horas.

Top 55

-Prat vs Barrabases 15:00 horas.

-Cosal vs Servisalud 16:00 horas.

Cancha 2

Top 50 -Sokol vs Cosal 11:00 horas.

-Prat vs Rómulo Correa 12:00 hora.

-Jorge Toro vs Barrabases 13:00 horas.

Eduardo Carcamo Peluquero Experto

Servicio Integral Damas - Varones - Niños

Reservas 983850078 BALMACEDA 647 Visítanos en:

Horario: Lunes a Sábados de 11:00 a 19:30

-Batallón vs Vikingos BE 14:00 horas.

Top 55 -Rómulo Correa

vs Audax 15:00 horas.

-Cosmos FC vs Dragones 16:00 horas.

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUERTO NATALES MARTES 4 DE NOVIEMBRE DE 09:00 A 14:00 HRS.

Sector comprendido por:

Sector comprendido por el cuadrante formado por lascalles: Senador Alfredo Lorca, Miguel Angel León, Puerto Prat y Puerto Bories.

Publicado el día sábado 1 de noviembre de 2025

Se requiere la contratación del siguiente cargo para Maestranza Zona Austral RIGGERS CERTIFICADO CON EXPERIENCIA

Interesados enviar CV vigente: ralvarez@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle avenida Tres Morros Lote 4ª en horario de oficina (8:00 A 17:00 Horas)

Clemente Huerta viaja a Europa para probar el mundo de la

Invitado por el equipo italiano TS Corse, el piloto de 16 años testeará un F3 que antes uso el F1 Kimi Antonelli para ● participar en el Campeonato Ultimate Cup Series European en Paul Ricard.

Con un muy positivo debut en el Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos, el juvenil piloto Clemente Huerta ya se proyecta para la temporada 2026. Por este motivo este martes 4 de noviembre probará en Europa el Fórmula Tatuus F3 T-318 del equipo TS Corse con el cual competirá el próximo fin de semana en el circuito de Paul Ricard (Francia) en la última fecha del Campeonato Ultimate Cup Series European.

Cuarto en el ranking final en la F4 de Estados, con seis podios y dos poles position, el deportista de 16 años fue invitado a tomar parte de la competencia europea en una máquina muy superior a la que estaba corriendo en Norteamérica para tener la experiencia y sensaciones de conducir un F3, que es el próximo paso en su carrera deportiva para 2027.

“Tomamos la oportunidad que nos ofreció el equipo italiano TS Corse para competir en la fecha final del Ultimate Cup Series European con el último auto

que corrió el actual piloto de F1 Kimi Antonelli. Aun así vamos a seguir en el Campeonato de Fórmula 4 de Estados Unidos en 2026, pero este es el paso que sigue. Nos estamos adelantando un poco con el objetivo de ir adquiriendo experiencia y sensaciones para llegar lo más alto que se pueda en esta actividad”, explicó Clemente Huerta antes de viajar a Italia.

A fines de 2024, antes de firmar en la F4 de Estados Unidos, Huerta probó por primera vez con el equipo italiano TS Corse dejando muy buenas impresiones. Esta vez se subirá a un Fórmula Regional Europeo en el circuito de Cremona (Italia) de 3.768 metros. El Fórmula Regional es un F3 con potencia restringida y sin DRS, es decir sin sistema de reducción de resistencia al avance. Pero el motor y chasis son de un F3, que es distinto al que corrió este 2025 en USA, pues tiene alrededor de 100 hps más y mayor carga aerodinámica, razón por la cual este martes hará el test de rigor antes de llegar a Paul Ricard.

La ronda final del Ultimate Cup European

Series 2025 se disputará los días viernes 7 con las prácticas, el sábado 9 se efectuarán la clasificación y la Carrera 1. Y el domingo 9 se desarrollarán las Carreras 2 y 3.

Huerta competirá en la categoría llamada Hoosier Formula Cup, que es la serie para jóvenes pilotos que buscan ascender en el mundo del automovilismo y

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

prepararse para una carrera de alto nivel. Al volante de los Tatuus F3 T-318, solo la habilidad y el talento les permitirá destacar, convirtiendo a esta serie en un verdadero trampolín hacia la élite mundial, que es el camino lógico que está efectuando Clemente Huerta en el mundo del automovilismo deportivo de Fórmula.

Clemente Huerta compite en la esfera internacional del automovilismo gracias a los auspicios de Tres60,

Ducati Chile, Cars & Coffee Chile y el patrocinio del Instituto Nacional del Deporte (IND).

¡Con una gran novedad! La probable formación de Colo Colo para enfrentar a Ñublense

● Rojos” está programado para este sábado 1 de noviembre desde las 18:00 horas en el Estadio Nelson Oyarzún.

Los albos viajaron hasta la ciudad de Chillán para enfrentar a Ñublense. El duelo entre el “Cacique” y “los Diablos

Colo Colo necesita volver con urgencia a los triunfos y, con esa mochila en la espalda, llegarón a Chillán para enfrentar a Ñublense en una nueva fecha de la Liga de Primera. El técnico Fernando Ortiz trabajó durante la semana con los mejores hombres a disposición y lamentando las bajas de Sebastián Vegas y Arturo Vidal.

Pero sí que hay una buena noticia para el estratega. Javier Correa superó todas las molestias físicas y, tras ser suplente e ingresar en el segundo tiempo ante Limache, volverá a la titularidad. ¿El perjudicado? Marcos Bolados, quien volverá al banco de suplentes.

Otro que saltará a la cancha del primer minuto será Jonathan Villagra. Tras la expulsión de Sebastián Vegas, el ex Unión Española será de la partida ante el conjunto chillanejo, formando una dupla de centrales junto a Emiliano Amor, teniendo como laterales a Mauricio Isla y a Erick Wiemberg.

Así las cosas, según dio el periodista de ESPN, Nicolás Ramírez, el último entrenamiento de Colo Colo

pensando en Ñublense fue con Fernando de Paul en el arco; Mauricio Isla, Jonathan Villagra, Emiliano Amor y Erick Wiemberg en defensa; Tomás Alarcón, Vicente Pizarro y Víctor Felipe Méndez en el mediocampo; Lucas Cepeda, Claudio Aquino y Javier Correa en delantera.

¿Por qué Arturo Vidal no juega en Colo Colo vs Ñublense?

Luego de la igualdad frente a Deportes Limache

en el Estadio Nacional, Arturo Vidal se retiró del coloso de Ñuñoa cojeando. Así, las alarmas se encendieron en el plantel albo, algo que fue confirmado por el mismo técnico en conferencia de prensa.

