Periódico Visión E-1827 • 6 al 12 de noviembre de 2025

Page 1


ADVIERTEN SOBRE

LA OFICINA DE MITIGACIÓN ANTE DESLIZAMIENTOS DE TIERRA ALERTAN SOBRE ESTOS EVENTOS

07

03 PÁG. 11

ALTRUSAS DE MAYAGÜEZ CELEBRAN EL DÍA DE LA PAZ

ORGANIZACIÓN

"SALVATION ARMY" EXHORTA A COLABORAR

09

DENUNCIAN CANTIDAD DE ANIMALES REALENGOS EN CABO ROJO

15

REGIONALES 02

PERIÓDICO VISIÓN | 6 al 12 de noviembre de 2025

(La información fue anunciada en el Mensaje de Actividades y Presupuesto del alcalde Efraín Barreto)

El alcalde de Moca, Efraín “Franco” Barreto Barreto anunció que la administración municipal otorgará un diferencial salarial de $200 a los agentes de la Policía Municipal. También, anunció

los logros alcanzados por su administración dirigidos principalmente a lograr un balance saludable de las finanzas del pueblo. La estabilidad fiscal, el desarrollo urbano y social y el ofrecimiento en servicios directos a la ciudadanía fueron parte de los logros presentados. “Desde que asumí las riendas de la

administración municipal hace 10 meses, aproximadamente, enfoqué los esfuerzos en brindar estabilidad fiscal a las arcas municipales. Gracias a esfuerzos implementados y en aras de fortalecer la seguridad en el pueblo, se identificaron los fondos para otorgar un diferencial salarial a los agentes de la Policía Municipal”, anunció el alcalde Barreto Barreto. “De

POLICÍAS MUNICIPALES DE MOCA RECIBEN

DIFERENCIAL SALARIAL DE $200

igual forma, se implementaron medidas que incluyen un riguroso control de gastos con el fin de alcanzar el balance en las finanzas municipales ante el desastroso déficit dejado por la pasada administración”.

El ejecutivo municipal destacó además, la entrega de un Bono de Navidad para los empleados que cualifiquen. Otras áreas que a juicio del ejecutivo municipal tuvieron logros significativos fueron Obras Públicas y los servicios que se brindan a los ciudadanos. “Contar con una infraestructura en óptimas condiciones promueve el desarrollo en todos los renglones. Durante los pasados meses se asfaltaron y mejoraron sobre 10 calles, se invirtieron alrededor de $400,000 en compra de equipo pesado y se adjudicó

INAUGURAN MODERNO CENTRO DE MONITOREO Y SISTEMA DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN MANATÍ

El alcalde de Manatí, José A. Sánchez González, anunció la puesta en marcha del nuevo Centro de Monitoreo y Sistema de Cámaras de Seguridad, una innovadora plataforma tecnológica desarrollada para fortalecer la seguridad pública y garantizar una respuesta más ágil ante cualquier incidente en el municipio.

El proyecto, con una inversión total de $1.5 millones, marca un paso histórico

en la modernización de los servicios municipales. Incluye la instalación de 120 cámaras de videovigilancia, entre ellas 27 de lectura automática de matrículas (LPR), una de reconocimiento facial y 92 cámaras con sensores inteligentes y análisis autónomo en tiempo real, conectadas mediante una red de fibra óptica de alta capacidad y soluciones autónomas de comunicación. El nuevo Centro de Monitoreo

cuenta con infraestructura de operación continua las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y personal especializado en vigilancia, análisis de datos y respuesta táctica. Las cámaras incorporan tecnología de inteligencia artificial, capaz de detectar movimientos sospechosos, identificar objetos o personas, y generar alertas automáticas sin necesidad de intervención humana.

“Hoy damos un paso firme hacia un Manatí más seguro, moderno y resiliente. Este sistema de cámaras con inteligencia artificial nos coloca a la vanguardia en tecnología aplicada a la seguridad pública. Nuestra prioridad siempre ha sido proteger a nuestra gente y brindarles la tranquilidad que merecen”, expresó el alcalde José A. Sánchez González.

la subastas para la nueva plazoleta y estacionamiento”, detalló Barreto Barreto. Sobre el área de servicios al ciudadano, el alcalde informó que 78 familias se benefician con el servicio de auxiliares en el hogar que provee el personal de la administración municipal. Alrededor de 300 familias con adultos mayores recibieron vales para la compra de alimentos y en una alianza con la Cruz Roja dos docenas de residencias se beneficiaron con la instalación de detectores de humo”, expresó Barreto Barreto.

La cultura y el turismo también registraron logros conforme expresado por el alcalde en su mensaje. Entre ellos se destacan la certificación de Finca La Providencia y el Museo de Antigüedades

Yadira Darleen como destinos de Porta del Sol. Mientras, a traves de la Oficina de la Primera Dama 500 estudiantes recibieron materiales escolares, se retomó la celebración de La Balseada de Moca y se realizaron esfuerzos mediante campañas educativas para la prevención de cáncer de seno, suicidio y bienestar animal.

“El mensaje presentado evidencia, que cuando se administra con seriedad, transparencia y un alto sentido de compromiso con la gestión pública, se maximizan los recursos disponibles. Mi compromiso es adelantar una agenda de progreso para Moca”, aseguró el ejecutivo municipal quien sometió ante la consideración de la Legislatura Municipal el informe para su evaluación.

ALCALDE DE MOCA EFRAÍN FRANCO BARRETO

6 al 12 de noviembre de

REGISTRAN 159 DESLIZAMIENTOS DE TIERRA EN LO QUE VA DE AÑO

HACEN UN ESFUERZO POR INFORMAR Y PREPARAR A LOS MUNICIPIOS Y CIUDADANOS, CON EL FIN DE AUMENTAR SU NIVEL DE ALERTA.

█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com

La Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico alerta e informa sobre estos eventos.

Para 2025, la Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico en el Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico informó que ha registrado 159 deslizamientos de tierra, además de otros dos que faltan por añadir correspondientes a este mes. Es importante destacar que más de un tercio de los residentes en la isla vive en zonas de alta, muy alta o extrema susceptibilidad a deslizamientos, y que

cerca de 180,000 personas -aproximadamente el 6.3% de la población total- residen en áreas con extrema susceptibilidad, según el estudio “Steep Risks: Assessing Social Vulnerability to Landslides in Rural Puerto Rico”.

“Cuando se habla de un deslizamiento de tierra, se hace referencia al movimiento de suelo, rocas o material vegetativo en una pendiente, desde una posición elevada hacia una más baja. Este movimiento puede ser lento o rápido”, explicó el coordinador de la Oficina y profesor, Stephen Hughes, quien añadió que un deslizamiento de tierra puede ocurrir en cualquier momento y no necesariamente durante eventos de lluvia, así

Fundado en 1985

Tel. 787-834-6829 periodicovision@gmail.com Oficina Central Calle Ramón E. Betances Sur #178 Mayagüez, Puerto Rico, 00680

como producirse en cuestión de segundos o desarrollarse durante años.

