“BICIVILÍZATE PROPONE A CANDIDATOS A LA ALCALDÍA DE MORELIA 3 ESTRATEGIAS PARA LA MOVILIDAD URBANA SUSTENTABLE” 2005-2014 Decenio de las Naciones Unidas de la Educación con miras al Desarrollo Sostenible 2011-2020 Decenio de las Naciones Unidas de Acciones por la Seguridad Vial
A los medios de comunicación, A los habitantes de la ciudad de Morelia y su zona metropolitana: Hacemos de su conocimiento la exigencia ciudadana presentada a los candidatos a la presidencia municipal de Morelia, para que el gobierno que resulte electo, destine un mínimo de 13 millones de pesos del presupuesto municipal para impulsar tres estrategias clave para la movilidad urbana sustentable. Las estrategias se enfocan en la promoción y difusión de la movilidad ciclista y peatonal, pues estamos convencidos de que incentivar a las personas a caminar y pedalear permitirá reactivar físicamente a miles de ciudadanos, mejorando la salud de la población, creando una mejor convivencia en el espacio público, mejorando el sistema de movilidad e impulsando la competitividad económica de la ciudad y, por ende la calidad de vida de todos. Los 13 millones de pesos deben ser destinados a tres estrategias clave: I. INFRAESTRUCTURA DE MOVILIDAD INTEGRAL SUSTENTABLE Y DE CALIDAD. (8 MDP) Se contempla, entre otras acciones, construir y delimitar carriles exclusivos ciclistas, que generen efecto red de conectividad entre puntos focales de la ciudad y que conecten la ciudad con sus tenencias y otras zonas metropolitanas (Ejemplos: Ciclocarril Centro-C.U, y que ya fue etiquetado más no ejecutado , así como la ciclopista Morelia- Tenencia Morelos-Tiripetío – Pátzcuaro); Aumentar el espacio y visibilidad para los ciudadanos peatones y ciclistas a través de señalamientos horizontales y verticales; Impulsar un servicio de bicicletas públicas y campañas para activar y facilitar su uso; Integrar el uso de bicicletas a los sistemas de transporte colectivo, impulsando la multimodalidad (Ejemplo: Proyecto de Movilidad compartida propuesto al Fondo Metropolitano en 2011). II. EDUCACIÓN, CULTURA Y PROMOCIÓN PARA LA MOVILIDAD Y SANA CONVIVENCIA (4.5 MDP) Se contempla a través de esta estrategia: impulsar la cultura en el uso de la bicicleta y otras formas de transporte no motorizado, a través del crecimiento del circuito dominical “Ciclovía Recreativa Dominical” y de su instauración