2 minute read

Millennials

Next Article
Marco Lepe

Marco Lepe

El arquetipo del héroe como modelo de imagen pública

Si bien estamos acostumbrados a los estigmas que rodean a los Millennials con etiquetas tales como la generación de “cristal”, (por su supuesta alta fragilidad emocional); los “dueños de la nada” (Antonio Navalón); los me me me (“yoyo-yo”); por narcisistas, etc., llega a nuestras manos un libro escrito por Carlos Fabián Bautista Acevedo, bajo el título: Millennials, El arquetipo del héroe como modelo de imagen pública, para precisar el otro lado de la moneda, es decir, ponderar las cualidades de estos jóvenes nacidos entre los años 1980 y 2000.

Advertisement

Para el autor resulta importante derribar las etiquetas que rodean a los Millennials (muchos ya no tan jóvenes) y comprender su contexto. Por ejemplo, los ubica resintiendo la crisis del Fobaproa, pues anota han nacido con una deuda impuesta. Son quienes llegaron a la mesa de juego sin poder participar en la toma de decisiones…; son los más educados pero los que menos ingresos perciben, afirma el autor.

Fabián Bautista es profesor de tiempo completo en Cetys Universidad donde ocupa el cargo de Director de la Escuela de Ingeniería del campus Tijuana, es una voz autorizada en el tema porque ha acompañado a la generación Millennial del noroeste de México por varias décadas en sus estudios, lo cual le ha permitido desarrollar sus habilidades docentes en la enseñanza del diseño, el análisis de la emociones, branding e imagen pública.

En este sentido, en el último capítulo del libro, Fabián Bautista propone un modelo para mejorar la imagen pública de los Millennials a través del uso de los arquetipos del héroe. Y señala: “Son los nuevos héroes, los que inician la aventura hacia lo desconocido donde seguramente serán destruidos en su condición material para renacer como seres iluminados y podrán otorgar su dadivas a un país que los reclama, a un planeta que los necesita, a una sociedad global que merece resarcirse”.

El libro fue presentado en el Cetys-Tijuana por Néstor Robles quien además estuvo a cargo de escribir el prólogo, y por Jorge Peñalosa, egresado del Cetys, ex alumno del autor. El evento fue presencial con aforo controlado y abrió la presentación el poeta Jorge Ortega Acevedo, coordinador del programa editorial de la institución.

Carlos Fabián Bautista Saucedo tiene como objetivo la trascendencia de sus estudiantes a través de la educación. A lo largo de casi dos décadas como profesor universitario, Bautista ha acompañado a la generación millennial del noroeste de México en sus estudios. Esto le ha permitido desarrollar sus habilidades docentes y de investigación en la enseñanza del diseño, el análisis de las emociones, branding e imagen pública. Promueve la visión del diseño como una herramienta de transformación a favor de los usuarios y su relación con el entorno. Como reconocimiento a su trayectoria, fue nombrado Embajador del Diseño Latino por la Universidad de Palermo en Argentina.

Sus artículos han sido publicados en foros académicos de México, Colombia, Argentina, India y Estados Unidos de América. Como parte de su tesis doctoral en imagen pública, Fabián Bautista elabora una disertación multidisciplinaria en torno a los valores de los millennials en México, además de diseñar un modelo que les permitirá ser mejor percibidos por la sociedad. A la fecha es profesor de tiempo completo en Cetys Universidad donde ocupa el cargo de Director de la Escuela de Ingeniería del campus Tijuana.

This article is from: