ERNESTO ACOSTA SOSA
HOLA | Saltillo
El Código Penal de Coahuila será reformado para prohibir y castigar con cárcel y multa el matrimonio infantil o unión libre, pues el Inegi reportó que, al 2020, había en Coahuila 27 mil 147 personas casadas en esa condición, de entre 12 y 19 años, informó la diputada Beatriz Eugenia Fraustro Dávila. Serán de 8 a 15
“De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), los matrimonios y uniones infantiles tempranos y forzados se definen como una unión en la que al menos uno de los contrayentes es menor de 18 años.
“Esta definición abarca tanto a los vínculos conyugales reconocidos por las normas legales, como las uniones que dan cuenta de una relación de pareja con cohabitación sin reconocimiento legal”.
Así, se adicionará el Capítulo Tercero de Cohabitación Forzada, con el Artículo 238 Bis, para sancionar con 8 a 15 años de cárcel y con mil a 2 mil 500 días multa, a quienes incurran en el supuesto.
Amagan bloqueos con fuerte desabasto
Tomar medidas ante el paro nacional de maiceros será clave para reducir golpe a sectores automotriz y alimentario
REDACCIÓN
HOLA | Torreón
El anunciado bloqueo carretero nacional por parte de los productores de maíz encendió de nueva cuenta las alertas en las diferentes regiones de Coahuila, donde expertos advierten pérdidas económicas millonarias, presiones inflacionarias y afectaciones al abasto alimentario y automotriz.
El doctor en Economía Antonio Serrano Camarena, explicó que el paro nacional convocado para el 24 de noviembre tendría un impacto directo en la economía local, al tener fuerte dependencia del abasto externo.
Además calificó como “ridículo” el precio de garantía de 7 pesos por kilo de maíz que mantiene el Gobierno federal, y advirtió que una interrupción prolongada de las rutas carreteras podría elevar de inmediato el precio de la tortilla y sus derivados.
Por su parte, el analista financiero Marcelo Lara Saucedo coincidió en que el bloqueo será un duro golpe regional, al estimar que “un paro de alta magnitud puede afectar hasta un 20% de la economía local”.
Recordó que en octubre pasado, cuando también hubo un bloqueo carretero, se registraron pérdidas cercanas a
Distorsión del mercado
El especialista Antonio Serrano advirtió que los bloqueos suelen provocar nerviosismo entre empresarios y transportistas, lo que lleva a acumulación de inventarios y aumento artificial de la demanda. Esto, junto con las compras de pánico, agrava la escasez y eleva aún más los precios.
24 de noviembre
fecha pactada por productores agrícolas para bloquear carreteras a nivel nacional, por falta de un acuerdo “justo” con el Gobierno federal
los 2 mil 500 millones de pesos, por lo que no se descarta algo similar con el anunciado.
Lara Saucedo subrayó que la industria automotriz, uno de los principales motores económicos de Coahuila, será una de las más afectadas debido a su dependencia del transporte carretero para la exportación y recepción de insumos.
“En general Coahuila es gigante en el ramo automotriz, por eso deben anticiparse y correr sus inventarios para satisfacer necesidades de materia prima, materiales o partes de ensamble antes del 24 de noviembre”, recomendó.
En aprietos
Las únicas menciones para Coahuila y La Laguna durante la comparecencia del secretario de Educación, Mario Delgado, en el Senado, fueron por la tragedia ocurrida hace unos días en el ejido San Miguel, de San Pedro, donde un niño murió al desplomarse una techumbre escolar construida bajo el esquema La Escuela es Nuestra, mediante el
cual el Gobierno federal entrega directamente los recursos. La sesión no fue precisamente un día de campo para el exdirigente nacional de Morena, quien terminó con más preguntas que respuestas, sobre todo cuando lo encararon por la falta de transparencia del programa y la nula reacción del Gobierno federal ante la tragedia.
