VR182 3584-3586:Maquetación 1
28/9/07
19:54
Página 3585
de aprovecharlas 3
4
1 El burrito crece naturalmente en muchas provincias del oeste y el norte del país. 2 El poleo tiene múltiples propiedades digestivas y sedantes. 3 Se trabaja en la obtención de plantines y en la domesticación del Incayuyo.
5
viduos representativo de cada población relevada, que se conservan en jardines de introducción para su posterior reproducción, domesticación y evaluación productiva. En el período 2006-2009 se evaluaron seis quimiotipos diferentes, los cuales alcanzaron rendimientos promedios de entre 1.800 y 2.500 kg de hoja seca en el primer año, 3.500 a 4.500 en el segundo y 4.000 a 5.000 en el tercer año. A fines de ese período se publicó asimismo una guía práctica para el cultivo del cedrón, con la tecnología recomendada. Actualmente se cuenta con 10 quimiotipos nuevos para su evaluación productiva y se incorporaron diversas entradas procedentes de diferentes poblaciones de la provincia. Por cierto, el cedrón tiene múltiples propiedades. Entre otras, es antiespasmódico y carminativo. Además, es muy útil para controlar los nervios y reducir los niveles de ansiedad. También se lo considera antihistamínico, antiséptico y puede ser usado como analgésico local. ◆ Si bien es una especie que se encuentra en los Valles Templados, el hábitat natural del poleo es el Valle Árido. En este caso se trabajó
4 El INTA evaluó seis quimiotipos diferentes de cedrón, con rendimientos prometedores. Y hay con dos materiales procedentes de diez más que esperan Cafayate (Lippia turbinata) y de la su turno. zona de La Viña ( Lippia fissicalyx ). Los rendimientos prome- 5 Se han introducido dios de hoja seca fueron de 800 kg materiales de peperina en el primer año, 1.400 en el se- desde Tucumán, gundo y 2.200 kg en el tercero. El Córdoba y San Luis, rinde medio de aceite esencial es para ver su del 1,25%. Actualmente, el poleo es comportamiento en el un integrante común de las hierbas Valle de Lerma. compuestas y de diversos amargos muy populares en Argentina. A estas especies se les atribuyen propiedades diuréticas, emenagogas, estomacales y sedantes. ◆ En el caso del burrito (Aloysia polystachya), se trabajó con un quimiotipo del tipo carvone-limonene procedente de la zona de Coronel Moldes y otro del tipo carvone-athujene, los que alcanzaron rendimientos promedio de entre 900, 1.100 y 2.300 kg de hoja seca por año. El té de esta especie –que crece naturalmente en las provincias de Catamarca, Córdoba, San Juan, La Rioja, San Luis, Salta y Jujuy– es usado en medicina popular como digestivo estomacal, contra trastornos hepáticos (digestiones lentas), además de ser un eficaz antidepresivo y ansiolítico. Su aroma es muy parecido al de la Vida rural 3585