6 minute read

HOMENAJEADOS EN ZUMAIA EN 2018

Arriba, de izquierda a derecha: Manuel Muguerza; Angel Dominguez; Jesús Murgiondo; Gloria Aguirre, “Txikita de Aizarna”; Ignacio Bobadilla; Maité Edouard; Peio Urtasun; Mikel Berasaluce, Berasaluce IV

Abajo, de izquierda a derecha: Joan Oliva I Segura; Matxin II; Zumaiako Kirol Elkartea (representado por Jesús Olalde, Javier Carballo e Ignacio Letamendi)

Advertisement

Bastida bezalako herri pilotazale batentzat ohore handia da Pilotarien Batzarraren XXXIV. edizioa bertan ospatzea.

Herri pilotazalea da, Bastidak betidanik bizi izan duelako esku pilota zaletasun handiz, hainbesterainoko ezen gaur egun 1.500 biztanleko herria izanik, bi pilotaleku dauzka.

Zaletasun hau antzeman daiteke pilota eskola daukalako ere bai, Matxinbrao Klubari loturik dagoena eta 17 ikasle dauzkana, horietako hainbat neskak izanik eta era horretan emakumeak pilotaren munduan ikusaraziz. Etorkizunean ere pilotarekiko zaletasunak Bastidan iraun dezan bermea da hau.

Bastidak pasioa du pilotarekiko eta zaletasun horrek azken 5 urte hauetan bere une gorena bizi du abuzturo Cardenako Martiri Santuen erlikien ohorezko jaien inguruan “Bastida-Arabako Errioxako Herribilduaren esku-pilota torneoa” antolatzen baita. Urterik urte lehen mailako pilotariak biltzen ditu txapelketa honek. Honengatik guztiagatik, bere ardoengatik ezaguna izateaz gain, esku-pilotaren munduan urtero zita garrantzitsu hau jasotzeagatik ere ezaguna da Bastida.

Torneoak izen hori dauka Bastida Arabako Errioxarako sarrera-atea delako, ardoarengatik eta ardoarentzako bizi den herria, bere ekonomiako oinarri nagusia baita. Manuel Quintano y Quintano jauna jaiotzez gure herrikoa da, ardo modernoaren sortzaile, inguru honetara teknika bordelesa ekarri zuen lehenengoa, gaur egun ezagutzen dugun ardo ondua izan duena emaitza gisa. Hortaz, errejidore naizen honetan, XXXIV. Pilotarien Batzarra honetan bisitatu gaituzuen guztioi gure ardoez goza dezazuela opa dizuet, baita gure ingurune naturalaz ere Kristo Santuaren Baselizara igotzea nahikoa da eta paisaia ederraz gozatzeko. Kale Nagusitik, Frontin kaletik eta Mota eta Olmo auzoetatik paseatzea ere gomendatzen dizuet gure ondare historikoa ezagutzeko, herri honek bizi izan zuen goieneko aldiaren adierazgarri, armarridun etxeetan ikus daiteke hori.

Azkenik, ongietorria ematea baino ez zait geratzen, eskerrak emanez aurten zuen urteroko batzarra ospatzeko Bastida aukeratu izanagatik eskerrak emanez. Egun polita igarotzea opa dizuet eta laster berri ere zuek gure herrian izatea espero dut..

Es todo un honor para un pueblo pelotazale como Labastida-Bastida, acoger a Pilotarien Batzarra en su XXXIV edición.

Un pueblo pelotazale, porque Labastida siempre ha vivido con gran afición el deporte de la pelota mano, tanto que hoy en día siendo un municipio de 1.500 habitantes, cuenta con dos frontones.

Esa afición también se puede adivinar en la existencia de una escuela de pelota, vinculada al Club Matxinbrao, que cuenta con 17 alumnos, varios de ellos chicas, contribuyendo con ello a hacer visibles a las mujeres en el mundo de la pelota, y siendo una garantía de futuro para que con los años la afición por la pelota siga perdurando en Labastida.

