
4 minute read
Gurús de la administración II
¿Quién es su gurú de la administración?
Por Roberto Reyes Rivera
En este artículo pretendo hacer justicia a algunos de los gurús que no mencioné en el artículo anterior (Gurús I) y así, seguir delineando en qué consiste el trabajo realizado por dichos personajes considerados como gurús de la administración o el management.
En Gurús I publicado en Salad Bowl edición de verano, se hizo referencia a la definición de lo que es un gurú del management, también se enlistaron a aquellos que se consideran más destacados por publicaciones especializadas. Si es de su interés pueden acceder al artículo en el siguiente enlace:
https://issuu.com/perrinrivemareditorial/docs/salad_bowl_verano_2024_interactivo_/s/56410712
Nueva relación de gurús
En Gurús I, mencionamos 30 nombres y 30 temas emblemáticos que se asocian a esos gurús, a continuación, presentamos una nueva relación con 20 gurús del management que representan ambas escuelas: el humano relacionista y el de la administración científica:
Vilfredo Pareto | Principio de Pareto
Joseph Juran | Control de Calidad
Jack Welch | General Electric
Peter Senge | La quinta disciplina
Robert Kaplan y David Norton | Balanced Scorecard
Marshall Goldsmith | Coaching en liderazgo
Robert Reich | Economía
Roger Martin | Rotman School of Management
Clayton Christensen | Innovación disruptiva
Richard T. Pascale | Surfeando en la era del caos
Daniel Goleman | Inteligencia emocional
Elizabeth Teisberg | Gestión de la salud
Ewan Ferlie y Edoardo Ongaro | Organizaciones de servicios públicos
James E. Heppelmann | El internet de las cosas
David Vequist | Turismo de salud
H. James Wilson y Paul R. Daugherty | IA aplicada al trabajo
Luis Arturo Rivas Tovar | Gestión ambiental
Mark Kramer | Valor compartido
Linda Hill | Liderazgo
Mark Esposito | Economía circular
Una disculpa a los colegas y lectores de Salad Bowl por omitir alguno de sus gurús favoritos, por razones de respetar el espacio que en forma bondadosa nos concede Lupita Rivemar directora de SB, una convencida de que todos administramos, no importa que actividad llevemos a cabo, por ello se debe divulgar el conocimiento administrativo.
Colegas
Agradezco al doctor en Administración por la UNAM, Edmundo Hernández Claro, excompañero de la licenciatura en la FCYA de la Universidad de Guadalajara (UdeG), profesor en retiro del Centro Universitario de Ciencias Económicas y Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara y al maestro Oscar Haupt Gutiérrez, exalumno de la especialidad en Finanzas, FCYA UABC y del MBA de CETYS Universidad, tijuanense radicado en British Columbia, Canadá, por su lectura de Gurús I, sus comentarios y sus aportaciones a Gurús II.
Anécdotas
De los siguientes gurús he recibido instrucción directa:
Igor H. Ansoff, mi profesor en el doctorado en Alliant International University, San Diego. El es considerado el padre de la planeación y la dirección estratégicas.
Richard Florida, conferencista sobre regiones creativas, en el desarrollo económico por el Consejo de Desarrollo Económico Internacional. El Dr. Florida visitó Tijuana y dictó una conferencia en el Centro Cultural Tijuana (CECUT) en el marco del magno evento internacional: Tijuana Innovadora.
Michael E. Porter, en el programa de Microeconomía de la Competitividad (MOC por sus siglas en inglés) Harvard Business School (HBS). experto en estrategia y competitividad.
Mark Kramer, en el MOC, HBS, experto en Valor Compartido.
Hirotaka Takeuchi, en el MOC, HBS, experto en gestión del conocimiento.
W. Chan Kim, en el ITESM-Monterrey, experto y creador de la estrategia del Océano Azul.
David Vequist, en UIW, experto en gestión del Turismo Médico
Filosofía personal
Durante mi formación he recibido la confianza de muchas personas por medio de apoyos, becas y becas crédito, por lo anterior, me encuentro en la mejor disposición de compartir el conocimiento.
Cierre
Cerramos este artículo con una frase del profesor de Harvard Business School, Michael E.Porter:
Para darle sentido a la estrategia, se debe aclarar lo que la organización, NO debe hacer.
Bibliografía y lecturas que recomiendo
Amit Kapor (2015) The Best Management Thinkers. Leading Ideas, Insight, and best practices from around the world. Thinkers 50.
Lauer Chris, (2008) The Management Gurus. Lessons from the best management books of all the time. Atlantic Books London.
Wilson H. James y Daugherty R. Paul (2024) Embracing Gen AI at Work, Harvard Business Review.
Favor de considerar para la bibliografía de este articulo Gurús II, la bibliografía que apareció en Gurús I.
