CLARIDAD 3544

Page 1

29 DE JULIO - 4 AGOSTO 2021 EDICIÓN 3544

BETANCES en su laberinto ___

www.claridadpuertorico.com

29 DE JULIO - 4 DE AGOSTO 2021 • EDICIÓN 3544

8 • CLARIDAD • 22 AL 28 DE JULIO 2021

NUMANCIA EN EL CARIBE

Foto Alina Luciano


EDITORIAL

BOMBA DE TIEMPO NUESTRO LITORAL COSTERO Hace unas semanas, amanecimos estremecidos por el súbito derrumbe de una de dos torres multipisos de un condominio llamado Surfside en el litoral de la playa de Miami. Los cimientos del edificio, construido sobre la arena de la playa, simplemente no resistieron el paso del tiempo, ni el peso de la maquinaria con que se intentaba iniciar el reforzamiento de su estructura, debilitada más allá de su capacidad por la fuerza incontenible del mar que ha ido erosionando las construcciones allí y reclamando su espacio costero. Ciento cincuenta y nueve personas perecieron sepultadas bajo los escombros de cemento y varilla retorcidos sobre la arena. Los residentes de la segunda torre fueron relocalizados y el edificio demolido días después porque amenazaba con correr la misma suerte. Y es que el cambio climático es una realidad científica innegable, y los océanos, mares y demás cuerpos de agua siguen aumentando de nivel y alterando los deslindes costeros en la medida en que el planeta se calienta y el sol derrite el hielo del Ártico. Pensaríamos que un evento así, tan cerca nuestro, unido a las experiencias recientes que hemos vivido en Puerto Rico - con el paso de huracanes cada vez más poderosos, y eventos de lluvias torrenciales e inundaciones, y disturbios marinos frecuentes que provocan altas marejadas, y ríos y quebradas crecidos, y compuertas de represas que ha habido que abrir de emergencia para evitar un golpe de agua fatal- moverían al Gobierno de Puerto Rico, a la agencia concernida con la preservación

de nuestros recursos costeros, como el Departamento de Recursos Naturales (DRNA), a preocuparse y tomar acciones afirmativas para evitar que tragedias similares ocurran en nuestro país. Sin embargo, la realidad es otra. Desde hace largas décadas- y bajo todos los gobiernos que se han turnado la administración de esta colonia de Estados Unidos- nuestro litoral costero y sus ecosistemas han estado bajo el ataque frontal e inmisericorde de las nuevas oleadas de “piratas del Caribe” que ven en las costas boricuas su botín más codiciado. Y el DRNA, encargado de hacer valer las leyes y los reglamentos que protegen la zona marítimo terrestre, se ha convertido en una madriguera de conflictos de intereses de todo tipo, evidente, sobre todo, cuando chocan el interés público y poderosos intereses privados. Esto ha quedado de manifiesto en la álgida controversia por la piscina del condominio privado Sol y Playa en Rincón, cuya construcción invade la zona marítimo terrestre y altera el deslinde costero, afectando además uno de los hábitats de desove de las amenazadas tortugas marinas. La historia de esta piscina es la misma de otros proyectos de construcción costera en Puerto Rico. Se construyó en un lugar indebido. El huracán María y la erosión costera la arrasaron, y ahora, los dueños del condominio Sol y Playa pretenden reconstruirla indebidamente otra vez. Este cuento parece un sinsentido porque lo es. De Fajardo a Mayagüez, bordeando por todas las costas de nuestro país, puede verse un ejemplo tras otro de edificaciones que más temprano que tarde podrían ser arrasadas como ya una vez lo fue la piscina del condo-

minio Sol y Playa. En el litoral de Isla Verde, hay edificios que no fueron construidos originalmente en el agua, que ahora están dentro del agua. Lo mismo pasa en la playa de Ocean Park, donde son visibles las huellas de la erosión costera en el achicamiento de la orilla de la playa y en la cercanía cada vez más peligrosa del oleaje a las edificaciones a lo largo de esa zona. En la franja que va desde Isabela hasta Cabo Rojo, entre decenas de otros ejemplos, el embate del huracán María y otras tormentas recientes han desdibujado el entorno de la costa, no solo causando cuantiosos daños materiales y humanos, sino aumentando el riesgo de un desastre mayor si no se toman medidas que lo prevengan. En esas playas, la práctica depredadora de extracción de arena y la destrucción de las dunas, ha sido un factor principal en la monumental erosión costera que las afecta. Afortunadamente, una gran porción de nuestro pueblo ha comprendido que la defensa y preservación de nuestros recursos costeros es imprescindible si aspiramos a un desarrollo sostenible y armonioso para nuestro país. Por eso, hay cientos de manifestantes conscientes y educados ambientalmente en Rincón oponiéndose a la construcción frívola y caprichosa de una piscina que el mar va a volver a reclamar en cualquier momento. No es necesario esperar a que ocurra en Puerto Rico una tragedia como la de Miami para tomar las acciones necesarias y evitar que nuestro litoral costero detone como una bomba de tiempo.

___ 2 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


ESTA SEMANA EN LA HISTORIA

29 DE JULIO DE 1959 FUNDACIÓN DE LA NASA La National National Aeronautics and Space Administration fue fundada bajo la firma del presidente de EUA, general Dwight D. Eisenhower, en respuesta al lanzamiento al espacio en el 1957 de la nave Sputnik, por la Unión Soviética JULIO 1868 PREPARATIVOS PARA GRITO DE LARES Nos dice el historiador Lidio Cruz Monclova -no independentista- (Historia de Puerto Rico, Siglo XIX, Tomo 1) que en el verano de 1868, los preparativos para para un intento de insurrección independentista estaban bien adelantados y efervescentes.

30 DE JULIO DE 1936 ENCARCELAN LIDERATO NACIONALISTA “En 1936 don Pedro Albizu Campos y lo líderes del nacionalismo puertorriqueño fueron juzgados y encontrados culpables de actos de sedición para derrocar el gobierno de Estados Unidos impuesto mediante las armas a nuestro país luego de la invasión norteamericana ocurrida en 1898. Fueron sentenciados a cumplir condena de cárcel en una prisión de Atlanta. Como evidencia contra los patriotas puertorriqueños se usaron, entre otros, discursos y acciones ocurridas en diversos eventos. Por ejemplo; no empece a que la Masacre de Río Piedras fue una acción de estado que tenía la intención de impedir el avance del nacionalismo puertorriqueño, PRESIDENTA JUNTA DIRECTIVA Carmen Ortiz Abreu DIRECTORA Alida Millán Ferrer amillan@claridadpuertorico,com DIRECTOR EN ROJO Rafael Acevedo Rodríguez racevedo@claridadpuertorico.com ARTE Y DIAGRAMACIÓN Milagros Reyes ENCARGADA DE FOTOGRAFIA Alina Luciano

acción dirigida por Elisha Francis Riggs que resultó en el cruel asesinato a nacionalistas, se responsabilizó a los nacionalistas por los hechos y posteriormente se utilizó como argumento contra ellos en los juicios de 1936.” (De: todosunidosdescolonizarpr. blogspot.co) 1 DE AGOSTO DE 1464 FALLECE COSIMO DE MÉDICI Nacido en 1389 fue pionero de la banca internacional y el financiamiento de los albores del imperialismo europeo. Además fue de los primeros burgueses en auspiciar las artes como medida de expandir la influencia de su clase frente a los poderes feudales. Wikipedia presenta que su gasto en las artes equivaldría a 500 millones de dólares en términos actuales. Entre sus movidas destaca también su apoyo a Baldassare Cossa, para que comprara el puesto de cardenal. Cossa luego llegó al papado y nombró al banco de los Médicis como el banco oficial del Vaticano. 2 DE AGOSTO DE 1988 Estados Unidos decreta que los hechos no importanEn Wáshington D.C., el entonces vicepresidente George Bush (padre) afirma en una conferencia de prensa: “No me importa lo que digan los hechos: nunca pediré disculpas por Estados Unidos”, en referencia al incidente ocurrido un mes antes (3 de julio de 1988), en que el crucero estadounidense Vincennes derribó con un misil al avión civil Airbus A-300 iraní, matando a sus 290 ocupantes. 3 DE AGOSTO DE 1814 REBELIÓN DEL CUZCO Comienza una rebelión contra la corona española, que forma parte de la guerra por la independencia de Perú, declarada en 1821 y sellada con la Victoria de Ayacucho, comandada por Antonio José de Sucre en 1824, en la que el boricua Antonio Valero de Bernabé tuvo una actuación destacada. ANUNCIOS Y VENTAS Maribel Franco mfranco@claridadpuertorico.com CIRCULACIÓN Ricardo Santos circulacion@claridadpuertorico.com ASISTENTE ADMINISTRACIÓN María Montañez montanez@claridadpuertorico.com COMITÉ EJECUTIVO • Carmen Ortiz Abreu, PRESIDENTA • Madeline Ramírez Rivera, SECRETARIA • Mari Mari Narvaez

3 DE AGOSTO DE 1919 TERMINAN DISTURBIOS ANTI POBLACIÓN NEGRA EN CHICAGO En esa ciudad norteña se dieron asesinatos de negros que llegaron a buscar trabajo. De wikipedia: “En ese caluroso día de verano [27 de julio de 1919], en una de las playas segregadas de Chicago, un hombre blanco que había estado lanzando pedradas a un grupo de negros desde el lado sur de la playa acabó con la vida de uno de ellos, Eugene Williams. Las tensiones se incrementaron hasta un punto crítico cuando un oficial de policía blanco decidió no arrestar al responsable del homicidio, deteniendo en su lugar a otro hombre, negro. Las protestas de la población afroestadounidense se toparon con una respuesta violenta por parte de la población blanca. Así es como los disturbios entre blancos y negros empezaron. En un momento determinado, una turba de hombres blancos amenazó con a atacar a los pacientes afroestadounidenses ingresados en el Provident Hospital. La policía ni siquiera se presentó. La revuelta se prologó durante casi una semana y solamente logró ser sofocada cuando el gobierno federal desplegó por la ciudad a 6 000 soldados de la Guardia Nacional. Los soldados se establecieron en los alrededores del Cinturón Negro de la ciudad para prevenir nuevos ataques de los blancos. En la noche del 30 de julio la mayor parte de la violencia había terminado. La mayoría de los disturbios, asesinatos e incendios fueron resultado de los ataques que los hombres blancos propinaban a la población afroestadounidense en el lado sur del Cinturón Negro. La mayoría de las víctimas y daños materiales los sufrieron los negros.” 4 DE AGOSTO DE 1964 EUA INCREMENTA GENOCIDIO En Vietnam del Norte, la aviación estadounidense empieza a bombardear las zonas habitadas por civiles (okdiario.com). _____

Fuente principal: “Calendario Nuestros Mártires, 2020” y calendarios revisados por José M. Escoda.

• Abel Baerga • Julio Marcano • Carlos Fraticelli • María Rivera Figueroa • Alida Millán Ferrer www.claridadpuertorico.com FB: @CLARIDAD Youtube: periódico CLARIDAD Oficial Twitter: @Claridadpr Instagram: elarchivodeclaridad Calle Borinqueña#57, Urb. Santa Rita San Juan, Puerto Rico, 00925-2732 787-777-0534

___ 3 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


Foto Alina Luciano

LAS DIMENSIONES MORALES Y LEGALES DE LA CONTROVERSIAL PISCINA EN LA PLAYA DE RINCÓN Por Félix I. Aponte Ortiz Especial para CLARIDAD Acogemos con alegría y esperanza la respuesta militante y combativa que un sector de nuestro Pueblo comienza a dar al atropello por la construcción ilegal de la piscina en Rincón. La intención de la asociación de titulares del Condominio Sol y Playa de reconstruir una piscina e instalaciones recreativas accesorias en terrenos del dominio público, y mediante la aprobación de un permiso fraudulento, ha abierto una controversia que trasciende las circunstancias relacionadas a este proyecto, dramatizando el patrón irresponsable e imprudente de construcción en la zona costanera, autorizado por el Estado, en la región del oeste y en muchos otros espacios del litoral. Los destrozos y alteraciones de muchas estructuras construidas en Rincón y en otros lugares de las costas del país, provocados por el huracán María en el 2017, han hecho evidente el proceso desenfocado y desconectado de la realidad natural de las riberas del mar en tiempos del calentamiento del Planeta y cambio en el clima. Insistir en reconstruir, sin tomar en cuenta las experiencias vividas del pasado reciente, constituye una torpeza que el Pueblo rechaza y

ha mostrado su disposición de combatir. El caso de la piscina en Rincón es uno ejemplar pues ofrece la oportunidad de articular un nuevo paradigma sobre la forma correcta e inteligente de auspiciar y llevar a cabo el desarrollo de terrenos y de la actividad económica y social en armonía con la cambiante y frágil naturaleza. Es un paradigma donde no debe tener cabida la corrupción, la ineptitud, la incapacidad, la insolencia y la represión violenta de las fuerzas del Estado contra el Pueblo. Me propongo compartir algún conocimiento y experiencia profesional que he acumulado en el tiempo vivido relacionado al desarrollo de proyectos en la costa y de forma específica, al proyecto de reconstrucción de esta piscina en Rincón. Pero antes, deseo comunicar a modo de desahogo, parte de las emociones que desbordaron mi tranquilidad emocional en días recientes al conocer los acontecimientos que se han desarrollado en la lucha del Pueblo contra este proyecto. Como a muchos, me conmovió profundamente el incidente con la carey de concha en su tortuoso proceso de construir un nido donde colocar los huevos que germinarían para aumentar el número de su amenazada especie. El hecho de que este animal luchara por superar las obstruc-

ciones físicas que imponen la pared y las excavaciones asociados a la construcción ilegal de esta piscina, me hizo pensar en los intensos y a veces dolorosos procesos de parto que nuestras madres y compañeras llevan a cabo para darle continuidad a la vida de nuestra especie. Pensé que la tortuga también sufre, de cierta forma, el “proceso de parto” para acceder a la tierra firme y seca en la playa, construir con sus aletas un nido, depositar los huevos (depositan una media de 100 huevos, aunque en ocasiones, depositan cerca de 200), cubrir delicadamente con sus aletas el nido con arena seca (el nido, a modo de ‘útero’, es una delicada incubadora sensible a la humedad y temperatura ambiental) y tortuosamente regresar al mar impulsándose con sus cuatro aletas (pues no tienen patas). Este proceso lo repiten entre tres y siete veces durante la temporada de anidación y lo hacen en el mismo espacio del litoral donde 20 años antes nacieron de uno de eso huevos depositados en un “útero” similar que construyó la tortuga carey de concha progenitora. Reflexionando sobre este delicado y hermoso proceso, pero incomodado por los hechos que ocurren en Rincón, pensé en la frase “joder el parto”, frase de uso coloquial que tenemos en Puerto Rico

___ 4 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


para dar el significado a procesos que tienen el efecto de interrumpir o entorpecer el logro de un acontecimiento. Y me excuso con el amigo lector, porque la frase “joder el parto” se considera una frase soez cuando se utiliza en un medio de comunicación social serio como es CLARIDAD, pero las circunstancias de la tortuga y de este torpe de construcción de una piscina en el hábitat natural de una especie en estado crítico por su peligro de extinción, me requería un cierto grado de desahogo emocional. De hecho, consideré titular esta columna con el gerundio de esta frase (“Jodiendo el Parto”) para significar, por un lado, las consecuencias de las intervenciones irresponsables del secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), de Gerentes de la Oficina de Gerencia de Permisos y de la dirección ejecutiva de la Junta de Planificación (JP), y por el otro, de la respuesta comunitaria de resistencia y lucha contra el atropello gubernamental para impedir el proceso de construcción y la intención de privatización de ese pedazo de playa del Pueblo de Puerto Rico. Apuesto a que, con la lucha sostenida, prevalezcan las condiciones para que las tortugas puedan seguir usando su espacio natural y asegurar su reproducción y prevalencia como especie valiosa y, además, que el Pueblo comience a recuperar los bienes comunes y pueda disfrutar libremente de estos recursos naturales. Veamos, someramente, algunos aspectos técnicos, procesales e históricos relacionados a la controversia con el proyecto de la piscina del condominio Sol y Playa. A partir de la década del 1980 se aceleró un proceso de urbanización y construcción de condominios y edificaciones con alegados propósitos turísticos en toda la región oeste, desde Aguadilla a Cabo Rojo. La mayor parte de estas estructuras se promovían con inmuebles para propósitos turísticos recreativos, tomando como atractivo la belleza del paisaje escénico del litoral costero, teniendo como atractivo playas naturales, espacios para la natación recreativa, pesca recreativa y, en ciertos espacios, la práctica del “surfing”. Pero este proceso se llevó a cabo próximo-inmediato a la zona marítimo terrestre, y en muchas instancias, dentro de este espacio del litoral. Cientos de estructuras, sino miles, se han construido en esos espacios con estas características. La posibilidad de esta actividad de construcción en la costa se reconoció y anticipó en el Programa de Manejo de la Zona Costanera de Puesto Rico que preparó el DRN (ahora DRNA) y que adoptó la JP en el 1978 como el componente costero del Plan de Usos de Terreno de Puerto Rico. En el Programa se delimitó la zona costanera como todo el es-

pacio contenido a un kilómetro tierra adentro desde la línea de costa en todo Puerto Rico y en algunos espacios, con una penetración mayor del kilómetro en aquellos sitios donde ubican sistemas y recursos naturales de especial valor e importancia como bosques de mangle, humedales y otros. El DRN y la JP adoptaron normas y políticas públicas para darle dirección y control a las actividades de desarrollo dentro de este espacio geográfico dentro de una filosofía de conservación de recursos. Dado este enfoque filosófico, se le encomendó al DRN la implantación del Programa. En marzo de 1983, con el asesoramiento del DRN, la JP puso en vigor el Reglamento de Zonificación de la Zona Costanera y de Acceso a las Playas y Costas de Puerto Rico, conocido como Reglamento de Planificación Número 17 de la JP. Para que sirva de contexto a la presente administración del gobierno de Puerto Rico, es necesario recordar que, tanto el Programa, como el Reglamento 17, fueron aprobados por el entonces gobernador anexionista, Carlos Romero Barceló. Este Reglamento Número 17, establece los procedimientos y requerimientos específicos para efectuar construcciones y desarrollos en la zona costanera. Entre esos requerimientos del Reg. 17, que desde el 2010 están incorporados en el denominado Reglamento Conjunto del JP-OGP’e, se destacan los siguientes:

ser dedicada a uso público y constituirse como tal en una escritura pública a nombre del DRNA como custodio de ese bien. Además, se establece que en los 30 metros siguientes a esos primeros 20 metros una prohibición de construir edificaciones como pueden ser piscinas, gazebos, baños y otras estructuras accesorias, tal como se hizo y se pretende hacer en el Condominio Sol y Playa. Cuando se examina estas distancias de donde hoy se encuentra la ZMT en relación con los edificios del caso en controversia, es evidente que la construcción de la piscina se pretende efectuar en bienes del dominio público. Visto de esta forma, la actividad de construcción que se pretende hacer en Sol y Playa es improcedente e ilegal. Destaco, además, el planteamiento que se hace el punto número b3 de la cita del Reglamento referente a la vigencia de los deslindes de la ZMT. Desde el 2010 se estableció una vigencia para los deslindes de hasta 5 años, sin embargo, en el Reglamento de 1983, hasta el 2010, esa vigencia era de un año. Pero cabe destacar que el punto b4 reconoce que, cuando por causas naturales o acción humana cambie el perfil de la costa, se puede requerir un nuevo deslinde que reconozca ese cambio, independientemente del término de los 5 años. En el caso actual del Condominio Sol y Playa, como ha ocurrido en prácticamente en todo el li-