Labastida-Bastida siente pasión por la pelota, y esa afición vive, desde hace 5 años, su mejor momento cada mes de agosto, cuando en torno a las Fiestas en Honor a los Santos Mártires de Cárdeña se organiza el torneo de pelota mano “Villa de Labastida-Rioja Alavesa” que congrega año a año a los primeros espadas de este deporte. De esta forma Labastida-Bastida, además de por sus vinos, es también conocida por el acoger anualmente una cita destacada en el mundo de la pelota.

Y el torneo recibe ese nombre porque LabastidaBastida, es la puerta de entrada a Rioja –Alavesa, un municipio que vive por y para el vino, que es la base principal de su economía. De nuestro pueblo es natural D. Manuel Quintano y Quintano, el padre del vino moderno, el primero que trajo a estas tierras la técnica bordalesa, que ha dado como resultado el vino de crianza como ahora lo conocemos. Por tanto como regidora, no puedo sino desearos a todos los que nos visitáis en esta XXXIV edición de Pilotarien Batzarra que disfrutéis de nuestros vinos, pero también de nuestro entorno natural que podéis admirar con tan sólo subir a la Ermita del Cristo, con la recomendación de que no dejéis de dar un paseo por nuestra calle Mayor, Calle Frontín y barrios de La Mota y el Olmo, conociendo nuestro patrimonio histórico muestra del esplendor que vivió este municipio, que se aprecia en las numerosas casas blasonadas.

Por último, sólo me queda daros la bienvenida a nuestro pueblo, agradeciéndoos que Labastida-Bastida haya sido elegido este año para celebrar vuestra asamblea anual, esperando que viváis una jornada festiva, y que regreséis pronto a nuestro pueblo

Ha pasado ya un año desde la celebración de la anterior asamblea de Pilotarien Batzarra en Zumaia, donde contamos con la magnífica colaboración del alcalde Oier Korta y el concejal de deporte de dicha localidad, a la par que presidente de la Federación Vasca de Pelota, Gotzon Enbil.

El presente año, corresponde organizar este sentido evento a la región de Álava, habiendo sido Labastida la localidad elegida para tal efecto. La cita será el día 16 de junio.

A mí personalmente, me hizo una gran ilusión cuando la representación alavesa propuso dicha localidad, ya que fue destino durante doce años, junto con mi familia, de mis vacaciones estivales, cuando abandonábamos durante dos e incluso tres semanas la brisa de la costa guipuzcoana para refugiarnos en esta entrañable localidad alavesa. Recuerdo con gran cariño aquellos partidos de pelota que disputaba junto con otros amigos, también venidos desde Zumaia a disfrutar de unos días de asueto en esta bella localidad. Y con cariño, cómo no, recuerdo las visitas a las numerosas bodegas de la zona, donde aprendí a apreciar estos ricos caldos que hoy en día se pueden degustar en numerosos países del mundo.

Aprovechando este guiño a la masiva presencia de los vinos riojanos en el mundo, he de destacar también los campeonatos del mundo celebrados en Barcelona el año pasado, de los que hacemos una extensa mención en esta revista.

Para terminar, mencionar que guardo un especial cariño al frontón de Labastida, ya que en la inauguración de éste estuvo presente Echave VI, primo de mi padre. Siempre contaba con aprecio la atención que le brindó el pueblo de Labastida. Según parece, el tiempo no acompañó el día de la inauguración del frontón, por lo que al ser abierto éste, hubo de suspenderse el festival programado, posponiéndolo al día siguiente. La organización invitó a los pelotaris convocados a permanecer un día más en el pueblo, agasajándoles como suele ser menester en estas tierras.

A punto de publicar esta revista, nos despertamos con la triste noticia del fallecimiento de mi inestimable colaborador Mikel Eizagirre. Los que le conocíais, sabéis que encarnaba perfectamente los valores que hacen grande a esta asociación. Una gran pérdida, sin lugar a dudas. Descanse en paz.

