
3 minute read
“Histórica entrega de uniformes a los estudiantes envigadeños”
“La educación tiene unas guías ministeriales pero en esta ciudad, hemos creado estrategias de flexibilidad curricular, hemos fortalecido los modelos pedagógicos; en cada colegio trabajamos innovación, hacemos olimpiadas robóticas pues al entender nosotros el contexto, los estudiantes post millennials activan sus neuronas y cómo no acompañarlos en esas competencias, es por eso que cuando terminan ahí, Envigado tiene el CEFIT, la Escuela Débora Arango y finalmente la Institución Universitaria de Envigado; aquí estamos formado estudiantes para el mundo y los articulamos con un segundo idioma, pues desde la primera infancia lo llevamos a los colegios públicos, dos en estos momentos, y ahora a la comunidad. El ecosistema educativo debe ser bilingüe”, apunta el Secretario de Educación.
Influencia en las comunidades envigadeñas
Advertisement
Juan Gabriel Vélez Manco, Secretario de Educación del Municipio de Envigado, Ingeniero de Sistemas, especialista en Gerencia de la Información, Magister en Educación y Desarrollo Humano, egresado de la Institución Universitaria de Envigado, su Alma Mater como él lo refiere, nos presenta un balance de las actividades que, en materia educativa se han realizado en la administración del Alcalde Braulio Espinosa Márquez:
“La entrega de uniformes a los alumnos de las instituciones educativas públicas en Envigado, es indudablemente un hecho histórico. Gracias a la iniciativa del alcalde Braulio Espinosa Márquez, por primera vez en el gobierno municipal 6.878 estudiantes reciben dos prendas por alumno, unos 13.756 uniformes, es decir, una gran estrategia de acceso y permanencia. Así se hizo una buena licitación, transparente, clara con una gran inversión de $ 1.300 millones de pesos.
Y fue el pasado 3 de junio cuando convocamos a grupos representativos de estudiantes de primaria de los colegios oficiales o públicos. Este, es un gran apoyo a la economía familiar que establece un acompañamiento permanente, alivia la canasta familiar y se les ha hecho entrega de un uniforme de educación física y otro, el de gala, al 100 % del alumnado en el municipio”.
Elaboración
Cuenta el Secretario de Educación que, “nos tomamos todo el tiempo para, en compañía de los padres, tener la talla alumno por alumno, elaboramos una ficha técnica rigurosa de las telas que requería cada institución, de la sudadera, de la camiseta polo, del color que representa a cada institución, el diseño de cada uno, el logo bordado y hoy en buena hora, llega esta iniciativa del gobierno del alcalde Braulio Espinosa Márquez donde Juntos Sumamos por Envigado en su respectiva dotación.
La entrega para el venidero año para la primaria está asegurada y luego queda a discreción del alcalde, la posibilidad de extenderlo a la secundaria. Pero se ha marcado un hito positivamente con esta primera entrega repito, a los alumnos de primaria”.

Dotación histórica
Los alumnos de primaria en la actualidad son 6. 878 y en secundaria 8.000, a esa cifra le sumamos que, 1.569 niños de los Centros de Desarrollo Infantil recibieron por vez primera también, tanto en modalidad propia como en modalidad integral, dotación, así que este gobierno local como estrategia de acceso y permanencia no solamente con el kit escolar sino con el uniforme que tanto requerían las familias pues la pandemia ha generado muchas crisis económicas y como lo expresan los propios padres de familia, “es un alivio para la canasta familiar que hoy nos llegue un uniforme de excelente calidad”.
En la ruralidad envigadeña
Ese mismo día el alcalde se desplazó a Las Palmas, Zona 12 y a la Vereda Perico, Zona 13, en esta última a la I.E. Martín Eduardo Ríos y se les entregó directamente a los alumnos de nuestras veredas los uniformes. Seguimos destacando el hecho histórico de estas entregas.
El Ecosistema Educativo 4.0 Son cuatro los desafíos, de ahí el 4.0: Evolución, Disrupción, Innovación y Tecnología, ahí está enmar- cado el seguir cumpliendo con estos beneficios a la comunidad envigadeña. Los resultados evaluados se ven en las Pruebas SABER, pues somos los mejores a nivel departamental, segundos a nivel nacional; cuatro premios en la Noche de Los Mejores: al Programa de Alimentación Escolar, en Educación Inicial, a la Jornada Única y en Innovación Educativa, ese era el marco de la educación 4.0 y luego cuando nos lo reconocen a nivel nacional, nos damos cuenta de que sí integramos un ecosistema educativo completo el cual debería ir a la par con la economía naranja, y donde el arte y la cultura es lo medular en nuestro caso, en una semana de pedagogía del ocio para fortalecer la salud mental de los maestros, de los alumnos, logramos concertar espacios para la sana convivencia y se aprendió jugando”, anota Juan Gabriel Vélez Manco.
“Lo más valioso ha sido fortalecer la Priorización del Presupuesto Participativo y somos la secretaría que más proyectos tiene en todas las Zonas de Envigado; así demostramos que, en cada Zona, podemos formar habilidades y destrezas desde el sector educativo”.
Concluye Juan Gabriel Vélez Manco: “invitamos a los padres de familia, pues esto no sólo es de rectores y maestros o de la propia Secretaría de Educación, ya que hay un papel fundamental desde la familia en acompañar esa construcción de ciudadanos, esa formación de principios y valores irrenunciables, de generar identidad en cada institución educativa, de que lleven con orgullo ese uniforme, puesto este representa un modelo pedagógico, un proyecto educativo institucional, un perfil del egresado, esa es la representación de esas habilidades y destrezas y de las competencias ciudadanas. Les invitamos para que, de la mano de la administración municipal, de las directivas de cada colegio, podamos verdaderamente todos los días, sumar por la calidad y la dignidad de la educación”.