Agregó que los deslizamientos de tierra pueden afectar tanto la vida de las personas como la infraestructura, incluyendo viviendas, carreteras, redes de comunicación, suministro de energía eléctrica y tuberías de agua. Además, pueden dejar comunidades aisladas o incomunicadas, bloquear entradas y salidas, dificultando el acceso a emergencias médicas y suministros básicos, entre otros riesgos.

Ante este contexto, Hughes indicó que los ciudadanos deben mantenerse atentos a los cambios en su área de residencia y comunidad,

observando cómo se mueve el agua, si hay presencia de grietas o incluso si las puertas o ventanas presentan dificultades para abrirse, o si observan otros cambios.

Como parte de su labor, la Oficina de Mitigación ante Deslizamientos de Tierra de Puerto Rico cuenta con 20 estaciones de monitoreo distribuidas en distintas áreas, cuyo objetivo es medir cada hora el nivel de saturación del terreno, la humedad, el contenido de agua del suelo y la cantidad de lluvia que cae.

“Con esa información a través del tiempo, podemos entender mejor cómo el terreno absorbe agua y su nivel de saturación, así como registrar eventos cercanos y conocer las condiciones presentes.

Vamos en la dirección de lograr un pronóstico diario y estimar la probabilidad de que suceda un deslizamiento”, indicó el investigador asistente, Pedro Matos.

Además, a través del programa LandslideReady se busca que los municipios incrementen las actividades de preparación, mitigación y recuperación con los riesgos de deslizamientos de tierra.

Hasta el momento, Utuado, Maricao y Ponce son los

Presidente: V.P. - Editora: Coordinadora de Ventas: Periodistas: Correctora:

Edición Digital: Distribución:

únicos tres municipios que han completado el ciclo, que incluye la iniciación o renovación, charlas comunitarias, talleres para empleados municipales, coordinación de métricas e indicadores del programa y reconocimiento formal, mientras que otros aún están en proceso.

LandslideReady también ofrece un curso en línea para individuos, en colaboración con el EcoExploratorio. El curso permite a los estudiantes obtener cuatro horas de contacto verde.

“Estamos muy satisfechos con nuestra labor y queremos seguir trabajando. Aún falta mucho por hacer y por mejorar, pero creo que podemos lograrlo”, expresó Matos. Por su parte, Hughes comentó que la meta es continuar extendiendo los esfuerzos, llegar a más comunidades y contar con más recursos y personal para llevar a cabo los proyectos.

Para solicitar charlas u obtener más información, puede acceder a la página web www.derrumbe.net o llamar al 787-832-4040, extensión 6844.

COMO PARTE DE LA LABOR DE MITIGACIÓN, HAN DISTRIBUIDO 20 ESTACIONES DE MONITOREO EN DISTINTAS ÁREAS DE LA ISLA.

Féizal Marrero Rodríguez

Olga R. Marty Pabón

Magaly Montalvo

Angélica Soto Ríos

Marlyn Galiano Pérez

Silkia M. Obregon

Zoé Soto Promociones Coquí, Inc.

Búsquenos en: periodicovision.com Síguenos en Facebook

Cubriendo los pueblos: Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, San Germán, Sabana Grande, Lajas, Yauco, Guánica, Añasco, Rincón, Moca, Aguada, Aguadilla, Isabela, San Sebastián, Lares, Utuado, Quebradillas, Hatillo, Camuy, Arecibo, Barceloneta y Florida.

LA POLICÍA OFRECE UNA CHARLA EDUCATIVA SOBRE PIROTECNIA EN ESCUELA DE QUEBRADILLAS

El lunes, 27 de octubre de 2025, agentes de la Policía de Puerto Rico, adscritos a la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública del área de Arecibo, ofrecieron una charla educativa sobre el uso y los riesgos de la pirotecnia a los estudiantes de la escuela superior Juan Alejo de Arizmendi, en el municipio de Quebradillas.

Durante la actividad participaron alrededor de 124 estudiantes desde el noveno grado hasta cuarto año. Los mismos recibieron información sobre las consecuencias del uso inadecuado de fuegos artificiales y las medidas de seguridad que deben seguirse para evitar accidentes.

La orientación fue ofrecida por los agentes Alejandro

Rappa Rojas y Rafael Herrera, bajo la supervisión del sargento Christian Avilés Aponte, de la Oficina de Explosivos y Seguridad Pública.

La iniciativa forma parte de los esfuerzos preventivos de la Policía de Puerto Rico, para promover la seguridad y la educación de nuestros jóvenes y ciudadanía en general.

THE SALVATION ARMY DE MAYAGÜEZ EXHORTA A LA COLABORACIÓN

█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com

Buscan apoyo para continuar ofreciendo sus servicios y generar un impacto positivo en la comunidad.

The Salvation Army de Mayagüez se ha distinguido por brindar una mano solidaria a la comunidad mayagüezana y a la región oeste, guiado por el amor a Jesús y el compromiso de atender las necesidades

humanas en su nombre.

La organización internacional sin fines de lucro ofrece asistencia a familias en el pago de luz, renta e hipoteca. En situaciones de emergencia, como durante los huracanes, reparten alimentos calientes a un sinnúmero de personas afectadas o que necesiten sustento.

Asimismo, mantienen un compromiso con la población

de la tercera edad a través de un programa que se reúne dos días a la semana, en el cual se les provee alimentos, momentos de reflexión y actividades recreativas como bingo, dominó o manualidades. Las instalaciones en Mayagüez también cuentan con una piscina donde los adultos mayores pueden aprender a nadar.

La atención a la niñez es otro de los pilares que buscan impactar. Los menores tienen la oportunidad de participar en clases de natación a bajo costo y en un programa que se celebra una vez por semana, que incluye la narración de historias bíblicas, tiempo en la piscina y la entrega de alimentos.

Adicionalmente, la organización opera una tienda de economía donde es posible adquirir piezas de ropa y artículos para el hogar y darles

una segunda vida, junto con otras iniciativas comunitarias y la oportunidad de que los estudiantes puedan cumplir con sus horas de servicio comunitario requeridas por las escuelas.

“Todo lo que ofrecemos y hacemos está orientado a hacer una diferencia, pero necesitamos la ayuda económica para continuar sirviendo”, enfatizó la oficial directiva de The Salvation Army en Mayagüez, Mayora Loraine Medina.

Añadió que, para seguir sirviendo, buscan recaudar 70 mil dólares entre el 14 de noviembre y el 24 de diciembre con el fin de extender la asistencia y sostener los programas.

“Queremos invitar a las personas a que se unan y nos ayuden. Pueden hacerlo adoptando una olla roja en un establecimiento o enviando

donaciones. Además, exhortamos a los patronos a parear las aportaciones que realicen sus empleados al Salvation Army”, indicó Medina.

Al finalizar la temporada reconocerán a los tres grupos que recauden la mayor cantidad de dinero como parte de su servicio comunitario al adoptar una olla roja.

“Nosotros trabajamos todos los días para que la comunidad

tenga una mejor calidad de vida, y si no llegamos a los 70 mil dólares, tristemente estaremos en una posición muy incómoda para ofrecer nuestros servicios, ayudar y hacer alguna diferencia en la vida de otros”, expresó la también pastora.

Para más información sobre cómo ayudar, donaciones, servicios o próximas actividades, pueden comunicarse al 787-919-7251.

LOS SERVICIOS ESTÁN ORIENTADOS A ATENDER LAS NECESIDADES HUMANAS.
OFICIAL DIRECTIVA DE THE SALVATION ARMY DE MAYAGÜEZ Y TAMBIÉN PASTORA, MAYORA LORAINE MEDINA.

PRESENCIA DE ANIMALES REALENGOS GENERA PREOCUPACIÓN EN CABO ROJO

█ ANGÉLICA SOTO RÍOS periodicovision@gmail.com

Ciudadanos, rescatistas y EVA, Cabo Rojo, Inc. trabajan para atender la situación y exhortan a la ciudadanía a unir esfuerzos.

En el municipio de Cabo Rojo, la presencia de perros y gatos realengos se ha convertido en una preocupación para residentes, rescatistas y corporaciones locales, quienes aseguran que es abundante y requiere mayor atención.

Según indicaron, en distintas zonas del municipio -como el balneario de Boquerón, el complejo deportivo Rebekah Colberg, el cuartel de la Policía Estatal de Puerto Real y otras áreas- algunos perros son tranquilos, pero otros son ferales, lo que podría generar temor entre las personas, ya que aseguran que han ocurrido ataques.

“Ha habido ataques de perros ferales. Muchos llevan años en la calle o nacieron en ella y, por consiguiente, activan un modo de supervivencia”, comentó el ciudadano Harvey John Ducot, quien ha colaborado con la

corporación EVA, Cabo Rojo, Inc.

“Me da mucho sentimiento observar tantos perros y gatos en diferentes zonas de Cabo Rojo. Mi hermana me ha contado que cuando va al balneario a caminar, de repente llegan hasta ocho perros que se ven tranquilos. Sin embargo, hay casos de personas que han sido atacadas en otras áreas”, mencionó la ciudadana y rescatista, Mara Santori.

“En Villa Taína había como 22 gatos que se peleaban entre ellos y las hembras daban a luz, pero pudimos esterilizar 16 de ellos. Esta situación es una cosa tremenda”, añadió.

rutas de alimentación.

“En marzo de este año EVA se convirtió en una corporación y queremos comenzar con la primera fase, que consiste en esterilizar a la mayor cantidad de animalitos de la calle. Entre perros y gatos, ya hemos rescatado aproximadamente 15”, explicó la fundadora, Diana Rodríguez.

Un ejemplo de su labor es el rescate de los perros de la 100, conocidos como “los rubios”, quienes se cree fueron abandonados y recibieron

mediante la esterilización y vacunación de los animales, así como evitando el abandono o el maltrato y ofreciendo un hogar temporal por un máximo de 14 días mientras se recuperan y esperan ser adoptados.

Además, enfatizaron que la responsabilidad también recae en las autoridades pertinentes, que deben tomar medidas concretas sobre el asunto.

El director de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias de Cabo Rojo (OMME), Elio Santiago, informó

y la promoción de adopciones responsables para aquellos animales con posibilidades de socialización y cuidado.

asunto de manera coordinada, ética y con participación ciudadana.

Tanto Ducot como Santori entienden que el abandono es una de las principales causas de que muchos animales terminen en la calle.

Ante esta situación, EVA, Cabo Rojo, Inc. -cuyas siglas significan Esterilización, Vacunación y Adopción- trabaja para combatir la sobrepoblación de perros y gatos abandonados mediante la esterilización y vacunación de animales, con miras a la adopción, apoyando a rescatistas locales y a personas que se encarguen de

ASEGURAN QUE SON MUCHOS LOS PERROS Y GATOS REALENGOS

ayuda de la comunidad. La corporación EVA los llevó a esterilizar y a vacunar, y Ducot los acogió durante su periodo de recuperación mientras se gestiona su adopción.

Sin embargo, señalan que estos esfuerzos requieren la colaboración de la ciudadanía,

que, como parte del compromiso tanto con el bienestar animal como con la salud y seguridad de la ciudadanía, han desarrollado esfuerzos como la captura responsable para la protección de perros sin hogar, coordinación con albergues autorizados para su reubicación

“Estas gestiones enfrentan obstáculos. En ocasiones, personas con buenas intenciones, pero desinformadas, incluyendo grupos o individuos que se identifican como “animal lovers” interrumpen las labores de control y protección de perros sin hogar, cerrando trampas colocadas para la captura segura, apropiándose de las trampas, confrontación con el personal en funciones, lo que pone en riesgo la efectividad del proceso. Todo manejo que realizamos se hace conforme a las leyes estatales vigentes, incluyendo la Ley 154 del 4 de agosto de 2008 para el Bienestar y la Protección de Animales”, señaló. Santiago agregó que se está trabajando en el fortalecimiento de un sistema formal digital para clasificar, analizar querellas y establecer respuestas más ágiles. Asimismo, mencionó que se aprobó la Ordenanza Municipal Número 14, Serie 2024-2025, la cual establece el marco legal para trabajar el

Entre otras acciones recalcó que el municipio lleva a cabo reuniones con organizaciones de bienestar animal y ciudadanos comprometidos, campañas de adopción, actividades de vacunación masiva, modelo de captura, esterilización y retorno, evaluación de alternativas para habilitar instalaciones que puedan servir como refugio y disposición para foster temporero.

“El municipio y el alcalde, Jorge A. Morales, hacen un llamado urgente a que no abandonen sus mascotas ni los dejen a su suerte en la calle. Existen alternativas y estamos aquí para orientarlos. Estamos comprometidos a trabajar de manera organizada, humana y legal para lograr avances reales”, exclamó Santiago. Para más información o para reportar cualquier acto de maltrato o abandono animal, pueden comunicarse con la OMME al 787-851-5050 o con la Policía Municipal al 787-2252650.