Os invito desde este privilegiado espacio a que me acompañéis en este día tan especial para Pilotarien Batzarra.

Urtebete igaroa da Pilotarien Batzarra Zumaian azkenekoz batzartu zenetik. Orduan, laguntza ezin hobea jaso genuen Oier Korta alkatearen eta Gotzon Enbil herri hartako kirol-zinegotzi eta, batera, Euskal Pilotaren Federazioko lehendakariaren aldetik.

Aurtengoan Arabari dagokio gure ospakizun zirraragarri hori antolatzea. Horretarako aukeratu dugun herria Bastida izan da, eta eguna ekainaren 16a.

Niri neuri, oso poz handia eman zidan arabarren ordezkariek herri hori proposatu izanak; izan ere, udaran, oporrak nituenean, hamabi urtetan joan ginen hara udara pasatzera, ni eta nire familia. Gipuzkoako itsasertzeko haizekirria utzi eta bi aste, baita hiru ere batzuetan, pasatzen genituen Arabako herri xeratsu hartan. Kutunki gogoratzen ditut han jokatzen genituen pilota partidak bai hango lagunekin, bai ni bezala Zumaiatik herri eder hartara opor egun batzuk pasatzera joaten zirenekin. Kutunki gogoratzen ditut, nolatan ez ba?, inguru hartako ardandegietara egindako bisitak. Han ikasi nuen hango ardo ederrak estimatzen, gaur egun munduko hainbat herrialdetan dastatzeko aukera duten ardoak.

Errioxako ardoak mundu guztian zabalduta daudela esan dugunez, hala berean nabarmendu beharra dut iaz Bartzelonan jokatu ziren munduko txapelketak; haien aipamen luzea duzue aldizkari honetan.

Amaitzeko, adieraziko dizuet Bastidako frontoiari txera berezia diodala, zergatik-eta, inaugurazioan parte izan zuelako Etxabe VI.ak, gure aitaren lehengusuak. Hark beti kontatzen zuen Bastidako herriak erakutsi zion estimua.

Antza denez, eguraldiak ez zuen lagundu inaugurazio egunean, pilotalekua goi-librea baitzen, eta hurrengo egunerako atzeratu zuten jaialdiko programa. Antolakundeak biharamunean han geratzeko gonbitea egin zien deituta zeuden pilotariei eta oso tratu adeitsua eskaini, lurralde hartan beharrezkoa ohi denez.

Aldizkaria ia prest zegoenena, berri triste batekin esnatu gara. Nire lagun eta laguntzaile leiala zen Mikel Eizagirre utzi digu. Ezagutzen zenutenok, dudarik ez dituzue edukiko Pilotarien Batzarran balore guztiak zituela. Pilotazale amorratua eta pilotagandik asko eman zuena. Goian bego gure Mikel handia.

Aukerako orrialde honen bitartez dei egiten dizuet nirekin izan zaitezten Pilotarien Batzarraren halako egun berezian.

Labastida, está situada entre el Monte Toloño y el río Ebro, una situación privilegiada siendo el municipio de la comarca de Rioja Alavesa que más próximo está a la sierra y al río. Su extensión jurisdiccional abarca 38,50 km2, con una población de 1.485 habitantes. Cuenta en su ayuntamiento también con una junta administrativa, un concejo, Salinillas de Buradon.

Labastida fue un día una villa rica y con importante población, y nunca ha perdido su característico empaque aristocrático y señorial.

HISTORIA. A lo largo del término municipal se pueden encontrar varias necrópolis altomedievales. Están situadas en los términos de Santa Eulalia, en el entorno a la fuente de La Fonsagrada, y en la Granja de Ntra. Sra. de Remélluri.

Un elemento que atestigua la vinculación del vino a Labastida,

This article is from: