50 FP FESTIVALEANDO

Page 1


Este año 2025, el Festival de Apoyo a CLARIDAD marca un hito significativo con la celebración de su 50 edición, del 24 al 27 de abril en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn.

El primer festival, celebrado en 1973 en un terreno aledaño a la sede de CLARIDAD en la urbanización Villa Capri de Río Piedras, inició la nueva tradición patriótica de celebrar nuestra nacionalidad puertorriqueña en grande, en una fiesta de cuatro días que fuera un maridaje de las expresiones culturales que nos distinguen como pueblo: la música, el arte, la literatura, la cocina criolla, el deporte y el entretenimiento para toda la familia puertorriqueña. El experimento dio resultados, y desde entonces, en solo dos ocasiones no hemos celebrado nuestro festival, la más reciente en 2021 en medio de la pandemia del Covid-19.

De nuestro fundador Juan Mari Brás fue la idea innovadora, inspirada por los festivales de la juventud que por aquellos años se celebraban en Europa y otros lugares. Estos representaban creativamente la diversidad de luchas y reclamos de justicia de los pueblos del mundo. El periódico Le Monde de Francia realizaba uno de los más famosos, y Mari Brás propuso crear una versión criolla y de afirmación nacional que contribuyera al desarrollo y ampliación de CLARIDAD como periódico de la independencia y la justicia social en Puerto Rico. Eran tiempos difíciles y CLARIDAD estaba bajo asedio. Era el único periódico que «ponía el dedo en la llaga» y denunciaba los males del régimen colonial, la corrupción, los crímenes ambientales, las malas políticas públicas, las leyes injustas, y la feroz represión del Estado contra quienes se le enfrentaran, fuesen trabajadores, estudiantes, comunidades o luchadores por la independencia. El administrador de entonces, Domingo (Mingo) Vega Figueroa, un extraordinario y comprometido patriota, asumió la responsabilidad de la ejecución y manejo del primer Festival y los subsiguientes, tarea que realizó ejemplarmente logrando que el Festival de Apoyo a CLARIDAD se convirtiera en una de las fiestas más esperadas y queridas de nuestro

pueblo. Desde entonces, no ha habido vuelta atrás y nuestro Festival se ha cimentado como una auténtica tradición popular de nuestro país. En el Festival de CLARIDAD confluye lo mejor de nuestro talento nacional, en un junte de generaciones, creatividades y expresiones culturales diversas que renuevan continuamente nuestra oferta, permitiendo que el Festival crezca, se enriquezca y se actualice a tono con los tiempos. Así hemos llegado a este 50 Festival de Apoyo a CLARIDAD, con la alegría del deber cumplido y el compromiso de seguir adelante ocupando este espacio único, que forma parte de la lucha y la resistencia de un pueblo puertorriqueño que ni se deja ni se rinde.

Durante los cuatro días, desde nuestras dos tarimas, habrá una oferta de lujo que combina sonidos y espectáculos para todos los gustos y edades. Nuestro Festival se enriquece también con ofertas de arte, libros, artesanías, un bazar con variedad de productos de Puerto Rico, y una amplia oferta de refrigerios y gastronomía criolla. Habrá exhibición de caballos de paso fino, trovadores, pleneros, tunas, baile de bomba, salsa, reguetón, música alternativa, «performance», poesía, charlas para adultos, talleres para niños y niñas, machinas y el tradicional desfile de cabezudos. Cada día, nuestras tarimas contarán con la animación de reconocidas figuras del espectáculo y los medios de prensa y comunicación, quienes solidaria y generosamente se han unido a la celebración de estas cinco décadas del Festival de CLARIDAD

La noche del jueves será la dedicatoria, donde recordaremos con emoción y agradecimiento a los miles de puertorriqueños y puertorriqueñas que, a través de su trabajo voluntario, sacrificio y compromiso, han hecho posible la celebración de 50 festivales de CLARIDAD y la publicación ininterrumpida de nuestro periódico durante 65 años. Como símbolo de ese trabajo incansable, se hará un reconocimiento especial a la compañera Alida Millán Ferrer, directora de CLARIDAD, vinculada por más de tres décadas al trabajo en distintas facetas de producción del periódico, y quien también ha sido directora de nuestra revista cultural En Rojo y la primera mujer en dirigir CLARIDAD

Un concierto musical, dirigido por el maestro Tato Santiago, y con la participación de figuras principales de la música y la canción, será el momento culminante de nuestra noche de apertura. Durante las demás noches también se harán otros reconocimientos especiales a: Zoraida y Tato Santiago, Movimiento Ñin Negrón de Naranjito y José López y el Centro Cultural Boricua Juan Antonio Corretjer de Chicago.

