Revista Chacra Nº 968 - Julio 2011

Page 13

#1 CHA968 012-013 AMBIE 2.qxp:Maquetación 1

6/30/11

8:35 PM

Página 13

p rocesos y redes Pista de pruebas La tecnología con que se gestiona hoy la operación agrícola –aplicación de insumos por prescripciones georreferenciadas y las cosechadoras con mapas de rendimiento– nos dan la oportunidad de convertir esta operación en un megaensayo. Así, se dibuja la franja como prescripción (.shp), se carga en el avión y éste luego devuelve un archivo de aplicación (.kml). Después, usando los mapas de rendimiento, se miden las respuestas por ambiente.

la colaboración como actitud valiosa para co-crear conocimiento y facilitan plataformas Web para desenvolver los procesos de participación.

Bien manejada Es tiempo de gestionar la información. Recuerde que estamos pasando de administrar un stock de datos acumulados durante la campaña para ser analizados tres meses después de la cosecha, a construir procesos embebidos en tecnología Web, que generen tableros de control en tiempo real. “Vamos del espejo retrovisor al navegador satelital”, grafica González Venzano. Los requisitos para cumplir este cambio paradigmático, que implica trabajar con grandes flujos de datos y producir

una síntesis en tiempo real que ayude a la toma de decisiones, son: ✔ Uso de estándares de nomenclatura (en los ambientes, insumos, fenología y otros) consensuados por toda la red. ✔ Información que se registra directamente en un sistema Web, consolidando bases de datos. A su vez, “apuntadas” con herramientas BI para generar reportes online. ✔ Que esa información esté georeferenciada para poder relacionar las prácticas agronómicas, con los ambientes y finalmente con los mapas de rendimiento.

Protocolos Una vez determinados los ambientes y su productividad, se deben gestionar los protocolos que contienen las reglas de

decisión por ambiente. Según la visión de quienes integran Solapa 4, el protocolo es un proceso de mejora continua de gestión del conocimiento, que debe responder a los siguientes principios: ✔ Lo que ya no corre más: las verdades definitivas, el experto como instrumento de obediencia de las personas, el conocimiento teórico como herramienta para el control de las personas, la comunicación unidireccional, los consumidores de conocimiento, el estancamiento de las personas. ✔ Lo que se impone: las hipótesis sujetas a una mejora continua, la expresión de la inteligencia colectiva como instrumento de la autonomía de las personas, el manual de Buenas Prácticas como herramienta para el control de los procesos, la comunicación multidireccional, los “prosumidores” de conocimiento y la expansión del desarrollo de las personas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.