PERIÓDICO VISIÓN | 6 al 12 de noviembre de 2025

EL BATERISTA HENRY COLE LANZA ÁLBUM GRABADO EN EL ICÓNICO ESTUDIO DE JIMI HENDRIX

El baterista puertorriqueño Henry Cole sigue innovando a través de las artes. Y en noviembre lanzará oficialmente su tercer álbum de estudio titulado “De Mayagüez”.

El multi nominado y ganador de Grammy prepara una instalación sensorial que permitirá disfrutar de esta producción discográfica grabada durante el 2015 en el icónico Electric Lady Studios, localizado en Greenwich Village de Nueva York y que fundó el legendario cantante, guitarrista y compositor estadounidense Jimi Hendrix en 1970.

Esto es parte de lo que hace especial esta grabación que logra un sonido único y dimensional. También la eleva la participación de figuras importantes del pentagrama musical como Andy Montañez, Tito Allen, Tego Calderón, Michael Brauer, Cristy Mangual, Kily Vialíz, Alex López, Adam Rogers, Héctor Calderón, Sara Serpa, Ama Ríos, Joe La Porta, Paoli Mejías, y Villa Locura.

“Grabar en este estudio emblemático representa para mí un sueño hecho realidad y el que tantos amigos y colegas hayan colaborado en esta producción que dedico al pueblo de donde vengo me emociona muchísimo. Lanzarla con una experiencia multidisciplinaria precisamente en Mayagüez es extraordinario. Mi agradecimiento al alcalde Jorge L. Ramos y a todos los que laboran en el Municipio de Mayagüez por hacer este evento posible”, menciona Henry Cole.

El disco contiene nueve (14) temas. “El Diablo” de Rafael Hernández cobra vida en la voz de Tito Allen. La letra de “Caminando” es de Tego Calderón, quien a su vez la interpreta. “Antiende” tuvo la participación en la composición de la lírica de Emil Martínez, John Bata, Kumar Sublebao, y Andy Montañez, siendo este último el intérprete del tema. Completan la producción “Dímele que iré”, “Si Va’ Llover”,

Sororidad Mu

Phi

a cabo su asamblea anual en el Hotel El Conquistador en Fajardo. En la misma se celebró la ceremonia de toma de posesión y juramentación de su

nueva directiva. La presidenta, Annette Pérez Luna, asumió oficialmente la dirección de la organización, marcando el inicio de una nueva etapa de liderazgo y acción institucional

ARECIBO RECIBE EL ARTE DE PABLO PICASSO

“If We Are Related We Shall Meet”, “Paseo La Costa”y “Agripina” que fue el primer sencillo en promoción. Toda la música fue compuesta por Henry Cole. “Si pudiéramos resumir, trabajé aquí, algo que no había hecho antes, y es conmigo mismo. Es unir verdaderamente mi infancia, mis raíces, mis familiares, mi lugar de origen, con la persona en que me he convertido desde que decidí irme”, concluye Henry.

El 8 de noviembre a las 8 p.m. en el Teatro Balboa Armando “Chucho” Avellanet de su pueblo natal Mayagüez. se llevará a cabo “De Mayagüez, Una Experiencia Sonora de Henry Cole”.

Los recaudos de la entrada serán donados a la organización Casa Cultural Estudio 353, un espacio de creación y preservación de la bomba puertorriqueña que ofrece talleres de baile, percusión y arte, entre otras cosas.

El alcalde de Arecibo, Carlos R. Ramírez Irizarry invitó a toda la comunidad a la exhibición ‘Picasso en Arecibo: Aún Sorprendo’, del 8 al 22 de noviembre de 2025 en el Museo Casa Trina Padilla de Sanz, ubicado en la calle Gonzalo Marín #20 en el centro urbano arecibeño. “Esta extraordinaria muestra invita a descubrir facetas menos conocidas del genio español Pablo Picasso. La recibimos con gran agradecimiento por la colaboración entre la Obra Cultural de FUNIBER, la Universidad Internacional Iberoamericana (UNIB), bajo el cuidado de nuestro Departamento de Arte, Cultura e Historia”.

El público podrá visitar la exhibición, libre de costo, del sábado 8, al sábado 22 de noviembre de 2025, de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., y los sábados hasta las 5:00 p.m., en el Museo Casa Trina

Padilla de Sanz. La exposición reúne litografías, grabados y dibujos que reflejan la constante experimentación técnica del artista. Estas obras gráficas le permitieron a Picasso llevar su genio a nuevos formatos y públicos, demostrando que su creatividad trascendía los límites del lienzo.

Entre las colecciones que componen la muestra se destacan: ‘Les Bleus de Barcelona’, que son once obras que reflejan los primeros años de Picasso en Barcelona, donde comenzó a definir su identidad artística. En ellas se percibe la influencia del modernismo catalán y la búsqueda de una expresión emocional a través del color y la línea. También está la muestra ‘Bailarines’, una serie de catorce grabados sobre cuero, una técnica poco común que demuestra la audacia del artista. Las figuras parecen moverse al ritmo de la música, más que capturar

cuerpos, Picasso captura la energía del movimiento. Los visitantes podrán disfrutar además de ‘Geneviève’, que son doce obras sobre papel Japón dedicadas a Geneviève Laporta, musa y amiga del artista en los años Las obras, publicadas en 1974, un año después de su muerte, revelan una faceta íntima y emocional de Picasso, marcada por la ternura y la espontaneidad. “Este es un tributo a uno de los genios del siglo XX. Pablo Picasso (1881–1973), nacido en Málaga, España, y fallecido en Francia, fue pintor, escultor, grabador, ceramista y escenógrafo. Considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX, cofundó el cubismo junto a Georges Braque y transformó la historia del arte moderno”, añadió Rosa Aymat, directora del Departamento de Arte, Cultura e Historia de Arecibo.

ANNETTE PÉREZ LUNA ASUME LA PRESIDENCIA DE MU ALPHA PHI

para el período 2025-2026.

La nueva directiva está compuesta por Annette Pérez Luna, presidenta; Diannette Lugo Acosta, secretaria; Jessica Soto, subsecretaria; Lisdián Acevedo Román, tesorera; y Mari Angie Matos, subtesorera. En la actividad, también juramentaron las directivas de los cinco capítulos universitarios activos y de las áreas regionales que conforman la estructura organizativa de Mu Alpha Phi, incluyendo Orlando y Tampa en la diáspora puertorriqueña.

“Asumir esta presidencia es un compromiso profundo con cada mujer que ha encontrado en Mu Alpha Phi un espacio de crecimiento, fuerza y hermandad. Vamos a seguir impulsando el liderazgo femenino, creando oportunidades y dejando huellas que inspiren a nuevas generaciones. Lo haremos unidas, con propósito y visión de futuro”, expresó Annette Pérez Luna, presidenta de Mu Alpha Phi.

