
6 minute read
Expansión y desarrollo de negocios
Geomarketing
¿Qué esperamos para cruzar las fronteras?
Por Mdu. Arq. Sofía Zúñiga, Fundadora de Markzu Group
Dirijo esta pregunta a todos los líderes empresariales de Baja California y California porque si bien, gran parte de nosotros tenemos amplia experiencia cruzando la frontera Tijuana-San Diego como turistas, y algunos otros, como inversionistas y dueños de negocios en ambos lados de la frontera, el mundo no se limita al territorio fronterizo que compartimos y las oportunidades de expandirnos globalmente están al alcance de todos. Lo han demostrado compañías emergentes con soluciones globales como lo hizo UBER en su momento y a veces ni siquiera es necesario tener la gran innovación para que podamos expandirnos dentro y fuera de nuestro país de origen. Es relevante como marco de referencia mencionar los siguientes datos sobre Baja California para conocer el contexto actual.
En Baja California, de los 3,552,869 de visitantes que llegan a la frontera, solo el 1% lo hace con motivo de trabajo o negocio, lo cual quiere decir que las oportunidades de generar nuevos negocios atrayendo inversión extranjera al estado son pocas; sin embargo el 53% de quienes llegan, lo hacen por motivos de visita familiar y duran de 1-3 días, o por atención médica.
De este dato reafirmamos la relevancia del turismo de salud y su cadena de valor para generar una derrama económica importante para la región y por supuesto de la oferta gastronómica local, ya que aunque lleguen por motivos de visita familiar o médica, todos tienen que comer
Siete de cada diez dólares invertidos en Baja California provienen de Estados Unidos y un 11.7% restante de Japón; tiene lógica, pues el 63% de la inversión extranjera está destinado a la industria y, tan solo de enero a junio en Baja California fueron EE. UU.con 74.0 mdd (4.09%).
A estas alturas, la mayoría de las empresas relacionadas con la industria debe ya tener intérpretes de inglés, japonés y coreano.
En cuanto a exportaciones, pocomo un estado manufacturero y agrícola porque los subsectores con mayor nivel de partición en exportaciones de Baja California durante el primer trimestre del 2024 fueron: Fabricación de equipo electrónico de cómputo 3,430.1 millones de dólares, fabricación de aparatos electrónicos y accesorios 856 millones de dólares, exportaciones agrícolas 403.9 millones de dólares.
El 17% de las franquicias registradas en la Asociación Mexicana de Franquicias en México en el 2024, tiene participación en el extranjero y cabe destacar, como dato relevante, que de todas las franquicias registradas en el directorio, el 30% está liderada por mujeres; sin embargo, no todas las franquicias registradas son de origen mexicano y las de mayor crecimiento económico, fueron las de belleza. Esto nos da un panorama general de cómo está participando Baja California en el Mercado Global; pero no es nada nuevo.
Los 15 años de experiencia como experta en Geomarketing ayudando a nuestros clientes de Markzu Group a expandirse a otros territorios, me han enseñado que es sumamente importante analizar la información geográfica y sus estadísticas desde perspectivas amplias y poco tradicionales, lo que coloquialmente se diría “explorar fuera de la caja”. Aunque yo lo llamaría “dar la vuelta al mundo en estadísticas” para encontrar nuevas oportunidades de negocio en otros territorios.
Voy a ejemplificar cruzando algunos datos de oferta y demanda en Baja California de mercados con potencial que valdría la pena analizar a profundidad.
El país con mayor consumo de arte es Estados Unidos con 5,200 mdd registrados al cierre del 2023.


Baja California es el tercer estado en la República con mayor cantidad de artistas en México de acuerdo al SIC (Sistema de Educación Cultural de México). Las preguntas relevantes en torno a esto serían ¿Cuántos de nuestros artistas están exportando o comercializando sus obras en Estados Unidos, o China, el segundo país de mayor consumo de arte en el mundo? ¿Cuántas empresas culturales bajacalifornianas están dedicadas a impulsar la comercialización de arte mexicano en estos países? ¿Ya estamos explorando negocios en torno a esto?
Estados Unidos es el país con mayor consumo de vino en el mundo con una participación del 15.1% de las ventas de vino del mercado global y Portugal el país con mayor consumo de vino per cápita, casi 61.7 litros por habitante registrados al cierre del 2023. Se sabe que Baja California es considerada la Capital del Vino Mexicano y que aunque se exportara todo el vino del estado, no se alcanzaría a cubrir toda la demanda global; por tal razón, las estrategias de expansión deben ser creativas y controladas.
Algunas preguntas interesantes para este mercado serían:
¿Ya estamos abriendo boutiques de vino bajacaliforniano en Portugal, Galicia (principal destino turístico de los portugueses) o en Estados Unidos (principal país de migración de portugueses y mayor consumidor de vino en el mundo?
¿Qué estamos haciendo las empresas de marketing para impulsar el posicionamiento mundial de nuestros vinos mexicanos?
¿Ya estamos promoviendo Valle de Guadalupe como destino turístico importante en Portugal?
¿Qué alianzas se están realizando entre los restaurantes y casas productoras de vino para ofrecer maridajes únicos y crear conceptos comerciales de experiencia en torno al maridaje?
Estos dos simples ejemplos pueden ampliar el panorama de todo lo que podemos hacer con el cruce de datos para la expansión de negocios y nos dan pauta, para explorar a profundidad estas oportunidades de mercado, pues el conocimiento es poder; pero la información por sí sola no es de gran valor si no está respaldada por la experiencia en investigapor un empresario o empresaria dispuesta a conquistar nuevos territorios.
En Markzu Group hemos tenido clientes inversionistas del mercado inmobiliario, cadenas comerciales y Pymes, a quienes hemos ayudado a expandirse y encontrar las vocaciones comerciales de sus terrenos para sus inversiones inmobiliarias. Ha sido un verdadero placer trabajar para impulsar el éxito de sus negocios con nuestros servicios de Geomarketing y los servicios de desarrollo de conceptos comerciales, por lo que en base a nuestra experiencia puedo asegurar dos cosas:
La primera, es que sin importar el tamaño de la empresa, desarrollar un concepto comercial bien definido con una propuesta de valor clara y competitiva, es la base fundamental para replicar el negocio y comenzar el desarrollo de una franquicia.
La segunda, es que un estudio de geomarketing ayuda a nuestros clientes a detectar nuevas oportunidades de mercado para la expansión de sus negocios y que realizar con anticipación sus planes de expansión, les permite un crecimiento dirigido y más controlado dentro y fuera del territorio mexicano.
Al principio del artículo dirigí mi pregunta a los empresarios mexicanos y americanos, porque tal como ejemplifiqué en este artículo, hay oportunidades de desarrollo y expansión de negocios en ambos lados de la frontera, en este primer artículo especial para Salad Bowl presento la perspectiva de Baja California y en el siguiente, presentaré la de California.
Tal como podemos ver, aún nos falta mucho mercado por explorar y muchos recursos por potenciar; me encantaría reformular la pregunta para reflexión: ¿Qué esperamos para cruzar las fronteras y expandirnos en otros territorios? Quizá haya que cruzar primero las fronteras del idioma y el desconocimiento del mercado en otros territorios, para cruzar ambas en Markzu Group podemos apoyarlos.
