Año 58, Número 3040

Page 1

Año 58 • Núm. 3040 • Jueves, 4 de noviembre de 2021 • Caguas

Arte y Cultura

Burbu se entrega con “Dame de eso”

P. 21

Finanzas de Aguas Buenas con balance positivo al cierre 2020-2021 P. 8

Balneario de Humacao pasa a administración municipal

P. 6

Cayey con amplia y diversa oferta laboral

P.14


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

3

Anuncian cierre parcial y expansión lateral vertedero de Juncos

Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA El cierre parcial y la expansión lateral del vertedero de Juncos, a un costo de $25.3 millones, se dieron a conocer en una conferencia de prensa efectuada el pasado viernes, 30 de octubre, en el Salón de Actividades El Valenciano de dicha ciudad. De ese total, el programa de Desarrollo Rural del Departamento de Agricultura de Estados Unidos asignó $23.7 millones al municipio para reparar los daños graves debido al paso del Huracán María en el 2017. Asimismo, se anunció que la construcción que extenderá a 21 años la vida útil del la facilidad de relleno sanitario al que le quedaban solo dos, ya inició con la preparación del terreno para las celdas y expansión subvencionado a un costo de $1,667,430 millones. Rural Development desembolsará la cantidad restante, por etapas, en el proyecto, que deberá finalizar en cinco años. Durante la conferencia de prensa en la que se presentó el proyecto, el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro destacó el trabajo colaborativo que se llevó a cabo por espacio de siete años entre su equipo de trabajo y el de Rural Development, así como la perseverancia que él y su administración mantuvieron en todo momento para hacer realidad este proyecto. Explicó que ese proceso comenzó a viabilizarse con la asignación del fondo federal de emergencia que se aprobó tras el paso de los huracanes Irma y María. “No nos quitamos nunca. Siendo un proyecto tan costoso hubo que someter mucha documentación y papeles y darle mucho seguimiento”, insistió el alcalde junqueño. Igualmente, expresó su regocijo por cumplir su pedido de no cerrar el vertedero y dar comienzo a la expansión del mismo. Señaló que para tales fines

compró unos terrenos adyacentes hace más de 15 años. Indicó que con lo anterior, se comprometió “dejar un gran legado que va a durar muchos años”. “Mientras Papo Alejandro esté aquí, este vertedero no se va a privatizar. Todas las cosas de aquí son municipales”, reiteró el Primer Ejecutivo municipal. Por su parte, el Ing. Eduardo González, de la División de Desperdicios Sólidos de la EPA, hizo constar que su agencia pudo otorgar $23.6 millones a Juncos en donativos para que el municipio pueda hacer reparaciones y trabajos en el vertedero. Explicó que con tal acción “estamos intentando resaltar un camino retante, donde hubo momentos retantes, desesperanza y se han detenido las cosas”. Consciente de la realidad actual sobre la disposición de desperdicios sólidos en Puerto Rico, González afirmó acoger positivamente la noticia de que este proyecto se va a poder encaminar. Estimó que este trabajo “no solamente va a devolver la vida útil por los daños que dejaron los escombros por huracanes. También se mejorarán las celdas que le van a extender la vida al vertedero por más de 20 años”. De otro lado, el Ing. José Cabrera, de USDA Rural Development, precisó en su intervención que los trabajos en el vertedero de Juncos comenzaron en 2015 y se incluyen entre las varias partes que se tuvieron que concretar a lo largo de muchos años. Reconoció que este proyecto se llevó “a un final feliz” a pesar de los percances ocurridos tras el paso del huracán María en 2017, y los cambios de personal. Asimismo, Cabrera resaltó los trabajos del personal de su agencia en todo lo relacionado con el proyecto y su modificación constante, hasta que se perfeccionara. En dicho personal incluyó al equipo técnico, revisión ambiental y apoyo técnico.

Se destacó, además, la participación del director estatal interino de Rural Development, Luis García Boria, la funcionaria Dana Quiles y su colega, Miguel Ramírez. Conjuntamente, legisladores municipales de Juncos y directores de agencias que trabajaron directamente con el proyecto, entre los cuales figura Rosa Flores, de la Secretaría de Asuntos Federales y Vivienda del Municipio.

Desde la izquierda: el director estatal interino de Rural Development, Luis García Boria; el alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión; Dana Quiles, el Ing. Eduardo González y el Ing. José Cabrera. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial Semana)

Rinden homenaje en Gurabo a cuidadores de personas de edad avanzada

EDITORIAL SEMANA

En un acto celebrado en un salón de actividades en Gurabo, se le rindió reconocimiento a 45 cuidadores de personas de edad avanzada. Los homenajeados disfrutaron de un compartir y reci-

Durante la actividad tambien se reconoció a Yamira Angleró (al centro) líder comunitaria y miembro de la Junta de Gobierno del Departamento de la Vivienda, quien aparece acompañada por Gisela Rivera, residente y cuidadora junto a Miguel Santiago, funcionario de MJ Consulting.

bieron charlas educativas y de “humortivación”. Además fueron certificados con 40 horas de adiestramiento. La actividad fue dedicada a Justina “Gladys” Centeno Cáez, líder comunitaria del residencial Villa del Rey de Caguas, a quien describieron como una mujer emprendedora y dispuesta a ayudar a los demás. Centeno Cáez no estuvo presente por estar sufriendo varios quebrantos de salud que la mantienen encamada. Fue representada por sus hijas quienes se mostraron muy complacidas por tan bonito reconocimiento. “Hay 85 personas que no necesitan cuidadores, pero necesitan diversos servicios. Hay personas que no tienen tarjeta de salud, hay otros con cáncer, enfermedades mentales y con problemas de uso de sustancias ilegales”, indicó la Dra. Carmen Cuevas, directora de Servicios al Residente de MJ Consulting, entidad que organizó la actividad y que administra residenciales públicos en los pueblos de Caguas, Cidra, Cayey, Juncos, Gurabo, Las Piedras, Orocovis, Barranquitas, Aibonito, Guayama, Arroyo Patillas, Santa Isabel y Juana Díaz. El programa de cuidadores de adulto mayor es uno de los esfuerzos que ha impulsado la Administración de Vivienda Pública (AVP) ha tenido que enfocarse en reforzar los servicios que se ofrecen a los residentes de vivienda pública, en especial

EDITORIAL SEMANA, INC.

Autos............................30 Clasificados..................27 Deportes...................32-35

Directorio Legal...............20 Medicina....................24-26 Obituarios........................31

PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana

a la población de mayor edad. Este programa se componen de varias etapas, desde el mantenimiento del hogar con el lema “Resplandece salud en tu hogar” donde se atiende las necesidades de limpieza y mejoras a la vivienda, tales como pintura y reparación de gabinetes, etc. Luego se comienza a ofrecer el servicio de cuidador para atender las necesidades del envejeciente. “Cada día son más los viejitos, porque somos un pueblo envejecido, pero necesitamos a los jóvenes, para que nos ayuden a atender a los mayores. Por lo menos, tenemos los fondos que nos ofrece Vivienda Pública, para ofrecer y brindar este servicio tan necesario”, dijo por su parte Mary J. González, presidenta de MJ Consulting. Entre los asistentes se encontraba Sheila Alfonso González, directora auxiliar del Area de Programas Comunales y Residentes de la AVP, y Robert Lugo, de del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD). Desde el 2017 la AVP está ofreciendo el Programa de Ama de Llaves a través de los agentes administradores que mediante contrato con esta agencia administran los 326 residenciales públicos del país. Se ha adiestrado personal, que son residentes que se le ofrece oportunidad de empleo mediante la Sección 3 de la Ley First Housing Act de HUD.

DIRECTORA DE VENTAS: Lisette Martínez DIRECTOR EDITORIAL: José Javier Aponte Parsi DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Sierra Burgos DIRECTOR DE PRODUCCION: Manuel Ortiz Pedraza DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR: María de L. Márquez

Telefonos

787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Super Solidario COOP celebra primer aniversario en Centro de Apoyo Mutuo Caguas

Por: Félix Tomás Miguel Aponte EDITORIAL SEMANA Con una feria cooperativista que incluyó la venta de productos frescos locales y artículos a precios módicos y presentaciones, música en vivo y talleres, y que a su vez marcó el cierre de la celebración de octubre como el Mes del Cooperativismo, Súper Solidario COOP cumplió su primer aniversario de apertura en las facilidades del Centro de Apoyo Mutuo, en Caguas, el pasado sábado, 30 de octubre. Dicha celebración incluyó un variado programa de actividades que incluyeron presentaciones sobre la historia y modelo de esta cooperativa en formación y del Museo de la Higüera, música en vivo, taller de malabarismo con Columpio Colectivo y sesiones de auriculoterapia y masajes, las cuales generaron el interés de visitantes que acudieron al lugar. Las personas que asistieron al evento también se beneficiaron de ofrecimientos Góndola Solidaria, donde la clientela puede “pagar lo que pueda”; participación social y posibilidad de compra gratis en futuro. Se destacó, además, la presencia de representantes de cooperativas en esta ciudad y agricultores.Igualmente, hubo testimonios sobre el cooperativismo y otros proyectos de carácter solidario y comida cortesía de “Cocina Rebelde”. Yamil Corvalán Santiago, colaborador de Super Solida-

rio COOP, amplió a Editorial Semana que este supermercado cooperativo en formación surgió como un programa del Centro de Apoyo Mutuo de Caguas en 2020, promovido por la organización Comedores Escolares de Puerto Rico, Inc. El mismo tiene como propósito hacer los alimentos accesibles a la ciudadanía, a precios módicos. Corvalán Santiago precisó, además, que está organizado democráticamente por sus miembros para obtener alimentos a buen precio y superior calidad. Otro aspecto que destacó es que “los socios son codueños del negocio, lo que les da voz y voto en las decisiones administrativas y les asegura participación económica al tener éxito la empresa”. Explicó que las ganancias generadas son repartidas de forma equitativa entre sus miembros y aporta un beneficio colectivo. “Super Solidario COOP es una iniciativa que ha tomado forma gracias al apoyo de voluntarios y activistas que ven en esta cooperativa en desarrollo una opción capaz de ofrecer alimento y promover la participación entre sus miembros. Se evidencia en las Brigadas de Trabajo Solidario que realizamos mensualmente, donde juntos colaboramos para seguir ofreciendo nuestros productos en un ambiente de gran compañerismo”, manifestó mientras hacía énfasis en la cohesión con todos estos grupos. Anteriormente Marisel Robles, también parte del personal del Centro por varios años, expresó en la pasada edición que “Super Solidario COOP es un supermercado cooperativo en formación pensado para la comunidad de Caguas. Se creó

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

para ofrecer a los cagüeños una alternativa social donde pudieran comprar productos agrícolas a bajo costo”. Robles reafirmó el compromiso de brindar a la clientela productos de alta calidad a precios accesibles como: berenjenas, pimientos verdes, piñas, plátanos y viandas frescas, entre otros frutos a precios módicos en beneficio del consumidor. Por su parte, Giovanni Roberto, de Comedores Sociales, hizo constar a este medio la enorme aceptación de este evento, con la asistencia de sobre 100 personas; así como la organización del grupo que coordinó la actividad. El Centro de Apoyo Mutuo se encuentra ubicado en la calle Vizcarrondo #70 (antiguo local de Seguro Social), en Caguas. Información, (787)329-7479 o por Facebook: www.facebook. com/supersolidariocoop.

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 5

REMODELANDO Y AHORRANDO CON LOS ESPECIALES DE

Noviembre PRECIOS GARANTIZADO 4 al 14 de noviembre de 2021. 2" x 4" x 8' 2" x 4" x 10' 2" x 4" x 12' 2" x 4" x 14' 2" x 4" x 16' 2" x 4" x 20'

Madera de Pino Tratada

2" x 6" x 8' 2" x 6" x 10' 2" x 6" x 12' 2" x 6" x 14' 2" x 6" x 16' 2" x 6" x 20'

7.99 9.99 11.99 15.99 17.99 21.99

10.99 13.99 16.99 19.99 21.99 27.99

c/u

Búscanos en: acepuertorico.com

Ferretería Ace Caguas Commercial

ECO

c/u

Dual Sheer Elegance Roller Shade

49999 59999 69999

PVC

c/u

Decora con elegancia y estilo

4’- ECO

c/u

set

c/u

c/u c/u

set

c/u

Cortina roll-up con franjas sólidas y traslucidas para graduar la cantidad de luz o nivel de privacidad. Fácil instalación. Variedad de medidas disponibles.

6’- ECO

5’- ECO

c/u

set

c/u c/u

GÉNESIS

c/u

PVC

4’- Génesis

74999 84999 94999

SU SELECCIÓN

8999

set

5’- Génesis

Sin Tratar

4199 c/u

Tratado

4999 c/u

Panel de Construcción 3/4"

4499

Panel Ranurado Tratado 5/8”

6’- Génesis

Color más claro, fácil de pintar y/o teñir. Ideal para paredes y techos.

Gabinetes de Cocina en PVC - Eco o Génesis

No incluye mezcladora, fregadero ni fittings. Eco: Blanco o Crema. No incluye tiradores. Génesis: Doble cristal. Wengue.

49999

Blanco o Almond

43" x 96". Galvanizada. Roja.

2999c/u

32" x 24". Horizontal. Luz LED integrada. CM-101 *No incluye mueble de baño ni accesorios.

Calentador de Agua- Tanque de 20 gal.

110V o 220V. Incluye válvula de presión.

46cm/12 raciones

38999

Carr. 189, Km. 2.5 Caguas a Gurabo (Frente a Sta. Elvira)

Elegance 4

Caguas Carr. 172, Km. 0.2 Salida Caguas a Cidra

38" x 81". Heavy Duty. Blanca. Cristal Ice, laminado. Incluye marco de 3" cerrado y goznes de seguridad en stainless steel. Astragal integrado en hojas. AGR-E4, AGR-E13

Mueble de Baño con Espejo 24”. Blanco. Aluminio. No incluye mezcladora ni fittings.

Puerta en Aluminio Sólida

SU SELECCIÓN

Puertas en Aluminio con Diseño Elegance 4 o 1/3

Caguas

set

Espejo para Baño

24" x 24". Redondo. Luz LED integrada. K405 *No incluye mueble de baño ni accesorios. c/u

11999

6999 c/u

c/u

Blanco, Almond o Stainless Steel. Con iluminación. No incluye bombillas. 3004637, 3004645, 33572

120V-1/2 HP. Capacidad de mezcla de 5’ cúbicos.

9999kit

24999

c/u

30" x 80"

c/u

• Quemador de 400 mm • Patas cuadradas

24" x 32". Vertical. Luz LED integrada. CM-102 *No incluye mueble de baño ni accesorios.