Nuestro ánimo está por las nubes. Cincuenta festivales de CLARIDAD son un triunfo grande de nuestro pueblo que queremos celebrar con legítimo orgullo y corazón agradecido. Compartiremos nuestra emoción con las miles de personas lindas que cada año nos acompañan y patrocinan. Les esperamos con alegría y gratitud el fin de semana del 24 al 27 de abril de 2025, en el estacionamiento del Estadio Hiram Bithorn para la celebración histórica del 50 Festival de Apoyo a CLARIDAD

Jueves 24

• Mikie Rivera y La Brigada

TARIMA ELLIOTT CASTRO

• Orquesta criolla nacional de Puerto Rico Mapeyé

• Dedicatoria 50 aniversario

• Concierto

• Andy Montañez

• Carmen Nydia Velázquez

• Chabela Rodríguez

• Choco Orta

• Fofé

• Luis de la Rosa

• Luis Díaz

• Roy Brown

• Tito Auger

• Zoraida Santiago

Bajo la dirección de Tato Santiago

Viernes 25

• Riestra y los bohiques

• Tata Cepeda y Gracimá

• Reconocimiento a Zoraida y Tato Santiago

• Zoraida Santiago

Sábado 26

• Un ratito con Davicito (Invitadas Wilda Rodriguez y Graciela Rodriguez Martinó)

• Son de Loíza

• Daniel Díaz & Alexander López

• Los negritos de la L

• Ed Harvest

• Tambores Calientes

• Reconocimiento a Movimiento Ñin Negrón

• La MiO

• Tanicha López

• Joe Louis y La Banda Onírica de la puerta roja

• Los Chinchillos del Caribe

Domingo 27

• Exhibición de Caballos de paso fino

• Decimanía

• Tuna las Alondras

• Taller Tambuyé

• Reconocimiento a José López y al Centro Cultural Puertorriqueño

Chamir Bonano

Producción Tarima Elliott Castro

Tristana Robles

Yarima González

Teresa Mari

Carmen Díaz

Sara Ramírez

Gladys Mercado

Kacho López Mari

TARIMA ESTRELLA

Jueves 24

7:00 PM Encuentro poético por Palestina

Viernes 25

6:00 PM Andanza

7:15 PM The Kid and the Curse

8:30 PM Tapaboka

9:45 PM Neysa Blay

11:00 PM The Valerets

Sábado 26

4:00 PM Conversatorio Insurrección

Energética hecha en Puerto Rico

5:00 PM Conversatorio #NoAEsencia y Amigos de Tres Palmas

7:00 PM Verdugos

8:30 PM La experiencia de Toñito Cabanillas

10:00 PM Cold Times

11:15 PM Ratas

Domingo 27

11:00 PM Taller de Máscaras Más Taller

1:00 PM Candela (Casa de la Plena Tito Matos)

2:00 PM La Jicotea y el Caballo' -Tiempo de Contar

3:00 PM Taller de Bomba con Tambuyé

3:00 PM Torneo Federación de Ajedrez en Puerto Rico

5:00 PM Y no había luz

5:45 PM Comparsa Agua Sol y Sereno

6:00 PM Taller niños y trovadores jóvenes de Naranjito

6:30 PM El Caminero y los Caminantes

8:00 PM Crvz ft Tr3peso

9:15 PM Maracatú Caribe

10:00 PM ClaridadFM por @la702fm & @doubleasoundlab

Programa sujeto a cambios.

• Millie Gil

Y ANIMANDO

• Nydia Bauzá

• Carlos Esteban Fonseca

• Damaris Suárez

• Carola García

• Belén Martínez Cabello

• Aixa Vázquez

• Braulio Castillo

• Idalia Pérez Garay

• Gloriann Sacha Antonnetty

• Lebrón Cristina Soler

• Manuel Ernesto

• Jacobo Morales

• Elga Castro Ramos

• Jorge Rivera Nieves

• Cordelia González

• Sandra Rodríguez Cotto

• Ángel Vázquez

• Sorely Muentes Méndez

• Laura Pérez

• Rosabel Otón

• Mariela Fullana

• Wilda Rodríguez

• Graciela Rodríguez Martinó

• Ineabelle Colón

• Pedro Muñiz

• Mario Roche

PRODUCCIÓN TARIMA ESTRELLA

Esteban Gómez

Mari Mari Narváez

Lucilla Irizarry

Eyeri Osorio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.