Revista Chacra Nº 1012 - Marzo 2015

Page 41

CHA1012 040-043 HIS MARZO.qxd:Maquetación 1

2/20/15

1:50 PM

Página 41

con yuyos”, anunciaba el fabricante. Y qué decir de la Gleaner Baldwin para cosecha de lino, “que no deja ninguna boli-

Hitos argentinos En 1900 Juan y Emilio Senor comienzan la fabricación de carros y producen en 1922 la primera cosechadora argentina, de remolque para tiro animal. Juan Istilart produce en 1910 su trilladora a vapor. En 1916 Antonio Rotania comienza a trabajar en el tema, y en 1929 fabrica la primera cosechadora automotriz del mundo. Miguel Druetta genera ese mismo año la primera cosechadora autopropulsada del mundo con plataforma central. Santiago Pussi, en 1941, en San Francisco, Córdoba, comienza a fabricar cosechadoras, entre ellas las cosechadoras con orugas para arroz. Carlos Mainero, en Bell Ville, produce a partir de 1944 uno de los primeros equipos del mundo para la cosecha de girasol. Don Roque Vassalli fabrica el primer cabezal maicero para trilla directa y más de 5 mil cosechadoras desde 1950.

lla sin trillar”, o la autocosechadora Druett, que pone de relieve la diferencia en cuanto a tiempo empleado con las cosechadores tradicionales de arrastre. “No hay tractores ni caballos que aplasten la sementera”, se enfatizaba como una virtud extra. La filosofía estaba y está absolutamente clara: creciente adopción de tec-

nología, salir de las prácticas tradicionales e ir hacia esquemas más redituables.

Un paso adelante Dar vuelta las páginas de las más de mil ediciones de revista CHACRA e intentar dar lugar a todo lo escrito y divulgado en materia de cosechadoras es tarea titánica y que excede ampliamente este espacio. A lo largo de décadas la publicación anticipó al productor argentino tendencias en la materia, cursos de acción para disminuir pérdidas o evitar la compactación del perfil. Aquellos consejos de los años 30 empezaron a cuajar una década después, cuando se inició la transición de la cosecha y almacenaje en bolsa hacia el granel. En los 50 aparece el primer cabezal de maíz para trilla directa Vassalli, y las primeras cosechadoras argentinas con buena capacidad y fabricación de serie, como la Vassalli 75 CV, de 16 pies de corte, las Senor, Bernardín, Rotania y Giubergia, entre las más conocidas. Ya en los años 60 ruedan las primeras cosechadoras con sistema de almacenaje a granel, los acoplados tolva de 5 y 6 toneladas de 2 ejes y 4 ruedas con descarga

a granel por gravedad. Y a fines de los 70 se produce el ingreso de las cosechadoras importadas, algunas axiales –Case/Internacional y New Holland TR–. La cordobesa Bonsignore revoluciona la tendencia de cosecha de maní, presentando una cosechadora multicilíndrica para recolectar en verde, y un silo seca-

MARZO 2015 • 41


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.