En realidad, estos requisitos de separación y delimitación de la zona marítimo terrestre (ZMT), han estado vigentes desde el año 1983. En el concepto de separación se implica que, una vez determinado por un agrimensor profesional y. aprobado por el secretario del DRNA, el proyectista, en este caso debió haber sido el Condominio Sol y Playa, debió transferir 20 metros de su propiedad colindantes a la línea del límite interior de la ZMT y dicha franja debió

toral de Rincón, el alza en el nivel del mar y los acelerados procesos de erosión costera, han transformado y están transformando continuamente la topografía y la morfología costera. Estos cambios que se aceleraron con el impacto del huracán María, pero ya eran dramáticas desde el paso del huracán Sandy en el 2012, plantean el riesgo de seguridad para las estructuras construidas

___ 5 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021

SIGUE EN LA PÁGINA 6


VIENE DE LA PÁGINA 5 adyacentes al litoral (las que aún no han colapsado), plantea un problema de modificación significativa del hábitat y áreas de anidaje de las tortugas marinas, y supone, además, un cambio sustancial e irreversible de la situación legal de titularidad de los propietarios de estructuras en todo ese litoral. Si se efectúan los deslindes de “oficio” como correspondería hacer al secretario del DRNA, muchas estructuras existentes van a estar ocupando las zonas que se presume vacante en el litoral y otras estarán propiamente dentro de bienes del dominio público. Es decir, la erosión acelerada en ese litoral costero y la imprudencia histórica de haber construido próximo inmediato dentro de la ZMT cambia el régimen de propiedad privada para miles de titulares. Pienso que, de fondo, esa es la preocupación no declarada de los titulares del Condominio Sol y Playa y la del propio estado que no quiere asumir sus deberes ministeriales de saneamiento del litoral de forma razonada, ordenada y democrática. Por el contrario, asumen una posición de imposición, otorgando permisos que no tienen fundamento de ley, ignoran los procedimientos de validación técnica y legal requerida, rechazan el asesoramiento científico y técnico sobre las materias aplicables a los problemas en la costa y pretenden acallar las respuestas del Pueblo utilizando la violencia y la intimidación de las fuerzas policíacas para-militares del Estado. Ante este escenario, al Pueblo sólo le queda la respuesta inmediata de protestar, resistir y combatir la corrupción de los procesos legales, la corrupción de las normativas y políticas públicas orientadas al bien común o colectivo y perseverar en esta lucha. Hay que enfrentar con tenacidad a todos los que se ubican del lado que gestionan el “joder el parto” en el litoral costero de Rincón y en todo el País. Finalmente, traigo a la atención de todos algunos datos históricos de la secuencia de acciones seguidas en el proceso de este proyecto Sol y Playa. Tal como lo recuerdo, en mis muchos años de funciones como Secretario Auxiliar de Planificación en el DRN y como Miembro Asociado de la JP, el Proyecto Sol y Playa comenzó en el DRN a finales de 1980, como un proyecto turístico que con el tiempo convirtió en un proyecto residencial. Desde el 1987, cuando se sometió el primer deslinde la de ZMT (que según el reglamento tenía una vigencia de un año) surgieron conflictos internos en el DRN porque no se aplicaron las normas de separación que requería el Reglamento17 de la JP. El deslinde fue oficialmente catalogado como incorrecto. Cuando el proyecto

En el caso actual del Condominio Sol y Playa, como ha ocurrido en prácticamente en todo el litoral de Rincón, el alza en el nivel del mar y los acelerados procesos de erosión costera, han transformado y están transformando continuamente la topografía y la morfología costera. se radica como residencial en la década de 1990, el DRN endosó esa gestión incluyendo la aprobación del deslinde deficiente (a mi juicio caduco) aprobado previamente. Hasta donde conozco, no se designó como espacio público los 20 metros desde la ZMT y no se formalizó una escritura pública en el Registro de la Propiedad a esos efectos. Mi entendimiento es que proyecto Sol y Playa se construyó sin dar cumplimiento cabal a las normas del Reglamento 17 (que citamos arriba) y de la Ley Orgánica del DRN. En el espacio público que debía estar libre de construcción, se ubicó la piscina con otras estructuras accesorias. Transformado el espacio del litoral por el proceso continuo de erosión, y alterado dramáticamente en septiembre de 2017 por el huracán María, con una playa más estrecha, ahora se pretende reconstruir las instalaciones accesorias del condominio en el mismo lugar donde antes estuvo sin que mediara una evaluación del impacto ambiental de la intervención propuesta en el espacio a construirse, ni del impacto de las obras sobre el ambiente y los recursos naturales del litoral, ignorando el espacio como hábitat crítico para especies protegidas por ley por estar amenazadas y en peligro de extinción, sin evaluar el riesgo y vulnerabilidad del proceso erosivo y de las marejadas ciclónicas sobre lo que se quiere construir y sobre lo ya construido, y como si fuera poco, sin un deslinde actualizado de la ZMT. Como persona observadora de estos procesos, me surge la curiosidad si las relaciones personales entre funcionarios y actores sociales involucrados tienen alguna relación causal en esta controversia tan álgida y, probablemente, innecesaria. Considérense los siguientes datos:1) el proyecto Sol y Playa se evaluó y endosó con el deslinde de la ZMT deficiente bajo la gestión como secretario del DRN, del ingeniero Daniel Pagán, que tengo entendido que actualmente se desempeña como contratista y asesor técnico principal del secretario del DRNA, Rafael Machargo; 2) el actual secretario Machargo se desempeñó como sub-secretario del DRNA cuando Pagán era secretario; 3) la Lcda. Shirley Vocak, que públicamente se ha identificado como representante legal de los titulares del Condominio Sol y Playa, fue la directora de Asuntos Legales del DRNA cuando el ingeniero Daniel

Pagán era secretario y Machargo sub-secretario del Departamento. Es decir, estas tres personas han estado vinculadas y relacionadas al proyecto Sol y Playa, desde el interés público representado por el DRNA y por el sector privado como entes contratados. Habrá que ver cómo se considera el posible conflicto ético de estos funcionarios, si alguno, en los expedientes y memoria oficial que se realicen para documentar los procesos controvertibles de la piscina del Condominio Sol y Playa en Rincón, del uso y aprovechamiento ilegal de los bienes del dominio público de la ZMT, de la responsabilidad y función de poner en vigor las leyes y políticas públicas que protegen especies y hábitats en peligro de extinción, y de la función y responsabilidad de proteger vida y propiedad de seres humanos, entiéndase titulares legítimos de bienes inmuebles ubicados en el litoral, incluyendo los residentes del Condominio Sol y Playa. Ojalá haya explicación honesta y correcta, tanto científica como técnicamente para los procesos gubernamentales seguidos en la toma de decisiones de los permisos de este caso tan delicado, pero a la vez ten importante para el presente y el futuro de Puerto Rico. El escenario de discusión y reflexión que plantea el caso de la piscina del condominio Sol y Playa establece precedente para los otros cientos o miles de casos que habrá que adjudicar en el litoral costero de Rincón y del resto de Puerto Rico. Es impostergable un saneamiento de los usos de terreno en el litoral costero, según progrese el alza en el nivel del nivel del mar y el calentamiento del Planeta. También se requiere un saneamiento en las políticas gerenciales y administrativas de los funcionarios públicos en quienes delegamos para que protejan el bien común, el patrimonio natural, incluyendo las especies en peligro de extinción. Ese es el deber de los funcionarios públicos; no están ocupando puestos públicos para “joderle el parto” al Pueblo. La iniciativa que ha tomado un sector del Pueblo para protestar y cuestionar el atropello en Rincón debemos apoyarlo y hacerlo extensivo a otras luchas de reivindicación de las riquezas y de los valores superiores del Pueblo. Me siento convocado en esa gesta de repudio a las actuaciones ilegales, corruptas y de violencia contra el Pueblo. ¡Nos vemos en Rincón!

___ 6 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


NUMANCIA EN EL CARIBE Por Manuel de J. González CLARIDAD “A private survey made recently in Cuba showed that less than 30 percent of the population are still with Fidel. In this 30 percent are included the Negroes who have always followed the strong men in Cuba, but will not fight…” CIA, Report No. 00-A3177796, January 30, 1961. (Peter Wyden, Bay of Pigs, The Untold Story, Simon & Schuster, 1979, P 94) El informe de la CIA antes citado se produjo a dos meses de la invasión de Playa Girón, hace sesenta años. Dejando de lado el evidente prejuicio racial que destilan las palabras, esas tres líneas resumen bastante bien la opinión de Estados Unidos sobre la Revolución Cubana, que ya había mostrado su “carácter socialista”. Se trataba de una “dictadura”, con escaso apoyo popular, que se mantenía precariamente en el poder reprimiendo a la población. Sólo “los negros” la apoyaban porque, según la CIA, a ellos les gusta que los manden. Esa visión presidió la invasión de 1961. Basándose en su análisis los planificadores de la CIA daban por sentado que tan pronto los invasores pusieran un pie en tierra cubana se produciría un levantamiento popular apoyando a los invasores. Semanas antes infiltraron agentes por toda la isla quienes, además de intentar acciones de sabotaje en apoyo al desembarco, dirigirían el masivo alzamiento. Aquellos infiltrados, que en su mayoría resultaron capturados, efectivamente presenciaron una gran movilización popular, pero con propósitos distintos a los esperados. Una vez se confirmó la noticia de la invasión, la gente abandonaba sus oficios y salía a la calle, pero fue para tomar el fusil e integrarse a la milicia en defensa de su revolución frente a lo que consideraban una fuerza “mercenaria”. (El libro de Peter Wyden, citando las descripciones de los propios infiltrados, describe con bastante detalle lo que ocurrió en muchas poblaciones cubanas en aquellos días de abril de 1961.) Desde el punto de vista oficial, el fiasco de la invasión de Playa Girón no cambió el narrativo estadounidense. Tanto la CIA como los forjadores de la política exterior siguieron con su discurso sobre la “dictadura” y su menguado apoyo popular. Algunas de sus acciones parecían basarse en esa narrativa porque partían del supuesto de que, con sólo mover una ficha, el castillo de naipes se derrumbaría. Por ejemplo, en más de 200 ocasiones trataron de asesinar a Fidel Cas-

tro pensando que, como había ocurrido en tantos lugares de América Latina, si moría el “dictador” desaparecía la dictadura. También mantuvieron el bloqueo y desestabilizaron la economía cubana buscando aumentar el descontento que acelerara un estallido social. Pero ¿realmente siguieron creyendo lo que dice el informe de la CIA de 1961? Si menos del 30% de la población estaba con “el régimen”, ¿por qué, después de la experiencia de Girón. no intentaron otra invasión, esta vez con tropas estadounidenses, apoyándose en esa masa descontenta? Cuatro años después de Girón Estados Unidos invadió la República Dominicana para quitar y poner un gobierno. En esa misma década del ’60 se hundieron en la guerra de Vietnam “para detener el comunismo”, llegando a enviar allá, al otro lado del mundo, a más de medio millón de soldados. Sé que muchos afirman que fue el disuasivo soviético, y el miedo a una tercera guerra mundial, lo que evitó otra invasión a Cuba después de Girón, pero ese mismo disuasivo no impidió la larga guerra de Vietnam, que estaba mucho más cerca de China y la URSS. Además, la presencia intimidatoria de la Unión Soviética despareció en 1991, hace ya 30 años. La decisión de no volver a invadir a Cuba tampoco fue porque el imperio hubiese recapacitado, decidiéndose por respetar la política de no intervención. En 1983 invadieron la isla de Granada para quitar un gobierno y poner otro. Lo mismo hicieron en Panamá seis años después, donde detuvieron y secuestraron al gobernante. Más recientemente, ya en pleno siglo XXI, invadieron Irak y Afganistán, también para quitar un gobierno y poner otro. De modo que si no han enviado sus tropas “libertadoras” a Cuba no es porque respeten la política de “no intervención”. Irak está lejos y el costo en dinero de la invasión fue enorme. Cuba, en cambio, está casi a tiro de fusil, a 90 millas. ¿Por qué no han enviado sus “marines”, para quitar y poner un gobierno que, según el discurso público estadounidense, resulta ser impopular y dictatorial? La explicación la dio Fidel en 1990: “Lo yanquis saben el precio que tendrían que pagar por una agresión a Cuba. Eso los frena, porque los aplausos vienen fáciles cuando hacen aventuras militares ingloriosas y mandan divisiones y escuadras a apoderarse de Granada o de Panamá. Las cosas cambian cuando empiezan a llegar los féretros con los cadáveres de los invasores muertos. En-

tonces cesa la alegría, la fiesta; viene el llanto, vienen las lágrimas. Nosotros estamos seguros, porque durante años hemos estado preparando a nuestro pueblo para la defensa del país. Está todo el país organizado, todos los rincones, hombres y mujeres, hasta los niños saben adónde tienen que ir… porque nosotros defendemos el país con el pueblo armado… eso es lo que garantiza la existencia de la Revolución Cubana.” En 1961 la Revolución Cubana no se había consolidado. Buena parte de los opositores, que luego emigrarían, vivían en el país. Sus fuerzas armadas estaban en proceso de organización y carecían de armamento moderno. Apenas había fuerza área o naval. A pesar de esas enormes limitaciones derrotaron fácilmente la invasión organizada por Estados Unidos contando, sobre todo, con un poderoso fervor popular. Tras la preparación que describió Fidel en 1990 el costo par el invasor sería mucho más alto. En el discurso del cual extraje el párrafo previamente citado, Fidel habla del ejemplo de Numancia, la mítica ciudad celtíbera que se enfrentó a un poderoso ejército romano, comandado por Escipión “El Africano”. La diferencia en fuerzas era abismal, pero los defensores pelearon hasta el último hombre, nunca se rindieron. Por eso la historia los convirtió en mito. La Cuba revolucionaria se preparó para ser otra Numancia. Independientemente de lo que los analistas de la CIA siguieron hablando para las gradas, comprendieron muy bien la realidad cubana. Por eso no se intentó otra invasión y por eso los cubanos han mantenido su revolución por otros sesenta años luego de Girón, aunque a poca distancia permanecen desplegadas las legiones de Roma.