“Arturo (Vidal) sí terminó con un golpe o una dolencia bastante importante. No ha trabajado durante la semana y no va a ser considerado. Le dije que se trate porque vienen partidos importantes después del sábado y él va a estar a

disponibilidad el día después de volver a entrenar”, declaró el técnico.

Con la baja de Vidal, quien tomará su puesto es Tomás Alarcón, acrecentando el mal momento que vive Esteban Pavez, jugador que no ha sido considerado en las últimas citaciones.

¿Cuándo y a qué hora juega Colo Colo?

Colo Colo tiene formación para ir a enfrentar a Ñublense a Chillán. El duelo entre el Cacique y los Diablos Rojos

está programado para este sábado 1 de noviembre desde las 18:00 horas en el Estadio Nelson Oyarzún.

A continuación detallamos programación:

Liga de Primera Fecha 26:

1 de noviembre -Ñublense vs. Colo-Colo. 18:00.

TNT Sports Premium / HBO MAX.

-Coquimbo Unido vs. Unión La Calera. 17:30.

TNT Sports Premium / HBO MAX.

-Universidad Católica vs. O’Higgins. 17:30.

TNT Sports / HBO MAX.

-Everton vs. Unión Española. 20:30.

TNT Sports Premium / HBO MAX.

2 de noviembre -Huachipato vs. Universidad de Chile. 12:30.

TNT Sports Premium / HBO MAX.

3 de noviembre

-Palestino vs. Deportes Limache. 19:00.

TNT Sports Premium / HBO MAX.

Otro punto de tensión en el debate presupuestario

Congresistas ante decisión de elevar reembolso por voto: “Las reglas del juego se ponen antes”

● terminaron por echar abajo la propuesta.

Aún cuando la idea de rebajarlo parecía lógica en tiempo de estrechez fiscal, los cuestionamientos a la medida la

Parlamentarios de la comisión mixta de Presupuestos reaccionaron este viernes a una decisión que tomó el Gobierno: echar pie atrás y volver a elevar el monto de reembolso por voto a los candidatos de las elección presidencial y parlamentaria del 16 de noviembre, de $1.026 a $1.579. En específico, según consignó El Mercurio, menos de un mes alcanzó a durar la propuesta del Gobierno para disminuir el monto a pagar a los aspirantes por voto obtenido por concepto de gasto en campaña.

Y es que en la Ley de Presupuestos para el próximo año se había incorporado en la Glosa 06, de la Partida 50, del Tesoro Público, referida a las Operaciones Complementarias una rebaja de $530, por lo que se buscaba pasar de $1.579 a $1.026 de devolución por sufragio logrado en los próximos comicios. No obstante, aún cuando la idea parecía lógica en tiempo de estrechez fiscal, los cuestionamientos a la medida la terminaron por tumbar: se habría transmitido que la campaña ya estaba en curso, por lo que había compromisos suscritos con entidades financieras, así como materiales ya confeccionados, los que se consideró

cancelar contra reembolso por sufragio obtenido.

Ministro Grau

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, al ser requerido sobre el tema después de la difícil comisión mixta del miércoles, reafirmó que “esa pregunta ya la contesté y ese tema ya fue solucionado. Fue solucionado hoy. Les transmitimos a las distintas bancadas que no va a haber variación respecto al pago por voto, dado que estábamos en medio de un proceso eleccionario”.

Cabe mencionar que en 2024, para la elección municipal y regional, el actual Gobierno propuso y aprobó una ley transitoria para rebajar el monto de devolución por voto obtenido, al constatar que el sufragio obligatorio dispararía los fondos a reembolsar por la campaña.

Responder a créditos

Así, el diputado Frank Sauerbaum (RN), miembro de la comisión mixta, expresó a Emol que “nosotros hubiésemos esperado que el Gobierno hiciera esta modificación a través de ley, como lo hicimos en la elección municipal”.

“Nosotros éramos partidarios de mantener el valor que obviamente se tenía, pero con un conocimiento ante -

rior. Cuando ya la elección está en curso, muchos diputados han tomado los créditos respectivos para poder pagar su campaña. Obviamente parecía poco juicioso el tomar esta decisión en la Ley de Presupuestos a través de una glosa. Nosotros éramos más bien partidarios de mantener el valor, pero a través de una ley conocida con anterioridad”, puntualizó.

El diputado del Frente Amplio, Jaime Sáez, valoró por su parte lo informado. “Parece razonable la decisión que ha tomado el Ministerio de Hacienda, ante un planteamiento que se había hecho de manera bastante transversal por todas las bancadas parlamentarias, y creo que innovar en esta materia en la Ley de Presupuestos es complejo, sobre todo cuando hay compromisos financieros que están asumidos por la inmensa mayoría de quienes se están presentando”, dijo a El Mercurio. Por ello, prosiguió, “creo que eso es algo que se tiene que legislar de manera permanente y no a propósito de la Ley de Presupuestos, que tiene vigencia de un año, y menos ad portas o cuando faltan dos semanas para las próximas elecciones; así que creo que fue una decisión salomónica y me parece que satisface la inquietud que había sido

Ante la presiòn el Gobierno echó pie atrás y volvió a elevar el monto de reembolso por voto a candidatos, de $1.026 a $1.579.

levantada por todos los sectores políticos”. Desde la UDI, el senador Iván Moreira, quien fue parte de la comisión mixta de Presupuestos durante la semana, pidió “respetar las reglas y no cambiar a última hora por conveniencia electoral del Gobierno”. Ahora lo cierto es que el debate fue tan álgido, que incluso la Partida 50, del Tesoro Público, se rechazó, y ahí están los recursos para la devolución por la campaña. Mientras que el diputado Felipe Donoso (UDI) ma-

nifestó: “Es muy curioso la norma introducida por el gobierno, sin aviso, sin conversarlo con nadie, después de inscritos los candidatos, incluso después de que habían pedido los créditos (...) El gobierno retrocedió y creo que corresponde, pero así mismo tiene que pensar en trabajar hacia adelante, en construir una ley de presupuestos con criterios de Estado y no con criterios políticos electorales. Creo que aquí lamentablemente el gobierno ha hecho muchas señales electorales

y no ha trabajado la ley de presupuestos con criterios de Estado”. El diputado Miguel Mellado (ex-RN), quien también integra la comisión, manifestó en tanto que “así como va la votación de la Ley de Presupuesto, esa modificación introducida quedó obsoleta por sí misma, pero, además, las leyes no tienen efecto retroactivo, sobre todo, porque las reglas de juego se colocan antes y no después. Así que es buena medida sacar de la discusión esto”.