Extractor de Grasa de 30"

Elegance 1/3

Kit de Paellera

Espejo para Baño

26999

6999 10999 c/u

Ligadora de Cemento Portátil

Espejo para Baño

Stainless Steel

SU SELECCIÓN

c/u

Teja Toledo

set

set

c/u

c/u

14299 c/u

SU SELECCIÓN 32" o 36" x 80"

14499

c/u Ventana de Seguridad 2' x 4' Blanca. Lama de 4”. Cristal bronce liso. Reja integrada, con una barra de seguridad. VSL4

Gurabo

14999 c/u

Blanca. Incluye marco y goznes. No incluye cerradura.

Carr. 181, cruce Celada, Carr. Gurabo a Juncos

Inodoro Aguazul

Blanco. 1.3 GPF. No incluye asiento. ICAB. 2'x 4'

17999 21999 26999 c/u

2-1/2'x 4' c/u

3'x 4'

c/u

Ventana de Seguridad Tipo Tormentera

Blanca. Aluminio. Lama de 4”. Reja integrada, con una barra de seguridad

LUNES A SÁBADO: 7:00 AM- 5:30 PM • Caguas: DOMINGO: 9:00 AM - 5:00 PM • Gurabo: DOMINGO: 9:00 AM - 4:00 PM

TELS: 743-4001 / 744-7327 / 746-2666 TELS: 744-9700 / 744-9706 TELS: 737-2729 / 737-1282 Aprovecha nuestros bajos precios regulares garantizados de contado y recogidos. Ciertas restricciones aplican.


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Firman acuerdo para traspasar balneario y Centro Vacacional de Humacao a administración municipal

EDITORIAL SEMANA

Luego de dos décadas de espera, finalmente se materializó la firma del acuerdo para traspasar la administración del Balneario y Centro Vacacional de Punta Santiago al Gobierno Municipal de Humacao. Así lo anunció el alcalde Reinaldo “Rey” Vargas Rodríguez. “Hoy es un día bien importante e histórico para la ciudad de Humacao, tanto en mi carácter personal como Primer Ejecutivo y como humacaeño, ya que luego de múltiples gestiones, reuniones que se llevaron a cabo y 20 años de espera, tanto el Balneario y Centro Vacacional, hoy ya es una realidad con la firma de este acuerdo donde el Gobierno Municipal Autónomo de Humacao se hará cargo de la administración del mismo. Con la firma de este importante acuerdo junto al Gobernador de Puerto Rico, podremos tener un desarrollo económico viable y sostenible en nuestra zona para beneficio de todos”, indicó Vargas Rodríguez al firmar el acuerdo con el gobernador Pedro Pierluisi. El Centro Vacacional de Humacao y el Balneario se encuentran localizados en una de las áreas turísticas más importante del Este de Puerto Rico, facilidad que estuvo prácticamente cerrada por varios años sin ninguna actividad y desarrollo

económico para la zona, lo que provocó que el lugar se deteriorara, afectando así el turismo y el posible desarrollo de comercios locales y de la zona de Punta Santiago. “Desde que fungí como legislador en la Cámara de Representantes de Puerto Rico, sometí la Resolución 1052 donde se realizaron varias vistas públicas del Centro Vacacional y el Balneario para que las facilidades fueran de gran utilidad y de beneficio para todos los humacaeños. Levanté mi voz y defendí en cada vista que se llevó a cabo en el lugar el reclamo de mis constituyentes, así como en cada reunión sostenida con diferentes jefes de las agencias concernientes. Mis reclamos y peticiones constantes fueron escuchadas y hoy el Gobierno Municipal Autónomo de Humacao por fin tiene de regreso el tan anhelado lugar”, sostuvo Vargas. La firma del acuerdo del Centro Vacacional conlleva, para la administración municipal, el área del parque acuático, las cabañas, balneario y toda el área que comprende el estacionamiento del lugar. Cabe señalar, que Parques Nacionales estará reparando el área, tanto del parque acuático como las cabañas vacacionales. El alcalde adelantó que el lugar contará con un concepto tipo “food trucks”, el cual ya está bastante adelantado y el

Momentos en que el alcalde Rey Vargas Rodríguez firma el acuerdo junto al gobernador Pedro Pierluisi y Rafael Machargo Maldonado, secretario El Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Observan de pie los representantes Carlos “Johnny” Méndez, y Gabriel Rodríguez Aguiló y los senadores Wandy Soto Tolentino, Migdalia Padilla Alvelo, Carmelo J. Ríos-Santiago y Marissa, “Marissita”, Jiménez Santoni.

mismo será parte de los nuevos ofrecimientos del área. “Agradezco al gobernador de Puerto Rico y a los jefes de agencias, Recursos Naturales y Parques Nacionales por actuar seriamente ante este pedido y devolverle a Humacao una de sus zonas turísticas más importantes, para que el desarrollo económico y turístico del lugar pueda tomar un giro prometedor para el bienestar y porvenir de todos los humacaeños”, dijo el Ejecutivo humacaeño.

Con TikTok Criollo

Municipio Autónomo de Caguas debuta en red social TikTok

El alcalde William Miranda Torres (al centro), junto a Aida Ivette González y un participante de TikTok Criollo.

EDITORIAL SEMANA Imagine la unión de personal municipal, empleados de la industria privada, empresarios, niños, jóvenes, adultos y envejecientes, todos con el fin de impulsar la salud de una ciudad y de su País en medio de una pandemia. Ese innovador proyecto es El TikTok Criollo, una plataforma de vanguardia que utiliza el poder de comunicación a través de la divertida plataforma digital, TikTok. Valiéndose de la innovación como valor que rige las labores del Municipio Autónomo de Caguas, el alcalde William Miranda Torres y su administración impulsan la educación de la comunidad con atractivos, llamativos y divertidos contenidos que aportan a la salud y al bienestar general. Esto incluye esfuerzos audiovisuales, fotográficos, y narrativas en texto que prometen incidir favorablemente en la salud de la audiencia, invitar a la reflexión e introspección y motivar a tomar acción a favor del cuidado individual y colectivo. Personal municipal, líderes comunitarios, niños, jóvenes, adultos y super adultos, en un ejercicio de unión entre la comunidad y la municipalidad crearán los contenidos para beneficio de todos. Luego se publicarán en esta red social para promover la salud en todas sus dimensiones: mental, física, sexual, alimentaria, ambiental y familiar. Igualmente, propiciará entre la audiencia los ambientes de trabajo saludables, la estabilidad y seguridad económica y pública. Tik Tok Criollo es un concepto desarrollado por la firma Digital Presencial LLC. con el objetivo de impactar más de 120,000 residentes de Caguas y alrededor de dos millones de puertorriqueños activos en las plataformas sociales. Los contenidos, asimismo, serán trasladados a otras redes digitales, como Facebook, YouTube e Instagram, y a los medios tradicionales (televisión, radio e impresos) para ampliar su alcance. “El Covid19 ha traído un despertar en la conciencia global a favor del cuidado de la salud como nunca lo había vivido esta generación. Hemos aprovechado la apertura al conocimiento en favor de mejorar la salud y calidad de vida. Decidimos lanzar esta iniciativa como un impulso criollo educativo para que

nuestros residentes comiencen el 2022 con los hábitos que le ayudarán a mejorar su vida.” expresó Miranda Torres. Por otro lado, la secretaria de Desarrollo Humano del Municipio Autónomo de Caguas, Aida Ivette González, destacó la encomienda de seguir informando y educando a nuestra ciudadanía sobre la importancia de vacunarse y de protegerse en tiempos de pandemia. “Decidimos reforzar los servicios del proyecto Apoyo Positivo Criollo, presentando hábitos, sugerencias y conceptos que pueden apoyarnos y ser un complemento para proteger la vida y disfrutar de mejor salud en diferentes áreas relacionadas a nuestro bienestar”, comentó. Para comenzar a disfrutar los TikToks Criollos, visite http:// www.tiktokcriollo.com; Municipio Autónomo de Caguas, https://caguas.gov.pr

Con el innovador proyecto TikTok Criollo, el Municipio Autónomo de Caguas y su alcalde, William Miranda Torres, promoverán la salud en todas sus dimensiones. Además, ambientes de trabajo saludables, estabilidad y seguridad económica y pública.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 7


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Alcalde Aguas Buenas entrega informe logros 2020-2021 EDITORIAL SEMANA El alcalde de Aguas Buenas, Javier García Pérez, hizo entrega del informe de logros 20202021 de su Administración a la Legislatura Municipal en la mañana del pasado viernes, 29 de octubre, según lo dispone la ley. Admitió, ante ese cuerpo legislativo, comenzar el pasado año fiscal 2020-2021 con un presupuesto balanceado de ingresos y gastos aprobado por este honorable cuerpo legislativo por la cantidad de $ 7,291,422.00. “Los Ingresos del Fondo General ascendieron a la cantidad de $ 7,075,253.84, mientras que los Desembolsos y Obligaciones del Fondo General ascendieron a la cantidad de $ 6,987,616.40 lo que significa que logramos un resultado neto positivo de $ 87,637.44 en las operaciones del presupuesto del año fiscal 2020-2021. Esto se debió a la eficiente administración de los fondos públicos en las arcas municipales en conjunto con los ajustes que realizamos en el presupuesto y las finanzas del Municipio durante la operación del año fiscal 2020-2021”, insistió. El Primer Ejecutivo aguasbonense expuso que los ingresos del Fondo General provinieron de la Contribución sobre la Propiedad Mueble e Inmueble. Los recaudos, al 30 de junio de 2021, ascendieron a $4,752,174.15. Igualmente, de impuestos locales, con recaudos que ascendieron a la cantidad de $839,639.70;

Licencias y Permisos, a $191,625.00; Ingresos Intergubernamentales, a $295,973.53; Multas y Confiscaciones, a $2,285.58 y por otros ingresos, a $993,555.38. De igual manera, explicó que los gastos y obligaciones del Fondo General se comprometieron de la siguiente manera entre los diferentes departamentos principales: Legislatura Municipal, $ 135,765.10; Oficina del Alcalde, $ 524,858.89; Finanzas Municipal, $1,167,273.44; Obras Públicas, $ 1,782,743.12; Manejo de Emergencias y Desastres Naturales, $ 112,755.79; Seguridad Municipal, $150,990.00; Recursos Humanos, $ 647,258.41 y Recreación y Deportes, $ 473,169.02 Además: Servicios Personas de Edad Avanzada; $353,269.26; Desarrollo Cultural Y Turismo, $159,139; Secretaria Municipal, $379,757.06; Asuntos Legales, $77,783.96; Auditoría Interna; $88,765.16; Planificación y Ordenamiento Territorial, $96,032.28 y Desarrollo Económico, $359,693.72. Prosigue con Sistema de Información, $67,606.78; Familia y Desarrollo Social, $ 247,996.44 y Vivienda Y Programas Federales, $162,758.97. García Pérez comentó que aspectos destacados en este reporte “reflejan el grado de seriedad y compromiso que nuestra Administración Municipal imparte a la gerencia de los recursos públicos de Aguas Buenas. Como Primer

Ejecutivo Municipal, tengo una perspectiva de promover una visión de sana administración y de cumplimiento con los objetivos programáticos de atender los asuntos medulares de servicios de la población de Aguas Buenas”. “Sólo logrando atender las necesidades básicas y esenciales de la población, cumpliremos con nuestro deber ministerial como Administración Municipal. En la medida que nuestro programa de gobierno continúe impartiendo disciplina, seriedad y responsabilidad a los aspectos de administración presupuestaria y gerencia financiera de los recursos públicos en Aguas Buenas, estaremos aportando a mejorar la condición de vida de las familias de Aguas Buenas y aumentando el nivel de calidad de vida de éstas y nuestras comunidades”.

Alcalde informa entregará cheques Premium Play Durante la ocasión, García Pérez también dio a conocer a empleados municipales que próximamente se hará entrega de cheques de hasta $3,000 de “Premium Pay”, a quienes trabajaron más de 500 horas de forma presencial durante la Pandemia, mediante la Ley del Plan de Rescate Americano (conocida como Ley ARPA). Por otro lado, agradeció a servidores(as) pú-

Javier García Pérez

blicos y a sus constituyentes, el Primer Ejecutivo aguasbonense destacó que lo anterior “es una visión de una sana administración y de cumplimiento con los compromisos programáticos de atender los asuntos medulares de servicios a la población y la reconstrucción de nuestro pueblo”. “Es nuestro interés reconocer y recompensar la ardua labor de aquellos empleados que a pesar de las circunstancias, demostraron su compromiso con el servicio público y se mantuvieron trabajando de manera presencial en nuestro municipio brindando servicio a nuestro pueblo”, puntualizó el alcalde de Aguas Buenas.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 9


10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

• • EMPLEOS • • Buscan crear conciencia sobre la alternativa de la adopción en Puerto Rico SE SOLICITA PERIODISTA

Completamente Bilingüe ENVIAR RESUMÉ A: manuelsierra21@gmail.com

Por: José Javier Aponte-Parsi EDITORIAL SEMANA

Noviembre es El Mes Nacional de la Adopción, lo que para el Departamento de la Familia (DF) es “la tarima perfecta para dar gracias por tener una familia dispuesta a amar sin límites a un menor que espera por su adopción”. La agencia, junto con sus unidades de adopción de

Caguas, Guayama y San Juan, llevará a cabo la actividad “Familias que Nacen de Corazón” para concientizar a la ciudadanía sobre el particular. La misma se llevará a cabo en el Jardín Botánico William Miranda Marín de Caguas, el próximo miércoles 10 de noviembre de 2021, desde las 2:00 de la tarde. “En esta actividad habrá representación

Info: 787-203-6245

JENNY CRAIG

EMPLEO: CONSULTOR

Áreas: Caguas,Bayamón, Carolina, Ponce, Hatillo Compañía de pérdida de peso busca individuos con estilo de vida saludable, destrezas de comunicación, experiencia por teléfono y en servicio al cliente para motivar clientes a lograr sus metas. Candidatos deben: -Tener excelentes destrezas de comunicación y destrezas por teléfono. -Ser bilingüe y orientado al servicio al cliente, asertivo y automotivado. -Ser capaz de trabajar en un ambiente retante, a ritmo acelerado y horarios flexibles. -Ser capaz de manejar una diversidad de tareas en un ámbito enfocado en ventas. La compañía ofrece: -Entrenamiento comprensivo y educación continua. Oportunidades de crecimiento. -Plan médico grupal

Aplicar antes de: 20/Nov/2021 Enviar resumé a:

empleoswelltekpr@gmail.com Caguas (787)258-1579 Carolina (787) 757-0101 Bayamón(787) 786-9555 Ponce (787)841-6015 Hatillo (787) 879-2028 Adm. (787)756-5222 E/O/E