___ 7 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


MIRADA AL PAÍS

RINCÓN: PUNTA DE LANZA

Foto Alina Luciano Por María de Lourdes Guzman Especial para CLARIDAD Al momento de redactar estas líneas, se desata en la playa los Almendros en el costero pueblo de Rincón, un movimiento de pueblo que busca detener la construcción de una piscina en el Condominio Sol y Playa de ese municipio. No es, precisamente, la construcción de ese proyecto recreativo lo que ha enardecido a enormes sectores del pueblo puertorriqueño, sino lo que ello ha representado y representa para el litoral costero de nuestro país. De muchos es sabido, que Rincón es uno de los pueblos mas afectados por la erosión costera, la que viene afectando también a muchos otros pueblos de la costa de nuestro País, tales como, Loíza, San Juan, Luquillo y Barceloneta. A pesar de ello y de los embates del cambio climático que hemos venido experimentando, el gobierno ha dado luz verde al desarrollo en áreas de alto valor ecológico, como son las playas y los terrenos agrícolas. Muy particularmente, el gobierno del PNP, ha favorecido el desarrollo de proyectos en áreas vulnerables que, por disposición de nuestra Constitución, deberían estar, no solo exentas de edificaciones, sino decididamente protegidas por las agencias públicas encargadas de velar por su preservación. Los titulares del Condominio Sol y Playa, con la excepción de unos tres que han impugnado el deslinde hecho para permitir la construcción de la susodicha piscina y otras áreas recreativas, se han empecinado con reconstruir un proyecto que fue destruido por el oleaje creado por la fuerza del huracán Maria a la costa de Rincón, donde destruyó casas y condominios residenciales que, ilegal e insensatamente, fueron erigidos en la zona marítimo terrestre. El excandidato independiente a la gobernación, el ingeniero Eliezer Molina, dio la voz de alerta y con la colaboración de un puñado

de residentes del sector, iniciaron una protesta para detener la reconstrucción. Alegaron que el permiso de construcción emitido por la oficina de Gerencia de Permisos (OGPE) era ilegal, pues aprobaba la construcción de la edificación en zona marítimo terrestre y, además, de que en la concesión, medió corrupción por cuanto el funcionario de la OGPE que lo emitió, Idelfonso Ruiz, era socio del asesor ambiental del condominio Angel Román Mas. Molina denunció la existencia de lo que llamó el cartel de los permisos. Esa denuncia fue confirmada cuando salió a relucir que Ruiz y Román Mas son socios de la firma Purple Leaf Farms, la cual está registrada para el cultivo de cáñamo. A raíz de la divulgación de esta información, Ruiz tuvo que renunciar a su posición lo que, hasta ahora, no ha tenido ninguna otra consecuencia. En su lucha por evitar un desastre ambiental en la playa Los Almendros, Molina y otros dos manifestantes, fueron arrestados, procesados y luego exonerados. Para colmo, poco después de hacerse la denuncia, un carey que fue a desovar en el área de la construcción, fue descubierta al quedar atrapada por varias horas dentro de las varillas colocadas en la arena donde se erigía el muro de cemento hasta el cual se extendió la edificación. El carey se convirtió en la muestra más elocuente de la ilegalidad de la construcción, que no solo ocupaba áreas de playa, que son de dominio público, sino el hábitat de una de las especies más protegidas en nuestro país y que se encuentra en peligro de extinción. La aparición del carey fue el detonante que se necesitaba para que todo un pueblo se levantara indignado y exigiera la paralización de la edificación. Varios funcionarios del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), fueron al lugar y expresaron que la construcción debía ser detenida. La final aprobación de la construcción por parte del secretario de la agencia, Rafael Ma-

chargo, en abierto incumplimiento con su deber ministerial y haciendo caso omiso a leyes, reglamentos y a las opiniones de los funcionarios de la agencia, irritó aún más al pueblo y cientos de personas acudieron al lugar a detener la construcción impidiendo, exitosamente, el depósito de cemento en el área. El gobierno, en su ya habitual defensa del interés privado, ha enviado una enorme cantidad de efectivos de la policía, incluyendo los antimotines, para enfrentar y reprimir al pueblo, más el pueblo no se amedrentó. La protesta lejos de disminuir, se fortaleció. Mientras estas y otras luchas se desarrollan, el gobernador Pierluisi disfrutaba de unas inmerecidas vacaciones, a solo siete meses de ser juramentado. La resistencia popular fue tal que la Junta de Condóminos del Condominio Sol y Playa, decidió paralizar “voluntariamente” las obras de construcción, aduciendo que lo hacía por las amenazas recibidas de parte de los manifestantes y el acoso al que habían sido sometidos durante las protestas. Lejos de informar que habrían de suspender la obra y mucho menos reconocer que la misma es ilegal, reclamaron la defensa de su derecho a la propiedad privada. No obstante esta determinación, la lucha no ha concluido. No se puede bajar la guardia. Aun cuando Rincón no es el único lugar amenazado por los desarrolladores inescrupulosos y los gobiernos que actúan en complicidad con ellos, Rincón es hoy punta de lanza en la defensa de nuestro medio ambiente, de nuestras playas, de nuestra fauna, de nuestra flora, de nuestros abastos de agua, de nuestras tierras agrícolas. La mecha que se encendió en la defensa de la playa Los Almendros de Rincón tiene que extenderse a la defensa de la playa Jauca en Santa Isabel, al área de Playuela en Aguadilla, al reclamo por la salida de la carbonera AES en Guayama, en contra de la reclasificación de 3,000 cuerdas de terreno agrícola en el área oeste de Vieques y por la limpieza de los terrenos envenenados con material tóxico por la marina de guerra de los EE. UU y otros espacios amenazados por el desarrollismo desenfrenado y criminal. La lucha tiene que continuar en contra de todo intento de privarnos del uso y disfrute de los recursos naturales los que, por definición, son nuestros y que deben ser protegidos de los depredadores que pretenden adueñarse de lo que nos pertenece. Como en la playa Los Almendros en Rincón: ¡No Pasarán! _____ La autora es Presidenta Movimiento Unión Soberanista

___ 8 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


BETANCES en su laberinto 29 DE JULIO - 4 DE AGOSTO 2021 • EDICIÓN 3544


EDUCACIÓN PARA DESPUÉS DE LA PANDEMIA MARCELO BARROS ESPECIAL PARA EN ROJO

E

n la América Latina y el Caribe, uno de los retos más difíciles ha sido mantener el compromiso de escuelas y universidades durante este periodo de pandemia. Incluso cuando es posible proporcionar a los estudiantes, un número necesario de clases a través de la informática e de la Internet, ningún instrumento virtual logra sustituir el proceso educativo que necesita siempre de convivencia y diálogo. Este año, en septiembre de 2021, se cumple el centenario del nacimiento de Paulo Freire, educador que dedicó su vida à la causa de una educación que permite los/as educandos/as expresar la vida y su anhelo de libertad. Pionero de un método de educación liberadora para adultos, Freire fue responsable de campañas de alfabetización de adultos en varios países de América Latina y África. Hoy es condenado a una campaña de desprestigio por el gobierno neofascista que tenemos en Brasil. El 15 de octubre de 2020, en un acto celebrado

por videoconferencia, el Papa Francisco lanzó el Pacto Mundial por la Educación, proponiendo à la humanidad una alianza a favor de la educación de calidad; educación como acto de esperanza, “antídoto natural contra la cultura individualista.

vulnerables y marginados. 6 Encontrar otras formas de entender la economía, la política, el crecimiento y el progreso. 7 Guardar y cultivar nuestra casa común, protegiéndola de la explotación de sus recursos.

Esta iniciativa del papa cuenta con apoyo de la UNESCO y de diversas instituciones académicas. La propuesta es que este pacto se concrete a través de siete compromisos o propuestas para la promoción del diálogo entre culturas, la paz y la ecología integral:

En cada país, entidades de la sociedad civil se están uniendo a los educadores para organizar actividades en este camino del Pacto Mundial por la Educación. Para quienes tienen fe y buscan vivir una espiritualidad ecuménica, la educación es tarea que nos acerca a los grandes líderes espirituales de la humanidad. Todos fueran educadores. Jesucristo, por ejemplo, se reveló como la Sabiduría Divina ofrecida a toda persona que acepte acogerlo. Mostró que en el proceso de educación, lo importante es conocer y practicar la verdad: “La verdad os/as hará libres” (Jn 8,33).

1 Situar a la persona en el centro de todo proceso educativo. 2 Escuchar la voz de los/las niños/as, adolescentes y jóvenes a los que transmitimos valores y conocimientos. 3 Favorecer plena participación de estudiantes en la educación. 4 Ver en la familia el primer e imprescindible sujeto educador. 5 Educarnos a nosotros mismos y a los demás para ser acogedores, abriéndonos a los más

_____ El autor es monje benedictino y ha escrito más de 40 libros.

Nota: Le deseamos una pronta recuperación a nuestro colaborador de tantos años y le agradecemos su solidaridad. amf

___ 10 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


OTROS BETANCES

REPRESENTACIONES DE UN REVOLUCIONARIO EN LA PRENSA DE PRINCIPIOS DEL SIGLO 20 he comentado en una reflexión en torno a la figura de Barbosa Alcalá.

Le pedimos excusas al autor Mario Cancel porque en la edición 3543 de Claridad le adjudicamos el nombre de otro autor a su artículo “El PPD en la década del 1990 ¿es posible un novísimo pacto en el neoliberalismo?”

MARIO R. CANCEL-SEPÚLVEDA

U

n evento que sin duda animó el recuerdo del 1868 fue el retorno de los restos de Betances Alacán a Puerto Rico, acto que contó con la colaboración de las autoridades estadounidenses y el gobernador colonial, el demócrata Arthur Yager quien sirvió el puesto entre 1913 y 1921. El funcionario no tuvo el menor empacho en respaldar a los nacionalistas moderados que militaban en el Partido Unión tales como Félix Córdova Dávila, Alfonso Lastra Charriez y Antonio R. Barceló, colaboradores cercanos del ejecutivo y defensores del home rule, self government, o autonomía, en una tarea cultural que iba a animar la polémica en el país. Los autonomistas de nuevo cuño diferían en algunos aspectos de los del siglo 19. A diferencia de aquellos que lo habían visto como un adversario y un sedicioso del cual había que distanciarse, los del siglo 20 manifestaban cierta nostalgia respetuosa por la vida y ejecutorias de El Antillano por antonomasia. Aquellas voces reiteraban, en gran medida, muchas de las ambigüedades que habían caracterizado a Muñoz Rivera, un antiguo adversario de la memoria de Lares según se ha documentado; y De Diego Martínez, prominente abogado de Aguadilla defensor de la independencia con el protectorado de Estados Unidos y uno de los fundamentos de lo que luego el licenciado Albizu Campos motejó como el “nacionalismo ateneísta”. La atmósfera del retorno de los restos poseía sus propias paradojas o antilogías que llaman la atención de quien observa el proceso con detenimiento. La primera tenía que ver con la violación de la petición de un muerto: traer aquellos despojos a Puerto Rico era atentar contra la última voluntad del fenecido líder. En el inciso 15 de su testamento, cuyo testigo había sido el prominente militante autonomista ortodoxo de Aguadilla José Tomás Silva Rodríguez, Betances Alacán había sido muy enfático en que sólo “cuando llegue el anhelado día” se le devolviera a su “querido Puerto Rico (…) envuelto en la sagrada bandera de la patria mía”. Sin duda “el anhelado día” se refería a la independencia y el Puerto Rico de 1921 no era soberano ni estaba cer-

ca de serlo. Por el contrario, el país seguía sometido a la voluntad del Congreso de Estados Unidos en una relación colonial bajo los estatutos de la Ley Jones de 1917 la cual, además, le había impuesto una ciudadanía extranjera que algunos interpretaban como una promesa de integración futura como estado de la unión, mientras otros imaginaban que representaría un problema a la hora de la organización de la independencia en caso de que una u otra se consiguieran alguna vez. La voz del médico en aquel inciso delineaba el sabor nacionalista emotivo que presagiaba los tonos que dominarían esa tendencia ideológica según avanzaba la década de 1920 camino a la del 1930. La segunda paradoja se relacionaba con el gobernador Yager al cual los republicanos consideraban un aliado de los unionistas y un enemigo de la estadidad para el país. Las relaciones de aquel con los unionistas incomodaban a la jefatura estadoísta y su disposición a auxiliar en el asunto de Betances Alacán parece haber profundizado el encono. En una carta de Barbosa Alcalá a Todd Wells de marzo de 1921, el médico delataba las aspiraciones de Yager a la presidencia de la Universidad de Puerto Rico, posición por la cual ganaría unos 5 mil dólares anuales. No sólo eso. También buscaba asegurar con la negociación una posición administrativa fija para un hijo suyo como “director de emergencia y asistencia a obreros lesionados”. Todo parece indicar que Yager tenía planes concretos para la institución universitaria y que pretendía integrar el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez a la Universidad de Puerto Rico en San Juan, entre otras medidas. De acuerdo con las fuentes del líder republicano puertorriqueño el acuerdo sobre los nombramientos había sido negociado con los unionistas quienes con ello buscaban pagarle lo que este había hecho por la organización política, si uso el lenguaje de Barbosa Alcalá, “en contra del americanismo” en Puerto Rico. El caudillo estadoísta concluía que aquellos hechos demostraban que no se podía contar con el gobernador Yager porque estaba “completamente entregado a los unionistas”, asunto que ya

La tercera paradoja tenía que ver con la figura de Lastra Charriez, entonces vicepresidente de la Cámara de Representantes, y una figura que merecería un estudio aparte más allá de la mera ficha de servicio público o la biografía laudatoria acostumbrada. Su creciente moderación política entre 1920 y 1940 lo convierte en un modelo para comprender el proceso mediante el cual un profesional, educado en el marco de una relación colonial, conseguía insertarse en las redes del poder desde el unionismo, un movimiento que se identificaba con los valores puertorriqueños, nacionalistas e independentistas, por medio de la defensa del home rule, self-government o la autonomía. En 1936 el prestigioso abogado fue parte de la defensa de los policías insulares acusados de asesinar a los cadetes nacionalistas Elías Beauchamp e Hiram Rosado en el cuartel de San Juan tras la ejecución del jefe de la policía insular Elisha F. Riggs, uno de los hechos de armas más atrevidos que el nacionalismo ejecutó durante la década de 1930. Su presencia en el estrado fue suficiente para que el testigo de los hechos de sangres del cuartel, el periodista Enrique Ramírez Brau intimidado por ella, guardara silencio sobre el asunto y no los identificara. En 1968 este aclaró en sus Memorias de un periodista que tomó aquella decisión histórica por algún favor que le debía al letrado. Ramírez Brau, quien de acuerdo con algunas fuentes contemporáneas era simpatizante del fascismo italiano como tantos otros puertorriqueños de todas las ideologías de su tiempo, nunca aclaró la naturaleza del favor. El comportamiento de Yager no deja de sorprender a quien lo evalúa. En un probable acto de astucia política o consciente de que sus días en el puesto se agotaban, se cuidó de ausentarse de la isla durante los actos públicos en memoria de Betances Alacán y encargó al gobernador interino, el puertorriqueño José E. Benedicto Géigel, que atendiera los mismos. El homenaje movilizó a intelectuales estadoístas hispanófilos afines al unionismo como Cayetano Coll y Toste a la sazón Historiador Oficial desde 1912 tras la muerte de Brau Asencio; y a distinguidas personalidades de anexionismo del siglo 19 y el estadoísmo del siglo 20 incluyendo al doctor Henna Pérez, el viejo amigo, corresponsal y hombre de confianza de Betances Alacán y Hostos Bonilla; a Todd Wells alcalde de San Juan entre 1903 y 1923; y al educador y escritor Juan B. Huyke Bozello, unionista y defensor de la americanización del país, quien llegó a ser Comisionado de Instrucción entre 1921 y 1929. Henna Pérez mantenía una sana distancia del estadoísmo republicano y de Barbosa Alcalá por consideraciones que habrá que evaluar en otra in-

___ 11 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


vestigación. La figura central de la efemérides fue Simplicia Jiménez Carlo, la viuda de Betances Alacán, responsable de otorgar un poder para traerlo a la isla a pesar de la voluntad testada en contrario por su compañero. En el contexto de la década de 1920, Betances Alacán tuvo que ser reinventado y ajustado a la nueva situación. El éxito del esfuerzo no fue, por cierto muy duradero, como se verá más adelante. En su evaluación de esta figura en una velada en el Ateneo Puertorriqueño, Coll y Toste quien había sido parte de la Cámara de Delegados entre 1900 y 1902 por los republicanos, afirmaría que aquel “nunca sintió odio hacia España”, argumento que más tarde Albizu Campos repetiría acríticamente desde la tribuna del nacionalismo. Coll y Toste razonaba que si la Corona Española le hubiese reconocido los “10 Mandamientos de los Hombres Libres” que había solicitado en una proclama de noviembre de 1867, jamás hubiese sufrido el ostracismo o el exilio. El historiador, para fines de consumo público, reducía el complicado trance que condujo a la insurrección de 1868 a un tema de derechos civiles que pudo haberse resuelto por medio de una discusión franca entre los separatistas independentistas y las autoridades españolas, diálogo que, en la realidad de las cosas resultaba imposible. La afirmación de que Betances Alacán había ido a la revolución “cuando se convenció que ese era el único medio de obtener la liberación del país” reivindicaba la imagen de Lares como la última opción desesperada de un ideólogo afiebrado, representación que no traduce ni la lógica ni la labor concreta de Betances Alacán en aquel proceso. El caborrojeño no había articulado la revolución tras de fracasar en una negociación formal con España sino porque, desde hacía algún tiempo, reconocía con fina ironía que España no podía dar lo que no tenía. Lares tampoco había sido resultado directo de la pasiones del dirigente rebelde porque, como confesara, se enteró de la ejecución del golpe después de los hechos. Lo que más llama la atención de un investigador cultural de la historia política sobre los “10 mandamientos” es, por un lado, que la “propuesta” de los rebeldes partía de la premisa de que las esperanzas de una negociación pacífica eran nulas. La Junta Informativa de Reformas de 1867 en la cual Ruiz Belvis presentó en nombre del separatismo independentista abolicionista, con el apoyo de los liberales reformistas Quiñones y José Julián Acosta y Calbo, un proyecto para la abolición inmediata de la esclavitud con o sin indemnización, no había sido una “negociación” de la naturaleza que presumía, pretendía o sugería Coll y Toste. De hecho, de los cuatro delegados de Puerto Rico en la información él era el único separatista independentista. La alianza táctica de los liberales reformistas con Ruiz Belvis se reducía al tema de la abolición porque el separatismo nunca pudo convencer a aquellos de los méritos de aquel propósito. Otro aspecto que sorprende de los “10 mandamientos” es la ironía de que un pensador, activista

y teórico eminentemente secular, heterodoxo y antiespañol solicitara con un lenguaje que apelaba al cristianismo más tradicional un cambio revolucionario, a sabiendas de que nada de lo pedía iba a ser concedido. La ironía de Betances Alacán se materializaba al final del texto cuando prometía que, si se los reconocían, estarían tan dispuestos a la revolución como si no lo hacían. Coll y Toste quería que se viese en el contenido de aquel documento sedicioso y circunstancial cargado de sarcasmo y desconfianza hacia la hispanidad algo así como una precuela metafísica de la aplicación a Puerto Rico de la Carta de Derechos de Estados Unidos después de 1898. Con ello buscaba validar la apropiación de la causa del caborrojeño como una que había sido completada con la invasión estadounidense. La retórica del historiador oficial estaba, aparte de todo, perfectamente ajustada al escenario en que se enunciaba. Betances Alacán ya no era la figura amenazante y subversiva que había sido bajo el dominio español, era cierto. Había, en efecto, elementos de continuidad entre los derechos exigidos por el caborrojeño en los “10 mandamientos” y los garantizados en la carta estadounidense de 1791, pero también en la declaración universal francesa de 1789. Vincular el documento con la primera y no con la segunda era una decisión ideológica apropiada al caso desde la perspectiva de Coll y Toste pero traicionaba la cultura política de Betances Alacán, un francófilo liberal y republicano declarado. La tradición republicana y el respeto a la condición ciudadana eran expresiones de la modernidad compartidas por ambos polos que el ideólogo antillano hizo suyas desde muy joven. Es cierto que a la altura de 1867 la imagen de Estados Unidos era evocada con respeto por los sectores que integraban el separatismo tanto en Cuba como en Puerto Rico, aparte de sus preferencias independentistas o anexionistas. La tradición abolicionista estadounidense de la era de su guerra civil era un componente de ello que, acompañado con la presencia del capital comercial de aquel país en el engranaje de las economías coloniales antillanas y el carácter de su competencia a la injerencia española en aquellos espacios, hacía imposible evadir el asunto. Pero como se sabe, en el caso de Betances Alacán y Hostos Bonilla el respeto y la admiración no desembocó en el anexionismo abierto como fue el caso de Basora, Henna Pérez y Todd Wells, entre otros. Las diferencias, por otro lado, no parecen haber representado un peligro para la unidad de la causa separatista hasta los días de la guerra entre España y Estados Unidos por la cuestión filipina y cubana lo cual no impidió que Hostos Bonilla colaborara con Henna Pérez en la Comisión Puertorriqueña que intentó negociar una salida no colonial al problema en 1899. La idea de Betances Alacán como un admirador cauteloso de los logros de Estados Unidos que, sin embargo, se oponía a la anexión pero era capaz de trabajar al lado de los defensores de ese propósito está bien documentada. Pero el respeto de la prensa estadounidense, un factor clave para la popularización de la decisión de invadir los restos

del imperio español, era también patente. En el contexto del 1898, el médico y diplomático de la manigua era mucho más visible que el liderato político autonomista moderado al interior de la colonia. El respeto a esta figura en la prensa estadounidense de los días de la invasión no puede ser puesta en entredicho hasta el punto de que algunos foros lo veían como un candidato idóneo para la presidencia de una Cuba Libre amiga del invasor y no al anexionista Tomás Estrada Palma quien acabó presidiéndola. El artículo “Betances, May Be Cuba’s First President” se publicó el 8 de septiembre de 1898 en The Globe-Republican, un semanario que acorde con la Biblioteca del Congreso fue fundado en 1889 y subsistió hasta 1910, en Dodge City, Kansas. Los pilares del relato periodístico son varios. Primero, llama la atención sobre los valores filantrópicos del puertorriqueño poniendo especial atención en su activismo con la Sociedad Abolicionista Secreta en Mayagüez. Es bien probable que esto se haya hecho con la intención de documentar las afinidades betancianas con el republicanismo de la era de la guerra civil estadounidense. De inmediato concluye que su abolicionismo fue la causa directa de su radical antiespañolismo. Segundo, asegura que el médico y científico era un potentado. El éxito financiero y los intereses empresariales de Betances Alacán es un tema que los estudiosos de la figura evaden o atenúan, prefiriendo proyectarlo como el patriota empobrecido y humilde que todo lo sacrificó por los ideales políticos superiores. Es probable que para el público estadounidense el patriota económicamente exitoso fuese más atractivo que lo contrario. A ese fin en el artículo se lo compara con el Dr. Thomas Wiltberger Evans, dentista de Eugenia la consorte de Napoleón III quien tuvo una brillante y exitosa carrera como médico en aquella corte. Tercero, presume que el destierro lo convenció de los valores republicanos y de que la monarquía era un error. Lo cierto es que Betances Alacán se convenció del valor de aquella ideas en su etapa formativa y que, al momento del destierro, ya era un pensador y un activista republicano radical. Todo ello sucedió mucho antes de sus destierros. Cuarto, se le presenta como un helenista, científico, higienista, oculista y revolucionario más cubano que puertorriqueño para concluir que bien podría ser el primer presidente de Cuba Libre. El parte de prensa estaba destinado al consumo popular y catalogaba la toma de Puerto Rico tras la invasión del 25 de julio como una campaña “brillante”. La retórica del texto, igual que en el caso de Coll y Toste, intentaba llamar la atención sobre las afinidades del invasor con los invadidos por medio de uno de sus signos más internacionalmente conocidos. Como era lo usual en estos casos, nada se decía del Betances Alacán activista antianexionista que había sido desde 1850 hasta aquella fecha. La textualidad de la fuente dejaba claras dos cosas. La primera es que no había planes de quedarse con Cuba después de la invasión y la paz. La segunda es que no confiaban en la figura de Estrada Palma al cual el delegado puertorriqueño en París criticaba con mordacidad por su anexionismo desenfrenado.

___ 12 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


El texto parecería manifestar la poca voluntad del gobierno de Estados Unidos, dada la pujanza de las ideas anexionistas en la Cuba de 1898, de convertir aquel territorio en un estado tropical y caribeño, pero ese es un tema que habrá que indagar en otra ocasión. Si bien la voluntad antianexionista del caborrojeño era bien conocida, ello no impedía que reconociese que tras los hechos del 1898, aún en el caso de que Puerto Rico obtuviese su independencia, una relación material con Estados Unidos era inevitable según había ocurrido a lo largo del siglo 19. El problema consistiría en cómo aprovecharla en ventaja de su país sin cederle mucho espacio al gigante económico y militar del norte. Para Betances Alacán, sin duda, lo idóneo hubiese sido elaborar esa relación desde la soberanía y en condición de iguales y no dentro de los parámetros de una relación colonial como la que se configuró tras la paz de París, el régimen militar y la aplicación de la ley Foraker en 1900. En ese aspecto nadie puede quitarle la razón. No cabe la menor duda de que admirar y respetar a aquel país y sus instituciones, y querer evitar su absorción material e inmaterial no eran posturas excluyentes sino hijas de la misma lógica. El problema de la interpretación de Coll y Toste, como ya se sugirió, era que reincidía en el topos o lugar común de los liberales y los autonomistas del siglo 19: la Insurrección de Lares, que era un asunto inseparable de la reflexión sobre Betances Alacán como lo es hasta el día de hoy, pudo haberse evitado y había sido un acto azaroso e innecesario. No debe pasar inadvertido el interés que manifestaba un segmento de la intelectualidad estadoísta de principios del siglo 20, aquellos que tenían afinidades con el separatismo anexionista previo al 1898, de integrar al discurso identitario puertorriqueño que aspiraban construir bajo la soberanía de Estados Unidos a figuras del separatismo independentista en especial su personalidad más visible y cosmopolita: Betances Alacán. Su meta, genuina por demás, era establecer la continuidad entre los procesos de liberación de uno y otro siglo precisamente porque no todos estaban de acuerdo en que los hechos posteriores al 1900 redundaran en un proceso real de liberación. Para quienes habían defendido el separatismo para la independencia, una vez anexado el país por la fuerza de las armas la estadidad, que era la culminación de la anexión, ya no resultaba confiable ni traducía la libertad. El nacionalismo emergente de las décadas del 1910, 1920 y 1930 le daría a esta noción la condición de un principio moral incuestionable. De haberse impuesto la idea de la igualación de los procesos liberadores del siglo 19 y el 20, la interpretación canónica del 1898 como un “trauma” o una “ruptura” nunca hubiese madurado. La incapacidad de imponerla discursivamente explica el florecimiento de un uso de la memoria y el pasado alternativos, que a la larga se exteriorizó en la hispanofilia in crescendo del primer tercio del siglo 20. _____ Fragmento del libro inédito El laberinto de los indóciles: nueva visita (2021). Para ver notas, busque www.claridadpuertorico.com

LA REVOLUCIÓN DE LAS APETENCIAS CONVERSACIÓN CON MELANIE PÉREZ ORTIZ

RAFAH ACEVEDO/EN ROJO

M

elanie Pérez Ortiz hace muchas cosas. Bueno, algunas no hay por qué contarlas pero se puede decir que obtuvo un doctorado en literatura Hispanoamericana de la Universidad de Stanford en California. Es catedrática en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Puerto Rico. En esa institución asediada por el neoliberalismo colaboró en la creación del área de Escritura Creativa para el Programa en Estudios Interdisciplinarios de la Facultad de Humanidades. Ha participado como co animadora y productora en par de programas de Radio Universidad. También colaboreo con la producción del Festival de la Palabra que organiza el Salón Literario Libroamérica y como productora ejecutiva del Congreso de Ciencia Ficción del Caribe. Ha viajado por el mundo dando conferencias. Una vez la encontré en New Orleans desayunando mientras unos músicos de jazz que fueron famosos durante la Segunda Guerra Mundial tocaban sus últimas piezas para irse a dormir pues ya era media mañana. Además ha escrito varios libros. Hace poco más de una década (2008) se publicó Palabras encontradas. Antología personal de escritores puertorriqueños de los últimos veinte años (conversaciones). Melanie conversó con los escritores y las escritoras que formaban un grupo heterogéneo desde los años ‘80 y con algunos de los precursores. Mayra Santos, Rafael Acevedo, José “Pepe” Liboy, Eduardo Lalo, Áravind Adyanthaya, Urayoán Noel, Noel Luna, Pedro Cabiya, Juan López Bauzá, Che Melendes, fueron algunos de los convocados. Ese libro, que recuerde, fue el primero que se ocupó de los encuentros, desencuentros, diálogos y silencios de quienes comenzaron a publicar en esos años y que ya en la primera década del siglo XXI tenían una obra bastante amplia. Acaba de publicarse La revolución de las apetencias. El tráfico de muertos en la literatura puertorriqueña contemporánea. Decidí entonces conversar con Melanie. ER- Hola, Melanie. Más que preguntas te envío temas de conversación. Es decir, termino de leer el libro por segunda vez y me pregunto si ese necrofilia literaria que nos domina desde el siglo XIX no será parte de una teoría y práctica del poder que se ha instrumentalizado e institucionalizado de modo que hacemos literatura “así” porque el poder nos conduce, nos hace practicar esa conducta. No es que no te refieras a ello. Es que quisiera seguir dándole a ese tema. ___

13 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


Por otro lado, entre las muchas cosas que agradezco de este libro y el anterior, Palabras encontradas, es la atención a escritores contemporáneos -tuyos- porque es una constatación de que la cultura es un proceso dinámico, cosa que parecen olvidar los relativamente escasos críticos literarios. No es lo que ocurre con los lectores, pero esos son otros 20 pesos. Por otro lado, y no pretendo hacer una lista, me gusta mucho que la atención se dirige a la narrativa y a la poesía con igual intención y tensión crítica. Vuelo al inicio: creo que tu libro es ejemplo de un análisis crítico de la literatura que señala de alguna manera la pertinencia de la biopolítica en nuestra cultura. Aunque hay referencias al cuerpo individual en algunos textos que analizas, ves en ello una regulación del cuerpo político -la población-. No sé si estoy haciendo una lectura exagerada, ¿qué crees? Habría que hacer una distinción, claro, porque la necropolítica es una política de la muerte y la biopolítica es una administración de la vida. Una no está separada de la otra en la práctica. En fin, yo solo quiero agradecerte el libro. Es un artefacto total, completo, generador de ideas, hace preguntas y respuestas. Entonces, quiero escribir una nota pero me interesa que tú me hables de cómo fue el proceso de escribirlo, qué lo indujo, que lo trató de impedir, que le permitió fluir, cómo se puede escribir-investigar mientras se trabaja en una academia que te exige labor en exceso,. ¿Por qué? ¿Por qué escribiste este libro? MELANIE- Gracias, Rafa, por tus preguntas y la posibilidad de conversar, porque entiendo mi trabajo de producción de conocimiento, de mentoría, la cátedra, todo como distintas variantes de la conversación pública. Solo a partir de escucharnos, valorarnos y, además, confrontar los límites de las ideas propias y las de otres es que podemos crecer como comunidad. A ello apuesto todos los días. Quiero comenzar por responder a las preguntas que aparecían al final de la invitación a reflexionar que me enviaste: En fin…yo solo quiero agradecerte el libro. Es un artefacto total, completo, generador de ideas, hace preguntas y ofrece respuestas. Entonces, quiero escribir una nota pero me interesa que tú me hables de cómo fue el proceso de escribirlo, qué lo indujo, que lo trató de impedir, que le permitió fluir, cómo se puede escribir-investigar mientras se trabaja en una academia que te exige labor en exceso,. ¿Por qué? ¿Por qué escribiste este libro? Primero, gracias por esa caracterización de mi libro. Me honras. Respeto mucho tu criterio. Me conmuevo, sobre todo, porque el libro es la suma de años de trabajo. Sobre tu último porqué, te cuento. Cuando llego a Puerto Rico de mis estudios graduados en el año 2000--fui de las últimas camadas de profesores que se contrataron a partir de una convocato-

ria abierta--venía con un proyecto de investigación sobre el Siglo XIX en Puerto Rico. Escribiría sobre cómo se pasa de la cultura oral a la letrada y cómo la esfera pública incluye y excluye, aunque habermasiana al fin, de ella rescato la idea de que hablando es que nos ponemos de acuerdo. Ese libro todavía lo voy a escribir. Tan pronto pueda acceder a la colección puertorriqueña. Me detuvo la primera constatación de que cuando los expertos hablaban de literatura puertorriqueña actual siempre se referían al grupo que se terminó por llamar “la generación del setenta”. Se trata de Luis Rafael Sánchez, Edgardo Rodríguez Juliá, Ana Lydia Vega, Carmen Lugo Filippi, Magali García Ramis, Edgardo Sanabria Santaliz... Son sobre todo narradores. Te confieso que la lectura de esos autores fue lo que me hizo estudiar literatura y en mi tesis doctoral analizo con detenimiento el trabajo de Edgardo Rodríguez Juliá y Ana Lydia Vega. Sin embargo, ya en el 2000 me parecía que estaba claro que había otra gente que ya no era tan joven (éramos treintones tirando pa los cuarenta algunos) y que llevaba tiempo escribiendo, pero de ellos no se había dicho prácticamente nada. Me pareció sencillo investigar a partir de conversaciones y ello condujo al libro de entrevistas que terminó por publicarse en 2008 por Callejón. Pero ese libro era una investigación inicial. Había apenas encontrado las coordenadas por las cuales me parecía que se podía empezar a explicar las inquietudes propias de este nuevo momento histórico porque, en realidad, me parecía que lo que se llamó la “crítica posmoderna” explicaba el momento a partir de una proyección de inquietudes propias, visto que los críticos que la producían en Puerto Rico vivieron el mundo polarizado de la guerra fría en su juventud. Yo había leído a los franceses, hijos del 68, sobre todo (Faucault, Derridá, Baudrillard) y me parecía que no bastaba hablar de errancia y de la convivencia con la contradicción para entender el momento desde la perspectiva de ese grupo posterior que llamé “la generación inquieta”. Sobre todo porque mucha de esa crítica quería superar el “discurso nacional” por patriarcal y burgués pero, me preguntaba yo, después de matar al Padre, así, en términos de Lacan, al que me puse a leer bien a partir de ese momento (de hecho mi apropiación “irresponsable” del psicoanálisis es lo que más pudor me da en el libro y lo digo claramente), después de matarlo, qué queda... Y me sonrío mientras escribo esto porque es el título de un poema tuyo muy temprano que cito en Palabras encontradas, que es el título que le dí a mi libro de entrevistas. Me acordaba de la aversión a las nostalgias en esa época, en diálogo con la cátedra de quien fuera mi profesora de literatura caribeña durante el doctorado, Sylvia Wynter, quien decía que el ser humano no existe sin cultura, fuera de la cultura y la cultura es una narrativa que impone tareas e impone límites a la comunidad. También lógicamente se puede inferir que no toda cultura es patriarcal.

A partir de allí, pensé, que la característica fantástica en mucha de la escritura de fines de milenio estaba hablando en lenguaje mitológico, porque se trataba de una exploración del lenguaje para encontrar las narrativas que darían sentido a la vida común en el futuro. Me parece que mucho de ese discurso filosófico llamado posmoderno valoraba en exceso lo individual, el goce privado. Últimamente estoy pensando en el goce compartido que es práctica diaria en el Caribe y al que Chuco Quintero ha dedicado más de un libro. Quiero ver si logro ponerlo a dialogar con las teorías del psicoanálisis que me parece que supera, pero esa curiosidad en este punto es todavía semillita para mí. Retomando el hilo, este libro que habría hecho en uno o dos años para regresar al siglo XIX, me consumió una década. Me detuvo el pensamiento mismo. Fue un proceso lento porque estaba construyendo una manera de mirar que no tenía precedentes claros para mí. Creo que las generaciones más jóvenes que yo no ven la dificultad que supuso pensarse fuera de las dicotomías para llegar al lugar plural que construyen a diario con prácticas diversas, pero a finales de los noventa, principios del dos mil, era difícil imaginar lo común fuera de los clichés que estaban más claramente desprestigiados que los clichés del capitalismo. Ello me condujo a repasar lecturas viejas, adquirir mayor soltura con ciertos aparatos críticos, leer con voracidad lo nuevo, que era el corpus que quería analizar. Me detuvo la vida, que se puso complicada para todes, puesto que los años previos a la crisis ya eran difíciles en el ámbito universitario que desde mi punto de vista estaba muy acomodado en un lugar tan precario que se ponía a sí misma sin darse cuenta en riesgo de desaparecer pronto. Habría sido mejor no tener razón sobre esto. La Universidad aguantó el primer tercio de este nuevo milenio y no estoy segura de que resista el golpe. Y es que un cambio de época necesita un cambio en las instituciones y al valorar lo individual sobre lo común se pierde el sentido mismo de la Universidad. Hoy en día hay universidades de gypson board (en la Piñero arriba) y de no sé qué más chupándose los fondos Pell y los clientes pasan por ellas pensando que obtuvieron un grado universitario, cuando lo más importante que se adquiere en ese medio es la capacidad de pensar. Todo esto lo veía desde otro lugar privilegiado, además de la universidad, que es la plaza, la permanencia luego de un tiempo. Más allá de ello, quien habla con un lenguaje distinto muchas veces se confunde con el loco y a los locos se los trata con condescendencia. Para lograr pensar en un contexto donde otros escuchan balbuceos, hay que tener el norte claro y mi norte era producir un libro que dijera algo nuevo. Espero haberlo logrado. El libro fue fluyendo, entonces, a empujones de terquedad en medio del caos que fue criar un niño sola y perder muchas comunidades en el camino por razones que no vienen al caso. Cuando une está pensando una idea, de repente todo lo que hace se vuelve parte de ese proyecto mayor. Así, ofrecí cursos de

___ 14 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


están engordando como lechón de navidad desde la colonización, el cambio de imperio, el ELA, y ahora la Junta. El punto aquí es que ya estamos muertos para la narrativa con la que libremente y alegremente muchas veces cooperamos. Es absurdo porque basta alzar la vista y mirar el cielo, bañarse en el mar, bañarse en un río, meterse debajo de una cascada, comer verduras con bacalao para darse cuenta que este país sin esos aparatos (económicos, políticos, sociales) es pura vida. Por otro lado, entre las muchas cosas que agradezco de este libro y el anterior, “Palabras encontradas”, es la atención a escritores contemporáneos -tuyosliteratura policial, de literatura gótica, de literatura porque es una constatación de que la cultura es un puertorriqueña contemporánea. La conversación proceso dinámico, cosa que parecen olvidar los recon les estudiantes me enriqueció mucho. Siempre lativamente escasos críticos literarios. No es lo que apoyo a les estudiantes, por ellos nos salvan todos ocurre con los lectores, pero esos son otros 20 pelos días. sos. Por otro lado, y no pretendo hacer una lista, me gusta mucho que la atención se dirige a la narrativa Más que preguntas te envío temas de conversación. y a la poesía con igual intención y tensión crítica. Es decir, termino de leer el libro por segunda vez y me pregunto si ese necrofilia literaria que nos domi- Aprendí mucho haciendo este libro. Hace veinte na desde el siglo XIX no serán parte de una teoría años me costaba leer poesía más allá de reconocer y práctica del poder que se ha instrumentalizado e el movimiento literario: esto es un poema barroco, institucionalizado de modo que hacemos literatura neoclásico, romántico, modernista, de vanguardia. “así” porque el poder nos conduce, nos hace practi- Luego la vanguardia rompió con todas las reglas car esa conducta. No es que no te refieras a ello. Es y hoy en día pues cada poeta inventa su modo de que quisiera seguir dándole a ese tema. poetizar. Quiero decir que no entendía bien la diferencia entre un buen poema y otro mediocre, más Me estás preguntando por el sentido de la muerte allá de creer y repetir lo que la crítica pasada había y les muertes en la literatura puertorriqueña desde establecido. Pero sucede que, como se trata de un sus inicios. Mira, yo cambié el título del libro varias momento en el cual la literatura en general está veces. Se nota porque el libro tiene dos títulos y en buscando su lenguaje, hay que prestarle atención mi mente sigo cambiando la segunda parte. Pienso a la poesía porque ese es su trabajo, precisamente. que debería ser: “Comerse un muerto”. Esto porque Encontrar lenguaje, modos de expresar una realidad sí; el Caribe ha sido laboratorio del capitalismo que no ha sido nombrada. Por ello, pensé, si se quiemundial desde que se lo insertó violentamente re entender la negociación que se está dando en la en los procesos modernizantes del planeta. Se ti- escritura para describir el mundo que necesitamos tula La revolución de las apetencias porque quería para no morir, pues hay que comenzar con la poesía. mantener la idea de revolución para describir una Y leí mucha poesía. Espero haber demostrado en el literatura que surge justo en el momento en que se libro que hay un proceso de diálogo, intercambio, proclama que la revolución está muerta. Contrario préstamos, colaboración entre el mundo de la poea lo que han escrito muchos, no se trata de litera- sía y el de la narrativa. Por ejemplo, normalmente tura apolítica. Mi adiestramiento foucaltdiano me nos acordamos de la generación del setenta en la previene: no existe nada fuera de la política. Lo que narrativa, pero la poesía hizo mucho trabajo que sucede hoy en día es más bien que lo que mueve el permitía ver críticamente el momento histórico desdeseo, lo que apetece, es distinto. Ya no es construir de Guajana y Ventana. Sinceramente, eso lo aprenuna sociedad patriarcal utópica. Es más bien cons- dí entrevistándolos a ustedes: A Mayra Santos, a tí, truir una hermandad, muchas hermandades que... A a Noel Luna... Yo creo que te habrás dado cuenta, ver... que honren violencias pasadas y sí, superen al Rafa, que soy medio lentita. Yo pienso lentamente. padre en el sentido de un discurso único que nos Escucho bien, creo, y trato siempre de no juzgar. Yo jerarquiza. Porque el capitalismo es necrófilo, como parto para la vida de la idea roussauniana de que bien dices. Mucha de su estabilidad la construye a todo el mundo es bueno. Si difiero de alguien en mi partir de sacrificios que se vuelven sagrados y lo mente, más que ponerme a discutir, presumo que no que se sacrifica siempre es al otro, la otra, quien no nos estamos entendiendo, que yo no estoy en los zacuenta como persona en la narrativa que se cons- patos de esa otra persona, que lo que expresa tiene truyó para imponer un orden. Entonces, sostengo que tener su contexto. Pues, así, no solo para el libro que las violencias pasadas no se pueden pasar por sino sucesivamente en dos distintos programas de alto porque acosan el presente como fantasmas. Así, radio que conduje y produje, en los congresos que los muertos a que me refiero son nuestros ancestros analizan y nos presentan con las prácticas de la que exigen que se cuenten las historias de violencia ciencia ficción y la literatura fantástica en el Caribe, de su momento histórico. No solo eso. Nosotres mis- en coversaciones con amistades, me fui dando cuenmes somos muertes vives. En el sentido de que nos ta de que mucho de lo más importante del trabajo

de pensar el presente se lleva cabo en la poesía. Fue una decisión tardía la de terminar cada capítulo refiriéndome a una poeta. De momento ví el libro como iba y la gente con quienes estaba teniendo las conversaciones más importantes para mí y eran todes poetas. Tenía que cerrar cada capítulo aludiendo al trabajo de une de elles. Y hay capítulos que analizan poesía en unidades completas. No podía creer cuando me puse pa eso, que NADIE hubiera dicho nada del trabajo que lleva haciendo el Che Meléndez por tantos años. Sobre Ángela María Dávila, Iván Silén, por ejemplo, se ha dicho muy poco. Es un área ciega de nuestro mapa literario que hay que seguir trabajando. Fíjate que los capítulos trabajan temas, formas de mirar, de poetizar. Es por ello que no se trata de una historia literaria ni nada que se le parezca. Es, como dices, una caja de herramientas para seguir pensando. Apuesto a ese libro como un sembradío de semillas que espero que nazcan. Esas semillas son miradas, recortes, temas... Vuelo al inicio: creo que tu libro es un ejemplo paradigmático de un análisis crítico de la literatura que señala de alguna manera la pertinencia de la biopolítica en nuestra cultura. Aunque hay referencias al cuerpo individual en algunos textos que analizas, ves en ello una regulación del cuerpo político -la población-. No sé si estoy haciendo una lectura exagerada, ¿qué crees? Habría que hacer una distinción, claro, porque la necropolítica es una política de la muerte y la biopolítica es una administración de la vida. Una no está separada de la otra en la práctica. Eso ya lo contesté, creo. Fuera de la necropolítica y la biopolítica está la vida, que es nacer, aprender, jugar, reír, ir a la playa, al río, comer rico, dormir protegido, sufrir, incluso, protegido, parir, criar, sembrar, bailar, cantar, pintar, contar cuentos, crear ideas para mejorar la vida en comunidad, envejecer con dignidad, cuidados y amor y morir. No necesitamos a quienes nos colonizan para ello. Para ninguno de los aspectos de la vida que ahí menciono. Creo que la literatura se imagina ese mundo, como tu Exquisito cadáver, que termina con Lem, que visita a un amigue y le lleva una botella de agua, en un afuera, luego de haberse quitado el chip, en un mundo en el cual la escasez de agua determina las relaciones humanas. En la poesía ya existe el hombre nuevo (perdonen el término que trato de limpiar de su carga mientras lo uso), en un poema de Nicole Cecilia Delgado. En poemas de Ángela existimos como especie que vive en comunidad, porque aprendemos a reir mirando otros rostros que ríen. En un poema de Mayra Santos Febres están las víctimas del esa necropolítica hundidas en el mar, donde han hecho una casita que barren todas las mañanas viendo pasar las escuelas de atún. No recuerdo la imagen precisa, pero yo no puedo leer ese poema sin llorar. Esa señora que barre la entrada de su casita debajo del mar es mi ancestra. Ella cuenta en mi cuento. Se lo debemos y lo estamos haciendo en la literatura. A ver qué resulta con el país. No se diga más, a leer, a conversar, a encontrarnos.

___ 15 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


De fiest

SERÁ OTRA COSA

CUBA

ESTE MOMENTO CRÍTICO PODRÍA SER PARA AVANZAR MARI MARI NARVÁEZ ESPECIAL PARA EN ROJO Hace días que me viene constantemente este recuerdo: Duque y yo tomando el roncito de la tarde en su casa en La Habana, hablando bastante aunque no exclusivamente de política. Por alguna razón, siempre que quería subrayar algo sobre la realidad cubana, me llevaba al balcón de su casa en un segundo piso y cuya vista en diagonal alcanzaba el malecón. Me señalaba las calles y las casas como si eso nos diera perspectiva de tiempo y de lugar. Duque tenía mucha apertura para el diálogo y la discusión política. Igualmente, las veces que discutimos sobre ciertos temas, al final terminaba diciéndome lo mismo: “Ya estoy muy viejo para cambiar lo que he sido toda mi vida”. Yo lo entendía bien. Ya antes escribí sobre mi querido Miguel Ángel Duque de Estrada (“Duque”), bautizado como mi abuelo cubano y fallecido en 2017, a sus 90 años. Pienso en él insistentemente en estos días porque gente como Duque ha invertido tanto (por no decir todo) en la construcción de una Cuba revolucionaria, que ya no está dispuesta a cuestionar sus propias consignas y certezas. Lo entendí siempre. Pero el tiempo también es de otras nuevas generaciones. Yo misma no soporto escuchar a uno que otro muchacho cubano por las redes sociales diciendo que la Revolución no le ha dado nada. La juventud no es solo ese estado de frescura y renovación que sugiere su imaginario. Es también, por naturaleza, ignorancia y, por lo tanto, también ingratitud. Eso es irremediable y creo que universal, así que no hay que perder el tiempo lamentándose por ello. Sea como sea, a la juventud hay que escucharla e incorporarla en las decisiones del País. ¿Qué pasará si la Revolución no es capaz de inspirar e incorporar a una juventud amplia, con ideas y necesidades políticas, ávida de incidir y no sólo aquella que llegue dispuesta a obedecer? Todos los movimientos políticos requieren de juventud y renovación para mantenerse vivos. Me dirán que no son sólo jóvenes los que han protestado en Cuba y es cierto. Me pareció acertado el análisis de internationalviewpoint.org (la traducción es mía): “El gobierno afirma que fue un enfrentamiento entre contrarrevolucionarios y comunistas; la prensa burguesa dice que representaron a los oprimidos que se levantan contra una dictadura; otros han argumentado que se trata de una clase trabajadora revolucionaria contra una burocracia políticamente degenerada. En realidad, las protestas del 11 de julio reunieron las tres perspectivas anteriores: las organizaciones contrarrevoluciona-

rias —financiadas por Estados Unidos— atacando violentamente al Partido Comunista; grupos de intelectuales, que sienten sus libertades civiles severamente restringidas, enfrentando la censura; y la clase trabajadora exigiendo que el gobierno mejore sus condiciones de vida”. Tengo un inventario de excepcionalidades que hemos aprendido, y en mi caso vivido, en Cuba. La Revolución Cubana ha sido modelo y esperanza para quienes luchamos por un mundo más equitativo. Hay servicios médicos y educación gratuita de calidad para toda la población, con las limitaciones obvias del bloqueo económico pero con las garantías de que, lo que hay, se dedica al bienestar de la gente como derecho humano y no a enriquecer a compañías multimillonarias. Según datos de UNICEF, “la tasa neta de matrícula en la enseñanza primaria es del 99.1%, y la tasa bruta de escolarización en la educación secundaria del 96.4%, con altos índices de paridad de género en todos los niveles de enseñanza”. Además, el sistema siempre ha provisto de alimentación básica para toda la ciudadanía, con especial énfasis en la niñez. Es cierto que en tiempos de escasez mayor como este (a raíz de la pandemia) es muy poco o insuficiente lo que el Estado puede repartir pero eso está muy vinculado al bloqueo al que Estados Unidos ha sometido a esa isla simplemente por ser socialista. En Cuba no se están escondiendo los suministros del pueblo como ha ocurrido en Puerto Rico. Estos sencillamente escasean. Que, aparte del bloqueo, el gobierno pueda hacer más para evitar la escasez o para lograr una mejor repartición de lo que tiene, eso también debe ser cierto y, para corregirlo, es legítimo protestar. Durante la pandemia, vimos cómo en Cuba sacrificaron, tal vez extremadamente, la economía a cambio de proteger al país de los contagios. Cerraron el aeropuerto durante largos meses, lo que nunca logramos hacer en Puerto Rico. En Cuba se estableció un sistema de rastreo con gran celeridad, enviaron al personal médico casa por casa durante meses para evaluar y supervisar a los pacientes potenciales. En agosto de 2020, ya Cuba contaba con 500 ventiladores fabricados por ellos mismos, pues la empresa suiza que le proveía ventiladores había sido adquirida por una compañía estadounidense, lo que impediría futuros negocios con la Isla. Como si esto fuera poco, ya este año Cuba tenía varios candidatos vacunales, que desarrollaron y produjeron como pudieron, con lo que tenían. “No podíamos ponernos creativos con la vacuna. Teníamos que hacerla con lo que había disponible”, contaron los científicos a cargo de la vacuna en un conversatorio

reciente con Claridad. Según he sabido, después de muchos meses de sacrificio y ante la desesperante situación económica, Cuba decidió abrir al turismo en Varadero y eso ocasionó los brotes de COVID-19 en Matanzas, muy difíciles de manejar. Aún así, Cuba sigue siendo de los países que mejor controló la pandemia en América. Sin embargo, este historial de éxitos no significa que no haya problemas y cosas que cambiar en nuestra isla hermana. Eso lo sabe el pueblo que vive allí, no los que vivimos fuera. En todos los países se utiliza la protesta para lograr cambios, sean estos grandes o pequeños. Así como en Puerto Rico hemos protestado por asuntos que van desde el colonialismo y la corrupción hasta por salvar cuatro palos de meaito en una acera, en Cuba debe haber cantidad de razones para protestar. Y si no hay alimentos, la gente, por más consciente que esté sobre los efectos del bloqueo, no está llamada a protestar en la Oficina de Intereses yanqui, primero porque ni está en funciones y, segundo, porque ese no es su gobierno y es a este al que tienen que reclamarle. Tal vez, para nosotros desde Puerto Rico, la desigualdad y la corrupción que puedan haber en Cuba no sean tan significativas dado que nuestra ventaja comparativa en ambas es abrumadora. Pero la gente de Cuba tiene perfecto derecho a reclamar acciones inmediatas contra la corrupción, contra los privilegios de ciertas “clases” o contra las desigualdades, o contra la ineficiencia que provocan las colas o un mal servicio de transporte público, lo que sea. Si quieren protestar por sus cuatro palos de esquina, también. La protesta es un poder que se reserva el pueblo y ningún gobierno debe reprimirla, mucho menos un gobierno socialista que aspira a enaltecer la dignidad humana ante todo. Todos los cubanos revolucionarios que conozco, más los líderes de su gobierno, desde los hermanos Castro hasta el actual Díaz Canel, son los primeros en admitir que hay mucho que cambiar en la realidad cubana, en su gobierno. Entonces: ¿Por qué tanta resistencia a estas protestas? No se puede justificar una vida entera de supresión de la libertad de expresión por una posible invasión de Cuba que siempre será una amenaza. No se puede justificar que el pueblo cubano viva en un estado perenne de excepción. Nosotros en Puerto Rico no le hacemos favor alguno a la Revolución Cubana ni a nuestras amistades revolucionarias que viven allí, exacerbando la polaridad con los estribillos de siempre. Somos las amis-

