cultura
18
Arte enjaulado
Dentro de las actividades terapéuticas de los centros penitenciarios figuran los talleres ocupacionales. Se trata de espacios en los que los internos pasan parte del tiempo realizando actividades de diferentes expresiones artísticas, como cuadros de arena, pintado de tejas, espejos y talla de madera, entre otras. Pero el arte no se encierra solo en el taller, ya que para muchos presos es una manifestación espontánea que constituye una forma de llevar el día a día carcelario.
Taller ocupacional El taller ocupacional es un espacio reservado para el arte dentro de la cárcel. Ubicado en el patio general, tiene un espacio de 125 metros cuadrados y en él los internos pueden dar rienda suelta a su vena creativa. Trabajar con madera, pintar, realizar cuadros de arena o crear esculturas con tejas son varias de las actividades que se fomentan en el taller, donde se proporciona el material y las herramientas necesarias.
G.E.C. | LVDP
Históricamente no son pocos los artistas que han pasado por prisión: Agustín Ibarrola (que permaneció cerca de tres años en la cárcel de Burgos y del que se publica un perfil en la página 20 de este periódico); Caravaggio, encarcelado varias veces en Italia; David Alfaro Siqueiros, un muralista aguerrido y activo en política, y Salvador Dalí, que ingreso en la prisión de Gerona, son solo algunos ejemplos. Algunos de ellos ya eran artistas antes de entrar en prisión, pero muchos otros encontraron entre los muros el tiempo y la motivación necesarios para dar rienda suelta a su vena artística. Actualmente, muchas cárceles españolas cuentan con distintas terapias que tienen que ver con expresiones artísticas de toda índole. Según Antonio, uno de los presos del Centro Penitenciario de Burgos, “es bien sabido que el arte es una forma de expresión que ayuda a la gente, tanto en la
«El arte, como terapia, ayuda a muchos internos a sobrellevar la condena» cárcel como fuera de ella. Muchos presos trabajan en sus creaciones artísticas tanto en el taller ocupacional como en sus celdas o incluso en el patio. Ven en esta actividad una forma de evadirse del ambiente negativo que supone estar encerrado entre muros y barrotes y su falta de libertad, y les hace más llevadero el día a día”. En Burgos hay actualmente dos terapias orientadas al arte: el taller ocupacional y las clases de Historia del Arte. Ambas tienen mucha aceptación entre los internos, según palabras de los profesores encargados. En el taller ocupacional disponen de un espacio tranquilo y las herramientas necesarias, mientras que en las clases teóricas aprenden una nueva forma de contemplar las obras de arte. Rubén, uno de los internos del taller, ha retratado a su sobrina con técnica de arena. reportaje
LOS DATOS
35 presos acceden al taller ocupacional del centro a diario
2 personas se
encargan de dirigir el taller
gráfico: g.e.c.
«Muchos presos trabajan en sus obras en el taller, mientras otros lo hacen en sus celdas»
12 alumnos asisten 20 años llevan en a Historia del Arte todas las semanas
funcionamiento las clases teóricas