De izquierda a derecha: Elsie Tirado Menéndez, supervisora de la Unidad de Adopción de Caguas, Nancy Martínez del Valle, especialista en Trabajo Social del Departamento de la Familia; Rebecca Ramos González, directora asociada de ADFAN y Carlos A. Rivera Otero, supervisor de la Unidad de Adopción de San Juan.

de las agencias concernientes a la adopción, como el Departamento de la Familia (DF), la Oficina de Procuradores de Asuntos de Familia y los municipios correspondientes a las tres unidades de adopción. Participarán familias adoptivas, familias que están en proceso de adoptar y se están invitando personas que deseen información sobre el proceso para que puedan tomar una decisión informada al respecto”, indicó Elsie Tirado Menéndez, supervisora de la Unidad de Adopción de Caguas, en visita a Editorial Semana. Le acompañaron en su visita Nancy Martínez del Valle, especialista en Trabajo Social del Departamento de la Familia; Rebecca Ramos González, directora asociada de la Administración de Servicios a Personas de Edad Avanzada y Adultos con Impedimentos (ADFAN ) y Carlos A. Rivera Otero, supervisor de la Unidad de Adopción de San Juan. “Queremos establecer con hechos que unidos , creando alianzas y puentes, es la manera más corta de conducir a un niño o una niña al corazón de una familia”, añadió. “Actualmente hay 162 menores liberados de patria potestad esperando para ser adoptados. Menores desde meses de edad hasta los 17 años”, indicó por su parte Martínez del Valle. “Predominan niños y niñas de 8 años en adelante y grupos de hermanos. Cerca de 248 familias están en el Registro de Voluntarios de Adopción (REVA)”. Indicó que para ingresar en este registro pueden ser elegibles matrimonios, parejas no casadas, parejas homoparentales y damas o caballeros solos. “Durante todo el año las Unidades de Adopción del Departamento de la Familia promueven la búsqueda de hogares adoptivos y entregas voluntarias”, enfatizó. Los interesados pueden asistir a la actividad o visitar cualquiera de las oficinas del Departamento de la Familia a través de la Isla para ser orientadas. Allí recibirán la documentación necesaria para que la agencia pueda iniciar el estudio social requerido para ingresar al registro. Para más información pueden comunicarse a la Unidad de Adopción de Caguas, al (939) 401-4067 o a nivel central al (787) 625-4900 extensiones 1715 o 1716. También pueden llamar a la Línea de Orientación del DF, al (787) 977-8022 o el 1-888-359-7777.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 11

Metodos de Pago

Gurabo - (787) 258-8111 Cidra - (939) 407-3490

Remodelación Construcción Nueva Piscinas Terrazas Concreto con Color Concreto Permeable Concreto Liviano Toppings Rellenos Artificiales Concreto Expuesto Mortero Techos Impermeables

sales@starcspr.com

ofertas Saludables *

*

Vegan Reuben Sandwich REG. $7.49 AHORRA .50¢

Jueves $ .49 9

*

Combo Vegetariano con 2 complementos REG. $9.99 AHORRA .50¢

Ofertas válidas hasta el 31 de enero de 2022. No aplica con otras ofertas. *Precios no incluyen el IVU. Especiales de la semana sólo válidos en los Delis (No en el servi carro). Línea caliente no está disponible en Freshmart Condado.

Miércoles $ .99 8

Martes $ .49 9

Lunes $ .99 6

*

Combo 1/4 de Pollo con dos complementos REG. $9.99 AHORRA .50¢

Viernes .25 $ 12

Pizza Regina Pepperoni Personal REG. $9.99 AHORRA $1.00

Domingo $ .99 4

Sábado $ .99 4

*

*

Mayo Pesto Burger REG. $13.24 AHORRA .99¢

*

Tostada con Aguacate y Huevo REG. $5.75 AHORRA .76¢

Incluye refresco Zevia o Agua

Tostadas Francesas con fresas, guineo y chocolate de avellanas REG. $5.98 AHORRA .99¢

www.freshmartpr.com

Aguadilla

Plaza Victoria (787) 882-7800

Caguas

Urb. Caguax (787) 905-7800

Carolina

Commercial Park (787) 762-7800

Condado

Ave. Ashford 787-999-7800

Guaynabo

Garden Hills Plaza 787-622-7800

Guaynabo

Plazoleta 169 787-620-7800

Hato Rey

201 Federico Costa (787) 282-9107


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Mujeres agroempresarias de Puerto Rico promueven la agricultura en actividad en Las Piedras

¡PREPÁRATE PARA LAS NAVIDADES!

EDITORIAL SEMANA

Bajo el lema “Ama lo de Aquí”, la Asociación de Mujeres Agroempresarias de Puerto Rico llevó a cabo en Las Piedras un Mercado Agrícola y Artesanal el pasado sábado, 30 de octubre en la Plaza del Mercado de Las Piedras. El evento contó con el apoyo del gobierno municipal y su alcalde Miguel “Micky” López. Este es el cuarto evento que realizan en la Plaza del Mercado, donde además se reúnen los primeros miércoles de cada mes a las 5:00

Pierde hasta 17 libras en 4 semanas

*

con

¡EL PROGRAMA MÁS EFECTIVO QUE NUNCA!

El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López, comparte con líderes de la Asociación de Mujeres Agroempresarias de Puerto Rico, a la entrada de la actividad.

• Consultas por teléfono •Entrega “Carry Out”

Municipio de Naguabo se une a la conmemoración del Día de la Paz

Kristen perdió

70

lbs.**

EDITORIAL SEMANA

Antes ©

Bayamón 786-9555

Río Piedras 763-6322

Caguas

Condado

Ponce

Carolina

258-1580

841-6015

p.m. En el mismo se ofrecieron orientaciones y exhibiciones, y una charla a cargo de Maria Benedetti. Además los niños pudieron disfrutar un paseíto en una carrera tirada por bueyes. El próximo 27 de noviembre regresan a la Plaza del Mercado pedreña para presentar una charla sobre el Cultivo de Fresas, acargo de Marilyn Rosa Tirado. La Asociación de Mujeres Agroempresarias de Puerto Rico está compuesta por damas dedicadas a la agricultura, ganadería, apicultura, permacultura, crianza de peces, acuaponía y todo referente conservación del ambiente. Fue creada para apoyar a mujeres que aman la agricultura en cualquier parte de Puerto Rio y deseen desarrollarse como empresarias en ese campo. Ofrecen talleres sobre temas relacionados para así brindarles herramientas, información, contactos y todo lo que propenda a que continúen desarrollándose. Es por esto que invitan a las damas que tengan finca, terreno u otro espacio donde puedan comenzar su negocio agrícola a unirse a su asociación, no importa el lugar de la Isla donde vivan. Para información llamar al 787-647-7171. N puedes ser parte de este grupo.

723-2300

757-0101

1-800-JENNY20

Mayaqüez 834-1028

Hatillo

879-2028

Horario: lunes-viernes 9:00 am - 6:00 pm sábado 9:00 am - 5:00 pm

*Costo de comida es adicional. Solo primeras 4 semanas. Pérdida de peso promedio en el programa Rapid Results Max es de 13 lbs en las primeras 4 semanas y 1-2 lbs por semana de ahí en adelante. Solo para personas nuevas. No valor en efectivo ni válido con otras ofertas o descentos. **Kristen perdió 70 lbs en el programa Clásico. Miembros en el programa Clásico pierden en promedio 1-2 lbs por semana. Recibió consideración promocional. Válido hasta 6/11/2021.

El Municipio de Naguabo, se unió al Día de la Paz el pasado lunes, día 1 de noviembre. En un evento simbólico y ecuánime, la alcaldesa Miraidaliz Rosario Pagán, ofreció su mensaje creando conciencia de la importancia de la paz en nuestra sociedad. Le acompañaron integrantes del distrito 14 de los clubes Altrusa Internacional, impulsoras de la conmemoración. También, como parte de la actividad, hizo entrega de la Proclama en honor a este día bajo el lema “Sembrando Semillas de Paz”. El origen del Día de la Paz se remonta al año 1974, cuando se unió al Club Altrusa de Arecibo Anka Joga, una dama judía radicada en Puerto Rico que vivió la tortura de los campos de concentración en Alemania. Joga tuvo un hijo en ese país al que se vio obligada a dar en adopción. Como parte de su compromiso con la paz, diseñó una campaña que se aprobara en Puerto Rico un día dedicado a promover la paz. En un principio se observó la fecha mediante resoluciones en el Senado, hasta que finalmente

se aprobó la Ley 17 en 1979, para separar el primer día de noviembre con esta finalidad. Esta ley fue enmendada en 2002, estableciendo que todos, incluyendo embajadas y oficinas de gobierno, celebren este día para promover la paz.

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán, entrega la proclama alusiva al 1 de noviembre, Día de la Paz.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 13


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Establecen en San Lorenzo Centro de Atención al Contribuyente del CRIM EDITORIAL SEMANA

El Municipio de San Lorenzo anunció la apertura del Centro de Atención al Contribuyente con el propósito de atender y orientar a los ciudadanos con relación al plan de descuento para contribuyentes con deudas morosas del Centro de Recaudación de Ingresos Municipales (CRIM).

“Es muy importante que todo contribuyente con deuda tome acción y se beneficie de estos descuentos, antes que la Junta de Supervisión Fiscal obligue la venta de estas deudas a un tercero,” enfatizó el alcalde Jaime Alverio Ramos . Este plan beneficiará a los contribuyentes con deudas acumuladas antes del 2016 y registradas entre 2017 y 2020. El mismo aplica a viviendas y estructuras comerciales y permitirá eliminar los recargos y penalidades del monto adeudado, concediendo una reducción del principal de entre 25% y 55%. Los objetivos de este Programa Especial de Beneficio al Contribuyente para el Cobro de la Deuda son: cobrar deudas de contribución sobre propiedad inmueble morosa y actualizar los registros de los contribuyentes que acarrean deudas. Con la aprobación de este Programa se concede una última oportunidad a los ciudadanos para poner al día sus deudas viejas con el CRIM, mediante un proceso

SOCIALES

que conlleva descuentos significativos, los cuales van desde un 55% hasta un 25% de reducción, para las deudas acumuladas hasta el año 2016 y el mismo será escalonado sin recargos ni penalidades.

Alcalde de Cayey informa de empleos disponibles a través de AMSI EDITORIAL SEMANA

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, informó sobre la amplia variedad de ofertas de empleo disponibles para reclutamiento inmediato, por medio de la Alianza Municipal de Servicios Integrados (AMSI). “Tenemos empleos disponibles desde labores de almacén, ventas, contabilidad, servicio al cliente, ventas, manufactura, mantenimiento, call center y choferes de distintas categorías. Para los interesados, deben enviar su resumé”, detalló al alcalde sobre la dirección jrodriguez@amsipr.com AMSI también tiene ofertas disponibles en el sector gastronómico, para gerentes, meseros, drivers, cocineros y mantenimiento.

Completa Rango Aguila El pasado sábado, 30 de octubre de 2021, el Escucha

Julián Andrés Bayona Murphy, logró aprobar satisfactoriamente su corte de repaso, convirtiéndose en el Escucha Aguila número 146 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Sus padres lo felicitan y estan muy orgullosos de su logro.

Se estima que la iniciativa, que estará vigente hasta el 30 de junio de 2022, generará ingresos por $400 millones al CRIM. Para más información u orientación comunicare al teléfono 787-736-3511.

Rolando Ortiz Velázquez

A nivel de trabajo profesional, con bachillerato, hay plazas para maestros de distintas materias y enfermería. Para información adicional, los interesados pueden llamar al 787-263-4747. “Constantemente estamos publicando ofertas de distintas disciplinas en nuestras plataformas cibernéticas del Municipio de Cayey, para mantener informados a los ciudadanos”, añadió Ortiz Velázquez. Cayey Ciudad Verde tiene espacio en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. AMSI ofrece también el concepto de ‘Incubadora de Negocios’, donde se ofrece la oportunidad de establecer su negocio en un local por un tiempo determinado, a un costo beneficioso para emprender el negocio y que el mismo prospere de acuerdo al logro de las proyecciones establecidas a corto y mediano plazo con la orientación de expertos. Los empresarios interesados en ser parte de esta iniciativa de impacto social y económico de la Incubadora de Negocios AMSI, deben ser preferiblemente residentes del Municipio de Cayey y haber completado un taller de iniciativas empresariales. “También tenemos oportunidades para los jóvenes que no han terminado su cuarto año, para que culminen esa parte de su vida, y puedan continuar adelante. El propósito es ampliar las oportunidades de estudio, progreso y empresarismo para nuestra gente”, finalizó Ortiz Velázquez.

Rango Star

Erick Filiberto Jiménez Colón El pasado sábado, 30 de octubre, el joven

Gustavo Andrés Berríos Alvarado, logró aprobar satisfactoriamente su corte de repaso, convirtiéndose en el Escucha Aguila número 147 de la Tropa 1167 del Colegio Católico Notre Dame de Caguas. Termina una etapa y comienza otra con mayores retos y metas importantes. Te felicitamos y te exhortamos a que sigas desarrollando esos valores de servicio y liderato. “Preparado para la Vida”.

El pasado 30 de octubre de 2021 el joven escucha

Erick Filiberto Jiménez Colón de la Tropa 1167 del CCND de Caguas aprobó su corte de repaso para el Rango Star. Su madre y familia lo felicitan por este logro y lo exhortan a continuar desarrollándose como un ciudadano de bien, líder de excelencia y alcanzar todas sus metas, con la ayuda de Dios.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 15

Gracias a nuestros héroes anónimos Por: Juan González

Durante más de 30 días el mundo observó diferentes campañas de concienciación sobre el cáncer de mama, lazos rosados en escuelas, fábricas, égidas; encendidos de edificios públicos o privados con el color rosa, charlas, exposiciones... En fin, muchas maneras de decir que el autocuidado de todo ser humano debe ser siempre una prioridad en su vida para así detectar a tiempo el cáncer. Hoy queremos destacar a un grupo de héroes anónimos, que aceptaron el compromiso que les asignó la Sociedad Americana Contra el Cáncer de Puerto Rico y su Región Central/Este, comandada por Ana Rosa Burgos, gerente senior de Relaciones con la Comunidad y nuestra presidente de Marcha, Anabel Flores junto a su esposo Ralph Rodríguez, a quienes vemos año tras año trabajar duro para lograr las metas trazadas. “Avancemos a Grandes Pasos Contra el Cáncer” es la actividad que cada octubre tiene como propósito educar y recaudar fondos

para continuar con los servicios para nuestros pacientes y sobrevivientes. Una manera de recaudar fondos es la iniciativa Hombres Reales Visten de Rosa, así como la Mujeres Empoderadas Contra el Cáncer. que comenzó este año. Este año se le rindió un homenaje a 21 hombres y mujeres en el Puente de Las Damas, en la entrada norte de la Ciudad Criolla frente al Monumento a la Herencia Taína. Allí se colocaron las fotos de estos heróes que durante todo el mes de octubre días honraron su compromiso de recaudar fondos para nuestros pacientes y aceptaron la encomienda de educar para salvar y celebrar vidas, sacando de su tiempo, tocando puertas para lograr sus metas. A cada uno de ustedes ¡Gracias!. Nuestro respeto y agradecimiento, porque el verlos allí en nuestro puente, en nuestra entrada criolla es un honor.Lo que muchos reconocieron tocando la bocina en sus carros, porque cada Hombre Real y Mujer Empoderada representado allí nos demostró que juntos logramos más. ¡Hasta el próximo año!

EL

T

DE TUS

PRÉSTAMOS Te facilitamos el dinero que necesitas con un servicio personalizado.

PRÉSTAMO PERSONAL

4/7 2 e l b i n o p Dis

por llamada o mensaje de texto Confidencial

787-337-3737 Infromación sobre violencia sexual: ● Identificación de servicios de ayuda en tu comunidad ● Orientación psico-social y salud ● Coordinación de servicios para las víctimas sobrevivientes

INTERESES DESDE

20,000

$

¡Haz la llamada, da un paso!

DESDE $3,000 HASTA

5.95%

APR

(1)

PAGOS MÍNIMOS DESDE

70.39

$

(2)

W W W.VA L E N C O O P. C O M

SOLICITA EN LÍNEA

Llama y oriéntate 787-734-5291 ­ ­ ­ ­


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Noviembre será esencial para vacunación y prevención contra Covid-19 en Cayey

EDITORIAL SEMANA

El alcalde de Cayey, Rolando Ortiz Velázquez, anunció varias fechas y actividades donde el Gobierno Municipal estará efectuando pruebas de antígeno y vacunación contra el Covid-19. “Vienen fechas importantes para las familias como el Día de Acción de Gracias y actividades de la época navideña. Queremos que todos estén preparados y podamos disfrutar las mismas en salud siguiendo los protocolos”, señaló. Personal de la Oficina de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Municipio de Cayey, estará colaborando con la Fundación Cabecitas de Algodón en su Feria de Salud. Se estarán realizando pruebas de antígenos, lunes, 8 de noviembre en la Capilla Sagrado Corazón de Jájome Alto, martes 9, en el parque de pelota de la comunidad Cercadillo y viernes 12, en el recinto de Cayey de la Universidad de Puerto Rico. Ese jueves 11, por declararse feriado al celebrar el Día del Veterano, el Centro Fijo de pruebas de antígenos del Estadio Pedro Montañez

N U E VA T E M P O R A D A

POR

estará cerrado. Durante esa semana del 8 al 12 de noviembre, el Centro de Salud Municipal Mariano Rivera estará vacunando contra el Covid-19 el martes 9 y miércoles 10. El horario será de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. y se estará proporcionando la vacuna de Pfizer en las tres fases. Jueves 11, permanecerá cerrado. Del 16 al 18 de noviembre, la vacunación en el Centro de Salud Municipal Mariano Rivera Ramos y el Centro Permanente de pruebas de antígenos en el estadio Pedro Montañez (jueves 18) estará operando con normalidad, de 9:00 a.m. y 1:00 p.m.

Para la semana de celebración de Acción de Gracias, del 22 al 26 de noviembre, los días de servicios serán los siguientes: vacunación en el Centro de Salud Municipal Mariano Rivera, lunes 22 y martes 23. El Centro Fijo de Pruebas de Antígenos en el estadio Pedro Montañez volverá a operar el jueves 2 de diciembre de 2021. Para información adicional, el público puede llamar a la Oficina de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos del Municipio de Cayey 939239-6220 / 787-903-9141 o al Centro de Salud Municipal Mariano Rivera Rivera al 787738-3011.

Invitan a Feria de Salud y Servicios en Yabucoa EDITORIAL SEMANA

AIRE

CANALES

18 5.3

TODA LA ISLA

OESTE

ORLANDO, FL

55.11 CANAL

LIBERTY

CANALES METRO

12 212 SD

HD

LIBERTY

11 211 CANALES SUROESTE SD

HD

DIRECTV

169 CANAL

CLARO TV

16 CANAL

DISH

18 CANAL

Acción Social de Puerto Rico, Inc. y el Municipio de Yabucoa invitan a la Feria De Salud “¡Chinchorreando Por Tu Bienestar!”, este viernes, 5 de noviembre de 2021 en el Centro de Servicios Múltiples de Yabucoa, ubicado en la urbanización Reparto Horizontes de la Ciudad Azucarera. En la actividad, que será en el horario de 9:00 a.m. a 12:00 m, se ofrecera vacunación para Influenza y COVID-19, evaluación médica, evaluación dental, evaluación visual, evaluación de ansiedad, signos vitales, IMC, pruebas de HIV, Glucosa, Colesterol, Triglicéridos, Bun y Creatinina. Además se ofrecerán charlas y orientaciones. Habrá representación del Servicio de Extensión

Agrícola, ASSCMA, Hospital Ryder, MCS, Municipio de Yabucoa, MMM yClínicas Satélites del Centro de Salud Familiar de Patillas. Se distribuirán compras y kit de prevención a las primeras 150 familias que asistan.

Será requerido el uso mascarilla y mantener distancimiento. Acción Social de Puerto Rico, Inc. es una organización sin fines de lucro dedicada al servicio social y comunitario. Esta actividad es posible gracias a Fondos CSBG/Cares Act.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 17

EN AMGEN

SERVIMOS

A PUERTO RICO

¡GRACIAS A TODOS NUESTROS ASOCIADOS!

Su compromiso y esmero hacen la diferencia por los pacientes, comunidades y nuestro medio ambiente.

SERVIMOS A CADA PACIENTE, EN TODO MOMENTO.


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Gurabo será sede de actividad oficial del Día del Veterano

Licenciado Agustín Montañez Allman, Procurador del Veterano.

EDITORIAL SEMANA

El Municipio de Gurabo será sede de la actividad oficial del gobierno del Día del Veterano, el próximo jueves, 11 de noviembre. El acto, que contará con la colaboración de la alcaldesa Rosachely Rivera Santana, y la participación del gobernador Pedro Pierluisi y el Procurador del

Veterano, licenciado Agustín Montañez Allman, se realizará en el Coliseo Municipal Fernando “Rube” Hernández. “Nos reuniremos con reverencia y respeto, para exaltar el valor y sacrificio de todos nuestros veteranos”, afirmó Montañez Allman, destacando que conjuntamente, se estará celebrando en las mismas instalaciones una feria de servicios como parte de un proyecto comunitario para el rango Escucha Águila a cargo del niño escucha Ryan Rivera de la Tropa 313 de Gurabo. Además del Torneo de Ajedrez de la Federación de Ajedrez. Al culminar el torneo, se entregará la Copa del Veterano. Las actividades alusivas al Mes del Veterano iniciaron el pasado lunes, 1 de noviembre, con una ceremonia de apertura en la Plaza de Recordación de Sabana Grande. Según explicó Montañez Allman, el programa de actividades fue confeccionado para “honrar el cumplimiento del deber con los exmilitares puertorriqueños que honraron con sacrificio el desarrollo de un Puerto Rico de libertades”. Estas incluyen, además de las ceremonias oficiales y protocola-

res, actividades de confraternización dirigidas a permitir la interacción de los veteranos y sus familias, así como las diversas organizaciones que les agrupan. El próximo lunes, 8 de noviembre, se realizará la ceremonia de exaltación de los integrantes de la Clase 2021 del Salón de la Fama del Veterano Puertorriqueño. La misma será en el Teatro Haydeé San Miguel en el Departamento de Estado en San Juan. Esta exaltación, establecida como una plataforma virtual y electrónica accesible a través del portal de la Procuraduría desde cualquier parte del orbe, reconocerá a 11 figuras cuyo aporte en las Fuerzas Armadas como en su vida civil, han sido sumamente notables y meritorias. El Comité de Nominados fue dirigido por el General Fernando Fernández, encargado de evaluar los méritos y ejecutorias de los candidatos a exaltación. Ya para el miércoles, 10 de noviembre, se celebrará el Día del Agradecimiento (Apreciation Day) en las instalaciones del Borinquen Bar and Patio del Fuerte Buchanan. Consistirá de una

feria de servicios desde las 9:00 am, y una cena a partir de las 4:00 pm. El 13 de noviembre, y en el Centro de Bellas Artes Luis A. Ferré de Santurce, la Orquesta Sinfónica ofrecerá el Concierto Sinfónico Tributo al Veterano. La Asociación Pro Orquesta Sinfónica contribuyó con su auspicio, siendo la entrada de todos los veteranos a mitad de precio. Añadió el licenciado Montañez Allman que culmina el Mes del Veterano con el tradicional saludo a los veteranos y veteranas que viven en el complejo de vivienda asistida la Casa del Veterano en Juana Díaz. Esta instalación está adscrita a la Procuraduría del Veterano. Según cifras oficiales, 1,225 puertorriqueños han dado sus vidas en las fuerzas militares de Estados Unidos. Durante la Primera Guerra Mundial sobre 17,000 puertorriqueños vieron acción en el teatro de guerra. Otros 65,034 sirvieron en la Segunda Guerra Mundial, mientras unos 61,000 estuvieron en la Guerra de Corea. Otros 48,000 sirvieron en Vietnam, 4,300 en la Guerra del Golfo Pérsico y 700 en el Conflicto de Somalia.

Casi 2 mil maestros de escuelas públicas cambian de estatus laboral EDITORIAL SEMANA

El gobernador Pedro Pierluisi indicó que la otorgación de cambio de estatus a 1,855 maestros es una medida para asegurar la estabilidad del sistema educativo y mantener el inventario de educadores en todas las escuelas.

Unos 821 maestros del sistema de educación pública cambiaron de estatus transitorio a probatorio y 1,034 de probatorio a permanente. El anuncio fue hecho por el gobernador Pedro R. Pierluisi y el secretario interino del Departamento de Educación (DE), Eliezer Ramos Parés, en una actividad en Centro de Convenciones de Puerto Rico. “Ahora contaremos con un mayor banco de recursos: esto contribuye a un sentido de estabilidad y pertenencia en cada uno de los docentes y, al mismo tiempo, se replica en la comunidad escolar para beneficio del estudiantado. Felicitamos a todos los maestros que hoy nos acompañan; contamos con ustedes para

educar con excelencia a los líderes de nuestro futuro”, expresó Pierluisi. Previo al trámite de firma de contrato, los recién nombrados maestros permanentes participaron de adiestramientos y capacitaciones enfocados en brindar herramientas para atender el rezago académico; estrategias para el manejo de emociones a causa de la pandemia; capacitación sobre plataformas digitales y herramientas para la intervención; así como un repaso de las responsabilidades de los maestros al alcanzar la permanencia. En el grupo de docentes que recibió este cambio de estatus se encuentran maestros de Español, Inglés, Matemáticas, Ciencias, Historia, Bellas Artes, Computadora, Salud,

Primera vacunación masiva con tercera dosis contra el Covid-19 en Juncos EDITORIAL SEMANA

El alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión anuncia la primera vacunación masiva de la tercera dosis en ese municipio, de la vacuna contra el COVID-19. La misma será este viernes, 5 de noviembre, en el Salón de Actividades del Valenciano, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. Se informó que la vacuna disponible es la de Moderna. No obstante, las personas que ya están vacunadas con las dosis de Pfizer o Johnson & Johnson, también podrán recibir esta tercera dosis. Cualifican para esta vacuna residentes de Juncos, de 65 años o más, mayores de 18 años con justificación médica certificada y mayores de 18 que laboren en lugares con alta afluencia de público. Es importante haber completado las dosis

previas de la vacuna hace al menos seis meses. Es necesario hacer cita, llamando al 787- 9557230 o al 787-981-7308.

Aquellos que hayan sido vacunados hace seis meses o más con las dos dosis de Pfizer que prefieran recibir la tercera dosis también con esta vacuna pueden acudir al área de SICRaC en el Hospital Dr. Cesar Augusto Collazo, los martes y miércoles de 9:00 a 4:00 pm y los jueves de 3:00 a 7:00 pm. Igualmente, están disponibles para junqueños de 65 años o más, mayores de 18 años con justificación médica certificada y mayores de 18 que laboren en lugares con alta afluencia de La tercera dosis se administrará este viernes, 5 de noviembre, en el Salón público. de Actividades del Valenciano, de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Educación Física, Administración de Empresas, Educación Agrícola, Ciencias de Familia y el Consumidor, Ciencias de la Salud, Educación Industrial, Educación Técnica, Educación en Tecnología e Ingeniería, Educación 4-6, Educación Especial, Educación Temprana y Montessori. El cambio de estatus también aplica a consejeros profesionales, trabajadores sociales y bibliotecarios. Por su parte, Ramos Parés subrayó la importancia de lograr las permanencias para la continuidad ininterrumpida de los servicios educativos en las 856 escuelas públicas de la Isla. “Esto nos asegura un inicio de clases exitoso, con el mínimo de trámites de contratación de personal. Entendemos que, a su vez, esto brinda una seguridad adicional a los padres, madres o encargados, y a todos los miembros de la comunidad escolar. Queremos que tanto nuestros maestros como nuestros estudiantes continúen con nosotros”, destacó el secretario. El DE también anunció un nuevo reglamento de certificaciones que pretende mostrar una nueva visión de los requisitos para lograr la certificación; además, se crearon nuevos certificados que ofrecen mayores oportunidades a maestros de Inglés de K-12. Otro de los nuevos cambios en el área de certificaciones es que solo se requerirá que las universidades certifiquen el grado del maestro, para así eliminar los requisitos del promedio. Asimismo, la agencia se propone llevar a cabo el nombramiento de superintendentes escolares y facilitadores docentes para las oficinas de regiones educativas (ORE), lo que permitirá la implementación del Plan de Recuperación Académica y el Plan Estratégico que ha puesto en marcha el secretario interino con el aval del Departamento de Educación federal.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 19

Alcalde de Humacao promueve la autogestión entre participantes de Vivienda federal EDITORIAL SEMANA

El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey” Vargas Rodríguez, anunció que, a través de la Oficina de Programas Federales, un grupo de participantes se estará beneficiando de un taller titulado “Servicios Básicos de Alimentos”, enfocado en lo que es el “catering”, con el propósito de que puedan ser autosuficientes y lograr una estabilidad económica. “El poder impactar a este grupo de personas que participan del Programa de Vivienda Federal es un paso importante ya que podemos ofrecerles herramientas básicas para que puedan empoderarse y salir hacia adelante económicamente. El programa de alimentos, ‘catering’, será el principal motor para que puedan preparar el camino hacia la autosuficiencia, ya que les dará la oportunidad

de emprender su propio negocio lo que representa una transición para que puedan comprar su primer hogar”, sostuvo el primer ejecutivo humacaeño. Cabe señalar que el curso va destinado a adiestrar a los participantes del programa para que conozcan, comprendan y apliquen los principios básicos en la preparación, fabricación, procesamiento, envasado, almacenamiento, la distribución y comercialización de los alimentos. De esta manera se podrá ayudar a la persona a proveerle asistencia a las personas sin hogar y estabilizarlas, de tal modo que puedan ser autosuficiente. “El componente educativo y de superación de los participantes de nuestros programas federales de Vivienda es medular para el crecimiento personal y vocacional. Nuestros participantes eran

personas sin casa propia y hoy le dimos un techo y le estamos ofreciendo unas competencias para emplearse ya sea autoempleo o asalariados. El próximo paso será un taller para crear su propio negocio mediante el mercadeo a través de

la creación de su tienda virtual”, indicó la directora de Programas Federales del Municipio de Humacao, Betty García. Este taller trabajará temas como: autoestima, autogestión, autosuficiencia, destreza de empleos y empresarismo.