___ 16 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


tades de la Revolución Cubana quienes podemos, desde afuera, reconocer que muchos de los cambios que exige parte de su población no contradicen los más grandes principios revolucionarios: más participación, respeto a la libertad de expresión, más democratización del socialismo cubano, más equidad. No les hacemos un favor al mirar para otro lado y no cuestionar las detenciones arbitrarias, los juicios sumarios, el encarcelamiento de personas que reclaman pacíficamente. Mucho sabemos nosotros de cómo cualquiera, especialmente las personas más vulnerables, puede ser víctima del sistema de justicia criminal, más aún si no cuenta con los fundamentos de derechos humanos. Sí, debe haber infiltrados del exilio miamense en las protestas. Sí, algunos recibirán dinero a cambio de protestar. Aquí toda la vida los ha habido y no por eso dejamos de hacer los reclamos necesarios. No son la mayoría. Como tampoco puede una creerle ciegamente a la policía cubana cuando dice que todos los arrestados ejercieron violencia en las protestas. Lo mismo dicen acá cada vez que hay arrestos en las protestas y sabemos que no es cierto. Además: ¿cuánta de esa supuesta violencia son actos legítimos de expresión dentro de un contexto de protesta? Está claro que hubo violencia de parte de muchos manifestantes. Volcaron dos vehículos de la Policía y atacaron a pedradas un hospital infantil, lo cual es reprochable. Pero no toda la gente arrestada actuó violentamente. Sí, habrá quienes pretendan atacar el socialismo y la soberanía cubana. A esos se les ha hecho frente siempre. Hay millones de personas en el mundo dispuestas a defender la soberanía de Cuba. Lo que no se puede es simplificar la situación con más polarización: partiendo de la premisa de que ese sea el interés de todos los que protestan en Cuba. Cuba ha avanzado siempre. A veces lentamente, sí, pero lo ha hecho. Avanzó radicalmente con su postura hacia las comunidades LGBTTIQ, a las que reprimió brutalmente durante demasiado tiempo, y esto no lo digo yo, lo aceptó el propio Fidel Castro abiertamente. Avanzó incluso en la apertura ideológica con su expresión cinematográfica desde los años 90 con la producción de filmes sumamente críticos como Fresa y chocolate. En los últimos años avanzó abriendo espacios de libertades económicas y de movimiento. Recientemente aprobó una nueva Constitución que se supone diera un nuevo aliento a la ya sexagenaria Revolución. ¿Cuándo va a dar el empujón final hacia el respeto del derecho a la protesta, la libertad de expresión, y los estándares fundamentales para juicios justos para todos, con derecho a defensa y a apelación? Hay jóvenes que han sido ya condenados a 10 y 12 meses de cárcel y no tuvieron derecho siquiera a defenderse. No es aceptable. Y si queremos una Cuba socialista, libre y soberana por mucho tiempo más, tenemos que ser capaces de señalar aquello que sencillamente no es admisible ni para ellos ni para nosotros ni para nadie, en ningún lugar del mundo.

PIEDRA DE LUNA

KRISTINE DROWNE ESPECIAL PARA EN ROJO RESEÑA

La novela Piedra de Luna, del periodista y escritor Richard Rivera Cardona, nos ilustra con lujo de detalles, con todos sus colores y matices, la vida casi predeterminada a la prostitución de las personas transgéneros y transexuales en Puerto Rico. Lejos de ser una historia triste y trillada, el autor expone con maestría la dura vida, de prejuicios y violencia que pocas veces sobrellevan ilesas ante todos los riegos que entraña el valor afirmativo de su identidad. Situada en el año 2017, el texto comienza cuando un conocido periodista radial, Martín Class, va en busca de una musa, un ser a quien anclarse para utilizar como punto de partida para su próxima novela. Mientras divaga por el internet, se encuentra con el anuncio de los servicios que ofrece nuestra protagonista, Piedra de Luna. Este extraño par, que de otra manera no se hubiese cruzado, comienzan una relación estrictamente profesional, basada en el deseo de un periodista de llevar a cabo una serie de entrevistas a una trabajadora sexual, con el objetivo de recopilar información valiosa y útil para su texto. Sin embargo, como suele suceder en la mayoría de las relaciones interpersonales, el vínculo transgrede fronteras inesperadas, causando una incomodidad entre los protagonistas que a su vez sirve como elemento de crecimiento personal para ambos. El periodista, a través del contacto con Piedra de Luna, pone a prueba sus propios prejuicios y nociones de identidad varonil que al momento le identifican. Ella tiene el poder de escarbar en las heridas de su pasado, que cree tener sepultadas en del apartamento donde vive. Mientras, Piedra de Luna, mediante de las preguntas de Martín Class, revive el pasado impregnado de rechazo por parte su familia y la sociedad retrógrada y poco compasiva en la que vivimos. Es por medio de las intervenciones de Class y el compartir entre ambos, que ella, a cuentagotas, va transformándose de oruga a mariposa, toma su vida por los cuernos y decide dejar atrás ese pasado doloroso e ir tras esa vida tan soñada. Además del dominio de los temas que se recoge en la novela, Rivera Cardona sirve de lupa y pone foco a una minoría invisibilizada dentro de la misma comunidad LGBTTIQ+. Es por ello que Piedra de Luna pasa de ser una historia a un punto de referencia para toda la sociedad, en especial, para la comunidad LGBTTIQ+, que suele carecer de textos que le identifiquen. ___

17 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


CINE

DESCUBRIENDO SERIES DURANTE LOS MESES DE VERANO-1 MARÍA CRISTINA EN ROJO

A

pesar de la apertura de las salas de cine y debido a estar cerradas por tanto tiempo, el ofrecimiento es muy limitado ya que Caribbean Cinemas y sus allegados necesitan volver a las épocas veraniegas de las superproducciones familiares y por eso las mismas películas se exhiben en varias salas con diferentes formatos. En Fine Arts sucede algo similar ya que la cartelera la componen comedias de temas repetidos ad infinitum mayoritariamente de España, México y Argentina. Así que escojo adentrarme a las series de NetFlix, Prime, HBOMax, HULU, Apple TV, PBS que llevan varias temporadas o que recién empiezan. “LINE OF DUTY” (CREADOR JED MERCURIO; 2012-2021; BRITBOX/ PRIME/APPLETV) Esta es una de esas series que desafía nuestra memoria y poder de asociación porque una necesita recordar todos los personajes de principio a fin por su constante referencia y enlace desde el 1er episodio (2012) hasta el último (2021). Ha sido una de las series más populares de la TV británica (por supuesto, “Downton Abbey” no cuenta) y existe la posibilidad de otra temporada. Nos recuerda otra serie de muchos años que elevó a Helen Mirren a la mirilla del cine: “Prime Suspect” (1991-2006) donde su personaje tiene que encarar continuamente el sexismo dentro del cuerpo policiaco. Lxs tres protagonistas de “Line of Duty” son parte de la oficina de anticorrupción de la policía (AC12) lo que significa que todos los miembros de la policía los miran con sospecha, temor y odio. Al investigar a su propia gente, se convierten en blancos de ataques verbales y físicos. Lo distinto y sobresaliente de la serie es la rigurosidad de su investigación que tiene que seguir al pie de la letra todas las leyes y a la vez no violar los derechos del individuo. La unidad la dirige el Superintendente Ted Hastings (Adrian Dunbar) y es él que recluta al detective sargento (DS) Steve Arnott (Martin Compson) y la detective agente (DC) Kate Fleming (Vicky McClure) quienes han probado ser leales a los principios de su unidad, seguidores de las leyes para que los casos a ser presentados al fiscal y al/ el juez/a nunca se caigan, recogedores de la más mínima evidencia y estudiosos de todos los exámenes pertinentes. Como los sospechosos son del mismo cuerpo policiaco y, muchas veces, de ran-

go superior a Arnott y Fleming, saben montar sus defensas y minimizar o invalidar los argumentos presentados en su contra.

las leyes en el Reino Unido. También vemos la violación de esos derechos especialmente en las cárceles supuestamente seguras, limpias y ordenadas.

Tanto Arnott, Fleming y Hastings tienen sus propias debilidades/demonios con que tienen que lidiar, pero el 90% del tiempo están entregados a descubrir la verdad y responsabilizar a los culpables, a los que han abusado de la autoridad que ostentan. Cada oficial que investigan es porque algún protocolo se ha violado. No es solamente soborno—que es lo más común en las series de EEUU—sino también ocultando información para beneficiar o proteger a allegados, engordar expedientes personales de crímenes resueltos para conseguir ascensos o favores especiales y, principalmente, apurar casos, aunque la evidencia sea cuestionable para llevarlos a los tribunales. Lo interesante aquí es que el énfasis está en ese proceso de investigación, en nunca violar los derechos de cada sospechoso para así pasar a la parte de la acusación porque una vez esto sucede, el caso está tan bien montado que el/la acusadx va del juicio a la cárcel. Por eso ese proceso de interrogatorio tanto de lxs acusadxs como de lxs testigxs es detallado y nos sentimos que hemos recibido un curso intensivo y extremadamente interesante de

Aparte de los tres protagonistas de la serie—Hastings, Arnott y Fleming—lxs protagonistas de los casos (la mayoría con rango de detective inspector en jefe (DCI), lo que significa que los mismos investigadores por tener un rango menor no pueden interrogarlos) son actorxs muy reconocidos en el teatro y cine ya que para la clase artística en el Reino Unido no hay distinción entre una experiencia actoral y otra. Thandiwe Newton, Kelly MacDonald, Keeley Hawes, Polly Walker, Lennie James, Craig Parkinson, entre muchos otrxs se destacan por la complejidad de sus personajes. Aunque nunca identifican la ciudad donde se desarrolla la serie, por los mapas que aparecen en los precintos sería muy semejante a Birmingham, segunda ciudad más poblada y económicamente importante, centro de trabajo con una población diversa en áreas de servicio, manufactura y educación superior y universitaria. La inclusión racial, étnica y de género en el cuerpo policiaco presentado como normalidad en “Line of Duty” debiera ser el modelo a seguir en toda programación televisiva, teatral y cinematográfica.

___ 18 • EN ROJO • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


LAS PLAYAS SON DEL PUEBLO Por Cándida Cotto/CLARIDAD ccotto@clarridadpuertorico.com “En esta playa no se necesitaba sombrilla, había palos de almendra, de uvas, mangó, grosellas, icacos”, describió Carlos Rodríguez, quien nació y se crió en los predios de la playa Los Almendros en Rincón. De ese paisaje que describe hoy queda muy poco y bajo amenaza en particular por la obstinación de los residentes del complejo de edificios de Sol y Playa de volver a construir una piscina que ya se la llevó el mar con el huracán María en el 2017 en el área de la zona marítimo terrestre frente al complejo. Rodríguez es uno de los asistentes al campamento que se ha levantado en contra de la citada construcción, la cual fue traída a la luz pública en las redes sociales por el excandidato independiente a la gobernación Eliezer Molina. Tras sus denuncias e intervención de profesionales relacionados a las ciencias ambientales comenzó a crecer la presencia de manifestantes en la playa. Rodríguez, de 62 años cuyo abuelo nos dijo se ahogó en la playa por rescatarlo a él y a un primo suyo cuando niños, afirmó que cuando se hicieron los edificios hace 25 años no hubo aviso a la comunidad de ningún tipo. También recordó que en su tiempo podían recorrer toda la orilla de la playa para llegar al pueblo, cosa que ahora no se puede hacer por los efectos de la erosión costera provocada por las construcciones. Luego de construido -nos dijo- el complejo se opuso a que en el sector de la playa Los Almendros se hiciera un balneario público. Es evidente que toda esa costa de Rincón ha quedado a merced de desarrolladores, toda la playa está bloqueada por complejos de apartamentos de evidentes elevados ingresos y mansiones y el único acceso es una corta calle. Rodríguez dijo que este es el único espacio de playa libre que le queda a Rincón a la vez que expresó en tono molesto que el alcalde, Carlos López, “no ha hecho nada, él es el que tiene que estar aquí respaldándonos a nosotros y no ha hecho nada”. Hace casi ya dos semanas que decenas de personas se han volcado en la playa Los Almendros para impedir la construcción de la piscina luego de que el secretario del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) Rafael Machargo Maldonado cambiara una orden administrativa de la agencia que ordenaba el cese y desista de la construcción. La respuesta del gobierno ante la presencia de los manifestantes ha sido un fuerte despliegue de fuerza policíaca incluyendo efecti-

Foto Alina Luciano

vos de fuerza de choque, cuya obvia función denunciaron los manifestantes y como se pudo apreciar en noticias de prensa televisiva y mediante las redes sociales fue proteger la construcción de la piscina. En nuestra visita (27 de julio) CLARIDAD pudo constatar una prominente presencia policíaca para una treintena de personas en su mayoría jóvenes que se mantenía en el campamento en actitud de disfrute de la playa. La calle hacia la playa está copada por la Policía. Gary Rodríguez, joven de Mayagüez, y uno de los que se mantenía en el campamento hacia siete días dijo a CLARIDAD que la Policía estaba dispersa por todo el área. Mientras Alaihia Lloret, otra de las jóvenes que se mantenía en el campamento comentó sobre la presencia de la Policía que había policías que no sabían lo que estaba pasando, ni por qué estaban allí. Incluso denunció que la noche anterior un helicóptero de FURA sobre voló el área en tres ocasiones. Desde hace cuatro días la construcción de la piscina se encuentra detenida luego de que varios manifestantes se acostaran en el camino e impidieran la entrada de camiones que pretendían llevar cemento. Para Alaihia, quien fue una de las que se acostó en el suelo para impedir el paso de los camiones la paralización de los trabajos es una victoria para los defensores de la playa y no una decisión voluntaria como alegó Sol y Playa de que fue una decisión voluntaria. “Fue una decisión debido a nuestra presión ya que vieron que no pueden con los manifestantes que estamos aquí protestando pacíficamente pero que no nos vamos a dejar intimidar fue una victoria de presión y no fue voluntario”. Mientras Gary se expresó respecto a la obstinación en construir una piscina, “ellos -refiriéndose a los residentes de Sol y Playa- tienen ahora una oportunidad bien grande de convertir su propiedad en una reserva natural para el anidaje de tortugas lo que le daría mas valor y no quieren hacerlo, un área protegido para las tortugas seria una experiencia bonita para sus hijos

para todos tener la experiencia de ver las tortugas anidando pero un jangueo en una piscina eso se olvida”. Mientras otra de las presentes en el campamento, educadora retirada, Gloria Cuevas, recordó que los primeros en acudir al área fue gente mayor retirada de Rincón. Cuando se emitió la orden de cese y desista del DRNA comenzaron a retirarse y una vez se dieron cuenta que la construcción seguía comenzaron a llegar mas personas en su mayoría jóvenes con los cuales ha habido un compartir y convivencia inter generacional. CUESTIONABLE LA CONDUCTA DEL SECRETARIO DE RECURSOS NATURALES “Las maestras de español de Machargo deben estar llorando por su incomprensión de lectura es algo tan traído por los pelos que ocasiona suspicacia”. Así expresó la representante,licenciada Mariana Nogales Molinelli respecto a la interpretación que hizo el secretario del DRNA que tuvo el efecto de permitir que se continuara con la construcción. La representante por el Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), quien ha estado presente en la playa y denunciado lo ilegal de la construcción explicó sobre la situación que al presente hay un proceso de impugnación del permiso, y un proceso de emergencia que es lo que acaba en la orden de cese y desista. Ambos ante el DRNA. La orden de cese y desista está amparada exclusivamente en lo que es la ley de vida silvestre de Puerto Rico y la ley federal (del gobierno de Estados Unidos) de protección de las especies en peligro de extinción. La orden de cese y desista fue preparada por el director de la división de protección de tortugas marinas del DRNA Carlos Diez, quien determinó los límites de la construcción y declaró que el área es hábitat crítico para el anidaje de tortugas.

___ 19 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021

SIGUE EN LA PÁGINA 20


VIENE DE LA PÁGINA 19 “La orden de cese y desista que está fundamentada en hechos probados y en un derecho aplicable e incluso en la orden enmendada subsiste el que tienen que quitar los nuevas verjas y rellenar todo el terreno de playa y zanja y hacer una mitigación de vegetación para que la tortuga pueda ir a anidar, la tortuga no puede anidar en la arena por su instinto animal de protección la tortuga va a anidar en lo más cercano a vegetación en la arena el mar se lleva sus huevos”. No obstante el 22 de julio día en que se suponía se ejecutara la orden el secretario Machargo Maldonado no le dio las instrucciones a los oficiales del Cuerpo de Vigilantes del DRNA, por lo que no pudieron ejecutarla. Nogales Molinelli, dijo que ella llamó al Secretario y este le dijo que estaba evaluando la orden. A juicio de Nogales Molinelli el Secretario secuestró su propia orden para que los vigilantes no intervinieran. Llama la atención que a la vez que Machargo detiene la orden de cese y desista se da a conocer en la Prensa que la secretaria de la gobernación, Noelia García solicitó el expediente del caso del DRNA con el pretexto de examinarlo. Luego de esto es que Machargo Maldonado le da una nueva interpretación a la orden. A pregunta de CLARIDAD de si se podría tomar una acción legal contra el secretario del DRNA, la representante dijo entender que si. Indicó que la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara se proponía citar al secretario una vez más para solicitarle información al respecto. “Desde enero que empecé a participar en la Legislatura en particular en el tema de los recursos naturales nos dimos cuenta que Machargo consistentemente no produce la información, no va a las vistas que se le cita o si no, va otra persona con ponencias que no dicen nada o no quiere producir la información se lo dije que estaba obstruyendo la función legislativa”, resaltó. A estas vistas públicas también se estará citando a la Secretaria de la Gobernación. Frente a las circunstancias de qué alternativas tienen los ciudadanos para detener la construcción la legisladora del MVC admitió, “ahora mismo como abogada no toda la justicia se encuentra en los tribunales y en los tribunales no se resuelven todas las cosas ahora mismo lo único que tiene el pueblo es estar aquí, porque no podemos esperar nada del ejecutivo y mucho menos del secretario de Recursos Naturales que evidencia una falta de competencia, es una persona por completo inadecuada y precisamente por eso esta ahí”. Este martes (27 de julio) el gobernador Pedro Pierluisi reconoció que un primo suyo tiene un apartamento en dicho complejo.

LA PELIGROSA VARIANTE DELTA DEL COVID-19 Por Carlos Morales Pérez Una característica que tienen los virus es que mutan. Es normal que los virus evolucionen con el tiempo a través de mutaciones por lo que es de esperar la aparición de nuevas variantes. Una mutación es un cambio real en la secuencia genética del virus. Un virus modificado se denomina variante del virus original. Varias cepas de SARSCoV-2, el coronavirus que causa la enfermedad COVID-19, han surgido en todo el mundo. Los virus mutan todo el tiempo, por lo que estas nuevas variaciones no fueron sorprendentes; sin embargo, cuando una versión modificada se convierte en una cepa dominante en una región o en una con características preocupantes, los expertos en salud pública nombran y siguen esas versiones. Muchos de los llamados mutantes SARS-CoV-2 muestran modificaciones en la proteína de pico, que el virus usa para adherirse e invadir las células humanas. Como tal, las diversas mutaciones genéticas en algunos casos han aumentado la transmisibilidad e incluso posiblemente la gravedad de la enfermedad asociada con esas variantes particulares. Según los datos del Reino Unido, la variante Delta es aproximadamente un 60% más transmisible que la variante Alfa, que anteriormente se llamaba B.1.1.7. Alpha, a su vez, más transmisible que la cepa previamente dominante en el país. De acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), la variante Delta representaba el 99% de los casos de COVID-19 en el Reino Unido. según Public Health England. Además, se prevé que represente el 90% de los casos en Europa a finales de agosto, de acuerdo con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés). En Estados Unidos la variante Delta ya alcanzó más del 50% de los casos de contagios aparecidos recientemente. Las variantes pueden presentar una o varias mutaciones. Las mutaciones pueden aumentar la transmisibilidad del virus, aumentar la gravedad de la enfermedad o influir en la eficacia de las pruebas diagnósti-

cas, los tratamientos o las vacunas. Cuando estas variantes aumentan el riesgo para la salud humana, se consideran variantes preocupantes. Cuando hay muchas infecciones en una población, la probabilidad de que el virus mute aumenta. El SARS-CoV-2) ha mutado en múltiples ocasiones. Algunas de estas mutaciones han sido denominadas por la Organización Mundial de la Salud utilizando el alfabeto griego. Una variante del SARS-CoV-2 con cambios genéticos que se predicen o se sabe que afectan las características del virus, tales como transmisibilidad, gravedad de la enfermedad, escape inmunológico, escape diagnóstico o terapéutico. La variante Delta ha sido identificada como que causa una transmisión comunitaria significativa o múltiples grupos de COVID-19, en varios países con una prevalencia relativa creciente con un número creciente de casos a lo largo del tiempo u otros impactos epidemiológicos aparentes que sugieren un riesgo emergente para la salud pública mundial. Hay preocupaciones, particularmente en el Reino Unido y Estados Unidos, de que la variante Delta podría dar lugar a otra ola de COVID-19, retrasando así los esfuerzos nacionales e internacionales para aliviar las restricciones a la pandemia. Afortunadamente todas las vacunas disponibles en el mercado farmacéutico son eficaces contra todas las variantes surgidas hasta hoy. Por tal razón es un imperativo vacunarse lo más pronto posible. _____

*El autor no es un profesional de la salud, pero este artículo está escrito utilizando fuentes científicas.

___ 20 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


ORDEN DE DESAHUCIO DEL GOBIERNO PARA LA FÁBRICA COOPERATIVA DE COSTURA UTUADEÑA QUE COSIÓ LOS UNIFORMES OLÍMPICOS La fábrica de costura utuadeña, Cooperativa Creación de la Montaña, está amenazada de desahucio de su local por parte del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, dirigido por el Señor Manuel Cidre. La legisladora municipal de Utuado por el Partido Independentista Puertorriqueño, Astrid Raquel Cruz Negrón, hizo la denuncia, reclamando que se tome acción urgente para apoyar dicha empresa. La asambleísta expresó: “Muchos negocios han recibido subsidios, incluso se ofrecen incentivos económicos para fomentar el empresarismo individual. No obstante, esta empresa que es taller de trabajo de muchas mujeres trabajadoras pobres recibe una orden de desahucio de Mauel Cidre y el gobierno de Pedro Pierluisi. Es una acción realmente vergonzosa.” Esta cooperativa se originó a raíz del cierre de la última fábrica norteamericana en Utuado, la cual amenazó con dejar en la calle a muchas mujeres trabajadoras. Ellas se organizaron como cooperativa y adquirieron la empresa. Permanecieron en el local, propiedad gubernamental, a modo de alquiler. Las crisis que han devastado a la zona montañosa en los últimos años han golpeado su empresa cooperativa, así como las decisiones gubernamentales de quitarles contratos de uniformes de las agencias para otorgarlo a grandes compañías. Utuado es de los pueblos más devastados por el Huracán María y por los terremotos, lo que tuvo un impacto severo en la economía y la calidad de vida, de este y todos los talleres de trabajo. Así mismo, la pandemia, provocó que no se vendieran uniformes escolares, otra de las fuentes de ingreso de Creación de la Montaña. Por estas razones, se han visto con atrasos en el pago de renta, ante lo cual el gobierno ha respondido pidiendo una orden de desahucio en el tribunal, la cual tiene una primera vista esta misma semana. La legisladora pipiola señaló que “no han recibido un trato sensible de parte del gobierno, aun cuando solo obtienen del mismo el alquiler de ese espacio y, en cambio, ellas proveen empleo directo

“En momentos en que el país aplaude la delegación olímpica, a quienes estas trabajadoras les cosieron sus uniformes y cuando se habla mucho de fomentar el empresarismo o la producción local, no es lógico ver esta acción.” a decenas de personas. Un gobierno que alega proteger a las mujeres vulnerables, pero pretende cerrar su lugar de trabajo accesible en su propio municipio, mientras le regala mil millones a Luma Energy, es un estado hipócrita y raya en lo criminal. Por ello, lucharemos para apoyarlas y estoy segura de que todo Utuado les dará su apoyo. Son muy valoradas en nuestro pueblo.” Respecto a eso, el presidente del Comité de su partido en Utuado, Wigberto Meléndez, expresó que ya se organizan para apoyar a su legisladora en la convocatoria de una lucha amplia por esas mujeres trabajadoras de su pueblo. Meléndez añadió que “En momentos en que el país aplaude la delegación olímpica, a quienes estas trabajadoras les cosieron sus uniformes y cuando se habla mucho de fomentar el empresarismo

o la producción local, no es lógico ver esta acción. Por ello, estaremos junto a la gran diversidad de personas utuadeñas que sabemos que se levantarán en solidaridad. No podemos permitir que se siga atentando conta quienes construyen el país, mientras se regala todo a grandes intereses”. Cruz Negrón concluyo diciendo que ya se están organizando y hacen un llamado a todos los utuadeños a unirse, pero primeramente le exigen a Manuel Cidre y Pedro Pierluisi “a dejar el atropello contra la mujer trabajadora devastada por huracanes, terremotos y por el desvío de recursos hacia los de arriba; que se sienten a evaluar las necesidades del pueblo, condonen esa deuda y le hagan accesible el espacio físico a nuestras trabajadoras que con su sudor crean decenas de puestos de trabajo”.

___ 21 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


INTERNACIONALES

#S.O.S. AMÉRICA Por Andrés Sal.lari El asesinato del presidente de Haití, Juvenel Moïse, ofrece una serie de elementos que bien vale valorar desde una perspectiva continental, ya que sientan un peligroso precedente de gran impacto institucional y psicológico. Como podremos observar en el desarrollo de esta columna, distintos espacios de la derecha y la ultraderecha americana con posibilidades de acceso al poder por vías que pueden ser democráticas o no, se acercan peligrosamente a sectores que no dudan al momento de apostar por la eliminación física de sus adversarios, la lógica incluye invasiones de mercenarios contra sus propios territorios, planes que solían impulsarse en el marco de la Guerra Fría pero que ya parecían haber quedado en los anales de la historia. Adicionalmente sigue observándose – tal como en los años de plomo- que toda esta maraña fascista resulta incentivada por apoyos que van desde vistos buenos hasta involucramientos financieros, logísticos y culturales provenientes de distintos estamentos de la institucionalidad y/o la sociedad estadounidense. Demasiadas poderosas energías al servicio de la promoción y/o naturalización de estas acciones extremistas. MAGNICIDIO El 7 de julio Moïse es asesinado de 12 balazos en su residencia, donde por lo menos 26 mercenarios colombianos entraron como Juanes por su casa disfrazados de agentes de la DEA. Dos estadounidenses de origen haitiano los acompañaban como traductores y otros tres resultaron detenidos posteriormente. Hay varias versiones sobre estos hechos, las publicadas más recientemente incluyen a asesinos haitianos. Se publicó que Moïse fue salvajemente torturado porque se habría negado a firmar su renuncia, su cuerpo tenía un brazo y una pierna quebrados. El testimonio de su esposa podría poner en duda la tortura previa: “En un abrir y cerrar de ojos, los mercenarios entraron corriendo a mi casa y mataron a mi esposo”. Otras publicaciones aportaron detalles adicionales: el cuerpo de Moïse fue hallado en su dormitorio con heridas de bala en la frente, el pecho, la cadera y el abdomen y con el ojo izquierdo arrancado, una práctica relacionada con el vudú, para evitar que el asesinado te pueda ver desde el otro mundo. Esta mutilación podría también ser

un método de tortura pero no es habitual en la lucha contra la guerrilla colombiana. Algunos mercenarios declararon que no tenían intenciones de asesinar al presidente, aseguraron que ingresaron a su residencia en horas de la madrugada para ejecutar una orden de detención en su contra. El grupo de sicarios fue contratado por la empresa de “seguridad” CTU Security con sede en Miami; es propiedad del ultraderechista venezolano, Antonio Enmanuel Intriago Valera. El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció tener «algunos indicios» de que CTU «estuvo involucrada en todos los eventos logísticos» en el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro, ocurrido el 4 de agosto de 2018. Rodríguez aseguró que Intriago tiene una vinculación con el mandatario colombiano, Iván Duque, con quien participó en la organización del concierto que se realizó en Cúcuta en 2019, denominado Venezuela Aid Live, una iniciativa de Washington para desestabilizar a Venezuela. La Presidencia de Colombia negó la presunta vinculación del mandatario con Intriago y que ambos se hayan encontrado en un evento el 10 de febrero de 2018, en Miami, Florida, al que acudieron más de 1.200 personas. Duque se refirió al hecho y declaró que a la mayoría de los colombianos involucrados en el operativo se les dijo que iban como guardaespaldas, pero que un grupo más pequeño de ellos tenía conocimiento detallado de los planes de asesinato. Dijo que la información se basó en el testimonio de hombres que fueron reclutados y finalmente no fueron, así como de un sujeto que había ido a Haití y regresó a Colombia antes del homicidio. Uno de los mercenarios resultó ser primo de Rafael Guarín, consejero de Seguridad del presidente colombiano. Guarín aclaró que no lo conoce, que es hijo de uno de los 10 hermanos de su padre. Un haitiano estadounidense de 63 años con aspiraciones presidenciales aparece entre los principales autores intelectuales del magnicidio. Christian Emmanuel Sanon, médico físico y pastor evangelista. Relata el dueño del hotel donde Sanon se hospedó en junio rodeado de escoltas colombianos, que el hombre se la pasaba rezando y rezando mientras planificaba el complot secretamente. En la lista de acusados también aparece un ex senador, John Joel Joseph. Los conspiradores planificaban pagar las cuentas de la expedición con activos del

estado haitiano una vez derrocado el presidente, tal como se proponían los mercenarios contratados por el presidente designado desde Washington para Venezuela, Juan Guaidó, en la llamada Operación Gedeón. ¿UNA NUEVA DOCTRINA? El 3 de mayo de 2020 un grupo de mercenarios capitaneados por un ex marine estadounidense desembarcó en Venezuela con el declarado propósito de detener al presidente Nicolás Maduro. Se la llamó Operación Gedeón. Cinco semanas antes el fiscal general de Estados Unidos, William Barr, había estimulado el imaginario de los aventureros al ofrecer recompensa de 15 millones de dólares a quien “facilite información para lograr el arresto” de Maduro. Las autoridades estadounidenses colgaron un aviso en las redes patrocinado por la DEA, como en las mejores épocas del lejano oeste. La invasión fue totalmente desarticulada. La empresa encargada para esa misión había sido Silvercorp, también con sede en la Florida. Los combatientes se entrenaban en la Guajira colombiana, muy cerca de la frontera con Venezuela, con total conocimientos de los servicios de inteligencia del gobierno de Duque. Un ex Boina Verde que lideró la fallida invasión y permanece detenido en Venezuela aseguró que la operación fue autorizada por la Casa Blanca de Donald Trump. La administración del entonces presidente negó cualquier vinculación. En noviembre de 2019 también quisieron “detener” y hacerle firmar la renuncia a otro presidente latinoamericano, Evo Morales. Esa vez el redactor de la carta fue un líder cívico de Santa Cruz de la Sierra que pocos días antes había recomendado seguir los métodos de Pablo Escobar a sus enfervorizados seguidores. La encargada de ejecutar la orden de detención era la policía boliviana pagada por ese referente “cívico”, hoy gobernador departamental. Moïse es la prueba de lo que hubiera sucedido con Morales sino hubiera sido protegido por los campesinos del Trópico de Cochabamba y por líderes como Alberto Fernández y AMLO en las horas previas y posteriores al anuncio de su renuncia. Seis meses más tarde de esos hechos que derivaron en un golpe de Estado, el principal asesor comunicacional de aquella gesta democrática, transformado en Ministro de Defensa de los golpistas, comenzó a negociar una invasión de mercenarios –vía Miamiidéntica a las mencionadas con anterioridad, para evitar que el MAS regrese al poder (las

___ 22 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


INTERNACIONALES

grabaciones están disponibles en la web). La idea de Fernando López era instalarse él mismo en la presidencia. Hasta hoy permanece prófugo de la justicia y es protegido por el gobierno de Jair Bolsonaro. El propio clan Bolsonaro fue salpicado por su probable vinculación con el grupo parapolicial que acribilló a la concejala Marielle Franco en mayo de 2018 en Río de Janeiro. En particular el actual senador Flavio Bolsonaro aparece relacionado con el principal acusado del crimen. La derecha argentina no pierde pisada, es público su compromiso armado con los golpistas bolivianos y en mayo pasado Mauricio Macri se hizo presente en cuerpo y alma en Miami para asistir a un encuentro organizado por el masacrador boliviano Carlos Sánchez Berzaín, activo conspirador vinculado desde hace casi 30 años a la inteligencia estadounidense y responsable directo de ordenar la represión que costó la vida a decenas de ciudadanos en el altiplano boliviano durante la llamada Guerra del Gas en 2003. En Miami Macri se parqueó demasiado cerca de la ultraderecha paramilitar. Y su sucesora Patricia Bullrich no tiene la menor intención en perderle pisada. El 29 de noviembre de 2019 (el golpe había sido el 10) el citado ministro Fernando López fue recibido en la embajada argentina en el marco de un acto de despedida al agregado naval del gobierno de Macri en La Paz. Las fuentes indican que hubo clima de algarabía entre los uniformados de ambos países -las mismas fuentes indican que la algarabía no habría sido compartida por el embajador jujeño Normando Álvarez, quien aparece en la foto con gesto de pocos amigos-. Existen versiones encontradas sobre la postura asumida por el citado funcionario en torno al golpe. Al revelar el plan de invasión mercenaria planificado por López en Bolivia, la revista The Intercept informó sobre una comunica-

ción en la que los organizadores evidenciaban un seguimiento a Evo Morales durante su exilio en Buenos Aires y comentaban una mudanza realizada en esos días en la localidad de La Lucila. “Qué macana. Qué macana que se nos ha ido nuestro amigo Evo de este lugar. Qué pena”, dice uno de los paramilitares que habría formado parte del ejército de Estados Unidos. “Vamos a tender las redes para ver por dónde anda”, responde otro. “En algún lado está”. Imposible que no venga a la cabeza el nombre de Juan José Torres, ex presidente de Bolivia asesinado en Buenos Aires el 2 de junio de 1976. A este nivel de referencias nos está llevando la ultraderecha continental. Ya han pasado 5 años desde que Rafael Correa hablara de un nuevo Plan Cóndor regional y el azote no podía no alcanzarle, condenado e inhabilitado de por vida para ser candidato. Como el equipo de fiscales no pudo encontrar pruebas en su contra, lo sentenciaron por haber “influido psíquicamente” en sus subalternos para que cometan actos de corrupción. Sus perseguidores también pertrecharon a los golpistas bolivianos. JOVENEL MOÏSE El asesinado presidente de Haití no era un líder progresista, de hecho había contado con el apoyo de Donald Trump, pero es importante agregar algunos apuntes sobre lo sucedido. Al menos 7 de los ex militares colombianos que participaron en el magnicidio recibieron entrenamiento del Ejército de Estados Unidos, lo confirmó el Pentágono. Uno de los sicarios que resultó muerto durante el magnicidio, Duberney Capador, fue señalado como uno de los cerebros del operativo. Ex militar experto en contrainsurgencia; su hermana informó que había hecho un curso de Derechos Humanos en Estados Unidos.

El general Jorge Luis Vargas, jefe de la policía colombiana, informó en base al testimonio de dos mercenarios que estos habían sido contactados inicialmente para integrar servicios de seguridad a personas ricas y poderosas. Tres días antes del magnicidio habría habido un cambio de planes sobre el pedido de renuncia y detención a Moïse y un ex funcionario del Ministerio de Justicia, Joseph Félix Badio, que trabajó en la unidad de lucha contra la corrupción con el servicio general de inteligencia, le indicó a los mercenarios que la misión en realidad era asesinar al Presidente. Según CNN los mercenarios llegaron disparando al aire y gritando, en inglés: «¡Operación de la DEA! Todo el mundo atrás!», mientras avanzaban por una calle hacia la residencia presidencial en el exclusivo distrito de Petion-Ville, de Puerto Príncipe. El organismo negó enfáticamente haber participado en la acción mientras el jefe de la policía colombiana declaró que el plan inicial era detener al presidente para ponerlo a disposición de la DEA. La policía de Haití informó que los sospechosos llevaban gorras de la DEA y un documento que pretendía ser una orden de arresto. Tras consumar el asesinato uno de los sicarios se comunicó con un agente de la DEA en Haití, se informó que este funcionario del gobierno de Estados Unidos lo instó a que se entregara a las autoridades locales. Washington confirmó que ese agente de la DEA y otro funcionario del Departamento de Estado, proporcionaron información al gobierno haitiano que ayudó para la entrega y el arresto de ese sospechoso y de otro individuo.La DEA también admitió que otro de los mercenarios fue “en ocasiones, una fuente confidencial” de la agencia. En base a los vínculos aceptados públicamente, resulta por demás improbable que la organización de estas acciones se haya perpetrado sin el conocimiento de los servicios de inteligencia estadounidenses. El 10 de julio primer ministro interino, Claude Joseph, pidió a Estados Unidos la intervención de sus tropas militares para estabilizar la situación. Hay especulaciones acerca de la participación de Joseph en el asesinato. No cuenta con consenso dentro del grupo de países con más influencia en Haití por lo que fue reemplazado por Ariel Henry, quien debe convocar a elecciones. El 14 de julio el canciller de Estados Unidos, Antony Blinken dialogó con el secretario General de la OEA, Luis Almagro y le aseguró su compromiso para “restaurar” la seguridad en Haití. _____ Reproducido de www.rebelion.org

___ 23 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


INTERNACIONALES

LOS OJOS DE ABEL Por Graziella Pogolotti Le arrancaron un ojo. Guardó silencio. Y le extirparon el otro. Mostraron el despojo sangrante a su hermana Haydée. Con el alma desgarrada, ella también guardó silencio. Lo hicieron porque, en la pupila de Abel, anidaba el porvenir. Bajo la tiranía prevaleció la tortura, expresión máxima de la represión institucionalizada para instaurar el terrorismo de Estado. Años más tarde se implementaría en el resto de América Latina, donde se estructuró a través del siniestro Plan Cóndor, al servicio del neoliberalismo, nueva forma de dominio colonial. Más adelante, la alta tecnología complementaría la operación con la manipulación de las conciencias. Los asaltantes al cuartel Moncada procedían de la entraña del pueblo. Eran portadores de un identitario forjado en la tradición martiana y en un nacionalismo radical que aspiraba a conquistar la soberanía conculcada y erradicar los males de la República. En Birán, Fidel y Raúl habían conocido las condiciones de existencia de los haitianos, que eran sometidos a la explotación extrema en los grandes latifundios cañeros. El Ejército Rebelde creció en contacto directo con los campesinos de la Sierra Maestra, acosados por la Guardia rural e impotentes ante la enfermedad y la muerte de sus hijos. Las consecuencias del subdesarrollo y la insostenible deformación estructural de la sociedad se mostraban en su más dramática crudeza. En la práctica concreta de un vivir compartido, el programa social de la Revolución iba tomando forma. Para saldar las deudas acumuladas, la Reforma Agraria habría de ser punto de partida. Conduciría, de manera inevitable, como ocurrió antes en Guatemala, a una confrontación con el imperialismo. Colonialismo y subdesarrollo repercutían en una economía deformada. Se manifestaban también en el plano de las mentalidades, problema que revestía primordial importancia teniendo en cuenta la interrelación entre factores subjetivos y objetivos. Los hacedores del cambio, hijos del ayer, tenían que librarse del lastre de prejuicios y de muchas certidumbres heredadas. Correspondía a la educación desempeñar un irrenunciable papel estratégico. En un año se llevó a cabo la Campaña de Alfabetización, logro sin precedentes, posible tan solo con la participación de las masas. Víctimas del terrorismo contrarrevolucionario, cayeron Conrado Benítez y

Abel Santamaría Manuel Ascunce Domenech. Pero se había dado un paso decisivo en la conquista de la justicia y en el rescate de la dignidad humana. Mientras tanto, en tan crítico panorama de la instrucción pública, se establecían las bases para un ambicioso proyecto de desarrollo científico con la vista fija en el mediano y largo plazos. La enseñanza superior se transformaba. No era una simple Reforma Universitaria, sino una verdadera Revolución. La articulación entre docencia e investigación traspasaba los límites del laboratorio. Se volcaba hacia el conocimiento de la sociedad, donde mucho habría de tardar el subdesarrollo en desarraigarse del todo. La implementación de los denominados “trabajos sociales” en zonas apartadas a lo largo de toda la Isla favoreció el aprendizaje de rudimentarias herramientas sociológicas y antropológicas, enseñó a mirar en lo profundo del país, a reformular el concepto de cultura y a percibir el legado del subdesarrollo, las raíces de valores que perdurarían a pesar del tiempo en un tejido real cargado de contradicciones. Para los participantes en aquellas aventuras constituyó una experiencia humana estremecedora, un desafío intelectual que socavaba falsas seguridades y un componente decisivo del proceso de formación integral. Los residuos del ayer sobrevivían en una década caracterizada también por una movilidad social sin precedentes en la historia de Cuba. Los hijos de los desheredados de antaño se habían hecho cargo de la construcción del mañana. El derrumbe del campo socialista tuvo efectos bien conocidos en el plano de la economía y en el de la conciencia. La caída brutal del Producto Interno Bruto repercutió en la existencia de todos, laceró proyectos de vida, sueños y aspiraciones forjados durante años. Muchos abandonaron los es-

tudios en busca de formas de supervivencia más promisorias, bajo el apremio de las circunstancias de un presente concreto. Se ampliaron las diferencias sociales, resurgieron antivalores que parecían haber sido superados. Aunque sobrevivieran en la memoria profunda del tejido social, afloraron nuevas manifestaciones de racismo. Ante circunstancias tan complejas, amenazada la supervivencia de la nación, había que volver a las fuentes originarias. Era indispensable encontrar fórmulas económicas adecuadas, sin perder la perspectiva de la estrecha interdependencia entre economía, sociedad y política. La solución no habría de confiarse tan solo a la aplicación de mecanismos más eficaces, indispensables, sin duda. Había que actuar simultáneamente en los asuntos más acuciantes de la realidad y en sus transformadores, partícipes fundamentales del proceso. Surgida del examen de los fenómenos más graves manifiestos en el panorama social, la Batalla de ideas rescató a muchos y subrayó la importancia del trabajo social, del llamado permanente a analizar en profundidad el contexto mutante del mundo en que vivimos, de mantener viva la capacidad de redescubrir e innovar, de eludir las salidas simplistas y las soluciones dogmáticas. Así, para sorpresa de expertos, como reactivo poderoso frente a la resignación y el fatalismo, surgió el Moncada. Porque había sabido ver el alma de la nación, porque había confiado en ella, extirparon los ojos de Abel. Pero el sacrificio no fue inútil. Constituyó siembra y eslabón definitorio de las vías abiertas a la defensa de la soberanía y de la justicia social que alumbró la continuidad de una batalla anticolonial, todavía inconclusa para Cuba y para los países del entonces llamado tercer mundo. _____ Reproducido de www.juventudrebelde.cu

___ 24 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


DEPORTES

CEREMONIA DE APERTURA EN TOKYO Por Elga Castro Tirado Especial para CLARIDAD Escribir en medio de unos Juegos Olímpicos no es fácil, hay tantos temas para escoger, tanto deportivos, como no deportivos. En mi lista está hablar de la participación de los y las atletas que representan a Puerto Rico; el debut de varios deportes como el “skateboarding” y el surfing; el debate que ha surgido en cuanto a la vestimenta de las atletas y cómo muchas están desafiando los estereotipos de género cambiando la ropa que usan en la competencia; cómo en apenas varios días de competencia ha habido varios “tablazos” de victorias inesperadas, entre otros. Pero todo esto será mejor luego de finalizados los Juegos en los cuales se podrá tener una mejor perspectiva. A este punto me gustaría hablar de la Ceremonia de Apertura. Desde niña me gustó la geografía. Pasaba largas horas jugando con mi padre aprendiéndome las capitales de los diversos países del mundo, las banderas y jugábamos a darle la vuelta al globo con los ojos cerrados y donde paraba mi dedito, hacíamos alguna trivia del país. Cada cuatro años-en este caso-cinco, me divierto muchísimo viendo la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos, pues además de disfrutar el espectáculo artístico y cultural que presenta el país anfitrión, tomo el desfile de naciones como una clase de geografía. Siempre hay algún país nuevo, y es interesante ver cómo llegó ahí, sin contar las microhistorias de los no países, como en este caso la delegación de refugiados y entender por qué Rusia no va como tal sino como ROC –Comité Olímpico de Rusia. El viernes 23 de julio cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos en Tokyo, 206 delegaciones desfilaron, digo delegaciones y no países, pues está el caso de la delegación de refugiados. Hace 21 años, cuando se inauguraron los Juegos Olímpicos en Sydney, Australia, hice un escrito comparando el listado de países miembros de las Naciones Unidas con el listado de países con un Comité Nacional Olímpico (CON), uno de los requisitos para participar en los Juegos Olímpicos. En ese entonces no solo comparé ambas listas sino que expliqué el estatus político y la historia olímpica de cada una de las naciones que, al igual que Puerto Rico, tenían soberanía deportiva pero no política. Hoy, 21 años

después, todavía es fascinante; aún Puerto Rico, Palestina, algunas de las islas del Caribe y Pacífico no tienen el mismo estatus político en la esfera internacional que las demás naciones del mundo, y mantienen su representación olímpica. Es interesante que no todos estos casos son como el de Puerto Rico, el cual tiene representación olímpica y también en todos los demás eventos deportivos internacionales. El caso de Gran Bretaña, por ejemplo, tiene representación olímpica como una sola nación, pero en el fútbol internacional está dividido, es decir, Escocia, Inglaterra y Gales tienen representación individual en FIFA. Este año mientras veía la ceremonia inaugural iba anotando los países que no conocía, irrespectivamente de si estaban debutando o no en los Juegos. ESWATINI Esta fue la primera vez que escuché este nombre y me sorprendí y lo anoté. Cuando busqué información me di cuenta que es lo que era antes Swazilandia, un país pequeño entre Suráfrica y Mozambique. Ha tenido representación olímpica desde el 1972 en Munich y nunca ha ganado medallas. Esta nación con una monarquía absoluta está representada en Tokyo con 4 atletas. COMOROS También conocidas como las islas de Comoro y cuyo nombre oficial es Unión de Comoro, es un archipiélago localizado en el Océano Índico, comparte fronteras marítimas con Madagascar, Mayotte, Tanzania, Mozambique y Seychelles. Esta república federal tiene a un presidente como jefe de estado y combina un sistema legal basado en la ley islámica, y un código legal heredado de Francia. Miembro de las Naciones Unidas desde 1975, aunque tiene la peculiaridad que los ciudadanos de una de las islas, Mayotte, decidieron mantenerse ciudadanos franceses y ser parte de Francia. Comoros tiene participación olímpica desde 1996 en Atlanta y está representado en Tokyo por tres atletas. Aún no ha ganado una medalla. DJIBOUTI Este pequeño país en el noreste de África es el de menor población en el continente, cerca de un millón de habitantes. Esta nación multi étnica, con unaAlina mayoría que proFoto Luciano fesa el Islam. Su independencia de Francia

se logró a través de un referéndum en el 1977, el tercero luego de que los primeros dos perdiera la opción de la independencia. Su participación olímpica comenzó en Los Ángeles en el 1984. Tienen una medalla olímpica, un bronce del maratonista Hussein Ahmed Salah en el 1988. En Tokyo están representados por cuatro atletas. NAURU Oficialmente la República de Nauru es una pequeña isla en Oceanía. El tercer país más pequeño del mundo ha sido invadido y conquistado por un sinnúmero de naciones, como Alemania, Japón, Australia y obtuvo su independencia en el 1968 y fue admitida a las Naciones Unidas en el 1999. Su debut olímpico fue en Atlanta 1996 y hasta el 2012 solo había sido representada por atletas de levantamiento de peso. En Tokyo tiene dos atletas. VANUATU Este archipiélago de unas 80 islas está localizado en el Océano Pacífico. A finales del siglo 19 tanto Francia como Gran Bretaña la conquistaron y compartieron su dominio. Vanuatu obtuvo su independencia en el 1980. En el 1987 creó su Comité Olímpico Nacional y debutó en el 1988 en Seúl. En Tokyo está representada por 3 atletas. TUVALU Antes conocidas como las Islas Ellice, Tuvalu es una isla en la región polinesia del Océano Pacífico, localizadas entre Hawaii y Australia. Luego de un referéndum en el 1974, las Islas Ellice y Gilbert, ambas colonias británicas, decidieron su futuro y se convirtieron en Tuvalu y Kiribati, respectivamente. Tuvalu se convirtió en un estado soberano dentro de la Mancomunidad Británica y en septiembre del 2000 se convirtió en el miembro 187 de las Naciones Unidas. Tuvo su debut olímpico en Beijing en el 2008 y tiene dos atletas en Tokyo. Curiosamente cuando escribí ese artículo en el 2000, Tuvalu y Kiribati eran, junto con las Islas Marshalls, los países que tenían representación en las Naciones Unidas y no en los Juegos Olímpicos. Sin duda los Juegos Olímpicos son una oportunidad para aprender más sobre otros países y culturas. En las próximas semanas seguiré escribiendo sobre otros temas olímpicos.

___ 25 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


___ 26 • CLARIDAD • 29 DE JULIO AL 4 DE AGOSTO 2021


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.