Uno de ellos tiene 80 años

Detienen a dos hombres por presunta violación contra menores

Dos sujetos de 80 y 50 años, quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva por el delito de violación, hecho ocurrido en la comuna de Pucón, Región de La Araucanía, en contra de dos menores de edad. Según detalló el fiscal jefe de Villarrica, Miguel Rojas Thiele, este viernes se formalizó la investigación.

En concreto, “estas personas pasaron a control de detención el día miércoles recién pasado, y se amplió la detención por dos días para la

realización de múltiples diligencias. Esas diligencias arrojaron que estas personas habían cometido el delito de violación respecto a dos adolescentes de la comuna”.

El persecutor aclaró que las víctimas “son menores de edad, de 15 y 17 años, que se encuentran dentro del sistema proteccional de la zona”. Así, dijo que “se solicitó la medida cautelar de prisión preventiva por entender que su libertad era un peligro para la seguridad de la sociedad, lo cual fue

Al inicio del fin de semana largo

acogido por el tribunal y se otorgaron tres meses para desarrollar otras diligencias de investigación”.

En cuanto a los victimarios, indicó que “son personas mayores, una de 80 y otro de 50 años de edad, que se aprovecharon de la situación de vulnerabilidad en la cual se encontraban las víctimas para cometer estos delitos”.

Dichos individuos arriesgan “una pena que partiría en 10 años de privación de libertad”.

Carabineros reporta cinco fallecidos y 38 detenidos en la Región Metropolitana

Del total, 11 fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad; 10 por manejar bajo los efectos del alcohol; 16 bajo ● los efectos de las drogas; y uno por conducir a alta velocidad.

Carabineros entregó el primer balance sobre el funcionamiento del tránsito en las primeras horas de este fin de semana largo. Cabe recordar que tanto este viernes 31 de octubre como sábado 1 de noviembre es feriado en el país, por el Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes, y por el Día de Todos los Santos, respectivamente.

En este marco, la institución policial detalló que en las primeras 24 horas se han reportado cinco fallecidos por accidentes viales (tres de ellos peatones) y 38 detenidos.

En detalle, se ha fiscalizado y controlado a 12.571 vehículos, y se han realiza-

do 2.874 exámenes. Debido a esto, se concretó la aprehensión de 38 personas.

Del total, 11 fueron detenidos por conducir en estado de ebriedad; 10 por manejar bajo los efectos del alcohol; 16 bajo los efectos de las drogas; y uno por conducir a alta velocidad. Asimismo, se evidenciaron 393 infracciones de tránsito, 113 siniestros viales, cinco fallecidos y 51 personas lesionadas. Finalmente, el teniente coronel Rodrigo Pérez Mujica, de la Prefectura Tránsito y Carreteras, informó que “durante este fin de semana largo (...) se ha desarrollado el plan de contingencia en conjunto con las autoridades y en base a da-

tos de proyección y en base también a los despliegues operativos, que conectan las cinco principales rutas, se ha podido considerar que para este fin de semana alrededor de 450 mil vehículos estarían saliendo de la Región Metropolitana versus 423 mil que harían ingreso”.

“Para las últimas 24 horas, se han registrado 155 mil vehículos que ya han salido de la región Metropolitana por las cinco principales rutas, siendo prioritariamente la Ruta 5 Sur la que aglomera la mayor cantidad de flujo, con un 27%, seguida por la Ruta 68, la 78, y finalmente la Ruta 5 Norte y CH-57”, agregó.

Masivo flujo vehicular se registró a partir del jueves en las diversas rutas del centro del país.

Trump niega haber decidido atacar instalaciones en Venezuela

En tanto, Naciones Unidas instó a Estados Unidos a detener los ataques a supuestas narcolanchas en el Caribe y el ● Pacífico, y fustigó lo ocurrido como “ejecuciones extrajudiciales”.

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó este viernes haber decidido atacar Venezuela después que The Wall Street Journal y el Miami Herald lo afirmasen.

“No”, respondió Trump a bordo del Air Force One cuando un periodista le hizo la pregunta sobre si pensaba en ataques de ese tipo.

Estados Unidos ha desplegado ocho buques de la Armada estadounidense en el Caribe, ha enviado aviones de combate furtivos F-35 a Puerto Rico y un grupo de ataque de portaaviones se dirige a la región, una fuerza militar masiva que, según insiste Washington, tiene como objetivo frenar el tráfico de drogas.

Lucha contra narcotráfico

Washington inició a principios de septiembre una

campaña de ataques contra presuntos barcos de tráfico de drogas en el Caribe y el Pacífico oriental, que ha causado la muerte de al menos 62 personas y la destrucción de 14 barcos y un semisumergible.

La administración Trump considera que las pequeñas embarcaciones son una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos debido a las drogas que supuestamente transportan, pero los expertos afirman que los ataques equivalen a ejecuciones extrajudiciales, incluso si se dirigen contra traficantes conocidos.

Además de los recursos militares desplegados en la región, Washington ha llevado a cabo múltiples demostraciones de fuerza con bombarderos B-52 y B-1B volando cerca de la costa de Venezuela, la más reciente de las cuales tuvo lugar el lunes pasado.

Las tensiones regionales se han recrudecido como consecuencia de los ataques y el aumento de la presencia militar, y Venezuela afirma que Estados Unidos está conspirando para derrocar al Presidente Nicolás Maduro, quien ha acusado a Washington de “fabricar una guerra”.

Sin embargo, La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que dicho gobierno vincula con el tráfico de drogas.

“Estos ataques, y su creciente coste humano, son inaceptables”, escribió en un comunicado el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, tras recordar que más de sesenta personas

atacar instalaciones de Venezuela, Trump fue rotundo: “No”.

han muerto en esos ataques perpetrados por las fuerzas armadas estadounidenses, según las informaciones disponibles.

“Estados Unidos debe poner fin a dichos ataques y tomar todas las medidas necesarias para evitar las ejecuciones extrajudiciales

de las personas a bordo de esas embarcaciones, más allá del presunto comportamiento delictivo que se les atribuya”, agregó.

Sobre

Varios arrestos deja fallido ataque terrorista en el “Día de la calabaza”

EL FBI desarrolló un amplio operativo, que permitió desbaratar lo que parecía ser una acción violentista en desarrollo.

Las autoridades arrestaron el viernes a varias personas que supuestamente planeaban cometer un ataque durante el fin de semana de Halloween en Michigan, informó el director del FBI, Kash Patel, en una publicación en redes sociales.

El operativo de las fuerzas del orden se centró en los suburbios de Detroit. Patel indicó que se proporcionará más información posteriormente.