Ya puede navegar desde San Juan ¡Sí! Ya es una realidad, dicen unos. ¡Por fin!, dirán otros. ¡Qué bien!, diríamos todos. Y es que después de 20 larguísimos meses, o sea, poco menos de dos años, el pasado viernes 29 de octubre, el fabuloso Explorer of the Seas zarpó de San Juan. Era un viaje de prueba de los nuevos protocolos para comenzar a navegar en su itinerario. Este barco, que es hermano gemelo del inolvidable Adventure of the Seas, llevaba unos 425 pasajeros, en la mayoría de la industria de viajes, invitados de Royal Caribbean. Tuve la oportunidad de entrevistar al amigo Carlos Castellanos, uno de los que estuvieron a bordo. Me estuvo explicando que los protocolos de seguridad de Royal Caribbean están muy bien diseñados y que al final del camino buscan que ni un solo caso de Covid-19 se registre en ninguno de sus barcos. Definitivamente a nadie le conviene que esto suceda, ni a la naviera, ni a los posibles clientes, por lo que todo está diseñado para que corra con la exactitud de un reloj Suizo. La entrevista con Carlos Castellanos duró casi una hora y el espacio en esta columna es bien limitado. Así que, haciendo un breve resumen, les adelanto que si es mayor de edad tiene que estar vacunado y en adición tiene que presentar una prueba negativa de Covid de no más de 48 horas. Los niños no vacunados tienen que presentar igualmente una prueba negativa y aun así al llegar al barco le harán una adicional y algunas durante la duración del viaje. Esto asegura que el Covid no entre al barco. En el proceso de abordaje y siempre dentro del barco tendrá que usar mascarilla. Solo podrá disponer de ella cuando esté en las afueras

Los talleres van dirigidos a que los participantes puedan preparar el camino hacia la autosuficiencia.

del barco. El bufet le será servido, por lo que no tocara la comida. Igual sucede en la cena principal. En cada área hay estaciones de hand sanitizer y la utilización continua de estos es básicamente compulsoria. El barco tiene mascarillas suficientes para el uso de sus pasajeros, por lo que decir “no tengo mascarilla” no es excusa. Finalmente, el camarote es desinfectado antes de que lo ocupen para su mayor tranquilidad. Nosotros fuimos invitados a este viaje. Yo no fui pues aun mentalmente no estoy preparado para viajar. Pero sinceramente, la explicación de Carlos Castellanos a mis incisivas preguntas me ha dado una tranquilidad de repensarlo en un futuro muy cercano. Me parece que ya se acerca la hora de hacerlo. Para poder escuchar íntegramente la entrevista los invito a visitar mi página de Facebook. com/titomunozpr. También recuerde visitar nuestra página www.titomunozpr.com y escucharnos los lunes en ME FUI EN UN VIAJE, a la 2:10 de la tarde, por Victoria 840 am dentro del programa, Victoria 840 en la tarde. Allí los espero.


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Documentos útiles para planificación Por: Lcda. Lisandra Rodríguez Moreno Con los asuntos de la vida cotidiana consumiéndoos el tiempo y la energía, pensar en la

planificación de los asuntos financieros, de los bienes y prever situaciones de salud, no es una prioridad. Pero ¿qué ocurre si tiene una enfermedad que lo incapacita o usted falta repentinamente? Hay pasos que se pueden dar para atender asuntos inesperados que son de mucha utilidad para circunstancias imprevistas. El Poder Duradero es un documento de gran utilidad. Permite retener control de sus activos, brindándole la oportunidad de seleccionar qué persona estará a cargo de sus asuntos, si usted recae con una condición que lo incapacite. Si usted no tiene un apoderado y se incapacita, algún familiar suyo tendrá que acudir al tribunal y nombrarse su tutor legal. El proceso de incapacidad judicial y nombramiento de tutor toma tiempo, y es sumamente costoso, ya que la ley exige que deberá acudir al tribunal el médico que certifique su condición incapacitante. Permite nombrar que persona se hará cargo de sus asuntos y puede establecer las condiciones que usted quiera. El Poder Duradero se prepara ante un aboga-

FUNCIONES NOTARIALES ESENCIALES EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha decretado que los NOTARIOS son personal esencial durante la emergencia de la pandemia del Coronavirus. • garciacruzlaw@gmail.com •

Los NOTARIOS podrán PREPARAR Y OTORGAR •Testamentos •Poderes generales, específicos y duraderos •Declaraciones de última voluntad •Declaraciones de tratamiento médico •Autorización de viaje de menores

Consultas Telefónicas al

787-385-4231

do notario y se designa la persona de confianza que administrará los bienes. Para otorgarlo, la persona debe tener facultades mentales claras y comenzará a tener efecto cuando el Poderdante lo determine. En este documento se determinan qué asuntos se atenderán relacionados a su salud, finanzas y relacionados con sus propiedades. Es muy útil para organizarse y prepararse para cuando tenga limitaciones que le permitan administrar sus bienes con facilidad. Las directrices anticipadas es un documento de suma importancia ya que delega en una persona de su entera confianza la potestad para tomar decisiones sobre sus asuntos de salud, si recae con una condición incapacitante o si sufre un accidente que lo incapacita. Se prepara siguiendo las especificaciones expuestas en la Ley Núm. 160 de 2001. Esta reconoce el derecho de toda persona mayor de edad, en pleno uso de sus facultades mentales, a declarar con anticipación su voluntad el tratamiento médico que desea recibir, en caso de sufrir una condición de salud irreversible. Se puede hacer en cualquier momento, pero para tener validez, tiene que juramentar ante un notario. Dicho documento requiere incluir asuntos específicos: fecha y hora; tratamiento médico a recibir, si es donante de órganos; la persona escogida para representarlo cuando no pueda comunicarse, entre otras. Es importante asesorarse legalmente para que ese documento tenga

la validez legal necesaria y todos los requisitos que exige la ley. Otro documento muy útil para evitar controversias futuras es el testamento, para especificar cómo se desea que sus bienes se repartan al fallecer. Además, nombrar un albacea, persona encargada de administrar ese testamento y velar que la voluntad plasmada se cumpla. Requiere garantías mínimas para los herederos forzosos, pero permite que se puedan dejar bienes a personas no familiares o no designadas por ley. Si se hace ante abogado notario, será inscrito en el Registro de Testamentos y existirá constancia pública de que se hizo el testamento. Hacer un testamento ayuda a que sus seres queridos no busquen documentos necesarios para los trámites de determinar los herederos, además de tener la última voluntad del testador. Es importante asesorarse para prepararlo e incluir todos los requisitos legales, tanto de forma como de contenido. Estos documentos tienen una utilidad principal sobre asuntos personales y económicos, en caso de incapacitarse o faltar. Se recomienda verificar pólizas de seguro, contenido y beneficiarios. Tener en expedientes certificados de nacimiento y matrimonio; sentencia de divorcio, si aplica; copia de tarjeta de seguro social e información de bienes (escrituras de su casa, propiedades, título del carro, cuentas bancarias, etc.). Inf. 787-603-5199, o www.estudiolegal-pr.com


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 21

Cautiva La Burbu en nuevo tema en el género urbano La modelo, empresaria y presentadora de radio y televisión Angelique Burgos “La Burbu” ha cautivado a sus seguidores con el tema “Dame de eso”, una colaboración en el género urbano con el artista dominicano Jesús Jiménez, mejor conocido como Quimico Ultra Mega. El video tel tema, grabado en la de República Dominicana muestra a La Burbu en una pose sensual con una serpiente en su cuello, escena para la que tuvo que sobreponerse al pavor que siente hacia estos reptiles rastreros, según confesó en el programa radial “El Despelote”, que anima junto a Roque Jos Gallart Ortiz “Rocky The Kid” e Iván Colón “El Giga” por La Nueva 94 (94.7 FM). Este el segundo tema de reggaettón que ha lanzado la también conductora de “Pégate al mediodía” de WAPATelevisión. El primero, titulado “Durísimo”, lo presentó tan reciente como en abril este año, y se trató de una colaboración junto a Jowell, Maiky Backstage y Dj Nelson. Esta vez, decidió explorar el estilo “Dembow” dominicano en una fusión con el reggaettón. “Es es un poquito de perreo y de Dembow”, indicó, al describir el tema.”Fue una gran experiencia grabar el video el República Dominicana. Fue una gran producción. Estoy agradecida de Químico Ultra. Se botaron”, aseguró. El vídeo está disponible en You Tube y en las redes sociales de la animadora, quien escribió en Twitter: “Dos culturas Dominicana y Puerto Rico …” GRACIAS @QuimicoUltraMega porque sí eres una bestia y admiro el amor y la dedicación con lo que haces tu trabajo”.

La Burbu en el vídeo del tema

Daddy Yankee le “mete” al perreo pero también al béisbol No, Daddy Yankee no va a interpretar un pelotero en una película, ni tiene una nueva canción que hable de béisbol. Resulta que el nuevo éxito alcanzado por el ícono de la música urbana es que se ha unido al equipo de béisbol de los Cangrejeros de Santurce como inversionista y apoderado. Daddy Yankee se unirá al chairman Thomas Axon y al presidente Justo Moreno como apoderados del equipo, que tiene su sede en San Juan y juega sus partidos en casa en el Estadio Hiram Bithorn. “Mis fanáticos saben que me apasiona el béisbol. Me crié en Santurce, que mejor manera de celebrar mis raíces que uniéndome al equipo de los Cangrejeros para continuar promoviendo nuestro talento fuera de Puerto Rico, e inspirar la nueva generación de talento local y joven,” añadió Yankee. “La historia y la importancia del equipo para la herencia deportiva de Puerto Rico convencieron a Daddy Yankee de que el continuo renacimiento del béisbol de Puerto Rico era algo en lo que él sentía necesitaba involucrarse”, explicó Axon al invitar a Daddy Yankee a convertirse en apoderado del equipo. “La historia particular de este equipo, y el hecho de que Daddy Yankee creció jugando béisbol esencialmente a la sombra de nuestro estadio en Santurce, también fueron importantes en la decisión de Daddy Yankee”, agregó Moreno, por su parte. La lista del equipo ha incluido a muchos jugadores que se convirtieron en miembros del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de Béisbol, entre ellos Roberto Clemente, que lleva Daddy Yankee el nombre de toda la liga

Convocan a Certamen Navideño Artecoop 2021 Bajo el tema “De Belén a Borinquen” se está connvocando a los jóvenes a participar del certamen anual ArteCoop, en el cual se seleccionará la postal navideña de la Cooperativa de Seguros Múltiples. El certamen, que se celebra por vigésima octava ocasión, está abierto para jóvenes estudiantes de 14 a 18 años. “Esta una oportunidad para la juventud puertorriqueña de demostrar su talento a través de la confección de una pieza artística. Invitamos a

todos los jóvenes que les guste el arte a ser parte de esta excelente oportunidad que mostrará el talento con el que contamos localmente”, dijo Luis M. Cordero Rivera, presidente de la Cooperativa de Seguros Múltiples. La convocatoria estará abierta hasta el 11 de noviembre de 2021. Los participantes deberán desarrollar una pintura o dibujo, inspirados en el tema “De Belén a Borinquen”, que podrán entregar junto a la hoja de inscripción en cualquier sucursal de la Cooperativa de Seguros

Múltiples o por correo al PO Box 363846, San Juan, P.R. 00936-3846. Una vez se reciban todas las piezas, se seleccionará el arte que será la postal de Navidad de Seguros Múltiples. Además, se seleccionarán varios ganadores que podrán obtener premios en metálico, de entre $600 a $300. Para más información, acceder a www.segurosmultiples. com/programassociales o comunicarse al Departamento de Enlace Cooperativo de la Cooperativa de Seguros Múltiples al 787-622-8585.

de béisbol profesional de Puerto Rico. Los Cangrejeros de la Liga Roberto Clemente, ganaron el campeonato de Liga 2019-20 antes de que la pandemia impidiera a los Cangrejeros jugar la temporada 2020-21. La temporada 2021-22 está programada para comenzar el 6 de noviembre. Muchos de los juegos de temporada regular de la Liga Roberto Clemente, y todos los juegos de postemporada, serán transmitidos en Puerto Rico por WAPA y en todo Estados Unidos e internacionalmente por Fox. Deportes en FS2 y otras redes propiedad de Fox. “Espero que mis fanáticos, aquí y en todos los Estados Unidos y en el extranjero, y todos los fanáticos del béisbol, particularmente del béisbol de Puerto Rico, consideren unirse a nosotros en los emocionantes juegos que organizaremos esta temporada en el Hiram Bithorn, y que también sintonicen a través de WAPA y otros medios de comunicación”, ofreció Daddy Yankee. “Este es un momento emocionante para mí, para nuestra Liga y para nuestro equipo mientras luchamos por recuperar nuestra corona ante una fantástica competencia”, entonó. El béisbol de Puerto Rico está teniendo un renacimiento y los Cangrejeros de Santurce han encontrado a su figura renacentista. Yankee agregó que estará en el estadio alentando a su equipo todos los días que el calendario de giras y compromisos se lo permita. Para ver su más reciente video musical “Métele al Perreo”, acceder https://www. youtube.com/watch?v=MEPlw ur1zjs&feature=youtu.be