Mujeres al mando
Llegó el relevo en la Tesorería
Apoyos limitados
Aunque el Gobierno federal alcanzó un acuerdo para otorgar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz de agricultores de Guanajuato, Michoacán y Jalisco, a quienes se les pagaría unos 6 mil 150 pesos por tonelada, la gran mayoría de los productores quedará fuera del esquema. De acuerdo con las bases establecidas por la Secretaría de Agricultura, el beneficio se destinará sólo a los productores de los tres estados del Bajío que, en conjunto, representan 31% de la producción total del maíz que se prevé para 2025. De ese universo, el apoyo se brindará sólo a agricultores
del Congreso del Estado. Tras la salida de Javier Lechuga, ahora tesorero en el Ayuntamiento de Torreón, el cargo permaneció vacante hasta este martes, cuando el pleno aprobó el nombramiento de Tayra Salcido Chávez.
El movimiento deja varias lecturas. Primero, se disipa la versión de que Lechuga todavía movía los hilos en temas presupuestales del Legislativo. Segundo, marca un hecho inédito: por primera vez, los tres puestos clave del Congreso están en manos de mujeres. Tayra Salcido en la Teso-
En general Coahuila es gigante en el ramo automotriz, por eso deben anticiparse y correr sus inventarios para satisfacer necesidades de materia prima antes del 24 de noviembre”.
Marcelo Lara Analista financiero
que siembren hasta 20 hectáreas, con lo que únicamente 2.9 millones de toneladas producidas en la región de los 23.4 millones de toneladas que se esperan para este año agrícola en todo el país tendrán la cobertura, de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). Eraclio Rodríguez, representante del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano, expresó que la medida beneficia a las empresas que compran maíz para sus procesos industriales y no a los productores.
Con información de Paola Casas y Agencia Reforma
rería, Mariana Sánchez en la Oficialía Mayor y Luz Elena Morales al frente de la Junta de Gobierno. Tablero femenino en el Legislativo.
Desaire
sonoro
El homenaje al maestro Ramón Shade en el Teatro Isauro Martínez fue de los que dejan eco. La Camerata de Coahuila volvió a tenerlo al frente, aunque fuera por una noche, y el público respon-
z Ayer, Jiménez Salinas acudió a la inauguración de la planta de Dual Borgstena, en Monclova. Crecimiento
‘SIGUEN LLEGANDO EMPLEOS’
REDACCIÓN HOLA | Monclova
El gobernador Manolo Jiménez Salinas acompañó a directivos de la empresa Dual Borgstena en la inauguración de su planta en Monclova, con la que nuestra entidad continúa consolidándose en la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros.
“¡Hoy es un gran día para Monclova! Junto con nuestro amigo el alcalde Carlos Villarreal inauguramos la nueva planta Dual Borgstena. Con esta inversión llegan más de 880 nuevos empleos para nuestra gente de esta región. Gracias por la confianza. En Coahuila seguimos demostrando que somos uno de los mejores lugares para vivir, crecer e invertir de todo México”, mencionó el Mandatario estatal.
Dual Borgstena es una empresa de capital de Corea del Sur que generará cerca de 900 empleos, en donde se producirán vestiduras para asientos de autos.
Manolo Jiménez agradeció a los directivos de Dual Borgstena por la confianza de invertir en Coahuila y en Monclova.
dió con la emoción que sólo se le guarda a los grandes. Todo marchó bien, salvo por un detalle que sonó fuera de tono: el desaire del alcalde Román Alberto Cepeda. En su lugar envió al jefe de Gabinete, Ariel Martínez Mendoza, funcionario menor, para un evento de ese nivel y en un recinto emblemático. Los malpensados dicen que Ariel entiende de música lo que un rozno, de solfeo… ¡ni silbar sabe!
¿Por qué no invitaron a ningún ‘romanito’ al evento con ‘Rigo’?
Martes 7 de Enero de 2025 / Grupo Horizonte Lagunero
Hola FM holafm_
@Holafm891
BÚSCANOS EN REDES
Miércoles