Los investigadores creen que el complot fue inspirado por el extremismo del grupo Estado Islámico e intentaban determinar si los detenidos fueron radicalizados en línea, según dos personas enteradas sobre la pesquisa que hablaron con The Associated Press. Ambas personas pidieron mantener el anonimato dado que no tenían autorizado discutir detalles públicamente.

Vehículos del FBI y de la policía estatal estaban en un vecindario cerca de la escuela secundaria Fordson en Dearborn, mientras personas con camisetas marcadas con FBI entraban y salían de una

casa, incluyendo a una persona que recogió bolsas de papel y otros artículos de un camión de pruebas.

“No hay una amenaza actual para la seguridad pública”, dijo Jordan Hall, portavoz del FBI en Detroit, quien declinó hacer más comentarios.

La pesquisa involucró discusiones en una sala de chat en línea que involucraban al menos a algunos de los sospechosos que fueron detenidos, dijeron personas familiarizadas con la investigación a la AP. El grupo había discutido cometer un ataque alrededor de Halloween, refiriéndose al “Día de la calabaza”, según una de las personas. La otra persona informada sobre la investigación confirmó que había habido una referencia a una “calabaza”.

De momento se desconoce si el grupo tenía los medios para llevar a cabo un ataque, pero la referencia a Halloween llevó al FBI a realizar arrestos el viernes, dijo una de las personas.

Hussein Bazzi, un abogado que se encontraba en la casa de Dearborn, dijo que representa a personas

Somos una Empresa Protagonista de la actividad empresarial, manteniendo siempre nuestro serio compromiso con el desarrollo del país, la comunidad, nuestros trabajadores y el respeto al medio ambiente

Requiere para sus obras en Punta Arenas

COORDINADOR AMBIENTAL

Requisitos: Profesional o licenciado, con formación académica en el área ambiental, de una carrera de al menos 8 semestres, o en su defecto, cualquier profesional o licenciado que acredite un postgrado en el área ambiental, con 2 años de experiencia obligatoria en el área de gestión ambiental.

Enviar CV al WSAPP N° 9 7286 9178

en la investigación, pero se negó a hacer más comentarios cuando fue contactado por teléfono.

La gobernadora de Michigan, Gretchen Whitmer, escribió en X que fue informada de los hechos por Patel. Expresó su gratitud por la “acción rápida”, pero no ofreció detalles.

Temor de residentes

Los residentes del vecindario de Dearborn observaban las labores de los investigadores en la casa.

“Es realmente aterrador porque tenemos muchos familiares alrededor de este vecindario”, dijo Fatima Saleh, quien estaba al lado.

En mayo, el FBI informó que, por un hecho no relacionado, arrestó a un hombre que había pasado meses planeando un ataque contra un sitio del Ejército de Estados Unidos en los suburbios de Detroit en nombre del grupo Estado Islámico. El hombre, Ammar Said, no sabía que sus supuestos aliados en el pre -

Un amplio operativo desarrolló el FBI para frustrar un presunto ataque terrorista.

sunto complot eran agentes encubiertos del FBI. Said permanece bajo custodia, acusado de intentar proporcionar apoyo a una organización terrorista. La denuncia penal fue reemplazada en septiembre por un documento de “información” penal, lo que indica que un acuerdo de culpabilidad podría ser posible en los próximos meses.

REQUIERE CONTRATAR:

• ADMINISTRATIVO RRHH.

• VENDEDOR

• CHOFER A4.

• HORQUILLERO LICENCIA CLASE “D”.

• OPERARIO PRODUCCIÓN

Presentar CV con pretensiones de renta en Av. Carlos Ibáñez 05741, sector Tres Puentes o al correo electrónico crosurpostulaciones@gmail.com

VENDO TERRENO DE 6.368 MT2 CON 3 CASAS A ORILLA DE PLAYA SECTOR RIO DE LOS CIERVOS.

TRATAR AL +569 66846093

sábado 1 de noviembre de 2025, Punta Arenas

EXTRACTO NOTIFICACION POR AVISOS: TERCER JUZGADO DE LETRAS DE PUNTA ARENAS; Causa C-2143- 2022, Banco del Estado de Chile/SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA y OTRO, se ordenó notificar la demanda por avisos extractados a SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, RUT número 76.388.787-1, representada legalmente por ENRIQUE DE FÁTIMA CASANUEVA DUEÑAS, RUT número 7.464.679-4 y a ENRIQUE DE FÁTIMA CASANUEVA DUEÑAS, RUT número 7.464.679-4 en su calidad de avalista y codeudor solidario., según resolución de 29.09.2025, Demanda: EN LO PRINCIPAL: Demanda ejecutiva y mandamiento de ejecución y embargo; PRIMER OTROSÍ: Señala bienes para la traba de embargo; SEGUNDO OTROSÍ: Designa depositario provisional; TERCER OTROSÍ: Acompaña documentos, bajo apercibimiento legal; CUARTO OTROSÍ: Acredita personería, mediante escritura pública que se acompaña con citación. QUINTO OTROSÍ: Señala correo electrónico y en el SEXTO OTROSI: Se tenga presente. S. J. L. en lo Civil de Punta Arenas FELIPE ANDRES CATALDO MOYA, abogado, domiciliado en San Diego 81, piso 8, Santiago, mandatario judicial en representación convencional del BANCO DEL ESTADO DE CHILE, empresa autónoma de créditos del Estado, según se acredita con escritura pública de mandato judicial de fecha 14 de julio de 2022, otorgada ante el Notario Público de Santiago don Alvaro González Salinas, que acompaño en un otrosi de esta presentación, domiciliado en Avda. Libertador Bernardo O´Higgins Nº 1111, piso 8º, Comuna de Santiago, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo don Oscar Raúl Antonio González Narbona, chileno, casado, ingeniero Civil, RUT N° 6.362.085-8, de mí mismo domicilio, a US respetuosamente digo: Que, en este acto, vengo en entablar demanda ejecutiva de obligación de dar, en contra de SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA , RUT Nº76.388.787-1 , en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS , domiciliados en calle PARCELA E MONTE VERDE SN, comuna de Punta Arenas y en su calidad de aval y codeudor solidario del anterior en contra de don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, cédula de identidad N°7.464.679-4, ignoro profesión u oficio, domiciliado para estos efectos en PARCELA E MONTE VERDE SN , comuna de Punta Arenas. Fundo la presente acción en las consideraciones de hecho y de derecho que seguidamente expongo: Consta del pagaré que pasó a individualizar que, SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, adeuda a mí representada la suma de $4.027.338.- (cuatro millones veintisiete mil trecientos treinta y ocho pesos), los cuales a la fecha de la presente demanda no ha pagado. En efecto, la deuda se encuentra indubitadamente establecida en: - Pagaré No reajustable en Cuotas-Tasa fija N° de Pagaré 00008570770 Nº de Operación 00029014670 por la suma de $4.578.316.- en pesos moneda legal, pagadero conjuntamente con los intereses correspondientes (0,7900% mensual) en 72 cuotas mensuales, sucesivas, cuyo monto y vencimiento se consignan en el calendario de pago inserto en el propio pagaré suscrito, el que en este punto se da expresamente por reproducido. Se pactó que la deuda está revestida del carácter de indivisible y que en caso de no pago oportuno de una o más cuotas de la obligación, se pagará desde el incumplimiento el interés máximo convencional que rija a la fecha de suscripción del pagaré, y sin perjuicio de los demás derechos del banco que represento, se podrá hacer exigible la totalidad de la deuda como si fuera de plazo vencido. El deudor cayó en mora en el pago de las obligaciones que derivan del presente pagaré con fecha 05.07.2022. El pagaré fue suscrito ante notario público con fecha 13.11.2020. En el pagaré se liberó al tenedor de la obligación de protesto del mismo. Atendido lo señalado, y considerando que mí mandante es el legítimo portador y beneficiario del efecto de comercio antes individualizado, queda de manifiesto que el documento constituye el título ejecutivo contemplado en el inciso 2º del numeral 4° del artículo 434 del Código de Procedimiento Civil. En el caso sublite además, concurren los requisitos establecidos en la ley para iniciar éste procedimiento ejecutivo, es decir, obligación líquida, actualmente exigible y no prescrita. POR TANTO; de conformidad con lo señalado, disposiciones legales citadas, ley 18.092, disposiciones pertinentes de la ley 18.010 sobre operaciones de crédito de dinero, artículos 434 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás normas pertinentes. RUEGO A S.S.: tener por deducida demanda ejecutiva en contra de SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, en su calidad de deudor principal, representada legalmente por don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS y en contra de don ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, en su calidad de aval y codeudor solidario del anterior; acogerla a tramitación, y en definitiva hacer lugar a ella, ordenando que se despache mandamiento de ejecución y embargo en su contra por la suma de $4.027.338.- (cuatro millones veintisiete mil trecientos treinta y ocho pesos), más intereses, con expresa condena en costas. PRIMER OTROSÍ: Que vengo en señalar como bienes para la traba del embargo, todos aquellos que al momento de proceder a dicha diligencia, se encuentren en posesión del ejecutado, hasta que se cubra la deuda más los intereses y reajustes. SEGUNDO OTROSÍ: Que vengo en designar depositario provisional de los bienes sobre los cuales se trabe embargo, al propio ejecutado, bajo las responsabilidades civiles y penales que corresponda. TERCER OTROSÍ: Sírvase S.S., tener por acompañado, con citación, el pagaré individualizado en lo principal de esta presentación, ordenando la inmediata custodia. CUARTO OTROSÍ: Sírvase SS. tener presente que mi personería para actuar en representación del Banco Del Estado de Chile, consta en escritura pública de fecha 14 de julio de 2022, otorgada en la Notaría de Santiago de don Álvaro González Salinas, firmada a través de firma electrónica avanzada, documento que se acompaña en pdf a estos autos, con citación. QUINTO OTROSÍ: Que por este acto vengo en señalar a S.S., como medio de notificación los siguientes correos electrónicos; notificacionesjudicialesgyp@gmail.com y abogadospempresas@beco.bancoestado.cl SEXTO OTROSI: Solicito a S.S. tener presente en mi calidad de abogado habilitado para el ejercicio de la profesión, asumo el patrocinio de la demandante y actuaré personalmente en su nombre y representación en el presente proceso. Asimismo, en virtud de las facultades que me ha conferido mi mandante, otorgo patrocinio y poder al abogado habilitado para el ejercicio de la profesión don MARCOS ISMAEL GALLEGOS RODRIGUEZ, ambos domiciliados para estos efectos, en Pedro Montt 968 segundo piso oficina 2, Punta Arenas, con quien podré actuar en forma conjunta o separada, indistintamente, quien firma junto a mí en señal de aceptación. Resolución 05.01.2023: Por cumplido lo ordenado a folio 6. Proveyendo la demanda de folio 1: A lo principal: Despáchese. Al primer, segundo, quinto y sexto otros es: Téngase presente. Al tercer otrosí: Ténganse por acompañados los documentos, bajo el apercibimiento del artículo 255 del Código de Procedimiento Civil. Custódiese el pagare. Al cuarto otros : Ténganse presente y por acompañado el documento, bajo el apercibimiento del articulo 255 del Código de Procedimiento Civil. Cuantiá: $4.027.338. Mandamiento 05.01.2023: Requiérase a SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA, representada legalmente por ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, y a ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS en su calidad de aval y codeudor solidario, para que paguen a BANCO DE ESTADO DE CHILE, la suma de $4.027.338.-, más intereses y costas. No verificado el pago, trábese embargo sobre los bienes suficientes de la propiedad del deudor, los que quedarán en su poder en calidad de depositario provisional y bajo su responsabilidad legal. Escrito 25.09.2025: Notificación por avisos. Resolución 29.09.2025: Como se pide: se provee: Resolviendo el primer otros de fecha 08 de abril de 2025, a folio N°14: VISTOS: Atendido el merito de los antecedentes, encontrándose acreditado en autos que el actual domicilio de los demandados SOCIEDAD COMERCIAL CASANUEVA Y MENDEZ LIMITADA RUT: 76.388.787-1, representada legalmente por ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, y a ENRIQUE DE FATIMA CASANUEVA DUENAS, cedula de identidad N°7.464.679-4, es difícil de determinar y atendido lo dispuesto en el artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, como se pide. Notifíquesele mediante tres avisos extractados publicados en alguno de los diarios de esta ciudad y uno en el Diario Oficial, en la forma que dispone, el artículo citado facultándose para que se efectúen en extracto redactado por la señora Secretaria Titular del Tribunal. En cuanto al requerimiento de pago, se dispone que los avisos extractados deber contener, ademas de las piezas necesarias para un adecuado emplazamiento, el mandamiento de ejecución y embargo, y una citación al demandado, para que concurra el día martes 11 de noviembre de 2025 en dependencias de este Tribunal a las 09:00 horas con la finalidad de requerirla personalmente de pago, bajo apercibimiento de proceder al respectivo requerimiento de pago en su rebeldía. Secretaria.

Aseguran que son bombardeos selectivos

Alto el fuego, pero sin paz: Israel sigue atacando Gaza

Estas ofensivas vuelven a poner en vilo la tregua en vigor ● desde el pasado 10 de octubre.