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Del casco urbano al “branding” comercial Desde hace mucho la vida interactiva en el casco urbano cagüeño al igual que a nivel isla se ha ido desvaneciendo. Estos acontecimientos no meramente han sido producto del Covid- 19 sino también de las transformaciones de la vida cotidiana. Tal hecho social e histórico vino a ser forjado gracias a la instalación de los centros comerciales, megatiendas como Walmart, muerte del transporte público, Por: Juan Illich Hernández distanciamiento social “forzado”, cultura motorizada, entre otros. ¿Ahora bien, que impacto significativo se ha producido con este supuesto plan maestro del desarrollar un nuevo emprendimiento comercial en el pueblo de Caguas? Este impacto transformativo implicó tener que resignificar la vida psicológica, social, cultural y geográfica dentro de los espacios del mall e incluso facilidades que proveen las megatiendas para el esparcimiento. La resignificación o reinvención de la vida relacional ha sido tan drástica, ultrarrápida y agresiva que la forma en cómo se interactuaba e incluso encontraban las personas en la Plaza Palmer se sustituyó por el “Foodcourt” o nuevos lugares con “cibercafé”. Esta situación en específica también ha sido perjudicial para todas las plazas del mercado del país cuyas ventas y tasas participativas bajaron notoriamente dado a la construcción de megatiendas como Costco o Sams cercano a áreas aledañas del perímetro comercial de pequeños comerciantes. El enganche atractivo de estas facilidades (megatiendas y centros comerciales) descansa en el espacio amplio para estacionarse, aire acondicionado, áreas para recrearse, internet wifi, y tiendas de todo tipo, entre otros. A través de estos elementos, vemos cómo lo nuevo en la avenida se torna hoy en el orden social y cultural, hecho que hace desplazar hacia las afueras las verdaderas raíces interactivas de lo histórico que caracteriza a un pueblo. Mediante estos múltiples cambios ya previamente planificados y diseñados es que podemos ir observando y dando pie de cómo los grandes intereses económicos- políticos van condicionando el comportamiento de las personas a la luz de lo que es comodidad, moda y diversión. Es de este modo que la vida cotidiana de las personas que han desarrollado y hecho sus comercios dentro cascos urbanos han tenido que repensarse para combatir estas violentísimas transformaciones y mantener vivo ese capital social. Por tal razón, es que la conducta humana siempre estará confrontando constantes contratiempos, ya que son las mismas circunstancias socioeconómicas las que influencian la naturaleza humana (Marx, 1848). Así que, la psiquis social siempre está atravesando todo tipo de altibajos (factores políticos, culturales, etc.) de forma directa e indirecta. Es en ese sentido, que el interaccionismo psicoemocional puede medirse por medio de las intensidades o flujos sociales y culturales que se dan entre las personas en los espacios de mayor impacto económico. ¿Cómo se puede dar fe de esto? Cuando usted pisa un centro comercial o megatienda en particular como es el ir a Sams o Costco en Caguas Centro puede identificarse a simple vista el nivel de intensidad y de consumo con el que imparablemente operan estas hoy más aun cuando se acercan las quincenas de cobro u otras festividades. Frente a este traspaso de la vida de los cascos urbanos al branding (reinvención) comercial de las megatiendas tenemos la necesidad de seguir apostando por la reconstrucción de un capital comunitario sostenible. De esta manera no solo mantenemos corriendo el capital local autosuficientemente sino también velamos por el capital social e histórico de los pueblos continúe promoviéndose.

Es un problema social En estos días escuché decir que en nuestro pais se esta dando “la depreciación de la vida”. Me impactó de gran manera esta metafórica frase que se planteó en un dialogo entre un grupo de analistas sociales que planteaban como se ha perdido el respeto a la vida en nuestro país. La semana pasada, el país Por: Myrna L. Carrión Parrilla se estremeció con varias noticias de asesinatos que se dan en medio de grupos de personas, lo mismo de noche que de día,estén donde estén de la forma más insensible, fría y dejando como resultado muchas veces que pierdan la vida inocentes que en ocasiones se encuentran trabajando o compartiendo. Lo anterior nos hace pensar que donde menos nos imaginamos, donde creamos poder estar tranquilos en familia o con amigos compartiendo, se puede convertir en un espacio de terror y amenaza a la vida. Tenemos que aceptar que el problema de los asesinatos, que cada vez más se dan de forma más dramática, aterradora y sin ningún tipo de sensibilidad, no es un problema policiaco, ni judicial. Independientemente de las situaciones que en ambas agencias se necesite mejorar, debemos reconocer que este es un problema social y cultural. Son muchas las cosas en las que debemos pensar para identificar donde estan las raíces de este problema que ha crecido y de lo que somos resposable como sociedad. El juego es parte de las herramientas necesarias para el desarrollo del individuo. Esta generación que asesina fríamente, se identifica con jóvenes entre los 16 y los treinta y pico de años. Los mismos que crecían y sus padres nada malo veían cuando les entretenían con video juegos donde asesinaban virtualmente y veían caer cuerpos con mucha realidad, asunto que recuerdo me inquietaba, pues advertía que endurecía el alma. Niños y jóvenes se manejaban entre juegos que enseñaban a matar. Quien más matara, mejor jugaba y más reconocido era. La generación del gotcha y las películas de ficción que hablaban de súper héroes, pero en sus manos armas cargaban. Es esa misma generación que en su música incluyeron las ametralladoras y temas de muerte y de venganza. Los que crecieron viendo cómo familias y amigos fueron moviéndose a donde hubiese dinero, sin luchar, solo partir. Viendo como se dejaba atrás la familia y todo lo que cuidábamos y valorábamos como pueblo, pues lo importante era pensar en uno mismo y ganar dinero. Esta situación fue provocada por el cambio económico que comenzó a sufrir Puerto Rico, por decisiones tomadas que tuvieron el efecto de afectar el desarrollo económico del país. La misma generación que fue perdiendo el valor de la fe, pues su dios pasó a ser el dinero, la cadena ancha, el carro, la novia o motora. Lo anterior es solo una liviana reflexión, pues el problema es mucho mas complejo, pero por mirar lo básico debemos comenzar, pues se ha depreciado el valor de la vida y estamos en riesgo de morir, pero como pueblo.

El reino del perdón Durante los pasados dos años, nuestro país estuvo al pendiente de los procesos y el desenlace del caso relacionado con el crimen de la joven profesional Arellys Mercado Ríos, a quien se le arrebató la vida luego de pasar un día con su novio y unos amigos en un bote en Fajardo, y encontró la muerte a manos de un hombre que había dejado olvidado su celular en la marina de Fajardo pensando que Por: Lilliam Maldonado Cordero ella y sus amistades pretendían quedarse con el aparato. El novio lo encontró tirado en el piso de la marina, y se lo entregó a ella para dejarlo con el guardia del lugar para que lo entregara al dueño cuando apareciera. La muerte de Arellys demuestra el estado de salud mental de muchas personas que menosprecian a los demás, incluso, la vida de otros, porque creen estar por encima de ellos. Indudablemente, existen otras patologías detrás del impulso de acabar con la vida de otra persona por una discusión, un desafío, un prejuicio, el machismo o el odio. Esta conducta no se ajusta a las normas morales y jurídicas de nuestra sociedad. Sobre esta tragedia en la que nadie ganó, por el lado negativo pudimos evidenciar que la soberbia jugó un papel determinante. La soberbia está definida por la Real Academia Española, en términos generales, como altivez desordenada de ser preferido por encima de otros, envanecimiento, y cólera e ira expresadas con acciones descompuestas o palabras. Más mundanamente, es una sobrevaloración de uno mismo por encima de los demás. La soberbia no debe confundirse con el orgullo, que es un sentimiento que puede responder a causas nobles o virtudes y no encapsula la chispa de la altivez, la arrogancia y la impetuosidad. En este caso, nunca se observó una expresión de pena, sensibilidad, vergüenza o arrepentimiento por parte del acusado. No hubo muestra de empatía. Mas bien, indiferencia e impunidad. El otro lado de esta tragedia nos deja una experiencia mucho más aleccionadora en la disposición de la madre de Arellys, Nitza Ríos. Fiel en el acompañamiento constante de su hija ausente en la presencia física, pero presente en el espíritu, doña Nitza acudió a todas las vistas del proceso con una actitud de paz, dentro de su dolor. Cada día, acudía al tribunal apoyándose en su fe inconmovible y un testimonio de profundos valores cristianos, éticos y morales. Nunca dio muestras de rencor, odio ni deseos de venganza. Por el contrario, siempre expresó compasión por el hombre que mató a su hija, hasta el grado de expresar que lo perdonaba. Indudablemente, como madre, siente el vacío que deja Arellys en esta vida, pero confía en el reencuentro con ella, mientras ora por la paz, la concordia y la reconciliación de quien optó por sucumbir a la soberbia y la violencia. Doña Nitza es el amor convertido en perdón, y el perdón es amor, perfeccionado. Como hermanos y hermanas que convivimos en un país atribulado por diversas crisis e inseguridades, aprendamos a observar las señales de intolerancia y agresividad, especialmente en nuestros hijos, para buscarles ayuda temprana. También, aprendamos de doña Nitza el sosiego que se vive en el reino del perdón. No se trata de pasar la página, sino de reconocer las debilidades e imperfecciones propias y las de los demás, y a pesar de ellas, optar por vivir en comunión unos con otros.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 23

Reunión virtual con alcaldes Esta semana sostuve una reunión virtual con varios alcaldes con vías a acelerar el uso de los $184 millones en fondos federales que consiguemos para mitigar los desastre de los terremotos en sus pueblos. Participaron en esta reunión Luigi Torres del Municipio de Yauco, Raúl Rivera Rodríguez del Municipio de Guayanilla, Ismael Rodríguez Por: Jenniffer González-Colón del Municipio de Guánica, y Luis Irizarry Pabón del Municipio de Ponce, que fueron los municipios mayormente afectados por los terremotos del 2020. Mi interés es que el Departamento de la Vivienda de Puerto Rico flexibilice junto al Departamento de la Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) los procesos para rehabilitación de vivienda destruidas por terremotos en el sur y se le brinde las herramientas a estos cinco municipios para atender los casos de vivienda. En la reunión, que se llevó a cabo en la alcaldía de Ponce y en el cual participé de manera remota, discutimos como acelerar el uso de los $184,626,000 asignados a Puerto Rico bajo los fondos del Programa de Subvención en Bloque para el Desarrollo Comunitario para la Recuperación ante Desastres (CDBG-DR, por sus siglas en inglés) para desastres mayores que ocurrieron en 2020, específicamente: DR-4473 (terremotos ocurridos entre el 28 de diciembre de 2019 al 3 de julio de 2020) y DR-4560 (tormenta tropical Isaías entre el 19 al 31 de julio de 2020). HUD seguirá recibiendo datos sobre los desastres de 2021 y podría asignar fondos adicionales de CDBG-DR. Los siguientes pasos requieren que HUD publique las pautas que rigen el uso de estos fondos y que Vivienda presente un Plan de Acción o enmiende un Plan de Acción existente, explicando el uso previsto de estos fondos. Ya he comenzado otras gestiones con estos municipios, como la coordinación de reuniones en la capital federal para los alcaldes de los municipios de Ponce, Guánica, Guayanilla, Yauco y Peñuelas en las próximas semanas y así brindarles la oportunidad para poder atender los casos donde la vivienda afectada esté en una zona inundable o en terreno no apto para reconstrucción, viviendas sin títulos de propiedad y lugares donde no se podrá reconstruir la vivienda afectada, antes de la publicación de las guías y de la presentación y aprobación del Plan de Acción. Esta asignación proviene de la partida de $2,040,617,000 de los $5 mil millones asignados en la Ley Pública 117-43 del 30 de septiembre de 2021, conocida como Ley de Extensión de Financiamiento del Gobierno y Entrega de Asistencia de Emergencia, para fondos de recuperación bajo el programa CDBG-DR. Los fondos están especificados para utilizarse para: “ayuda en caso de desastre, recuperación a largo plazo, restauración de infraestructura y vivienda, revitalización económica y mitigación, en las áreas más afectadas como resultado de un desastre mayor que ocurrió en 2020 o 2021”. HUD continúa evaluando los datos utilizados para determinar necesidades no atendidas. Si una revisión adicional encuentra la necesidad de realizar ajustes al alza, HUD notificará a los Comités de Asignaciones en el Congreso antes de realizar el cambio.

Si no tienen pan, que La médula del problema es el colonialismo coman carros Las expresiones desafortunadas del gobernador Pedro Pierluisi hechas durante un evento de la Cámara de Comercio de Puerto Rico, en el sentido de que propondría que se eximieran del pago de arbitrios los vehículos de lujo para desalentar que transiten por nuestras carreteras -destruidas, de paso- carros “destartalados” con el fin Por: Jesús Santa Rodríguez de proyectar una imagen de prosperidad que no cuadra con el perfil del pueblo que gobierna, debe ser motivo de reflexión sobre cuáles son sus prioridades y sus valores. Estamos hablando de un país en el que las avenidas y calles están intransitables, el sistema de educación es deficiente, las escuelas están destruidas, miles de hogares permanecen sin techo desde el huracán María, los sistemas de servicios sociales están al garete, el Departamento de la Familia carece de recursos para poner en marcha un modelo para manejar el problema de maltrato a menores impuesto por el gobierno federal, la criminalidad está rampante, reportándose unos catorce asesinatos solo este fin de semana, a la sombra de la ausencia de cinco mil policías en protesta por reclamos de mejores condiciones salariales. Aparte de la crisis multifactorial que aqueja este país destartalado por la quiebra, Puerto Rico sufre la amenaza de un nuevo éxodo poblacional de nuestros recursos más jóvenes y productivos, pues el gobierno ha fracasado en ofrecer propuestas sensibles y prácticas para retenerlos. En lugar de crear programas para incentivar que los jóvenes permanezcan en la isla para abrir paso a una nueva generación de trabajadores y profesionales que abonen al desarrollo del país, el gobierno continúa enfocándose en modelos arcaicos de administración pública y un programa -si se le puede llamar así- de impulso económico del que s Naturalmente, el estándar del gobernador para que el país proyecte abundancia es la posesión, nada menos, que de un auto de lujo, no así de dinamismo económico, un hogar seguro, acceso a empleo bien pago, excelencia educativa o bienestar social. Que sepa el gobernador que ni la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes ni esta Asamblea Legislativa aprobarán medida alguna para privilegiar a las clases adineradas que son, precisamente, aquellas con el poder adquisitivo para comprar carros caros en tiempos de estrechez e incertidumbre. ¿O es, acaso, que él piensa que una familia trabajadora que vive al filo del cheque para pasar el fin de mes puede comprar un carro de sobre $100,000 solo porque le eximieron del pago de arbitrios? Lo dicho por Pierluisi nos revierte a la historia, cuando la reina francesa María Antonieta, burlándose de los desposeídos, decía “si no tienen pan, que coman bizcocho”. Al final, el pueblo se encargó de disponer de su reinado. Ante las expresiones del gobernador, la clase política de este país está obligada a tomar acciones afirmativas y determinantes para demostrarle al pueblo que las actitudes elitistas y la fantochería no tienen espacio en el escenario público de Puerto Rico.