En su mensaje institucional, Pérez Luna también destacó

las prioridades de trabajo para este nuevo ciclo: “Queremos que cada mujer, esté o no activamente vinculada a un capítulo o área regional, sienta el poder de pertenecer a una hermandad que impulsa, transforma y abre caminos. Muchas de nuestras socias continúan ejerciendo su liderazgo desde sus carreras profesionales, sus compromisos familiares y otras facetas de vida, pero siempre llevan consigo el orgullo de ser Mu Alpha Phi. Vamos a trabajar con unidad, estrategia

y corazón para que esta fuerza femenina siga dejando huellas profundas en nuestra sociedad.”

Annette Pérez Luna es una reconocida comerciante en el oeste y expresidenta de las Cívicas de Mayagüez, con una destacada trayectoria de servicio y liderato comunitario. Su experiencia profesional y compromiso con la participación ciudadana fortalecen la visión estratégica con la que asumirá esta nueva responsabilidad.

La
Alpha
llevó

6 al 12 de noviembre de 2025 |

ALTRUSAS DE MAYAGÜEZ CELEBRAN EL DÍA DE LA PAZ

Altrusas de Mayagüez promueven la paz desde la niñez

Las Altrusas Internacional de Mayagüez, bajo la presidencia de Minerva Flores y con el apoyo del Comité de la Paz, celebraron el 1 de noviembre el Día de la Paz. El evento se llevó a cabo en la Biblioteca Juvenil de Mayagüez, gracias a la colaboración de su

administradora, Waleska Vargas Muñiz, y contó con la participación de un nutrido grupo de niños acompañados de sus familiares.

El 1 de noviembre se celebra el Día de la Paz en Puerto Rico, fecha establecida por la Ley Núm. 17 del 16 de febrero de 1979, gracias a la iniciativa de Hanka Yoma, una Altrusa que fue sobreviviente de los campos

de concentración nazi y dedicó su vida a promover la paz y la fraternidad entre los pueblos. En su honor, las Altrusas de Puerto Rico conmemoran cada año esta fecha tan especial, recordando que la paz comienza en el corazón y se cultiva con acciones de amor, respeto y servicio.

Durante la actividad se leyó el cuento “El lápiz del corazón de Enzo”, escrito por Silkia Obregón, quien también fungió como lectora. El cuento transmite el mensaje de que la verdadera magia para transformar el mundo no está en los objetos, sino en el amor y los buenos deseos que nacen del corazón.

EMPLEADOS Y VOLUNTARIOS DE LA BIBLIOTECA JUVENIL DE MAYAGÜEZ. EN EL CENTRO WALESKA VARGAS, ADMINISTRADORA DE LA BIBLIOTECA

SILKIA OBREGÓN DIRIGIENDO LA ACTIVIDAD DE LECTURA Y CON LOS NIÑOS MOSTRANDO LA TAREA REALIZADA

LAS ALTRUSAS INTERNACIONAL DE MAYAGÜEZ

Los niños de Radikal Homeschooling Group, liderados por Ámbar Obregón, dramatizaron el cuento y entonaron la canción “Paz para vivir”, destacándose por su entusiasmo y alegría.

Como parte de las actividades de aplicación, tanto los niños como los adultos reflexionaron sobre palabras que promueven la paz, reafirmando que la verdadera paz florece cuando se siembran acciones de amor y respeto en cada corazón.

RADIKAL HOMESCHOOLING GROUP A LA IZQUIERDA LA LÍDER ÁMBAR OBREGÓN

NIÑOS TRABAJANDO EN EL MURAL DE LA PAZ

MES DE LA ORGANIZACIÓN DE EDUCADORAS ALPHA DELTA

El Capítulo Rho de la Organización Internacional Honoraria de Educadoras, Alpha Delta Kappa (ADK) de Aguadilla, celebró el pasado sábado, 25 de octubre del presente, una actividad como parte del Mes ADK. El Capítulo Rho fue fundado en el 1982. En esta ocasión se ofreció un reconocimiento a las fundadoras del Capítulo: Wanda Rodríguez, Myrta Rosa, y Nancy Soto. También se reconocieron

a tres de las compañeras por cumplir 30 años en la organización: Carmen I. Cabán, Miriam González y Alba Martínez. La presidenta del Capítulo, Iris Sosa les otorgó una medalla conmemorativa. Otra de los miembros, Sandra Quiñonez se le reconoció por su aniversario de 23 años. Se ofreció, además, la charla: Generaciones que marcan tendencias por Alba Martínez. Esta fue acompañada por la dramatización: Las Alegres

Cuatro, alusiva al tema discutido. El drama contó con la participación de cuatro talentosas compañeras.

La Presidenta Estatal, Gerdmary Albino, fue una de las invitadas. Ella de igual manera presentó un monólogo sobre las fundadoras originales de nuestra Organización, con sede en Kansas City, Mo. El músico invitado deleitó a las asistentes con bellas melodías. Fue una excelente actividad colmada de alegría y compañerismo.

KAPPA

PUNTOS DE VISTA 12

PERIÓDICO VISIÓN | 6 al 12 de noviembre de 2025

HAY QUE DEJAR JUGAR A LOS NIÑOS

En Puerto Rico, el juego infantil está desapareciendo de las escuelas. Lo que antes era

una parte esencial del desarrollo hoy se ve reemplazado por exámenes, tareas y estructuras rígidas que poco fomentan la curiosidad y la felicidad. Nuestros niños pasan más tiempo sentados cumpliendo con un currículo saturado que explorando, creando y compartiendo.

El juego no es una distracción: es la forma más poderosa de aprender. A través del juego, los niños desarrollan empatía, pensamiento crítico, resolución de problemas y creatividad. Es jugando que se forman los cimientos de la inteligencia emocional y social, tan necesaria

en la vida adulta. Sin embargo, muchas escuelas hoy parecen más centros de cuido tipo cárcel que espacios de descubrimiento. La falta de tiempo para jugar está contribuyendo a un aumento en la violencia escolar, la ansiedad infantil y la falta de motivación. Estamos criando generaciones

que saben cumplir instrucciones, pero no saben soñar ni cooperar. Es urgente deshacer el currículo actual y crear uno nuevo basado en el juego, especialmente en los grados primarios. Debemos permitir que los niños aprendan experimentando, imaginando y riendo. Que corran, inventen,

CUANDO LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL LLEGA A LA FINCA: UNA NUEVA COSECHA DE INNOVACIÓN

La inteligencia artificial (IA) llegó para quedarse. Está cambiando la manera en que trabajamos, aprendemos y tomamos decisiones. Su impacto avanza a una velocidad que, hasta hace poco, parecía ciencia ficción. Y el campo agrícola no es la excepción: la IA ya está

ayudando a producir alimentos de manera más eficiente, predecir el comportamiento de los cultivos y desarrollar nuevas variedades más resistentes al cambio climático.