Israel no ha cesado de atacar Gaza, pese al compromiso de alto al fuego adquirido junto a Estados Unidos.

días han pasado desde que entró en vigor la primera fase del llamado “plan de paz” para Gaza y aunque en el centro del acuerdo se encuentra un alto el fuego, los ataques no han dejado de golpear el enclave.

Si bien la frecuencia es menor, Israel ha continuado lanzando embestidas que describe como “selectivas” contra lo que llama objetivos de Hamás. Sin embargo, las autoridades sanitarias del enclave palestino indican que entre las víctimas mortales se encuentran niños. Hasta el pasado 29 de octubre, el Ministerio de Salud gazatí contabilizaba 46 menores muertos en las ofensivas de los últimos días.

Este 31 de octubre, el Estado de mayoría judía lanzó nuevos asaltos por cuarto día consecutivo -que se suman a los perpetrados días antes durante la tregua en curso-, lo que dejó este viernes al menos otras tres personas muertas.

Los residentes reportaron bombardeos y disparos israelíes en el norte de Gaza.

¡Entre el pasado martes 28 de octubre y el miércoles 29, Israel informó de la muerte de un soldado israelí en un ataque de Hamás, según informó el Estado de mayoría judía. El hecho estuvo seguido de una ola de embestidas en las que Israel mató 104 personas.

El alto el fuego es evidentemente frágil. El acuerdo

negociado por Estados Unidos, dejó sin resolver cuestiones espinosas como el desarme de Hamás y un calendario para la retirada total del Ejército israelí de la Franja de Gaza. Cuestiones que siguen poniendo a prueba la tregua por los brotes periódicos de violencia desde su entrada en vigor hace tres semanas.

Israel entrega restos de otros 30 palestinos

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y funcionarios hospitalarios en Gaza informaron que Israel entregó este 31 de octubre los cuerpos de 30 palestinos. La devolución llega un día después de que Hamás entregara los restos de otros dos rehenes a Israel, como parte de lo pactado para la primera fase del acuerdo.

Un médico del Hospital Nasser, en Khan Younis, en el sur de Gaza, confirmó la recepción de los cuerpos y señaló que todos estaban sin identificar. El CICR ratificó que sus equipos facilitaron el traslado, como ha sido habitual, incluida la intermediación para el retorno de secuestrados vivos, lo que concluyó en los primeros días del actual cese al fuego.

Este intercambio es la señal más reciente de que el tenso acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás avanza, pese a los mortíferos ataques israelíes contra Gaza esta semana.

Ahmed al-Farra, jefe de la unidad de pediatría del

Hospital Nasser, confirmó este viernes a la agencia de noticias AP que el centro médico recibió los cuerpos sin identificar procedentes de Israel. Y afirmó que todos los cuerpos de palestinos recibidos hasta el momento en virtud del acuerdo de alto el fuego han llegado sin información de identificación.

Las fotos mostraban los restos, cubiertos con bolsas blancas para cadáveres, dispuestos en filas dentro del recinto del Hospital Nasser. Las autoridades sanitarias del devastado enclave palestino han tenido dificultades para identificar los cuerpos debido a la falta de acceso a kits de ADN, pero también en los últimos días han subrayado la imposibilidad de identificarlos debido a las deformaciones por los signos de tortura que, indican, sufrieron.

Con la devolución de este 31 de octubre, el número de cuerpos de palestinos repatriados por Israel asciende a 225, señala el Ministerio de Salud de Gaza. No está claro si los cuerpos repatriados por el Estado de mayoría judía fueron asesinados en Israel durante el ataque del 7 de octubre de 2023 –que detonó la escalada de hostilidades que se extendió por más de dos años en Gaza–, si murieron bajo custodia israelí como detenidos o si fueron recuperados en el enclave por las tropas durante la guerra.

Ayer bajó su intensidad

El huracán Melissa dejó más de 50 muertos en su paso por el Caribe

A pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití, donde se ● contabilizan decenas de víctimas.

El huracán Melissa dejó más de 50 personas muertas a su paso por el Caribe, con 32 fallecidos en Haití, cuatro en Jamaica, el mismo número en Panamá y un número indeterminado en República Dominicana, además de un rastro de destrucción, que golpeó también con dureza este miércoles a Cuba.

Con el huracán ya debilitado, tras azotar a Jamaica con categoría 5 -la máxima en la escala Saffir Simpson- y con categoría 3 a Cuba, ahora ya presenta “condiciones de huracán, marejada ciclónica que amenaza la vida y fuertes lluvias”, o condiciones de tormenta tropical sobre las Islas Turcas y Caicos, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

Hasta el momento, y a pesar de que no lo golpeó directamente, el país con más víctimas mortales por el paso de Melissa es Haití, donde se contabilizan decenas de muertes, entre ellas una veintena por la crecida de un río, mientras que otras diecisiete resultaron heridas y trece permanecen desaparecidas, al tiempo que continúan las lluvias torrenciales en varias regiones del país, que han dejado más de trece mil desplazados, según el más reciente balance oficial.

En el oeste haitiano, las crecidas del río La Digue provocaron inundaciones en Petit-Goâve, en la entrada sur de Puerto Príncipe,

que causaron la muerte de al menos veinte personas, entre ellas diez niños, y donde las labores de búsqueda continúan.

Al menos una docena de ríos de Haití registran crecidas, que han afectado carreteras y otras infraestructuras, como viviendas, escuelas o iglesias, y han obligado el desplazamiento 13.860 personas.

En Jamaica muchas familias se encuentran incomunicadas, por la falta de conexión telefónica y la gran cantidad de áreas anegadas, un día después de que el paso de Melissa provocara cuatro muertes, dejara a más de quinientas mil personas sin electricidad y miles más damnificadas.

Cuba fue el último país en sentir la intensidad del huracán Melissa, que sembró destrucción a su paso por el oriente de la isla, con millones de personas sin flujo eléctrico e incomunicados, municipios inundados y aislados, viviendas derrumbadas, cultivos anegados y cuantiosos daños materiales.

Convertido en ciclón

En tanto ayer, el huracán Melissa se convirtió en ciclón postropical tras dejar más de 50 muertos en países del Caribe, como Jamaica y Haití, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) estadounidense, que emitió un último aviso.

Aunque se aleja de tierra, el organismo advirtió que las marejadas gene -

radas por Melissa, que el martes impactó a Jamaica y el miércoles a Cuba, continuarán afectando por dos días a la costa noreste de Estados Unidos y el Atlántico de Canadá, además de las Bahamas, las Bermudas y las Islas Turcas y Caicos.