El Partido Independentista Puertorriqueño fue la primera institución política en pronosticar y advertir al pueblo de Puerto Rico que la Ley PROMESA y su antidemocrática Junta de Control Fiscal, impuesta arbitrariamente por Barak Obama y el Congreso de Estados Unidos el 30 de junio de 2016, no solamente desPor: Prof. Luis Dómenech enmascaraba nuestra desSepúlveda carada condición colonial, sino que la misma fue diseñada exclusivamente para cobrar la deuda pública de $72 billones a favor de los prestamistas de Wall Street. Muchos pensaron, particularmente los incautos “proamericanos”, que se trataba de un instrumento de buena fe para proteger los intereses del pueblo de Puerto Rico en aras de garantizar los servicios esenciales como electricidad, agua potable, carreteras, seguridad, salud, educación pública y la Universidad de Puerto Rico. Pero nada más lejos de la verdad. Recuérdese que los imperios siempre trabajan para beneficio propio. De partida se le impuso al gobierno de Puerto Rico cubrir todos los gastos y estipendios de los siete miembros de la Junta nombrados por el presidente de EEUU. Dicha partida supera los $70 millones anuales. Súmele a ello el descarado salario de la administradora de la Junta, la flamante Natalie Jaresko, que recibe unos $650,000 anuales por defender los intereses de los prestamistas usureros. Es decir, en cinco años de presencia antidemocrática en Puerto Rico, aún cuando no se ha pagado ni un solo centavo de la deuda pública, la Junta de Control Fiscal le ha costado al atribulado tesoro público la escandalosa cantidad de 353,250 millones de dólares. Por supuesto, concurrimos, en todo el sentido de la palabra, con los planteamientos del Partido Independentista Puertorriqueño a los efectos de que Estados Unidos es el responsable vicario de la deuda de Puerto Rico al ostentar todos los poderes soberanos y absolutos sobre su colonia caribeña en contubernio con los lacayos del patio. Todo ello por virtud de la Guerra Hispanoamericana y el Tratado de París de 1898. Recuérdese igualmente que EEUU canceló abruptamente los incentivos industriales de la Ley 936 provocando el colapso financiero de la economía de Puerto Rico sin alternativas para auto reponerse. No conforme con ello, EEUU nos prohíbe negociar acuerdos y convenios de crecimiento y desarrollo económico con los países soberanos debido a nuestra condición colonial. Ello confirma inequívocamente que los imperios, lo que hoy puedan darte, mañana de lo pueden quitar sin dolor y pena siempre y cuando sus decisiones respondan a sus intereses económicos, geopolíticos y hegemónicos. Entiéndase igualmente que, la deuda de Puerto Rico fue provocada maliciosamente por la avaricia política y la irresponsabilidad ministerial de los gobiernos rojos y azules del bipartidismo colonial de las pasadas cinco décadas. Resulta inmoral obligar al pueblo a pagar una deuda de tamaña magnitud cuando los autores intelectuales no han sido responsabilizados por los tribunales del país. Por tanto, corresponde a EEUU pagar la deuda de su colonia y al mismo tiempo reconocer el derecho inalienable de los puertorriqueños a su libre determinación e independencia nacional.


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Invitación a veteranos a orientación sobre Cannabis Medicinal y certificación Una actividad para crear conciencia a veteranos sobre el cannabis medicinal a cargo de máximos exponentes de la industria con el nombre VetsCann 2021 se

llevará a cabo en el salón piso 2 del Río Bayamón Golf Course, ubicado en Industrial Minillas 214 Ave. Laurel (Frente a Costco) en dicho municipio, el sábado 13

Dr. José R. Muñiz Meléndez •Dra. Nancy Torres Torres Centro de Medicina Familiar Especializada, CSP Ave. Miguel Meléndez Munoz #10, Cayey, P.R. 00736

787-263-3138

lnformamos a nuestros pacientes que no han visitado nuestro consultorio en los pasados (5) años que se estará disponiendo de los expedientes inactivos. De usted tener interés en recoger su expediente, podrá pasar por la oficina dentro de los próximos treinta (30) dias a partir de esta notificación. Los expedientes no reclamados dentro de este término serán destruídos.

50

de noviembre, de 1:00 a 5:00 p.m. Según informó el sargento Juan Armando Alicea, del Capítulo de Veteranos Pro Cannabis Medicinal Inc., el evento incluirá todo lo relacionado con la certificación o renovación de la licencia para su uso, a un costo de $30. Alicea indicó que en la ocasión se orientará sobre los beneficios y derechos, mientras insistía que “no se perderán sus beneficios como veterano por participar en un programa de marihuana medicinal”. Asimismo, abogó para que haya más accesibilidad para pacientes y la educación de forma inmediata. Justificó su reclamo en que “no existen estadísticas de muertes por intoxicación por cannabis”, a diferencia de las 2,200 personas que mueren cada año por el alcohol y las 480,000 por fumar cigarrillos. Basándose en legislación por Héctor Ferrer, estableció: “Para 2012, Puerto Rico gastó alrededor de $5,000 millones en

años

DE RESULTADOS POR TU SALUD.

Desde que abrimos nuestras puertas en 1970, nuestro servicio de alto nivel, el compromiso contigo y el país se mantienen igual de sólidos.

laboratoriosborinquen.com

gastos asociados a la guerra contra las drogas. La gran mayoría de los arrestos por cannabis son por mera posesión. Los agentes de drogas pasan mucho más tiempo en los tribunales encausando personas con posesión de menos de 30 gramos de cannabis que en la calle interviniendo con los vendedores en los ‘puntos’ “. De otro lado, Alicea indicó que la actividad también contará con testimonios de veteranos con el cannabis; certificaciones a cargo del Dr. Michael Soler, el Lcdo. Goedwin Aldarondo y el propio Alicea; y participarán representantes de la Junta de Cannabis, Centro Unido de Detallistas y Cámara de Comercio de Puerto Rico. La entrada es libre de costo y se requiere llevar certificado de vacuna contra el COVID 19, mascarilla y ID Militar 214 form evidencia médica de condiciones. No se aceptan menores de edad. Para información adicional, favor llamar al (787)5978691.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 25

La cáscara del huevo y sus cualidades nutricionales Por Rosa M. García Chef especialista en comida saludable y Propietaria Criolite La cáscara del huevo las echamos a la basura ¡pero están llenas de cualidades nutricionales! Su punto fuerte es un alto contenido en calcio, que la convierte en un remedio natural contra la osteoporosis. Es muy importante saber que la vitamina D es necesaria para que el sistema digestivo absorba el calcio de los alimentos para pase al torrente sanguíneo y así el nutriente a fortalece los huesos. Otro dato que debemos tener en consideración es que la deficiencia de calcio es causa de raquitismo en los niños y un factor de riesgo para la aparición de la osteoporosis. Por otro lado, los riesgos del consumo excesivo de calcio incluyen estreñimiento, incapacidad de absorber hierro o

zinc y la posibilidad de padecer cálculos renales. Por ello es importante realizar la prueba de calcio rutinariamente. Los huevos deben ser de gallinas de pastoreo libres de hormonas y antibióticos. Les presento mi recomendación para el manejo y consumo de cáscara de huevos. Procedimiento: Lavarlas y secarlas muy bien, llévalas al horno a 350º F durante un periodo de

10 a 15 minutos. Yo las utilizo, después de calentar en el horno las guardo en nevera, las muelo y añado a las batidas de frutas. Recuerdo cuando pequeña que mi madre se las echaba a las plantas. ¡Buen provecho y buena salud! Para más información visitar www.criolitepr.com en la Internet, escribir a rosagarcia@ criolitepr.com o llamar al 787486-8649.

CONOCE NUESTROS NUEVOS

ENDOCRINÓLOGOS

Dr. Iván Serrano Santiago

Dr. Alberto Grana Santini Dra. Nicolle Canales Ramos

Hospital Menonita Caguas

Tenemos a tu disposción un equipo de profesionales para ayudarte a mantener en control las afecciones de tu sistema hormonal y metabólico. Condiciones Endocrinas:

Desórdenes de Hueso:

- Glándula Tiroides - Glándulas Paratiroides - Glándulas Adrenales - Glándula Pituitaria

- Osteoporosis - Paget’s - Osteopetrosis - Osteopenia

Condiciones Metabólicas:

Aplicación de dispositivos para el manejo de diabetes:

- Diabetes mellitus - Síndrome metabólico - Problemas de colesterol - Sobrepeso y obesidad - Preparación y seguimiento de cirugía bariátrica

Con Amplio Estacionamiento

¡LUCE UNA NUEVA SONRISA! Cambia tu prótesis dental removible por implantes fijos o dale mayor estabilidad a tu prótesis. Visita nuestra clínica para evaluación y oriéntate sobre la cobertura de planes médicos y el financiamiento disponible

- Sensores de glucosa - Bombas de insulina

Trastornos del Sistema Sexual y Reproductivo: - Amenorrea - Síndrome de ovarios poliquísticos

- Hipogonadismo - Menopausia / Perimenopausia

¡Haz tu cita HOY mismo!

(787)653-0550 Ext.2350

Lunes a Viernes 8:30 a.m. - 4:30 p.m. ¡Todos los servicios dentales en un mismo lugar!

ACEPTAMOS LA MAYORÍA DE LOS PLANES MÉDICOS

¡CONFÍA TU SALUD EN MENONITA!


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Ingredientes naturales para el control de la diabetes Según el Instituto Nacional de la Salud (NIH) entre los adultos diagnosticados en Estados Unidos con diabetes tipo 2 el 82.2% usan medicamentos orales, insulina o una combinación de ambos para tratar y mantener la glucosa en sangre bajo control. Esto quiere decir que el páncreas de estos pacientes todavía produce insulina. En esta fase todavía hay control de la enfermedad a través de una alimentación balanceada para controlar la glucosa en sangre. Con el tiempo, la diabetes afecta sistemáticamente

ACEPTAMOS LA MAYORIA DE LOS PLANES MEDICOS •MEDICARE ADVANTAGE • PLAN VITAL TIGER MED Horario: Lunes a Viernes de 7:30 am a 4:00 pm

Tel: 787.665.6570

Ave. Gautier Benitez Consolidated Mall Suite 70 Caguas, P.R.

AVISO DE CESE DE OPERACIONES DE RECETARIO

FARMACIA YOLY

UBICADA EN CALLE LUIS MUÑOZ RIVERA #105 SUR, CAYEY PR Interesados en obtener copia de su receta, la misma estará disponible por 30 dias a partir de la fecha de esta publicación.

PARA INFORMACION ADICIONAL PUEDE COMUNICARSE AL 787-738-2457

todos los órganos como el cerebro, corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, el páncreas, los riñones y los nervios entre otros. Existen ingredientes naturales que te pueden ayudar. D-DEFENSE® es un suplemento natural formulado para ayudar a mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los parámetros normales. Además, lo que destaca a D-DEFENSE® en comparación con otros productos naturales es que protege los órganos de los daños causados por el alto nivel de glucosa en la sangre a largo plazo. Entre sus 32 poderosos ingredientes D-DEFENSE® provee los siguientes nutrientes esenciales elegidos por sus propiedades sanadoras para: A) VISTA: VITAMINA A- mejora la vista y previene la ceguera nocturna. ARÁNDANO SILVESTRE (BILBERRY) - mejora la visión nocturna. B) MEMORIA: TAURINA - antioxidante, mejora la vista y la memoria. BACOPA - aumenta el enfoque, la claridad mental y función cognitiva. Mejora la memoria.

C) CIRCULACION & NEUROPATÍA: COMPLEJO DE VITAMINAS B - ayuda a regular el sistema nervioso. VITAMINA E - protege las membranas celulares y tejidos del daño ocasionado por la oxidación; ayuda en la formación de glóbulos rojos y el sistema circulatorio. ÁCIDO ALFA LIPOICO - reduce los niveles de azúcar en sangre, alivia el dolor y la neuropatía. ACEITE DE BORRAJA - antiinflamatorio. Mejora la neuropatía y pie diabético. D) PÁNCREAS: GUGGUL - mejora la producción natural de insulina protegiendo las células beta del páncreas.GYMNEMA - disminuye los niveles de azúcar en sangre, puede incrementar la insulina en el cuerpo y estimular el crecimiento de células en el páncreas. CHEBULIC MYROBÁLANO - incrementa la producción de insulina del páncreas. VANADIO - mineral que actúa como insulina. Ayuda a liberar energía, mantener el corazón y los huesos sanos y disminuye el colesterol. E) RIÑONES: FRIJOL ROJO - evita que los niveles de azúcar en sangre suban rápido después de la comida. Fuente de fibra para bajar el colesterol. Ayuda a disminuir los daños renales. D-DEFENSE® es recoDR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN mendado por médicos y naturópatas como la meMEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE jor alternativa natural para PODIATRAS la diabetes.Adquiérelo en Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm www.organichealthlabs. com, Freshmart, tu Health Para su salud y seguridad traer máscara y guantes food o farmacia favorita. Para más información dale SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS Like en FB: OHL-Latino o llama al 787-492-0692. Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 4:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 27


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Reguladores de Presión, Cisternas, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675 787-354-7745

24/7

American PC Exterminating Cucarachas, Polilla, Comején, Etc...

(787) 286-3131 (787) 469-7605

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día Lic. 6172

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 29

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130 FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

$595*

Puerta 38”x86”

(Cerradura de Cajuela)

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

$450*

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

787-215-1455

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 30 DE NOVIEMBRE DE 2021 • • •

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

EL MASTER DE LOS TECHOS

Mantenimiento de grama mantenimiento a los jardines (plantas) poda de arboles y recogido de escombros

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

ESTIMADOS GRATIS

787-790-3765

PARA SERVICIO:

787-370-2501

www.masterroofingpr.com

CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR

•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

ADVANCED PROTECTION SYSTEM

EMAIL juan.diaz589@gmail.com TEL. 787-633-4828 Sistemas de seguridad, alarmas, camaras, Acceso controlado Venta servicio y garantía Se trabaja con toda sistema reconocido

LLAME PARA CITA TEL. 787-633-4828 E-MAIL JUAN.DIAZ589@GMAIL.COM

Perito Eléctricista Colegiado •Certificaciones eléctricas •Trabajos nuevos y reparaciones •Base de contador •Solución de problemas •Plantas eléctricas y transfer switch •Instalacion de equipos y más...

El mejor precio garantizado!! Melvin Montañez

787-217-9074

PLOMERÍA GONZÁLEZ CERTIFICACIONES AAA

Ofrecemos servicio los 7 días de la semana y

días feriados en todo tipo de reparaciones, destapes, monturas y remodelaciones de baños.Servicio garantizado. ¡También ofrecemos precios bajos que se ajustan a su presupuesto!