En la biotecnología agrícola, la IA se ha convertido en una herramienta poderosa. Empresas con presencia en Puerto Rico como Bayer, Corteva y Syngenta la utilizan para predecir rendimiento, resistencia genética o tolerancia a sequía, logrando ahorros de tiempo y decisiones más precisas.

LA VIOLENCIA NOS ARROPA

Mi amado Puerto Rico, la Perla del Caribe, Isla del Cordero, Isla del Encanto. Es cuna de tantos patriotas, músicos, desportistas, escritores, reinas de belleza, etc. Nuestra isla se ha destacado siempre en tantas áreas y me entristece escuchar a muchas personas decir que es “La Isla del Espanto”. Uno de los motivos para ese sobrenombre es debido a la alta ola de violencia que nos arropa de un tiempo a esta parte.

El pan nuestro de cada día en los diferentes rotativos del país, en televisión y en

redes sociales son las noticias relacionadas con la violencia en sus diferentes modalidades: violencia doméstica, violencia escolar, entre vecinos, en centros comerciales, estacionamientos, en la carretera y otras áreas. Ya no se está seguro/a en ningún lado. Y nos preguntamos ¿Qué nos pasa Puerto Rico? Se han perdido los valores, las relaciones, humanas, la empatía, la buena comunicación. Yo opino que a menudo son situaciones que se pueden resolver a tiempo con una buena comunicación, pero en vez de hablar muchas personas deciden actuar con violencia. Por cualquier motivo sacan un arma y matan. Se ha perdido el respeto a la vida. No piensan en las consecuencias, tanto para ellos, su familia como para la familia

En la Universidad de Illinois, investigadores aplican modelos de aprendizaje automático a imágenes de maíz para anticipar la madurez del cultivo y ajustar el manejo antes de que aparezca el problema.

La conversación ya no es “¿funciona la IA?”, sino “¿cómo la usamos bien?” Las herramientas más prometedoras integran biotecnología e inteligencia artificial para diseñar variedades más resilientes y crear “gemelos digitales”: simulaciones que permiten ensayar escenarios

de la víctima. Si pensaran en las consecuencias tan nefastas yo creo que lo analizarían antes de actuar violentamente. La violencia genera más dolor y sufrimiento. Jamás va a ser la solución a un problema.

La violencia puede ser física, verbal o sicológica. Ésta no es normal, perso se encuentra tan extendida en nuestra sociedad que se ha normalizado. El origen de la conducta violenta es multifactorial. Algunos teóricos indican que los diversos factores pueden ser biológicos, sociales y culturales. Hay personas que culpan a la familia, al gobierno, entre otros. Muchas familias dicen que el gobierno les ha quitado autoridad al “inmiscuirse” en la forma de criar a sus hijos e hijas. Antes se decía que “una nalgada a tiempo” ayudaba a prevenir

—de suelo, clima o manejo— sin tener que esperar toda una temporada agrícola. Pero el valor de la IA no está en la tecnología, sino en su aplicación. Lo esencial es definir bien el problema y contar con datos de calidad. Si la información de suelo, clima o manejo no es confiable, los resultados tampoco lo serán. Y, sobre todo, comprobar los resultados en el campo: la IA complementa el conocimiento del agrónomo, no lo reemplaza. En Puerto Rico, las empresas

que un hijo/a se convirtiera en un delincuente. Este tema es muy amplio y cada persona tiene sus respectivos puntos de vista en cuanto a la disciplina. Lo que sí yo considero es que las familias tienen mucho que ver, pues es ahí donde los niños nacen, crecen, se desarrollan. Las madres y padres (y/o encargados) son los responsables de criar con valores, respeto, entre otras cosas. Podemos observar hoy día que hay muchas familias disfuncionales, con problemas de salud mental, violentas. Los niños crecen viendo violencia y eso aprenden. Pero no debe ser excusa ya que hay familias donde los niños han crecido viendo violencia y ellos/as no siguen ese patrón de conducta. Es muy importante prevenir la violencia y fomentar una cultura

se equivoquen y vuelvan a intentarlo.

La escuela debe ser un lugar donde los niños sean felices, no un edificio donde se mida su obediencia. Si queremos un Puerto Rico más humano y creativo, debemos devolverle a la niñez su esencia: el derecho a jugar.

que forman parte de PRABIA están liderando este cambio. Su trabajo combina ciencia, innovación y colaboración con universidades locales, posicionando a la isla como un laboratorio natural para aplicar IA al desarrollo de semillas, el manejo agrícola y la sostenibilidad. Desde la investigación hasta la operación en el campo, estas compañías demuestran que la tecnología y la biotecnología pueden avanzar de la mano, con resultados tangibles para la economía y las comunidades.

La inteligencia artificial no sustituye la agronomía ni la biotecnología: las potencia. Bien utilizada, nos permite equivocarnos menos, aprender más rápido y producir de forma más eficiente y sostenible. Las empresas de PRABIA ya lo están demostrando — y su liderazgo será clave para que el futuro del agro en Puerto Rico sea más tecnológico, sí, pero sobre todo, más inteligente.

de paz. Es necesario promover valores, tales como: la justicia, solidaridad, respeto, tolerancia, empatía, entre otros. Opino que hay que comenzar en cada hogar, en la escuela, las comunidades. En las escuelas se deben dar cursos sobre Manejo de la ira, Manejo y resolución pacífica de conflictos, enseñar técnicas de mediación y negociación para ayudar a resolver disputas sin recurrir a la violencia. También ofrecer talleres sobre una comunicación efectiva. Recordemos el refrán: “Hablando se entiende la gente”.

Si los niños viven con hostilidad, aprenden a ser agresivos.

Si los niños viven con aceptación y amistad, aprenden a encontrar amor en el mundo…

Se pueden ofrecer talleres sobre esos temas también para los padres, encargados y demás familiares que estén a cargo de la crianza de los niños. Lo antes mencionado ayudaría a convivir en paz, aprendiendo a aceptar las diferencias y desarrollando la capacidad de escuchar y respetar a los demás. Estoy de acuerdo con muchas personas en que la forma de detener la violencia es la prevención. Esto requiere de un compromiso tanto individual como familiar, social, político, etc. Este tema es muy importante y muy amplio. Estoy segura que cada lector tendrá ideas para prevenir la violencia. Le invito a meditar: ¿Cómo puedo ayudar a prevenir la violencia? Y por supuesto, comenzando siempre desde el hogar. Como decía la reflexión Los niños aprenden lo que viven:

AWILDA ABREU EXIA, MSW
DR. EDGAR LEÓN AYALA
WILSON RIVERA GONZÁLEZ

CLASIFICADOS

NEGOCIOS 14

PERIÓDICO VISIÓN | 6 al 12 de noviembre de 2025

CENTRO UNIDO DE DETALLISTAS

E INTERNATIONAL COACHING FEDERATION FIRMAN

ALIANZA

ESTRATÉGICA

El Centro Unido de Detallistas (CUD) y la “International Coaching Federation”, Capítulo de Puerto Rico (ICF Puerto Rico) firmaron un acuerdo colaborativo histórico con el propósito de fortalecer las capacidades de liderazgo, comunicación y desarrollo organizacional de los empresarios y líderes de negocio en Puerto Rico.