“Los modelos globales indican que Melissa continuará siendo un ciclón extratropical grande y fuerte durante los próximos dos días a medida que atraviesa el Atlántico Norte. Solo se espera un debilitamiento gradual hasta el fin de semana”, expuso el informe.

Debilitamiento gradual

El “debilitamiento gradual” de Melissa ocurre mientras este viernes Jamaica elevó los muertos por el huracán, que fue “la tormenta del siglo” al tocar este país como huracán categoría 5, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En tanto, Haití subió la cifra oficial de fallecidos y desaparecidos, lo que se suma a cuarto muertos en Panamá y uno más en República Dominicana. En Cuba, donde Melissa pasó con una categoría 3, el Gobierno no ha ofrecido una evaluación preliminar de daños, pero se estiman millones de afectados por apagones, destrucción de viviendas e infraestructura, cortes de carreteras, problemas generalizados en las comunicaciones, e inundaciones.

EXTRACTO

Ante Tercer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 14 DE NOVIEMBRE de 2025, a las 11:00 horas, mediante modalidad presencial, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Hornillas número 01013, que corresponde al Sitio Número Dos de la Manzana G del Conjunto Habitacional Colonia Suiza. El dominio de este inmueble registrado a nombre de EDUARDO IVAN RODRIGUEZ SCHNEIDER, y figura inscrita a fojas 994 VTA. Nº 1566, del Registro de Propiedad del año 2022, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $ 68.231.744. Precio de pagadero dentro de los 3 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud.cl, en la cuenta corriente del Tribunal. Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, los interesados deberán constituir garantía equivalente al 10% del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista a la orden del Tribunal, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 08:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-422-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES CON RODRIGUEZ”

Parte del nivel de destrucción del huracán Melissa en su paso por Jamaica.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

60 arriendos Ofrecidos

sA n T i A g O , d EPARTA m E n TO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550. (31oct)

A RRiEndO dOs c A s A s in TERiOR

$400.000. 998636780. (24-02)

sE ARRiEndA cAs A in TERiOR, sin niños. Tratar +56974579257 –948849129. (28-05)

sE ARR i E nd A P i E z A , cén TR ic O

$260.000. WhatsApp +5694295738. (28-03)

sE ARR i E nd A c A s A in TER i OR , Psje. José Pérez 2275, Pobl. Cumbres Patagónica. Fono 923725621. (3103)

Se neceSita adminiStrativo (a) con manejo de software de administración y facturación, de lunes a viernes, jornada completa. Se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a: administracion@alimag.cl (02)

90 Propiedades Venden

V E nd O A m P li A PROP i E d A d E n barrio residencial, cerca de Avda. Bulnes $320.000.000. +56952332831. (23-04)

mA g A llánic O s E n Q U il PU é, venden propiedad con quincho, terraza, piscina, más información al +56974195092. (25-11)

sE VE nd E TERRE n O, 2.600 m2, con casa, urbano. 985222735951599777. (31-05)

100 Construcción

cO ns TRU cción, g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

110 Guía Hogar

sE VE ndE REFR igERA dOR, BUE n estado. Llamar 988770015. (29-10)

AlgUiEn dE BUEnA VOlUnTAd, mE regale ropa mujer, hombre, cosas de casa. 959305597. (29-01)

330 servicios Varios

dE s TAPO d E s A gÜ E s y artefactos sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

T R ámi TE s ERV ici O s profesionales, ingeniería, loteos, digital plano firma registro, servicios públicos. +56974708817. (25-31)

340 Empleos Ofrecidos

sE n E c E si TA c O cin ERO , experiencia en Sushi, comida casera y rápida. Turno de lunes a sábado de 17:00 a 23:30 local comida. Barrio Sur. +56965603698 . (18-01)

sE n E c E si TA Ay U d A n TE PARA trabajos varios en Río de los Ciervos. Celular 950177164. (28-05)

sE BU sc A A sis TE n TE mantenimiento. Requisitos: Tec. Nivel medio, superior o similar, deseable experiencia en especialidad, 5 años en área de mantenimiento mecánica o mecánica industrial, uso de instrumentos de medición, licencia B- D.: postulacionesmagallanes1@ gmail.com . (29-01)

sE BU sc A A sis TE n TE T écnic O laboratorio MWD/LWD. Requisitos: Tec. Universitario, electrónica, electricidad o instrumentación. Deseable experiencia en especialidad, 3 a 5 años. Licencia de conducir Clase B- D (deseable). postulacionesmagallanes1@gmail. com. (29-01)

sE n E c E si TA T écnic O E n prevención de riesgos. Enviar curriculum vitae a: renelagos@ maritimalenadura.cl o jcpino@ maritimalenadura.cl . (31-01)

citaciÓn

Se cita a asamblea ordinaria de socios activos de aSodUcam Punta Arenas, y que se encuentren con sus cuotas sociales al día, para el día martes 04/11/25 a las 18:00 Hrs, en nuestra sede gremial ubicada en Km. 11,5 norte, ruta 9. Tabla a tratar: 1.Rendición de cuentas de tesorería. 2.- Elección de directiva. 3.- Varios.

Balmaceda 753

Fono: 612 292900 www.elpinguino.com

s E n E c E si TA A dminis TRAT i VO (A), con manejo de software de administración y facturación. De lunes a viernes, jornada completa. Se ofrece sueldo base más bonos de movilización y otros. Enviar curriculum a administracion@ alimag.cl . (31-02)

sE nEcEsiTA cHOFER REPARTidOR y labores afines, jornada parcial, para trabajar en sector Río Seco. Se ofrece sueldo base más bonos. Para solicitar entrevista enviar curriculum a administracion@ aikepatagonia.cl . (31-02)

sE n E c E si TA m U c A m A PARA hostal en Punta Arenas. Llamar al 56978886190. (31-03)

350 Empleos Buscados

sE OFRE c E c HOFER c O n licencia A3, A4, A5. Llamar al 9961641728 . (31-03)

(30oct)

Yámana Propiedades Compra y venta, administración de edificios y condominio.

REQUIERE PaRCELas, sITIOs Y Casas

PaRa VENTa O aRRIENDO

Cel: +56 9 85486061

www.yamanapropiedades.cl

web diario Tv radio

Asesora Previsional Laboratorios

Psicólogos

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio. Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

PROFESIONALES

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes.

Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Abogados

Dra. GABRIELA SCABINI

especialista en endodoncia clínico General +569 658142149 612 235342 – 612 223162

Dra. Gabriela scabini maipú 868 Punta Arenas ciAm

Podólogos y Técnicos

Escapes y Gomería UMANZOR

• INSTALACIÓN

Kinesiólogos

SANDRA MEyERS PRADENAS

KinesiÓLOGA

AtenCIón IntegrAl A DOMICIlIO ADUltOS

MAyOreS DerIvADOS De trAUMAtOlOgíA reUMAtOlOgíA reSpIrAtOrIO y neUrOlOgíA

FOnASA y pArtICUlAreS 994321840

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

MARICEL GONZÁLEZ PODÓLOGA TENS A DOMICILIO, PAcientes DiAbéticOs y en GenerAL. cOnsuLtAs +56991523613

Veterinarios

COMARCA

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. exámen carne de cerdo Fono 971399112. (15may22)

Mecanica Automotriz Viento Sur

Mecánica diesel y bencinero todas las marcas y modelos Scanner todas las marcas Servicio de frenos Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs

Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur)

Marco Gatica 965241147 Milton Perez 957710494

E-mail: automotrizvientosur@gmail com

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101

cPc mAGALLAnes

C. de la producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales n° 759, punta Arenas. / http://www.asogama.com

c.ch.c.

Cámara Chilena de la Construcción (Sede punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl / +56-2-2258.7490 Magallanes n° 671, punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/ punta-arenas

APstm.

Asoc. productores Salmones y truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl / +56-61-221.3029 roca n° 1030 Oficinas 301 - 302, tercer piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA

Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511

Avda. Bulnes, Km 3½ norte lote-D, / Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de transp. Marítimo, Fluvial, lacustre y turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 / Juan Williams n° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G.

Asoc. Magallánica de empresas de turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350

Avda. Costanera del estrecho, local n° 4, punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.g. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51

O’Higgins n° 942, punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASeet MAgallanes y de la Antártica Chilena Ag Instagram: @aseetmagallanes

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs

Cámara de Comercio Detallsta de punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61261.3365 pedro Montt n° 925, piso 2, punta Arenas. / http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl

AGiA mAGALLAnes

A.g. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com / +56-61-222.2239

Sarmiento n° 677, punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAuKeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

OBITUARIO: RAÚL OCTAVIO SÁNCHEZ AMPUERO

RICARDO EDMUNDO SANDOVAL URQUIZA- ALDO FABIAN MARIANETTI

MARÍA LUZMIRA VERA PÉREZ.

MARÍA LUZMIRA VERA PÉREZ

(Q.E.P.D.)

Funeraria Corazón de Jesús, comunica el sensible fallecimiento de la señora María Luzmira Vera Pérez (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en salón velatorio de funeraria Corazón de Jesús, ubicada en Armando Sanhueza 556 (al lado club Chile). Sus funerales se realizarán el día domingo 2 de noviembre a las 14:50 hrs, saliendo de la funeraria en dirección al santuario María Auxiliadora Don Bosco. Posteriormente se dirigirá hacia el cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Oración San Francisco de Asís

Bendito seas, Dios Todopoderoso, Padre de todos los seres vivos. A ti que creaste peces, aves y animales de la tierra, e inspiraste a San Francisco de Asís para que los considerara como sus hermanos y hermanas, te pedimos que ilumines y guíes a quienes trabajamos por el cuidado de los animales, seres a los cuales encomendamos tu protección. Padre misericordioso, que siempre seas alabado por la belleza de Tu creación.

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Amén. (J.P.D.M)

HORARIO
Oración a San Expedito

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Una relación deteriorada puede repararse siempre y cuando ambos tengan la disposición para hacerlo. SALUD: Ten cuidado con las intoxicaciones. DINERO: Tienes que tener más confianza en ti y decidirte a hacer todo lo que sueñas. COLOR: Negro. NÚMERO: 36.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Ten cuidado que un amor no correspondido puede dejarte una pequeña marca en tu corazón. SALUD: Acéptate tal como eres, ese es el primer paso para sentirte mejor. DINERO: Si la economía está en baja, es momento de apretarse el cinturón. COLOR: Granate. NÚMERO: 33.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Este último día de octubre dedícaselo a las personas que han estado junto a ti en todo momento y sin ponerte condiciones. SALUD: Debes tener cuidado con los problemas arteriales. DINERO: Buenas augurios si se esfuerza. COLOR: Gris. NÚMERO: 10.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No dejes ni permitas que te pongan algún tipo de condición para seguir junto a ti. Eso no está bien. SALUD: La depresión no debe ser tomada a la ligera, es algo a lo cual debes poner atención. DINERO: Sea responsable este último día de octubre. COLOR: Celeste. NÚMERO: 17.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Lo importante es que tú seas feliz, y si eso implica dejar que el pasado vuelva entonces estará bien. SALUD: Tanto pensar agobia, relájate un poco y baja el ritmo. DINERO: Sea más audaz y emprenda esos planes que hace mucho rondan por su mente. COLOR: Rosado. NÚMERO: 21.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: No te has dado cuenta pero sin querer has dejado que el amor nuevamente se acerque a ti. SALUD: Los momentos de esparcimiento evitan los colapsos nerviosos. DINERO: No caigas en competitividades extremas o rencillas absurdas con tus colegas. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Libérate de cualquier atadura que te impida alcanzar la felicidad que deseas. Entregarte y déjate llevar. SALUD: Tenga cuidado con los problemas emocionales ya que le afectarán más adelante. DINERO: Ese negocio se ve muy turbio, tenga cuidado. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Muchas cosas suceden a tu alrededor y sin darte cuenta todo esto te ha ido guiando hacia el camino correcto. SALUD: Riesgo de lesiones al realizar deportes. Cuídese. DINERO: Mantén esa actitud proactiva en tu trabajo la cual te traerá enormes satisfacciones. COLOR: Granate. NÚMERO: 12.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Piensa bien lo que quieres decir ya que no te recomiendo que termines el mes de octubre con malos entendidos. SALUD: Haga desarreglos solo de vez en cuando. No debes extralimitarte. DINERO: No disminuyas la marcha, sigue adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Una noche de romanticismo sería el broche de oro para poder concretar tus anhelos amorosos. SALUD: Ten cuidado al conducir o transportaste. DINERO: Sé paciente en los negocios, recuerda que el éxito no se da de la noche a la mañana. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: No te angusties si es que no encontraste el amor durante este mes, aún queda mucha primavera por disfrutar. SALUD: Mide un poco tus fuerzas para evitar cualquier lesión. DINERO: Duda un poco de esas ofertas demasiado tentadoras. COLOR: Café. NÚMERO: 4.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No le tengas tanto miedo al sufrimiento, todos pasamos por eso en algún momento en esta vida. SALUD: No se desanime tanto ya que esto se manifiesta en problemas a la salud. DINERO: La paciencia es necesaria para lograr las cosas. COLOR: Café. NÚMERO: 11.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.