Contamos con más de 10 años de experiencia

787-955-7297

DE LOS SANTOS ELECTRICAL PERITO ELECTRICISTA

Todo tipo de trabajos eléctricos

•Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

787-466-0768


30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución

35%

SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL

DE DESCUENTO

•Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

CORTINAS EN ALUMINIO

AL PRESENTAR ANUNCIO.

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

(787)923-1959/377-5662

Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.

Caguas

TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172

EBANISTERÍA ABEL

GABINETES DE COCINA, JUEGO DE CUARTO, WALL UNITS, VANITY DE BAÑOS.

TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Europeos

REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES Automáticas y Manuales

Aceptamos las Principales Tarjetas de Crédito

Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In

(787) 744-2626 | (787) 746-4588

*Con reparación de transmisión

Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana

$285

Tipos de servicios:

.REPARACIÓN .Instalación .Venta

Automatizando su Hogar y Negocio

787-900-6282

¿FILTRACIONES, HUMEDAD O MANCHAS EN SU TECHO?

Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.

AUTOS Japoneses

Especialistas:

Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA

787-517-0498

Americanos

PORTONES ELÉCTRICOS PUERTAS DE GARAJES

Lic.CA14500CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo

787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

GABINETES DE COCINA Y BAÑOS EN MADERA Y PVC, PUERTAS, CLOSET. SE CAMBIAN TOPES Y PUERTAS DE GABINETES

Tel. 787-329-3397 Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro

Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 31

Transformando la Percepción de la Partida Parque Industrial Villa Blanca Ave. Sakura #14 Bairoa, Caguas 787-961-333

155 Tous Soto San Lorenzo 787-736-3479

Milagros Perales Guzmán 2 febrero 1949 • 29 octubre 2012

Hermana querida, tu ausencia sigue latente en nuestros días. Eras y serás siempre un ser único en nuestras vidas. Fiel ejemplo de los mandamientos de Dios.

Te amaremos por siempre. María Elena, Diana e Isadora


32 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Activo en el Classic el equipo de SBO Puerto Rico Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas La organización de béisbol juvenil SOB, fundada hace 14 años en Puerto Rico por el cagüeño José ‘Gavilán’ Rodríguez, se trasladó hace nueve años a West Palm Beach, y traerá al torneo internacional Thanksgiving Baseball Classic que se celebrará en Caguas en noviembre a equipos que participarán en las dos categorías, 14 y ‘high school’. Al mismo tiempo, sin embargo, SBO -Storm Beach Organization- tiene una organización afiliada desde hace seis años en Puerto Rico, también conocida como los Thunder Wolves, y esta también estará participando en ‘high school’. “La nuestra es una organización de béisbol juvenil del área central de la Isla, que incluye a Caguas, Cidra y Comerío”, dijo su director, Luis Daniel Ortiz, “pero también tenemos jugadores de otros pueblos”. “Tenemos equipos desde los tres hasta los 16 años y jugamos en las ligas de la American Congress”. Para el Classic, SBO Puerto Rico traerá un equipo que reúne jugadores de varios de sus equipos de esa categoría, y será dirigido por Sergio León, un exjugador colegial y árbitro de larga trayectoria en el béisbol aficionado y juvenil. “El es el dirigente de este equipo”, dijo Ortiz. Entre sus jugadores más destacados se incluyen Yediel Ruiz, natural de Comerío, un lanzador derecho de buena velocidad y recursos que apenas tiene 15 años. También Jan Manuel, de Cidra, otro lanzador derecho de buena velocidad; el ‘infielder’ de Cidra, Jan Luis Díaz, de gran velocidad en las bases y Fabián Morales, de Yabucoa, que puede jugar todas posiciones del cuadro. Finalmente, también sobresalen Yesquiel Ortiz, un excelente jardinero defensivo de Cayey con gran velocidad en las bases y Yadiel de Jesús, un lanzador derecho de Cayey

SBO Puerto Rico, los Thunder Wolves, será dirigido por Sergio León.

con excelente localización en sus envíos. Parte de los nuevos proyectos deportivos encomendados por el alcalde William Miranda Torres, el Departamento de Recreación y Deportes del municipio autónomo de Caguas, la primera edición del Thanksgiving Classic Tournament está previsto para llevarse a cabo del 23 al 28 de noviembre en varios parques de Caguas, incluyendo el de Los

Campeones, Caguax y Complejo Recreo Deportivo del Este. Jugarán seis equipos de Puerto Rico y Estados Unidos en cada categoría. El mismo será dirigido por Héctor Falero, el expresidente de las pequeñas ligas de Valle Tolima, donde él reside, y actualmente oficial administrativo de eventos nuevos del Departamento de Recreación y Deportes de Caguas.

Presente Roberto Ortiz en los cursos de arbitraje Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El reconocido árbitro cagüeño de Grandes Ligas, Roberto Ortiz, es uno de los instructores en los cursos gratuitos de arbitraje que el Colegio de Arbitros de Puerto Rico comienzó el primero de noviembre en Juncos. “El pertenece al colegio y, aunque está viviendo en Estados Unidos, vino para estar en el curso”, dijo el veterano árbitro cagüeño Rafael ‘Guare’ Guzmán, vicepresidente del Colegio. Junto su hermano gemelo, José, Rafael lleva más de 40 años trabajando como árbitro de béisbol en todas las categorías, desde las juveniles hasta la Doble A y la liga profesional, incluso con participaciones en Series del Caribe y Juegos Centroamericanos. “El curso en Juncos, auspiciado por el municipio, es en el parque de pequeñas ligas Felipe Díaz, y se lleva a cabo los lunes y martes de 7 a 10 p.m., del primero al 23 de noviembre”, explicó. “Puede participar todo el que quiera, de 16 años en adelante, varones y mujeres”, agregó. “Y a todos los que aprueben

Roberto Ortiz conversa con Francisco Lindor en una jugada en 2020.

el curso les damos trabajo rápido, porque lo estamos haciendo para eso: para reclutar nuevos árbitros”. “Es algo que estamos haciendo dos o tres veces al año”, agregó. “Acabamos de hacer un curso en Guayama, donde se presentaron 45 y terminaron 22, y en enero planeamos dar otro en Caguas”. Además de Ortiz, otros árbitros reconocidos que están ofreciendo los cursos son Kelvin Vélez (quien este año trabajó a nivel Doble A en Estados Unidos), Luis Lozada y los veteranos Willie Rodríguez y Edwin Carrasquillo. “El colegio tiene más de 100 árbitros y es la agrupación de árbitros más grande de la Isla, y la única que tiene árbitros en todo Puerto Rico”, dijo Guzmán. Pero Ortiz es naturalmente la figura más prominente, ya que parece encaminarse a ser el primer árbitro puertorriqueño en convertirse en un árbitro permanente en Grandes Ligas. “Este año él trabajó todo el tiempo en Grandes Ligas (nunca estuvo en las Menores), pero él cree que el próximo año será su gran oportunidad, aunque no está en sus manos, porque hay tres árbitros que se retiran ahora y él espera estar entre los nuevos que nombren”, concluyó Guzmán.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 33

Edgardo Lebrón dirigirá al equipo cagüeño Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Edgardo Lebrón, quien, como dirigente en la Doble A, condujo a los Toritos de Cayey al campeonato nacional de 2018, estará al mando del equipo de Caguas en la categoría de ‘high school’ del prestigioso torneo internacional de béisbol juvenil, Thanksgiving Baseball Classic, que se celebrará en la ciudad del Turabo del 23 al 28 de noviembre. Lebrón, un exjugador que actualmente es tam-

Edgardo Lebrón estará a cargo del equipo de jugadores de escuela superior.

bién el portavoz de MLB en Puerto Rico, tendrá de asistente al exjardinero profesional, David Colón, dijo Héctor Falero, director del torneo organizado por el Departamento de Recreación y Deportes del municipio de Caguas. “Lebrón originalmente iba a estar como asistente del dirigente, que iba a ser Jesús ‘Motorita’ Feliciano”, dijo Falero. “Después vimos que debido a sus múltiples compromisos, incluyendo su trabajo como gerente general de los Criollos de Caguas en el béisbol invernal, a Motorita se le iba a hacer muy difícil incluso estar en las prácticas del equipo”. El pasado martes 26 de octubre se llevó a cabo un último ‘tryout’ para escoger a los jugadores del equipo y Falero esperaba poder anunciar el ‘roster’ completo a principios de esta semana. El exreceptor de Grandes Ligas Ramän Castro será el dirigente del equipo de Caguas en la categoría de 14Under (14 años y menos). Los equipos que participarán n 14Under serán, además de Caguas, Juncos Legends, SBO West Palm Beach, Team Sugar de Daguao, Naguabo, National de Carolina y Miami 305. En ‘high school’, jugarán los Criollos de Caguas, SBO West Palm Beach, Dynasty Boca Ratón, Academia Carlos Beltrán, SBO Puerto Rico y Gamblers Florida. El torneo se jugará en varios parques, incluyendo los de Caguax, Complejo Recreo Deportivo del Este, Pozo Dulce, “y otros parques alternos”, dijo Falero.

Frente a frente los Grises y los Bravos en la final de la doble A La final de la Doble A continúa este viernes entre los Grises de Humacao y los Bravos de Cidra. Este último será el equipo anfitrión este viernes, 5 de noviembre, en el estadio Jesús María Freire. Ambos equipos están empatados (1-1). Los Bravos de Cidra, que desde el 2016 no habían logrado avanzar a una serie final, buscan alcanzar su décimo título. De lograrlo, se pondrían a la par con los máximos campeones en la historia del béisbol de la Doble A, los Mulos del Valenciano. Esto sería una proeza muy significativa, tomando en cuenta que el equipo de Juncos es 21 años más antiguo el de Cidra. Por su parte los Grises de Humacao no ganan un campeonato desde 1951, por lo que la celebración también sería en grande para ellos si esta vez lograron alcanzarlo. Sin duda estos detalles abonan a que esta final sea una contienda súper interesante para los fanáticos.

Los Grises de Humacao se fueron al frente el pasado viernes al vencer 5-2 a los Bravos, en el estadio Jesús María Freire de Cidra. Sin embargo los Bravos lograron el desquite el domingo al visitarlos en el estadio Néstor Morales, donde los vencieron 9 a 1, empatando así la serie. Con este cuadro se encontrarán frente a frente este viernes en Cidra, desde las 8:00 p.m. La serie continúa el sábado 6 de noviembre con Cidra en Humacao y el domingo, 7 de noviembre, con Humacao en Cidra. De ser necesario, el viernes 12 Cidra visitaría a Humacao y el sábado 13 Humacao visitaría a Cidra, paraun máximo de siete partidos. Los juegos serán transmitidos a través de Facebook Live en la página de la Liga de Béisbol Superior Doble A, y en la plataforma www. r1live.com

23 al 26 de noviembre de 2021 12 equipos de Estados Unidos y Puerto Rico • Complejo Recreo Deportivo del Este • Parque Caguax Para más información favor de comunicarse al Departamento de Recreación y Deportes al (787) 653-5714 o con el Sr. Héctor Falero al (787) 469-9099

MUNICIPIO AUTÓNOMO DE CAGUAS WILLIAM E. MIRANDA TORRES • ALCALDE CENTRO Y CORAZÓN DE PUERTO RICO


34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021

Los Criollos entran a su recta final de preparación Por: Héctor Rosa Figueroa hrosafigueroa@gmail.com 787.470.5681 Los campeones defensores Criollos de Caguas entraron a su recta final de preparación rumbo a la venidera temporada 202122 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, programada para inaugurar este sábado. La Yegüita se tiró al terreno del estadio Pedro Montañez de Cayey, donde practicarán toda la semana, para afinar los últimos detalles de cara a la defensa del título. La práctica fue liderada por el coach de banco, Edgar Pérez, en sustitución del dirigente Ramón Vázquez, quien se integrará al equipo a partir de mañana miércoles. “El equipo ha seguido entrenando fuerte en las últimas dos semanas. Se unieron a la plantilla los jugadores importados, los brazos están saludables y los jugadores de posición están listos. Estamos preparados para este sábado”, expresó Pérez. Al igual que la pasada pretemporada, el equipo cagüeño fue el primero en comenzar sus prácticas. Como parte de la preparación, los Criollos han realizado dos juegos interescuadras.

“No tenemos ninguna duda de que el trabajo que se ha hecho ha puesto al equipo en una buena posición para arrancar bien desde el día uno”, enfatizó Pérez. Entre los jugadores que estarán en uniforme el primer día se destacan Vimael Machín, Reymond Fuentes, Juan Centeno, Yadiel Rivera y el capitán Jonathan Morales.

Los Criollos tendrán su primer juego local este sábado, a las 6:00 pm, frente a los subcampeones Indios de Mayagüez, en el Estadio Pedro Montañez de Cayey. Los actos de inauguración están pautados para comenzar a las 5:00 pm.

Regresa el torneo Julián Delgado Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas Después de tres años de receso, este año regresará a la escena el torneo de boxeo aficionado Julián Delgado, dedicado al legendario entrenador cubano-cagüeño que fue el fundador del Gimnasio Bairoa. El torneo se celebrará del 22 al 27 de noviembre en el propio gimnasio Bairoa, de Caguas, que administra Evangelista Cotto. “El 22 será el pesaje”, dijo Evangelista. “Entonces se peleará el 23 y el 24, se descansará el jueves 25, Día de Acción de

Gracias, y entonces se seguirá el viernes y el sábado con las finales”. Como de costumbre, se tratará de un evento nacional, en el que estarán invitados clubes de toda la isla. “Y esperamos que vengan muchos, porque es un fin de semana largo”. Se competirá de forma ‘abierta’ -es decir, sin límites de peleas previas- en todas las categorías, desde los 11 años hasta los adultos de 19 y más, en ambas ramas. Originalmente, había planes de celebrar en esas fechas el tor-

Evangelista le entrega un trofeo a Alexamil Cotto en un torneo pasado.

neo Miguel Cotto, padre, pero se optó por aplazar este hasta marzo. “Los primeros cuatro años lo hicimos en el centro comercial de Las Catalinas y los siguientes cuatro en Plaza Centro”, dijo Evangelista sobre el torneo dedicado a la memoria de su hermano, y padre del excampeón Miguel Cotto. “El año pasado ya estábamos listos para regresar, celebrándolo en la cancha de la escuela Gautier Benítez, pero por la pandemia no se pudo hacer”. Las del Julián Delgado representarán las primeras carteleras que se celebren en el Bairoa luego de la pandemia. Evangelista, quien afirmó que siempre ha contado con la colaboración del municipio de Caguas, dijo que espera que la premiación incluya esta vez la entrega de fajas a los campeones.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021 35


36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 4 de noviembre de 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.