Esta alianza promueve la creación de programas de adiestramiento, talleres y conferencias conjuntas que integren las herramientas del coaching profesional con la experiencia empresarial del CUD, generando un espacio de colaboración para el crecimiento personal y profesional de ambas comunidades.

“El coaching es una

herramienta poderosa para el desarrollo del liderazgo efectivo. Esta alianza une dos fuerzas que creen en la transformación del ser humano como eje del progreso económico. Desde el Centro Unido de Detallistas reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del empresariado puertorriqueño, brindándoles acceso a recursos que eleven su productividad y su liderazgo con propósito”, expresó el Dr. Ramón C. Barquín III, presidente del Centro Unido de Detallistas.

Por su parte, la presidenta de la ICF Puerto Rico, Suzette Roldán Medina, destacó que esta colaboración amplía el alcance del coaching en el sector empresarial:

“A través del coaching acompañamos a las personas y organizaciones a descubrir su potencial, desarrollar culturas de comunicación efectiva y fomentar liderazgos conscientes y sostenibles.

Esta alianza con el CUD abre nuevas oportunidades para que el coaching impacte directamente al ecosistema empresarial puertorriqueño.”

Ambas entidades coincidieron en que esta alianza representa un paso firme hacia una cultura empresarial más humana, innovadora y colaborativa, donde el desarrollo del liderazgo y la conciencia organizacional se integran como pilares de competitividad y bienestar social.

LOS LIBERTADORES DE HORMIGUEROS: UN PUEBLO QUE RENACIÓ EN EL DIAMANTE

Por Rafael Vélez

En un pequeño municipio del oeste donde la fe y el deporte se mezclan con la historia, el béisbol volvió a latir con fuerza. De las cenizas de los antiguos Peregrinos, surgió una nueva identidad: Los Libertadores de Hormigueros, símbolo de libertad, orgullo y perseverancia.

Del silencio al renacer

En 2015, el béisbol Doble A en Hormigueros parecía haber muerto. La Federación eliminó la franquicia tras años difíciles, dejando al pueblo sin representación en el diamante. Sin embargo, la pasión no desapareció.

El alcalde Hon. Pedro Juan García Figueroa, exjugador de Doble A y propulsor del deporte, mantuvo viva la esperanza y el Estadio Hermanos Miura en condiciones de juego.

Fue el empresario Pedro Iván Bellido López quien decidió dar el paso que cambiaría la historia. En 2020, tras adquirir la franquicia de los Sultanes de Mayagüez, Bellido trasladó el equipo a Hormigueros. Así nacieron los Libertadores, un nombre inspirado en figuras históricas como Segundo Ruiz Belvis y Ramón Emeterio Betances, símbolos de lucha y emancipación.

El primer batazo de libertad En 2021, los Libertadores

debutaron oficialmente en la Liga de Béisbol Superior Doble A. Contra todo pronóstico, el equipo cerró la temporada con marca de 8–4 y clasificó a la postemporada. Aunque fueron eliminados por los Patrulleros de San Sebastián, el mensaje fue claro: Hormigueros había vuelto, y esta vez para quedarse.

El estadio volvió a llenarse. Las gradas retumbaron con pleneros, bombas y aplausos. La camisa roja y dorada se convirtió en orgullo local. En el terreno brillaron nombres como Kevin Ramos, Raynee Cruz, Xavier Ramos y Bryan Marrero, los primeros héroes de esta nueva era.

Bicampeones del Noroeste

El éxito no tardó en multiplicarse. En 2022, los Libertadores conquistaron por primera vez el campeonato de la Sección Noroeste, un logro sin precedentes para el municipio. Y en 2023, revalidaron el título, confirmando que no fue suerte, sino trabajo, disciplina y corazón.

Durante esos años, el Estadio Hermanos Miura se transformó en una fiesta permanente. Familias enteras, comerciantes y jóvenes peloteros vivieron una temporada inolvidable. La frase “Libertad, Orgullo y Béisbol para un Pueblo que Nunca se Rinde” dejó de ser lema y se

convirtió en identidad. Transición con visión de futuro

En 2024, comenzó una nueva etapa. El fundador Pedro Iván Bellido traspasó la franquicia al comerciante Miguel Toro Lebrón, garantizando estabilidad y continuidad. La organización fortaleció su estructura administrativa, manteniendo el respaldo total del Municipio.

Al cierre de ese año, una noticia llenó de emoción al pueblo: Kevin Ramos, el líder histórico del equipo, fue nombrado dirigente para la temporada 2025. Su filosofía es clara: “El béisbol se juega con disciplina, pero también con corazón.”

Camino al 2026

Bajo la gestión de Toro Lebrón y la dirección de Ramos, los Libertadores se preparan para un nuevo capítulo. Entre sus objetivos están la integración de jóvenes talentos, el fortalecimiento institucional y la búsqueda del primer campeonato nacional para Hormigueros. El regreso del lanzador Bryan Marrero en julio de 2026 promete ser clave para la rotación, mientras veteranos como Xavier Ramos y Raynee Cruz continúan siendo pilares del camerino.

DEPORTES 15

Por Héctor Marrero Matías

Durante la pandemia de Covid-19, Rafy Chávez, tuvo que dejar a los Indios de Mayagüez para estar con su mamá y cuidarla. Recién en el programa Indios de Corazón, nos recordó la razón de su partida de la novena, y nos dijo que su mamá

estaba escuchando nuestra conversación en el programa, con un tono lleno de alegría. Ahora, vuelve a lucir los colores de la Tribu del Oeste para encaminar al cuerpo monticular al back to back de los campeones. “Me siento muy contento, en mi corazón siempre estuvo la opción de

REGRESA RAFAEL CHÁVEZ A LOS INDIOS DE MAYAGÜEZ

regresar. Como dices muchos fanáticos me aprecian y querían mi retorno como yo, he sentido el cariño de la fanaticada, estoy muy contento”.

Rafael Chávez (Foto: Héctor Marrero Matías) debutó como adiestrador de lanzadores cuando el dirigente era Al Newman (1998-99). “Los Indios venían de ganar dos campeonatos consecutivos”. Esto fue con Tom Gamboa como dirigente y Gay Hansen, coach de lanzadores (199697 y 1997-98). “Para entonces debutábamos. Como dirigente (Newman), y yo preparador de serpentineros. Había que seguir haciendo el trabajo y logramos el tercer título en ristra para Mayagüez” (1998-99).

LIBERTADORES ADQUIEREN A JUSTIN DÍAZ

La gerencia de Los Libertadores de Hormigueros informa que la organización ha concretado una permuta con los Peces Voladores de Salinas, como parte del proceso de fortalecimiento del cuerpo monticular de cara a la próxima temporada del Béisbol Doble A.

En este acuerdo, Hormigueros adquiere al joven lanzador derecho de 20 años, Justin Díaz, un prometedor talento con gran proyección y capacidad para aportar tanto en el presente como en el futuro cercano.

Como parte del cambio, Los Libertadores ceden al lanzador derecho Miguel Sierra y al guardabosque Anfernee Torruellas, quienes formaron parte activa del conjunto durante las recientes campañas.

“La llegada de Justin Díaz representa una apuesta a la juventud y al talento emergente. Es un

lanzador con un gran futuro y confiamos en que su desarrollo será clave para el éxito de nuestra organización en los próximos años. Agradecemos profundamente la entrega de Miguel Sierra y Anfernee Torruellas, quienes siempre dieron el máximo por los colores de nuestro pueblo”, expresó Miguel Toro Lebrón, apoderado de Los

Libertadores de Hormigueros y reconocido comerciante de la región.

Este movimiento forma parte de la estrategia de la gerencia y del dirigente Kevin Ramos Morales para continuar reforzando las áreas claves del equipo con miras a una temporada 2026 competitiva y llena de entusiasmo para la fanaticada de Hormigueros.

Para el apoderado Iván Méndez era su cuarta copa en la Liga Invernal y un título en la Serie del Caribe. Previo, Chávez, había debutado como coach en Grandes Ligas el mismo año (1998). Cómo lanzador comenzó con los Leones de Ponce en la campaña de 1986-87 hasta el 1993-94 que fue trasferido a Mayagüez hasta 1996-97, despidiéndose como jugador con el campeonato. Su resume como instructor de lanzadores es impresionante. Todos con los de la Sultana del Oeste logrando 6 campeonatos. Refiriéndose a varios de los lanzadores nos dijo: “Mayagüez trae varios lanzadores conocidos por mí, los tuve

¡QUE VIVA EL “FOGÓN” BORICUA!

Por Ángel Cabán González Ya en 1943 era candela en las bases. Vivíamos saliendo de Lares pal “Pepino”, ahora la Albizu Campos. La casita de madera tenía fogón de tres rotos y no estufa. Cuando la abuela le metía leña al fuego, la estrillaera de chispas volaban como fuegos artificiales. El gato a las millas de chaflán volaba bajito.

Adolfo López Ferrer, historiador de Negras Ligas, no las de las piernas femeninas sino las del beisbol, alega que en un torneo, 1944, en la Patria de Bolívar, lo bautizaron “El Fogón Boricua”. Debe haber sido por lo tiznao, pimentoso, la candela que daba en las bases y con su bate ni hablar. El detective historiador

cuando fui adiestrador de la organización de los Phillies de Philadelphia. Noah Skirrow, es canadiense, Keylan Killgore es un lanzador que viene de la Universidad de Wichita de Kansas. Alexis Rivero también fue adiestrado por mí en la misma organización”. También nos manifestó, entender que el abridor debe ser Ashton Goudeau. Jorge López, quién se manifestó sería utilizado en la misma modalidad, hasta el momento ha mostrado estar en condiciones, luego de haber sufrido una lastimadura en su brazo de lanzar. Luis Quiñones también está “Ready”. Mayagüez dedicará la campaña 2025-26 a Carlos "Cady" Acosta, apoderado del

año y a Iván "Pipo" Vélez, dirigente del año, en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) ambos de los Indios de Mayagüez. Los juegos locales serán transmitidos por streaming y YouTube, los visitantes por WPRA 990 AM en Mayagüez, W11Q en San Juan y Radio tropical.com. en las voces de Pachy Rodríguez y Arturo Soto Cardona. La temporada comienza el 6 de noviembre con el juego inaugural en el parque Isidoro “Cholo” García en Mayagüez a las 7 pm entre los subcampeones, Senadores de San Juan y los campeones Indios. Para información adicional siga nuestro periódico Visión digital e impreso.

“EL FOGÓN BORICUA”

deportivo Jorge Colón Delgado, dice que su apodo: “Canena”, era el mismo de su mamá, Adela. Defensor de todas las bases. Un Tiburón flaco de 175 libras y casi seis pies.

“Fue un pelotero de peloteros”, según el escritor Antonio Ramírez Córdova: “adelantado a su tiempo, genial y con un sentido de béisbol único”. El grande, “Jibaro” Olmo, le dijo: “Ese Fogón es el mejor pelotero que he visto en mi vida”. Por eso Clemente y Orlando lo idolatraban, nos dijo Baby Bull Cepeda.

“Canena” pudo haber sido el Jackie Robinson para los Mulos y yankies go home de Manhattan,1949. No llegó, el Zar del monopolio lo mandó pa’ Indio de Cleveland. El pimentoso en ciudad del 'Tea Party', abrió las compuertas a los afro borincanos que inundaron el salón de baile de ese Casino exclusivo pa’ los piel blanca. Nuestro héroe debutó en Las Ligas Mayores con los Bravos no de Cidra sino los de Cora, el Boston Braves.

No pudo manejar el irracional racismo como el bachatero guante de oro, “Vic” Power. Luis Ángel fue estrella y dos veces Campeón al bate en las Ligas Negras. El Novato del año es aún Rey, by far, en Liga de la Patria, hoy La 21, en honor al 21 Inmortal el de San Antón, Carolina.

¿Qué más se le puede pedir al Bonachón de la Calle Mercado 113 en Aguadilla, ser blanco de ojos azules?

“Un ser humano humilde, sencillo, más bien tímido y querido por la gente”, nos dijo su vecina, la poetisa Nélida González. Ambos respiraron el salitre de los alisios en la bahía del PARTERRE.

Un Raúl Juliá de la vida, “Canena” Márquez, fue un gran artista en el terreno de juego de polvo, sol y algarabía. Nuestro embajador de la mejor buena que llegó hasta México Lindo y Querido. No dio mucha alegría y salud espiritual a los de su generación. Muchos lo aplaudimos patrióticamente delirantes.

Por Rafael Vélez
RAFAEL CHÁVEZ (FOTO POR HÉCTOR MARRERO MATÍAS)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico Visión E-1827 • 6 al 12 de noviembre de 2025 by Periódico Visión - Issuu